A SUV Karoq OwnersManual PDF
A SUV Karoq OwnersManual PDF
A SUV Karoq OwnersManual PDF
Vehículo e Infotainment
ŠKODA KAROQ
Documentación de la entrega del vehículo
Años: o km:
o bien
millas:
a)
Por razones de los requerimientos de las determinaciones generales y legales
según el país se puede suministrar la fecha de registro en vez de la fecha de la
b)
entrega del vehículo.
Según lo que ocurra primero.
57A012760AB
1. Titular del vehículo 2. Titular del vehículo
Este vehículo con la matrícula oficial Este vehículo con la matrícula oficial
(a cumplimentar por el vendedor) pertenece a:
pertenece a:
Título, nombre / empresa:
Título, nombre / empresa:
Dirección:
Dirección:
Teléfono:
Teléfono:
Concesionario ŠKODA
Concesionario ŠKODA
Asesor de mantenimiento:
Asesor de mantenimiento:
Teléfono:
Teléfono:
57A012760AB
Vínculos útiles Asistente de parada en vía » pág. 255
Modo Offroad » pág. 226
Antes de la marcha Aparcamiento
Ajustar el asiento » pág. 85 Freno de estacionam. eléctrico » pág. 214
Ajustar el volante » pág. 21 Aparcar » pág. 216
Retrovisores exteriores » pág. 83 Aparcamiento asistido » pág. 228
Faros/lámparas » pág. 73 Cámara para marcha atrás » pág. 235
Limpiaparabrisas y lavaparabrisas » pág. 81
Cuidado y matenimiento
Calefacción y ventilación » pág. 117
Intervalos de mantenimiento » pág. 57
Calefacción de cristales » pág. 80
Presión de inflado de los neumáticos » pág. 286
Cuadro de instrumentos combinado Lavar vehículo » pág. 270
Testigos de control » pág. 41 Retirar con seguridad los brazos de limpiaparabrisas » pág. 303
Manejo de pantalla » pág. 53
Comprobar y rellenar
Ajuste manual de la hora » pág. 51
Repostar » pág. 274
Desbloqueo y apertura AdBlue® » pág. 277
Desbloqueo sin llave (KESSY) » pág. 61 Aceite del motor » pág. 280
Tapa de maletero » pág. 65 Agua de limpieza del limpiaparabrisas » pág. 280
Elevalunas » pág. 68
Situaciones de emergencia
Capó » pág. 279
Llamada de emergencia » pág. 16
Conectividad Herramientas a bordo en el vehículo » pág. 291
Servicios online - ŠKODA Connect » pág. 13 Cambio de lámparas » pág. 309
SmartLink+ » pág. 180 Cambio de fusible » pág. 305
Conexión del Infotainment con el internet » pág. 177 Cambio de rueda » pág. 291
Hotspot (WLAN) » pág. 178 Ayuda de arranque » pág. 298
Llamar por teléfono » pág. 166 Remolcar el vehículo » pág. 299
Asistente de configuración » pág. 133
Consejos interesantes
Conducción Versión electrónica del manual de instrucciones » pág. 10
Cambio automático » pág. 218 Instrucciones de vídeo » pág. 11
Sistemas de frenado y estabilización » pág. 223 Cuadro de instrumentos digital » pág. 39
Sistema START-STOP » pág. 212
Regulación automática de la distancia » pág. 245
Cinturones de seguridad 22 Luz y visibilidad 73
Índice
Utilizar cinturones de seguridad 22 Luz 73
Responsabilidad legal por defectos y garantía Dispositivo automático de enrollamiento del Luces del habitáculo 78
para vehículos nuevos de ŠKODA 6 cinturón y tensor de cinturón 25 Vista 80
Registro de datos de accidentes (Event Data Sistema de airbag 26 Limpiaparabrisas y lavaparabrisas 81
Recorder) 8 Descripción del sistema de airbag 26 Espejos retrovisores 83
Índice 3
Manejo del Infotainment 128 Teléfono 166 Conducción
Manejor del Infotainment 128 Informaciones preliminares 166
Manejo por voz 133 Acoplamiento y conexión 167 Arranque y conducción 210
Actualización del software Infotainment 136 Uso de la tarjeta SIM en el módulo externo 171 Arrancar y parar el motor 210
Funciones del teléfono 171 Sistema START-STOP 212
Ajustes del Infotainment - Columbus,
Mensajes de texto (SMS) 175 Frenar y estacionar 214
Amundsen, Bolero 137
Cambio manual y pedales 217
Ajustes del sistema Infotainment 137 Conexión de datos 177
Cambio automático 218
Ajustes del menú Radio 140 Conexión de internet 177
Rodaje del motor y conducción eficiente 220
Ajustes del menú Media 141 Conexión por medio del equipo CarStick 177
Evitar daños en el vehículo 222
Ajustes del menú Imágenes 141 Conexión por medio de una tarjeta SIM en el
Ajustes del menú Video-DVD 141 módulo externo 178 Sistemas de asistencia 223
Ajustes del menú Teléfono 142 Conexión con el teléfono por medio del perfil Indicaciones generales 223
Ajustes del menú SmartLink+ 143 Bluetooth® rSAP 178 Sistemas de frenado y estabilización 223
Ajustes del menú Navegación 143 Conexión por medio WLAN 178 ModoOffroad 226
Aparcamiento asistido (ParkPilot) 228
Configuraciones del Infotainment - Swing 146 SmartLink+ 180
Exit Assist y asistente para “el control del
Ajustes del sistema Infotainment 146 Informaciones preliminares 180
ángulo muerto” 232
Ajustes del menú Radio 148 Android Auto 181
Cámara para marcha atrás 235
Ajustes del menú Media 149 Apple CarPlay 182
Asistente de dirección de aparcamiento 236
Ajustes del menú Teléfono 149 MirrorLink® 183
Sistema regulador de velocidad 241
Ajustes del menú SmartLink+ 149 Aplicación ŠKODA OneApp 183
Dispositivo de limitación de velocidad 242
Radio 150 Navegación 185 Regulación de la distancia automática (ACC) 245
Manejo 150 Informaciones introducidas 185 Front Assist 250
Buscar e introducir destino 188 Selección del modo de conducción (Driving
Media 153
Destinos guardados 192 Mode Selection) 252
Manejo 153
Importación de algunos destinos 193 Protección de ocupantes proactiva (Crew
Fuentes de audio 155
Mapa 196 Protect Assist) 254
Imágenes 160 Guía al destino 199 Asistente de parada en vía (Lane Assist) 255
Visor de películas 160 Ruta 202 Asistente de atasco 258
Video-DVD 162 Modo ptos. recorrido 204 Asistente para situaciones de emergencia 258
Reproductor de vídeo 162 Boletines de tráfico 206 Detección de las señales de tráfico 259
4 Índice
Asistente de detección de cansancio 261 Desbloqueo/bloqueo de emergencia 302
Sistema del control de la presión de los Cambiar las escobillas del limpiaparabrisas 303
neumáticos 262
Fusibles y bombillas 305
Dispositivo de remolque y remolque 263 Fusibles 305
Dispositivo de enganche para remolque 263 Bombillas 309
Usar el dispositivo de enganche para
remolque 265 Datos técnicos
Autoayuda
Equipamiento de emergencia y autoayuda 290
Equipamiento de emergencia 290
Cambio de rueda 291
Kit de averías 295
Ayuda de arranque 298
Remolcar el vehículo 299
Mando a distancia y lámpara extraíble -
Cambiar batería/pila 301
Índice 5
No se derivan otros derechos de la garantía ŠKODA. En concreto, no existe
Responsabilidad legal por defectos y garantía para ningún derecho al suministro de repuestos, ni derecho de cesión, ni derecho a
vehículos nuevos de ŠKODA un vehículo de sustitución durante el periodo de la reparación, ni derecho a re-
clamar una indemnización por daños y perjuicios.
Responsabilidad legal por defectos materiales
La garantía de ŠKODA se puede reclamar en cualquier socio de servicio
Su concesionario ŠKODA, como vendedor, se hace responsable de cualquier ti-
ŠKODA.
po de defectos materiales en su vehículo nuevo ŠKODA, en piezas originales
ŠKODA y en accesorios originales ŠKODA en relación con las normas legales y El requisito previo para una prestación derivada de la garantía ŠKODA es que
el contrato de compra. se hayan realizado todos los trabajos de asistencia técnica en el plazo y el mo-
do adecuados conforme a las normas de la empresa ŠKODA AUTO. La realiza-
Garantía ŠKODA para vehículos nuevos ción profesional de los trabajos de asistencia técnica conforme a las normas de
Además de la responsabilidad por defectos materiales, la empresa ŠKODA la empresa ŠKODA AUTO debe justificarse a la hora de hacer valer las reclama-
AUTO le concede la garantía ŠKODA por vehículos nuevos (en lo sucesivo, lla- ciones derivadas de la garantía ŠKODA. En caso de omitir un mantenimiento o
mada “garantía ŠKODA”), según las condiciones descritas en el texto restante. de que un mantenimiento no haya sido realizado conforme a las normas de la
En el marco de la garantía ŠKODA, se suministran las siguientes prestaciones ŠKODA AUTO, sigue existiendo igualmente el derecho a reclamar la garantía
por la empresa ŠKODA AUTO. siempre que se pueda justificar que el mantenimiento omitido y/o el manteni-
▶ Reparación gratuita de daños por razones de un defecto en su vehículo en un miento no realizado conforme a las normas de la empresa ŠKODA AUTO, res-
plazo de dos años desde el inicio de la garantía ŠKODA. pectivamente, no constituye la causa de daño.
▶ Reparación gratuita de daños por razones de defectos en la pintura en su ve-
El desgaste natural de su vehículo está excluido de la garantía ŠKODA. De for-
hículo en un plazo de tres años desde el inicio de la garantía ŠKODA. ma análoga, la garantía ŠKODA tampoco incluye los defectos en montajes ex-
▶ Reparación gratuita de partes oxidadas que aparezcan en la carrocería de su
ternos, integraciones o ampliaciones de terceros, ni defectos en el vehículo
vehículo en un plazo de doce años desde el inicio de la garantía. Como partes causados por ellos. Lo mismo es aplicable a los accesorios que no hayan sido
oxidadas de la carrocería, la garantía ŠKODA sólo considera las oxidaciones integrados y/o suministrados de fábrica.
de chapas de la carrocería que vayan desde la parte interior hacia la parte ex-
terior. Además, tampoco existe derecho a reclamar la garantía si el daño se ha produ-
cido por una de las siguientes circunstancias.
El comienzo de la garantía es el día cuando el concesionario ŠKODA le entrega ▶ Utilización no permitida, manejo inapropiado (p. ej. utilización en competicio-
el vehículo nuevo al primer comprador1). Esta fecha tiene que ser registrada co- nes automovilísticas o con exceso de carga), cuidado y mantenimiento ina-
mo corresponda por el concesionario ŠKODA en el manual de instrucciones de propiados o modificaciones de su vehículo no autorizadas.
la documentación de su vehículo » Documentación de la entrega del vehículo. ▶ No respetar las normas contenidas en el manual de instrucciones o en otros
La reparación del vehículo puede realizarse por sustitución o reparación de la manuales entregados de fábrica.
pieza defectuosa. Las piezas sustituidas pasan a ser propiedad del socio de ser- ▶ Efectos o influencias exteriores (p. ej. accidente, granizo, inundación, etc.).
vicio ŠKODA.
1)
Por razones de los requerimientos de las determinaciones generales y lega-
les según el país se puede suministrar la fecha de registro en vez de la fecha
de la entrega del vehículo.
Fig. 1
Páginas de internet de ŠKODA
Fig. 4 La aplicación MyŠKODA App está disponible para los equipos con
el sistema Android (Google) o iOS (Apple).
Informaciones preliminares 11
Explicaciones
Términos utilizados
“Taller especializado” - Taller que realiza profesionalmente trabajos de asisten-
cia técnica para los vehículos de la marca ŠKODA. Un taller especializado
puede ser tanto un concesionario ŠKODA o un socio de servicio ŠKODA
como un taller independiente.
Socio de servicio “ŠKODA ” - Taller que está autorizado contractualmente por
la empresa ŠKODA AUTO o su distribuidor a realizar trabajos de asisten-
cia técnica para vehículos de la marca ŠKODA y a vender piezas origina-
les de ŠKODA.
Concesionario “ŠKODA ” - Empresa autorizada por la empresa ŠKODA AUTO
o por su distribuidor a vender vehículos nuevos de la marca ŠKODA, rea-
lizar trabajos de asistencia técnica para los mismos utilizando piezas ori-
ginales de ŠKODA, y vender piezas originales de ŠKODA.
Indicaciones de texto
“Presionar” - breve pulsación (p.ej. una tecla) dentro de 1 segundo
“Sostener” - larga pulsación (p.ej. una tecla) más de 1 segundo
Indicaciones de dirección
Todas las indicaciones de dirección como “a la izquierda”, “a la derecha”, “hacia
adelante”, “hacia atrás” se refieren a la dirección de avance del vehículo.
Explicación de símbolos
→ Indicación del próximo paso de operación
ATENCIÓN
Los textos con este símbolo llaman la atención sobre peligro de acciden-
tes, lesiones o de muerte.
CUIDADO
Los textos con este símbolo llaman al atención sobre el peligro de los daños de
peligro al vehículo o sobre el posible mal funcionamiento de algunos sistemas.
Aviso
Los textos con este símbolo contienen informaciones adicionales.
El uso de los servicio online ŠKODA Connect requiere un registro previo del
vehículo y usuario en la página de internet ŠKODA Connect Portal, así como
una activación de los servicios online en el Infotainment.
ŠKODA Connect 13
Se puede abrir la página de internet ŠKODA Connect Portal por la lectura del La versión electrónica de las instrucciones se puede abrir leyendo el código QR
código QR » fig. 6 o después de la introducción de la siguiente dirección en el » fig. 8 o después de introducir la siguiente dirección en el navegador web.
navegador.
http://go.skoda.eu/connect-manual
http://go.skoda.eu/connect-portal
Aviso
Informaciones para el registro y activación de los servicios online Para la ayuda del registro, la activación y conexión de internet puede usar un
socio de servicio ŠKODA.
14 Servicios online
› Pulsar la superficie funcional Nuevo dueño → Cambio del dueño. Encender/apagar los servicios Care Connect
› Introducir y confirmar el código PIN de registro recibido en la página de in- Por el encendido de las funciones Care Connect se realiza el encendido de los
ternet ŠKODA Connect Portal en el registro del usuario y en el registro del servicios en relación al envío de las informaciones del vehículo y los datos per-
vehículo. sonales, las cuales son indispensables para el suministro de los servicios.
› Dado el caso confirmar el cambio de usuario pulsando la superficie funcional › Pulsar el campo de sensor y luego la superficie funcional → ŠKODA Con-
Cambiar el usuario principal.
nect (Servicios online) → Administración de servicios → Care Connect.
Aviso Encender/apagar los servicios Infotainment Online
Por la eliminación del vehículo registrado en la cuenta de usuario en la página › Pulsar el campo de sensor y luego la superficie funcional → ŠKODA Con-
de internet ŠKODA Connect Portal se borra el usuario en el Infotainment. nect (Servicios online) → Administración de servicios → Infotainment Online.
Aviso
Administración de los servicios online
La llamada de emergencia se mantiene completamente en función después
Visualización de la gestión de los servicios de encender la función Modo privado o después de apagar Care Connect. Están
limitadas las funciones de la llamada de información y avería.
En la administración de los servicios es posible visualizar las informaciones so-
bre los servicios online, la validez de su licencia o encender/apagar los servi- Servicios de localización activados
cios.
› Conectar el encendido, así como el Infotainment. Fig. 9
› Pulsar el campo de sensor y luego la superficie funcional → ŠKODA Con- Símbolos de los servicios de lo-
nect (Servicios online) → Administración de servicios. calización activados
› Para visualizar las denominaciones y el estado de los servicios, seleccionar
el servicio deseado.
› Para informaciones completas sobre el servicio pulsar la superficie funcio-
nal .
› Para encender/apagar los servicios, pulsar la superficie funcional con
“Checkbox”.
Para la capacidad de función completa de algunos servicios online se requieren
Encender/apagar los servicios oline en el Infotainment los servicios de localización activados.
Encender/apagar la función Modo privado A los servicios de localización les pertenecen p.ej. informaciones sobre la últi-
Por el encendido de la función Modo privado se realiza el apagado de los servicios ma posición de estacionamiento, un mensaje del área o un mensaje de veloci-
en relación al envío de las informaciones del vehículo y los datos personales, las dad.
cuales son indispensables para el suministro de los servicios. En los servicios de localización activos se visualiza en la línea de estado en la
› Pulsar el campo de sensor y luego la superficie funcional → ŠKODA Con- pantalla del Infotainment de uno de los siguientes símbolos » fig. 9.
nect (Servicios online) → Administración de servicios → Modo privado.
ŠKODA Connect 15
Llamada de emergencia Servicios Care Connect
Servicio proactivo
Accidente grave Fig. 11 Teclas y testigos de control de los servicios Care Connect
En caso de accidente con activación del airbag o de los tensores de los cinturo-
nes se inicia de modo automático una conversación con la central de llamadas El servicio Servicio proactivo le da un resumen sobre el estado ténicos de su
de emergencia. La central de llamadas de emergencia contiene al mismo tiem- vehículo y sobre los eventos de servicio casuales. También es posible una cone-
po informaciones sobre el accidente, p.ej. sobre el lugar y la gravedad del acci- xión hacia la central de llamada de información o llamada de avería.
dente, sobre la cantidad de las personas abrochadas y el número de identifica- Teclas y testigos de control de los servicios Care Connect» fig. 11
ción del vehículo (VIN).
A Testigo de control para el estado del sistema.
Accidente leve B Presionando la tecla se realiza una conexión hacia el número de informa-
En la pantalla del Infotainment aparece la opción para una conexión hacia la ción en caso de problemas con los servicios online o para las informacio-
central de llamadas de emergencia o el servicio de asistencia en carretera. nes sobre los productos y servicios de la marca ŠKODA.
Inicio manual de una llamada con la central de llamadas de emergencia C Presionando la tecla se realiza una conexión hacia el número de llamadas
› Mantener presionada la tecla B » fig. 10. de averías en caso de una avería.
› Confirmar en la pantalla del Infotainment o en la pantalla del cuadro de ins- El estado del sistema se visualiza después de conectar el encendido iluminan-
trumentos combinado la conexión. do del testigo de control A » fig. 11.
El inicio de llamada manual se puede usar p.ej. cuando notifica un accidente, ▶ Verde - el sistema está operativo.
dónde no está participando directamente. ▶ Rojo - existe una avería del sistema.
16 Servicios online
Acceso remoto con el vehículo Servicios online Infotainment
Fig. 13
Menú princ.
Con el servicio Acceso remoto con el vehículo obtiene el acceso a las propias
funciones del vehículo a través de la página de internet ŠKODA Connect Portal
o la aplicación ŠKODA Connect instalada en el teléfono móvil.
Instalar la aplicación móvil ŠKODA Connect
› Leer el código QR » fig. 12. Estos servicios extienden las funciones del Infotainment conectadas con el in-
ternet.
El acceso remoto con el vehículo incluye p.ej. los siguientes servicios.
▶ Datos de viaje. Para la visualización del menú principal » fig. 13, pulsar el campo de sensor
▶ Estado del vehículo. y luego la superficie funcional .
▶ Última posición de aparcamiento. Mensajes de los canales RSS ajustados en el perfil de usuario en la página
web ŠKODA Connect Portal
Aviso
Búsqueda online de gasolineras con informaciones sobre los precios de
La disponibilidad del servicio mencionado se relaciona siempre sobre la dura-
combustible » pág. 191
ción de válidez correspondiente del contrato. Durante esta duración de válidez
son posibles cambios de contenidos entretanto de estos servicios. Se deben Búsqueda online de aparcamientos con informaciones sobre las superficies
consultar las informaciones actuales en la página de internet ŠKODA de colocación libres » pág. 191
Connect» pág. 13. Pronóstico del tiempo cerca de la posición del vehículo, en el destino de la
ruta o en los alrededores del lugar seleccionado
Focalización en línea » pág. 189
Importación de los destinos creados en el perfil de usuario en la página
web de ŠKODA Connect Portal » pág. 195
Importación de las rutas creadas en el perfil de usuario en la página web de
ŠKODA Connect Portal » pág. 203
Actualización online de los datos de navegación (válido para el Infotain-
ment Columbus) e importación de las categorias de los destinos especiales
» pág. 186
Condiciones para el uso de servicios online
Ajustes de los servicios online » pág. 140
ŠKODA Connect 17
Más informaciones sobre los servicios disponibles se deben consultar en la pá-
gina de internet ŠKODA Connect» pág. 13.
Aviso
La disponibilidad del servicio mencionado se relaciona siempre sobre la dura-
ción de válidez correspondiente del contrato. Durante esta duración de válidez
son posibles cambios de contenidos entretanto de estos servicios. Se deben
consultar las informaciones actuales en la página de internet ŠKODA
Connect» pág. 13.
18 Servicios online
▶ Proteger los niños por un asiento infantil adecuado » pág. 30, Transporte se-
Seguridad guro de los niños.
▶ Ajuste la posición correcta del asiento. Dé también instrucciones a los demás
Seguridad pasiva ocupantes del vehículo para que adopten la posición de asiento correcta
» pág. 19, Posición de asiento correcta y segura.
Indicaciones generales
En este apartado de las instrucciones encuentra informaciones importantes Para la seguridad del tráfico se deben considerar las siguientes indicaciones.
▶ No deje que le distraigan de su atención las incidencias del tráfico (p. ej., por
sobre el tema de la seguridad pasiva. Hemos reunido todo lo que debe saber,
por ejemplo, sobre los cinturones de seguridad, los airbags y la seguridad de los ocupantes, por llamadas telefónicas, etc.).
▶ No se debe conducir si no se encuentra en condiciónes (p.ej. a causa de me-
niños, etc.
dicamentos, alcohol o drogas, etc.).
Más informaciones importantes sobre la seguridad la encuentra también en los ▶ Respete las normas de tráfico y la velocidad permitida.
próximos capítulos de este manual de instrucciones. Por eso el manual de ins- ▶ Adapte en todo momento la velocidad de conducción al estado de la carrete-
trucciones debería encontrarse siempre en el vehículo. ra, así como a las condiciones del tráfico y climatológicas.
▶ En los recorridos largos, realice descansos periódicamente (como muy tarde,
Antes de emprender la marcha cada dos horas).
Para su propia seguridad y la de los demás ocupantes del vehículo, antes de Posición de asiento correcta y segura
emprender la marcha deberá tener en cuenta los siguientes puntos.
▶ Verificar el funcionamiento de la instalación de iluminación e intermitentes. Introducción al tema
▶ Verificar el funcionamiento del limpiaparabrisas y el estado de las escobillas
limpiaparabrisas. Compruebe el nivel del agua lavacristales. Antes de emprender la marcha, adopte la posición de asiento correcta y no la
▶ Asegúrese de que todos los cristales de ventanilla proporcionan una buena
modifique durante la marcha. Asimismo, dé instrucciones a los demás ocupan-
visibilidad hacia el exterior. tes del vehículo para que adopten la posición de asiento correcta y no la modi-
▶ Ajuste el retrovisor de la manera, que la vista está garantizada hacia atrás.
fiquen durante la marcha.
Asegurar que los espejos no están tapados.
▶ Compruebe la presión de inflado de los neumáticos. Para el acompañante son validas las siguientes indicaciones cuyo incumpli-
▶ Verificar el nivel del aceite de motor, del líquido de frenos y del líquido refri- miento pueden causar heridas graves o la muerte.
▶ No apoyarse en el cuadro de instrumentos.
gerante.
▶ Sujete de modo seguro las piezas de equipaje transportadas. ▶ No colocar los pies sobre el cuadro de instrumentos.
▶ No debe sobrepasarse la carga autorizada sobre los ejes ni el peso máximo
Para todos los ocupantes son validas las siguientes indicaciones cuyo incum-
admisible del vehículo. plimiento pueden causar heridas graves o la muerte.
▶ Cerrar todas las puertas y la puerta del maletero y el capó. ▶ No ir sentado sólo en la parte delantera del asiento.
▶ Asegurar que no estén sueltas ningunas partes o componentes en el vehícu- ▶ No estar sentado de lado.
lo. ▶ No asomarse por la ventanilla.
▶ Asegúrese de que ningún objeto puede obstaculizar los pedales. ▶ No sacar las extremidades por la ventanilla.
▶ No colocar los pies sobre el tapizado de asiento.
Seguridad pasiva 19
ATENCIÓN Lea y considere primero en la pág. 20.
■ Los asientos ajustables y todos los reposacabezas se deben ajustar siem-
Para su propia seguridad y para minimizar el peligro de lesiones en caso de ac-
pre de modo correspondiente a la estatura, y los cinturones de seguridad
cidente, se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones.
han de estar siempre colocados correctamente para garantizar la máxima
protección posible a los ocupantes del vehículo. El asiento del conductor debería ajustarse en sentido longitudinal de tal
■ Cada ocupante del vehículo deberá colocarse correctamente el cinturón modo que se puedan pisar a fondo los pedales con las piernas ligeramente
de seguridad perteneciente al asiento. Los niños deberán estar asegurados flexionadas.
con un sistema de retención apropiado » pág. 30, Transporte seguro de los Ajuste el asiento del conductor longitudinalmente de forma que la distan-
niños. cia de las piernas hasta el tablero de instrumentos en la zona del airbag de
■ Durante la marcha, los respaldos no deben estar excesivamente inclinados rodillas sea al menos de 6 cm » fig. 14 - B .
hacia atrás, porqué de lo contrario se reduciría la eficacia de los cinturones Ajuste el respaldo de tal modo que se pueda alcanzar fácilmente el volante
de seguridad y del sistema airbag. ¡Existe peligro de lesión! por el punto superior con los brazos ligeramente flexionados.
Ajustar el volante de tal modo, que la distancia entre el volante y el ester-
ATENCIÓN nón sea, como mínimo, 25 cm » fig. 14 - A .
Por una posición incorrecta del asiento se pueden exponer los ocupantes a Ajuste el reposacabezas de tal modo que el borde superior del mismo se
heridas graves. encuentre a ser posible a la misma altura que la parte superior de su cabe-
za (no es válido para los asientos con reposacabezas integrado)» fig. 14 -
C.
Posición de asiento correcta del conductor
Abróchese correctamente el cinturón de seguridad » pág. 22, Utilizar cin-
turones de seguridad.
ATENCIÓN
■ Mantenga una distancia entre el conductor y el volante de al menos
25 cm, y entre las piernas y el tablero de instrumentos en la zona del airbag
de rodillas de 6 cm. Si no respeta la distancia mínima, el sistema de airbag
no podrá protegerle. ¡Peligro de muerte!
■ Durante la conducción, sujete el volante con ambas manos por el borde
exterior de los lados en las posiciones de las “9” y “3” horas » fig. 14. No su-
jete nunca el volante en la posición de las “12 horas” o de cualquier otro mo-
Fig. 14 Posición de asiento correcta del conductor / Posición correcta do (p. ej., en el centro, en el borde interior del volante, etc.). De lo contrario
del volante puede generarse lesiones graves en los brazos, manos y la cabeza cuando
se activa el airbag.
■ Asegurarse que no existan ningunos objetos en el área de los pies del con-
ductor, ya que puede llegar al mecánismo de la palanca del pie durante el
viaje. En ese caso no se podría accionar el pedal de embrague, frenar ni ace-
lerar.
20 Seguridad
Ajustar la posición del volante Posición de asiento correcta del acompañante
Lea y considere primero en la pág. 20.
Seguridad pasiva 21
Posición de asiento correcta de los ocupantes de los asientos Cinturones de seguridad
traseros
Utilizar cinturones de seguridad
Lea y considere primero en la pág. 20.
ATENCIÓN
■ ¡Colocar el cinturón de seguridad antes de cada viaje! Esto es válido tam-
bién para otros ocupantes - ¡Existe peligro de lesiones!
■ El mayor efecto protector posible de los cinturones se alcanza únicamen-
te manteniendo una posición de asiento correcta » pág. 19, Posición de
asiento correcta y segura.
■ Los respaldos de los asientos delanteros no deben estar excesivamente
inclinados hacia atrás, ya que, de lo contrario, los cinturones de seguridad
podrían perder su efectividad.
ATENCIÓN
Indicaciones para manipular cinturones de seguridad
■ El cinturón no debe quedar aprisionado ni estar retorcido o rozar con bor-
des afilados.
■ Tenga cuidado de que el cinturón de seguridad no quede aprisionado al
cerrar la puerta.
ATENCIÓN
Indicaciones para la correcta colocación de los cinturones de seguridad
■ Ajuste la altura del cinturón de seguridad de modo que la parte superior
del mismo discurra aproximadamente por el centro del hombro, y en ningún
caso por el cuello.
22 Seguridad
ATENCIÓN (continuación) Curso correcto del cinturón
■ Nunca debe utilizarse un mismo cinturón de seguridad para dos personas
(tampoco niños).
■ La lengüeta de cierre se debe insertar únicamente en el cierre pertene-
ciente al respectivo asiento. Una colocación errónea del cinturón de seguri-
dad menoscaba su efecto protector y aumenta el riesgo de lesiones.
■ La ropa excesiva y suelta (p. ej. un abrigo sobre una chaqueta) influye ne-
gativamente en la correcta posición y el funcionamiento de los cinturones
de seguridad.
■ No fijar ningunas pinzas en el cinturón u objetos similares. Puede limitarse
la función de los retractores automáticos del cinturón.
■ Los cinturones de seguridad en los asientos traseros sólo podrán cumplir
Fig. 16 Colocación de la banda del cinturón en la zona de los hombros y
fiablemente su función si el respaldo del asiento trasero está correctamen-
la pelvis/colocación de la banda del cinturón en el caso de mujeres em-
te enclavado » pág. 88.
barazadas
ATENCIÓN
Indicaciones para el cuidado de los cinturones de seguridad
■ La banda del cinturón debe mantenerse limpia. Una banda de cinturón su-
cia puede influir negativamente en el funcionamiento del dispositivo auto-
mático de enrollamiento del cinturón » pág. 273.
■ Los cinturones de seguridad no deben desmontarse o modificarse de
cualquier modo. No intente reparar por sí mismo los cinturones de seguri-
dad.
■ Compruebe periódicamente el estado de los cinturones de seguridad.
Cuando se encuentran daños en una de las piezas del sistema del cinturón
de seguridad (p.ej. de la cinta, las conexiones del cinturón, el dispositivo au- Fig. 17 Ajuste en altura del cinturón para los asientos delanteros
tomático de enrollamiento) se debe reemplazar de inmediato el cinturón de
seguridad correspondiente por el taller especializado. Lea y considere primero en la pág. 22.
■ Reemplazar los cinturones de seguridad por un taller especializado, los
cuales fueron sometidos a esfuerzos. También verificar los anclajes de los Para conseguir el máximo efecto de protección de los cinturones de seguridad
cinturones de seguridad. es muy importante cómo discurra el cinturón.
La parte del cinturón de hombro tiene que desplazarse aprox. sobre el centro
del hombro (de ninguna manera por el cuello) y estar bien ajustado en el tórax
» fig. 16 - .
La cinta inferior del cinturón deberá discurrir sobre la pelvis, (no sobre el ab-
domen) y debe quedar bien ajustada » fig. 16 - .
Cinturones de seguridad 23
En las mujeres embarazadas, la parte inferior del cinturón debe colocarse lo
más bajo posible sobre la pelvis, con el fin de evitar presiones sobre la parte
inferior del cuerpo » fig. 16 - .
Ajuste en altura del cinturón para los asientos delanteros
› Desplazar la guía hacia arriba en sentido de la flecha » fig. 17 - .
› O bien: Comprimir el seguro en el sentido de la flecha 1 deslizar la guía ha-
cia abajo en el sentido de la flecha 2 » fig. 17 - .
› Después del ajuste, tire bruscamente del cinturón para comprobar si el herra-
je de reenvío se ha enclavado de modo seguro, y si el cinturón bloquea segu-
ro » pág. 25, Dispositivo automático de enrollamiento del cinturón. Fig. 19 Colocar/quitar el cinturón de seguridad sobre el asiento Vario-
ATENCIÓN Flex central
■ Tenga en cuenta siempre la correcta colocación del cinturón de seguridad.
Los cinturones de seguridad mal abrochados pueden provocar lesiones in- Lea y considere primero en la pág. 22.
cluso en accidentes leves. Antes de colocar
■ Un cinturón de seguridad puesto con demasiada holgura puede causar le-
siones, ya que, en caso de accidente, su cuerpo continuará moviéndose ha-
› Ajustar el reposacabezas correctamente (no válido para asientos con reposa-
cabezas integrados).
cia delante a causa de la energía cinética y se verá frenado de forma abrup-
ta por el cinturón.
› Ajustar el asiento (válido para los asientos delanteros así como los asientos
traseros VarioFlex).
■ La banda del cinturón no debe pasar por objetos duros o frágiles (p. ej.
pernos, gafas, bolígrafos, llaveros, etc.). Estos objetos podrían ser causa de
› Ajustar la altura del cinturón (válido para los asientos delanteros).
lesiones. Colocación
› Tirar lentamente la correa sobre el pecho y pelvis.
Colocar y quitar los cinturones de seguridad
› Introduzca la lengüeta en el cierre correspondiente al asiento » fig. 18 -
hasta que se oiga como encaja.
› Haga una prueba estirando el cinturón para ver si la lengüeta de cierre está
firmemente enclavada en el cierre.
Quitar
› Agarrar la lengüeta del cinturón y pulsar la tecla roja en el cierre del cinturón
» fig. 18 - , la lengüeta del cinturón saldrá disparada.
› Guíe el cinturón de vuelta con la mano para que la cinta se enrolle completa-
mente y el cinturón de seguridad no se tuerze.
Colocar - asiento central VarioFlex
› Tirar lentamente el cinturón en la lengüeta de cierre A » fig. 19 hacia abajo
Fig. 18 Colocar y quitar el cinturón de seguridad en el sentido de la flecha 1 .
› Colocar la lengüeta de cierre A en el cierre en el sentido de la flecha 2 has-
ta que se oiga que encastra.
› Tirar lentamente el cinturón en la lengüeta de cierre B por el pecho y pelvis
en el sentido de la flecha 3 .
24 Seguridad
› Colocar la lengüeta de cierre B en el otro cierre en el sentido de la flecha 4 Los cinturones de seguridad son tensados por los tensores de los cinturones
hasta que se oiga que encastra. durante un golpe en una colisión, y así se evita un movimiento del cuerpo no
› Compruebe si las lengüetas de cierre están firmemente enclavadas en los deseado.
cierres tirando del cinturón.
En colisiones leves, de vuelco, así como en caso de accidentes en los que no se
Quitar - asiento central VarioFlex ejerza ninguna fuerza considerable, no se activan los tensores de los cinturo-
› Agarrar la lengüeta del cinturón A » fig. 19 y pulsar la tecla roja en el cierre nes.
del cinturón, la lengüeta del cinturón saldrá disparada.
ATENCIÓN
› Agarrar la lengüeta del cinturón B y pulsar la tecla roja en el cierre del cintu-
rón, la lengüeta del cinturón saldrá disparada. ■ Todos los trabajos que se efectúen en el sistema pretensor de cinturón,
› Guíe el cinturón de vuelta con la mano para que la cinta se enrolle completa- así como el montaje y desmontaje de las piezas del sistema debidos a otros
mente y el cinturón de seguridad no se tuerze. trabajos de reparación, deben ser realizados exclusivamente por un taller
especializado.
ATENCIÓN ■ Si se activaron los tensores de cinturón, habrá que sustituir todo el siste-
La boca de inserción para la lengüeta no debe estar atascada, ya que de lo ma.
contrario, no podría enclavarse la lengüeta.
Aviso
■ Los pretensores del cinturón de seguridad pueden activarse incluso sin llevar
Dispositivo automático de enrollamiento del cinturón y tensor de
puestos los cinturones de seguridad.
cinturón ■ La activación de los tensores de cinturón produce humo. Esto no indica que
Todos los cinturones de seguridad están equipados con un dispositivo automá- Tensor de cinturón reversible
tico de enrollamiento del cinturón.
Los tensores de cinturón reversibles, como parte del sistema de protección de
Al tirar lentamente del cinturón de seguridad se garantiza la total libertad de ocupantes proactiva, aumentan la seguridad para el conductor y acompañante
movimiento del cinturón. Si se tira bruscamente del cinturón de seguridad, és- abrochados.
te quedará bloqueado por el dispositivo automático de enrollamiento. También
se bloquean los cinturones en caso de un frenado total, si se acelera, en la con- Por los tensores de cinturón reversibles es tensado automáticamente el cintu-
ducción cuesta abajo y en curvas. rón de seguridad fuerte sobre el cuerpo en las situaciones críticas y luego se
volverán a soltar.
ATENCIÓN
Para más información » pág. 254, Protección de ocupantes proactiva (Crew
Si no se bloquea el cinturón de seguridad al tirar bruscamente, se deberá Protect Assist).
acudir inmediatamente a un taller especializado para revisar el dispositivo
automático de enrollamiento.
Pretensor de cinturón
Die Sicherheit für den angegurteten Fahrer, Beifahrer und die Fahrzeuginsas-
sen auf den äußeren Rücksitzen wird durch Gurtstraffer an den Aufrollautoma-
ten der vorderen und hinteren äußeren Sicherheitsgurte erhöht.
Cinturones de seguridad 25
Al sumergirse la cabeza y el tórax en el airbag completamente inflada, se amor-
Sistema de airbag tigua el movimiento hacia delante del cuerpo y se reduce así el riesgo de lesio-
nes para las siguientes partes del cuerpo.
Descripción del sistema de airbag ▶ Airbags frontales - Cabeza y parte superior del cuerpo. Los airbags están se-
Introducción al tema ñalados con el rótulo sobre el volante, así como sobre el tablero de ins-
trumentos del lado del acompañante.
▶ Airbag de rodillas para el conductor - Piernas. El airbag está señalado con el
El sistema del airbag le ofrece como suplemento al cinturón de seguridad y una
rótulo en el lado del cuadro de interruptores del lado del acompañante.
protección de seguridad del vehículo en colisiones frontales y laterales graves. ▶ Airbags laterales - toda la parte superior del cuerpo (pecho, abdomen, pel-
El mejor efecto de protección del airbag se alcanza solamente en la coope- vis) del lado dirigido a la puerta. Los airbags laterales delanteros están señala-
ración con el cinturón de seguridad colocado, el airbag no presenta ninguna dos con una etiqueta con el rótulo en los respaldos delanteros. Los air-
sustitución para los cinturones de seguridad. bags laterales atrás están señalados con el rótulo entre el área de en-
El estado del sistema de airbag se visualiza a través del testigo en el cuadro trada y el respaldo de asiento trasero.
▶ Airbags de cabeza - Cabeza y cuello. Los airbags están señalados con el ró-
de instrumentos » pág. 44.
tulo en el revestimiento de la columna B.
Descripción del sistema El sistema airbag se compone (según equipamiento del vehículo) de las
siguientes partes.
▶ Cada airbag.
▶ Testigo de control en el cuadro de instrumentos combinado » pág. 44.
▶ Conmutador de llave para el airbag lateral del acompañante » pág. 29.
▶ Testigo de control para el airbag delantero del acompañante en la parte cen-
tral del tablero de instrumentos » pág. 29.
26 Seguridad
El sistema de airbag sólo está listo para funcionar con el encendido activa- Instrucciones de seguridad
do.
En la activación se llena el airbag con gas y se infla. El inflado del airbag se reali- Fig. 22
za en fracciones de segundo. Distancia segura hacia el volante
En el inflado del airbag se libera humo. Esto no indica que haya peligro de in- y el tablero de instrumentos
cendio en el vehículo.
Condiciones de activación
No se puede generalizar sobre las condiciones que provocan la activación del
sistema de airbag en cada situación. Importante es aquí la dureza del objeto, al
cual golpea el vehículo, el ángulo de impacto, la velocidad de conducción, etc.
Es decisivo para la activación de los airbags la trayectoria de desaceleración en ATENCIÓN
el golpe. La desaceleración del vehículo originada y medida permanece por de- Indicaciones generales
bajo de los valores de referencia predeterminados en la unidad de control, los ■ El efecto de protección correcto de los cinturones de seguridad y del
airbags no se activarán aunque el vehículo pueda resultar gravemente defor- sistema del airbag puede alcanzarse solamente en la posición de asiento
mado a causa del accidente. correcta » pág. 19.
■ El airbag desarrolla al activarse grandes fuerzas, de modo que en caso de
En caso de colisiones frontales graves se activan los siguientes airbags.
▶ Airbag delantero del conductor. una posición incorrecta del asiento o del cuerpo se pueden producir lesio-
▶ Airbag delantero del acompañante. nes graves o mortales. Esto debe tenerse en cuenta especialmente en el ca-
▶ Airbag de rodillas para el conductor. so de los niños que no lleven el asiento infantil adecuado » pág. 32.
■ En cuanto se presente una avería, se debe hacer comprobar el sistema de
En caso de colisiones laterales graves se activan los siguientes airbags del airbag inmediatamente por un taller especializado. De lo contrario, existe el
lado del accidente. peligro de que no se activen los airbags en caso de accidente.
▶ Airbag lateral adelante. ■ Si se activó el airbag, habrá que sustituir el sistema de airbag.
▶ Airbag lateral atrás. ■ La superficie del volante, así como el cuadro de interruptores se deben
▶ Airbag de cabeza. limpiar solamente con un trapo seco o humedo con agua en el área de los
airbags frontales y de rodillas.
En caso de una activación del airbag, pueden surgir las siguientes
circunstancias.
▶ El sistema de intermitentes se conecta. ATENCIÓN
▶ Todas las puertas se desbloquean. Indicaciones para los airbags frontales
▶ Se corta la alimentación de combustible al motor. ■ Es importante que el conductor y el acompañante mantengan una distan-
▶ La luz interna se enciende (cuando el manejo automático de la luz interna está cia mínima de 25 cm con respecto al volante o al tablero de instrumentos
encendida - Interruptor ) » fig. 22 A . Si no respeta esta distancia, el sistema de airbag no podrá pro-
tegerle. ¡Peligro de muerte! Siempre deben estar correctamente ajustados
¿Cuando no se realiza ninguna activación del airbag? los asientos delanteros y los reposacabezas a la estatura del ocupante.
En caso de leves colisiones frontales, laterales y traseras, de vuelco del vehícu- ■ En caso de utilizar un asiento infantil en el asiento del acompañante en el
lo no se realiza ninguna activación del airbag. que se transporte al niño dando la espalda al sentido de marcha del vehícu-
lo, se debe desconectar obligatoriamente el airbag delantero del
Sistema de airbag 27
ATENCIÓN (continuación) ATENCIÓN (continuación)
acompañante » pág. 28, Desactivar los airbags. En caso de no actuar así, al ■ El sistema del airbag funciona mediante sensores de presión ubicados en
activarse el airbag delantero del acompañante, el niño puede sufrir lesiones las puertas delanteras. Por esta razón, tanto en las puertas como también
graves e incluso mortales. en los revestimientos de puerta, no se deberán efectuar adaptaciones (p.
■ En el área de despliegue del airbag frontal no se deben encontrar antes de ej., un montaje adicional de altavoces). Para más información » pág. 269.
los ocupantes en los asientos delanteros más personas, animales u objetos. ■ No deben generarse grandes fuerzas como golpes, patadas, etc. sobre los
■ No se debe colocar ningún adhesivo en el volante ni en la superficie del respaldos - Existe el peligro de un daño de los airbags laterales. ¡Los airbags
cuadro de instrumentos del lado del acompañante, ni tampoco cubrirlos o laterales no se activarían en tal caso!
modificarlos de algún otro modo. Cerca del lugar de instalación del airbag, ■ No está permitido que coloque ninguna clase de funda en los asientos del
así como el área de despliegue del airbag no se deben montar ningunas pie- conductor o del acompañante que no esté expresamente autorizada por
zas (p.ej. soporte de vasos, soportes de teléfono, etc.). ŠKODA AUTO. Dado que el airbag se despliega desde el respaldo del asien-
■ Nunca colocar objetos sobre la superficie del tablero de instrumentos del to, el uso de fundas no autorizadas podría menoscabar considerablemente
lado del acompañante. la función protectora de los airbags laterales.
■ Los daños en las fundas de asiento originales o costuras en el lugar de ins-
ATENCIÓN talación de los airbags laterales se deben reparar de inmediato por un taller
Indicaciones para el airbag de rodillas especializado.
■ Ajustar el asiento del conductor longitudinalmente de forma que la dis-
tancia de las piernas hasta el cuadro de interruptores en la zona del airbag ATENCIÓN
para las rodillas sea al menos de 6 cm » fig. 22 - B . En caso de que no sea Indicaciones para manipular el sistema de airbag
posible cumplir esta condición debido al tamaño del cuerpo, se debe acudir ■ Todos los trabajos en el sistema de airbag, así como el desmontaje y mon-
a un taller especializado. taje de componentes del sistema debido a otros trabajos de reparación (p,
■ No se debe colocar ningún adhesivo en la superficie del módulo del airbag ej. desmontaje del asiento) los deberá efectuar exclusivamente un taller es-
en la parte inferior del tablero de instrumentos debajo de la columna de di- pecializado. Para más información » pág. 269.
rección, ni tampoco cubrirla o modificarla de ningún otro modo. No se debe ■ En las partes del sistema del airbag, en los parachoques delanteros o en la
montar nada en la cubierta del módulo de airbag ni en su alrededor. carrocería no se deben realizar ningunos cambios.
■ No coloque en la llave de encendido objetos voluminosos y pesados (lla- ■ Está prohibido manipular las diferentes piezas del sistema de airbag, ya
veros, etc.). Estos pueden desprenderse al activarse el airbag de rodillas y que podría producirse la activación de airbags.
causar lesiones.
28 Seguridad
La desactivación de los airbags está pensada por ejemplo para los › Introduzca la llave cuidadosamente en la ranura del conmutador de llave has-
siguientes casos. ta el tope.
▶ En el asiento del acompañante está fijado un asiento infantil, donde el infantil › Gire con la llave del vehículo cuidadosamente la ranura del conmutador de
es transportado con la espalda en el sentido de marcha » pág. 30. llave a la posición .
▶ No se puede mantener la distancia mínima de 25 cm entre el centro del vo- › Extraiga la llave de la ranura del conmutador de llave » .
lante y el esternón, a pesar de que la posición del asiento del conductor sea › Cerrar la puerta del acompañante.
correcta. › Compruebe si tras conectar el encendido se enciende el testigo de control
▶ En el vehículo existen más elementos de manejo instalados para el conductor .
con una discapacidad.
▶ En el vehículo están instalados asientos especiales (p.ej. asientos ortopédicos Activar
sin airbags laterales). › Desconecte el encendido.
› Abra la puerta del acompañante.
ATENCIÓN › Despliegue totalmente el paletón de la llave con mando a distancia » .
¡En caso que está desconectado un airbag en la venta del vehículo, se le de- › Introduzca la llave cuidadosamente en la ranura del conmutador de llave has-
be informar al comprador! ta el tope.
› Gire con la llave del vehículo cuidadosamente la ranura del conmutador de
llave a la posición .
Desconectar el airbag frontal del acompañante › Extraiga la llave de la ranura del conmutador de llave » .
› Cerrar la puerta del acompañante.
› Compruebe si tras conectar el encendido se enciende el testigo de control
.
ATENCIÓN
■ El conductor del vehículo es responsable de que el airbag esté desconec-
tado o conectado.
■ ¡Desconecte el airbag sólo con el encendido desconectado! De lo contra-
rio, se podría causar una avería en el sistema de desconexión del airbag.
■ ¡Si los testigos de control parpadean, el airbag delantero de
acompañante no se activará en caso de accidente! Acuda a un taller espe-
Fig. 23 Conmutador de llave para el airbag lateral del acompañante/Tes-
cializado inmediatamente para que revise el sistema de airbag.
tigo para el airbag delantero del acompañante
Sistema de airbag 29
ATENCIÓN (continuación)
Transporte seguro de los niños
■ Se debe comprobar que los cinturones de seguridad discurren correcta-
Asiento infantil mente. Además, se ha de prestar atención a que el cinturón no pueda da-
ñarse a causa de herrajes con cantos vivos.
Introducción al tema ■ En la instalación del asiento infantil en el asiento trasero debe ajustarse el
asiento delantero correspondiente de la manera, que no exista ningún con-
¡Para reducir el peligro de lesiones en un accidente está permitido el transporte
tacto entre el asiento delantero y el asiento infantil o el niño transportado
de niños solamente en asientos infantiles!
en el asiento infantil.
■ Antes del montaje de un asiento infantil orientado hacia adelante, ajuste el
Para la instalación y el uso del asiento infantil se deben considerar las indicacio- reposacabezas correspondiente lo más bajo posible.
nes en este manual de instrucciones, así como las instrucciones del fabricante ■ Si el reposacabezas también impide en la posición más baja el montaje del
del asiento infantil. asiento infantil, se deberá desmontar el reposacabezas » pág. 92. Después
Le recomedamos transportar siempre a los niños en los asientos traseros por de desmontar el asiento infantil, vuelva a instalar el reposacabezas.
razones de seguridad. Transportar los niños solamente en casos excepcionales ■ En el uso de un tapizado del asiento infantil separado, ajustar el reposaca-
en el asiento del acompañante. bezas de la manera, que la cabeza del niño se encuentra a ras en la altura del
borde superior del reposacabezas, pero no se sobresale » fig. 14 de la
Los asientos infantiles deben utilizarse conforme a la norma ECE-R 44 de la
pág. 20 C .
Comisión Económica Europea.
Los asientos infantiles conforme a la norma ECE-R 44 están identificados con Aviso
una marca de verificación no desplegable: E mayúscula en círculo, debajo el nú- Recomendamos el uso de asientos infantiles del programa de accesorios origi-
mero de comprobación. nales de ŠKODA. Estos asientos infantiles se han desarrollado y comprobado
ATENCIÓN para su utilización en vehículos ŠKODA. Ellos cumplen con la norma ECE-R 44.
■ En ningún caso se deben llevar niños, ¡tampoco bebés! - en el regazo.
■ Cuando se sale del vehículo no dejar solos a los niños sin supervisión en el
vehículo. Los infantiles posiblemente no tienen la capacidad en caso de
emergencia, salirse solos del vehículo o ayudarse ellos mismo. ¡Cuando exis-
ten muy altas o muy bajas temperaturas existe peligro de muerte!
■ ¡El niño debe estar asegurado en el vehículo durante todo el tiempo de
marcha! De lo contrario, en caso de accidente, el niño saldría despedido a
través del vehículo y podría lesionarse mortalmente a sí mismo y a otros
ocupantes.
■ Si los niños se inclinan hacia adelante durante la marcha o se sientan de
forma inadecuada, se exponen a un mayor riesgo de lesiones en caso de ac-
cidente. Esto es válido especialmente para niños transportados en el asien-
to del acompañante; ¡si se activa el sistema airbag, podrían sufrir lesiones
graves o mortales!
■ Hay que tener en cuenta las indicaciones del fabricante del asiento infantil
para abrochar bien el cinturón. Los cinturones de seguridad mal abrochados
pueden provocar lesiones incluso en accidentes leves.
30 Seguridad
▶ Ajuste el asiento del acompañante con altura regulable lo más arriba posible.
Utilización de asiento infantil en el asiento del acompañante
▶ Ajuste el cinturón de seguridad del acompañante lo más hacia arriba posible.
(Variante 1) ▶ En caso de asientos infantiles de los grupos 1, 2 y 3, hay que tener en cuenta
No válido para Taiwán que el herraje de inversión colocado en el reposacabezas del asiento infantil
se encuentra delante o a la misma altura que el herraje de inversión situado
en el montante B del lado del acompañante. Ajustar la altura del cinturón de
seguridad del acompañante que la correa no está “doblada” en la guía. ¡En un
accidente existe peligro de lesiones en la zona pectoral del niño transportado
por el cinturón de seguridad!
ATENCIÓN
■ No utilice nunca en el asiento del acompañante ningún asiento infantil en
el que el niño vaya dando la espalda al sentido de la marcha del vehículo con
el airbag frontal del acompañante conectado. Este asiento infantil se en-
cuentra en la zona de despliegue del airbag delantero del acompañante. El
airbag puede causar lesiones graves o incluso mortales al niño al activarse.
■ Tan pronto como el asiento infantil en el que se transporte al niño dando
Fig. 24 Adhesivo con indicaciones de advertencia la espalda al sentido de marcha del vehículo deje de utilizarse en el asiento
del acompañante, se debe volver a conectar el airbag delantero del acom-
Lea y considere primero en la pág. 30. pañante.
Uso de los asientos infantiles, los cuales están fijados con un cinturón de seguridad
No utilice nunca en el asiento del acompañante ningún asiento infantil en el que el niño vaya dando la espalda al sentido de la marcha del vehículo con el airbag
frontal del acompañante conectado. Este asiento infantil se encuentra en la zona de despliegue del airbag delantero del acompañante. El airbag puede causar
lesiones graves o incluso mortales al niño al activarse.
Lea y considere primero en la pág. 30.
Vista general de la utilización de los asientos infantiles que deben sujetarse con un cinturón de seguridad en los respectivos asientos del vehículo según la norma
ECE-R 16.
Asiento del acompañante con Asiento del acompañante con Asientos traseros Asiento trasero
Grupo
airbag frontal conectado airbag frontal desconectado exteriores Centrala)
0
X Ub) U U
hasta 10 kg
0+
X Ub) U U
hasta 13 kg
1
UF U U U
9-18 kg
32 Seguridad
Asiento del acompañante con Asiento del acompañante con Asientos traseros Asiento trasero
Grupo
airbag frontal conectado airbag frontal desconectado exteriores Centrala)
2
UF U U U
15-25 kg
3
UF U U U
22-36 kg
a) Está prohibida la instalación de un asiento infantil con pata de apoyo en el asiento trasero central.
b) Ajuste el asiento del acompañante con altura regulable lo más arriba posible.
U El asiento es adecuado para el uso de los asientos infantiles de la categoría “Universal” en este grupo de masa.
UF El asiento es adecuado para el uso de los asientos infantiles dirigidos hacia adelante de la categoría “Universal” en este grupo de masa.
X El asiento no es adecuado para niños en este grupo de masa.
Sistemas de sujeción Retire primero las caperuzas coberteras A para acceder a las argollas de suje-
ción » fig. 27. Después de desmontar el asiento infantil, vuelva a colocar las ca-
Argollas de sujeción del sistema peruzas coberteras.
ATENCIÓN
Fig. 27 ■ Para el montaje y desmontaje del asiento infantil con el sistema es
Etiqueta del sistema
imprescindible tener en cuenta las instrucciones del fabricante.
■ No debe jamás montar otros asientos infantiles, cinturones u objetos en
las argollas de sujeción previstas para el montaje del asiento infantil con el
sistema . ¡Existe peligro de muerte!
Aviso
■ Un asiento infantil con el sistema sólo se pueden montar en el vehículo
presenta un sistema para una fijación rápida y segura de la fijación del mediante el sistema si este asiento infantil está homologado para el tipo
asiento infantil. de vehículo. Obtendrá más información acudiendo a un concesionario ŠKODA.
■ Los asientos infantiles con el sistema se pueden solicitar del programa
Entre el respaldo y la banqueta de los asientos traseros exteriores o del asiento de accesorios originales de ŠKODA.
del acompañante hay dos argollas de sujeción para fijar un asiento infantil me-
diante el sistema .
Vista general de la utilización de los asientos infantiles con el sistema en los respectivos asientos del vehículo según la norma ECE-R 16.
Clase de tamaño Asiento del acompañante Asiento del acompañante Asientos traseros Asiento trasero
Grupo
del asiento infantila) con Airbag frontal encendidob) con Airbag frontal apagadob) exterioresc) central
0
E X X IL X
hasta 10 kg
E
0+
D X X IL X
hasta 13 kg
C
D
C
1 IL
B X X X
9-18 kg IUF
B1
A
2
- X X IL X
15-25 kg
3
- X X IL X
22-36 kg
a) La clase de tamaño está especificada en un rótulo colocado en el asiento infantil.
b) Si el asiento del acompañante está equipado con argollas de sujeción para el sistema , éste será apropiado para el montaje de un asiento infantil ISOFIX con la autorización “Semi-Universal”.
c) El asiento es adecuado para la fijación de .
IL El asiento es adecuado para el asiento infantil con la autorización “Semi-Universal”. La categoría “Semi-Universal” supone que el asiento infantil
con el sistema está autorizado para su vehículo. Tenga en cuenta la lista de vehículos adjunta al asiento infantil.
IUF El asiento es adecuado para el uso de los asientos infantiles dirigidos hacia adelante en este grupo de masa.
X El asiento no está equipado con argollas de soporte para el sistema .
34 Seguridad
Uso de asientos infantiles con el sistema
Asiento del acompañante Asiento del acompañante
Asientos traseros exteriores Asiento trasero central
con Airbag frontal encendido con Airbag frontal apagado
X X i-U X
i-U El asiento es adecuado para asientos infantiles dirigidos hacia ade- presenta un sistema de sujeción, que limita los movimiento de la parte
lante y atrás de la categoría “Universal”. superior del asiento infatil.
X El asiento no es adecuado para los asientos infantiles de la categoría Las argollas de sujeción A para la fijación del cinturón de sujeción de un asien-
“Universal”. to infantil con el sistema se encuentra en el lado posterior del respal-
do de los asiento traseros» fig. 28.
Argollas de soporte del sistema
Algunos modelos según el país pueden estar equipados también con una argo-
lla de soporte B » fig. 28.
ATENCIÓN
■ Para el montaje y desmontaje del asiento infantil con el sistema
es imprescindible tener en cuenta las instrucciones del fabricante.
■ Utilice asientos infantiles con el sistema sólo en los asientos in-
fantiles provistos de argollas de sujeción con el logotipo .
■ Sujete sólo un cinturón de sujeción del asiento infantil a una argolla.
36 Manejo
23 Palanca de mando para la regulación automática de la distancia 247
Manejo
24 Palanca de seguridad para el ajuste del volante 21
Puesto de conducción 25 Dependiendo del equipamiento:
▶ Cerradura de encendido 211
▶ Botón de arranque 211
Vista general
26 Regleta con teclas y testigos de control (según equipamiento):
1 Elevalunas eléctricos 68 ▶ START-STOP 212
2 Ajuste eléctrico de los retrovisores exteriores 83 ▶ Asistencia aparcamiento 236
3 Palanca de apertura de la puerta 63 ▶ Aparcamiento asistido 228
4 Difusores de salida de aire 121 ▶ Sistema de intermitentes simultáneos 77
▶ Cierre centralizado 62
5 Portaetiquetas 95
▶ / Testigos de control para el airbag lateral del
6 Palanca de mando (en función del equipamiento):
▶ Luz intermitente y de carretera
acompañante 29
74
▶ Regulador de velocidad 241 27 Dependiendo del equipamiento:
▶ Dispositivo de limitación de velocidad ▶ Palanca del cambio (cambio manual) 217
242
▶ Asistente de luz de carretera ▶ Palanca selectora (cambio automático) 218
75
7 Volante con bocina / con el airbag frontal del conductor 26 28 Regletas con teclas (según equipamiento):
▶ Selección del modo de conducción 252
8 Teclas para manejar el sistema de información 51 ▶ Auto Hold 216
9 Cuadro de instrumentos combinado 38 ▶ freno de estacionam. eléctrico 214
10 Palanca de mando: ▶ Control de estabilización ESC / Control de tracción ASR 224, 224
▶ Limpiaparabrisas y lavaparabrisas 81 ▶ Modo Offroad 226
▶ Sistema de información 51 29 Compartimento guardaobjetos 96
11 Infotainment 126 Dependiendo del equipamiento:
12 Retrovisor interior 83 ▶ Phonebox 96
13 Compartimento guardaobjetos en el tablero de instrumentos 98 ▶ Enchufe de 12 voltios 104
▶ Encendedor 106
14 Airbag delantero del acompañante 26
▶ Cenicero 106
15 Módulo externo del Infotainment (en el guardaobjetos del asien- ▶ Entrada USB 97
to del acompañante) 128
30 Mando para la calefacción / Aire acondicionado 118
16 Conmutador con llave para desconectar el airbag delantero del
acompañante (del lado del cuadro de instrumentos) 29 31 Compartimento guardaobjetos del acompañante 100
17 Elevalunas eléctrico en la puerta del acompañante 69 Aviso
18 Compartimento guardaobjetos 96 Con dirección a la derecha, la disposición de los elementos de manejo se dife-
19 Conmutador de luces 73 rencia en » fig. 29 parte de la disposición mostrada.
20 Tecla para la tapa eléctrica del maletero 66
21 Palanca para desbloqueo del capó 279
22 Compartimento guardaobjetos 95
Puesto de conducción 37
La claridad de la iluminación de los instrumentos puede ajustarse en el Infotain-
Instrumentos y testigos de control ment en el menú / → → Luz.
Cuadro de instrumentos combinado
Cuentarrevoluciones
Introducción al tema El cuentarrevoluciones 1 » fig. 30 de la pág. 38 muestra el regímen del motor
actual por minuto.
El comienzo del área rojo de la escala del cuentarrevoluciones señala el regí-
men del motor máximo permitido de un motor recorido y en temperatura de
servicio.
Antes de alcanzar el sector rojo de la escala del cuentarrevoluciones, cambiar a
la marcha inmediatamente superior o seleccione el modo D/S del cambio auto-
mático.
Se debe considerar la recomendación de marcha para obtener un regímen del
motor óptimo » pág. 52.
CUIDADO
El indicador puede alcanzar sólo por poco tiempo el sector rojo de la escala del
Fig. 30 Cuadro de instrumentos combinado cuentarrevoluciones - ¡De lo contrario existe peligro de un daño del motor!
38 Manejo
A Zona fría, el motor no ha alcanzado todavía su temperatura de servicio. Se Aviso
deben evitar los regímenes altos del motor y forzar el motor. La flecha junto al símbolo dentro del indicador de nivel de combustible in-
B Zona de servicio dica el lugar de montaje del tubo de alimentación de combustible en el lado de-
C Zona de alta temperatura, en el cuadro de instrumentos se enciende el recho del vehículo.
testigo de control en » pág. 47.
cuadro de instrumentos digital
Indicador de reserva de combustible
Introducción al tema
Fig. 35
Teclas/rueda de ajuste en el vo-
lante multifuncional
40 Manejo
▶ Vista 1 - opción prefijada ajustable Reserva de combustible » pág. 46
▶ Vista 2 - opción prefijada ajustable
Asistente de parada en vía (Lane Assist) » pág. 255
▶ Vista 3 - opción prefijada ajustable
Sistema de intermitentes » pág. 46
Establecer la opción preseleccionada Luces intermitentes del remolque » pág. 46
Las opciones predeterminadas Vista 1, Vista 2 y Vista 3 pueden ajustarse en el me-
nú de información y entretenimiento / en el punto del menú → panel Faros antiniebla » pág. 46
de instrumentos digital. Regulador de velocidad
» pág. 46
Dispositivo de limitación de velocidad
▶ En los campos A » fig. 36 seleccionar la información adicional deseada me-
diante un movimiento del dedo vertical en la pantalla. Pedal de freno (Cambio automático) » pág. 46
▶ Mantener la superficie funcional deseada para la opción de preajuste en la zo- Función Auto Hold » pág. 46
na B para guardar la selección. Luz de carretera » pág. 46
Cambio automático » pág. 46
Testigos de control Sistema de advertencia para cinturón de segu-
» pág. 47
ridad posterior
Introducción al tema
Alternador » pág. 47
Freno de estacionamiento » pág. 42 Líquido refrigerante » pág. 47
Sistema de frenos » pág. 42 Presión de aceite del motor » pág. 47
Sistema de advertencia para cinturón de segu- Nivel de aceite del motor » pág. 48
» pág. 42 Muy bajo el nivel del AdBlue® (Motor diésel) » pág. 48
ridad delantero
Regulación automática de la distancia (ACC) » pág. 43 Error AdBlue® (Motor diésel) » pág. 48
Servodirección Fallo de bombillas » pág. 48
» pág. 43
Bloqueo de la dirección (Sistema KESSY) Filtro de partículas de diésel (Motor diésel) » pág. 48
Control de estabilización (ESC) Nivel de agua del lavaparabrisas » pág. 49
» pág. 43
Control de tracción (ASR) Asistente de luz de carretera » pág. 49
Control de tracción (ASR) desactivado » pág. 44 Sistema START-STOP » pág. 212
Sistema antibloqueo (ABS) » pág. 44 Visualización de una temperatura baja » pág. 49
Luz posterior antiniebla » pág. 44 Agua en el filtro de combustible (Motor diésel) » pág. 49
Sistema de control de gases de escape » pág. 44 Regulación automática de la distancia (ACC) » pág. 245
Sistema de precalentamiento (Motor diésel) » pág. 44 Advertencia de distancia (Front Assist) » pág. 49
Control de la electrónica del motor (Motor de Front Assist » pág. 50
» pág. 44
gasolina)
Llamada de emergencia » pág. 50
Sistemas de seguridad » pág. 44
Modo de ahorro » pág. 50
Presión de inflado de los neumáticos » pág. 45
Modo Offroad » pág. 50
Pastilla de freno » pág. 45
Según el equipamiento del vehículo se pueden presentar algunos testigos de ilumina - el nivel del líquido de frenos en el sistema de frenos es muy bajo.
control a color en la pantalla. P. ej. se pueden presentar la luz de advertencia del ▶ Detenga el vehículo, pare el motor y compruebe el nivel de líquido de frenos
refrigerante de la siguiente manera. » pág. 283.
▶ - Pantalla monocromática (“negro y blanco”)
▶ - Pantalla a colocar ATENCIÓN
■ Si el testigo de control se enciende junto con el testigo de control
ATENCIÓN » pág. 44, Sistema antibloqueo (ABS), , no se debe seguir condu-
■ No respetar los testigos de control encendidos, los avisos o las indicacio- ciendo. Recurra a la asistencia profesional de un taller especializado.
nes de advertencia correspondientes en la pantalla del cuadro de instru- ■ ¡Un fallo en el sistema de frenos o en el ABS puede prolongar la distancia
mentos combinado puede provocar lesiones graves o daños en el vehículo. de frenado del vehículo! ¡Existe riesgo de accidente!
■ Si, por razones técnicas, se debe parar, en tal caso se debe estacionar el
vehículo a una distancia segura del tráfico, parar el motor y conectar el sis-
Sistema de advertencia para cinturón de seguridad delantero
tema de intermitentes simultáneos » pág. 77. Colocar el triángulos de ad-
vertencia a la distancia prescrita. Lea y considere primero en la pág. 42.
■ El vano motor del vehículo es una zona peligrosa. Durante los trabajos en
el vano motor se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones de ad- ilumina - el conductor y/o acompañante no se colocó el cinturón de seguri-
vertencia » pág. 278. dad.
Con una velocidad sobre los 30 km/h parpadea el testigo de control y se
Freno de estacionamiento emite al mismo tiempo una señal acústica de advertencia.
Si el conductor y/o el acompañante no se pone el cinturón de seguridad en
Lea y considere primero en la pág. 42.
aprox. 2 minutos, la señal acústica de advertencia se desactiva mientras que el
ilumina - el freno de estacionamiento está conectado. testigo de control sigue encendido de modo permanente.
42 Manejo
Regulación de la distancia automática (ACC) No desbloqueado el bloqueo de la dirección (Sistema KESSY)
parpadea
Lea y considere primero en la pág. 42. Mensaje: Bloqueo del volante: ¡Taller!
ilumina - la desaceleración de la ACC no es suficiente. ▶ Mover el volante un poco de un lado al otro, con eso se facilita el desbloqueo
▶ Pulse el pedal de freno. del bloqueo de la dirección.
▶ Si no se desbloquea el volante, entonces se debe solicitar la ayuda de un ta-
Para más información sobre el sistema ACC » pág. 245. ller especializado.
ATENCIÓN ilumina - existe un error en el manejo del motor. El sistema posibilita el viaje
■ Si el testigo de control se enciende junto con el testigo de control en la operación de emergencia - puede suceder una reducción notable de la
» pág. 42, Sistema de frenos, , no se debe seguir conduciendo. Recu- potencia del motor.
rra a la asistencia profesional de un taller especializado. ▶ Esposible seguir conduciendo con la precaución correspondiente. Recurrir
■ Un fallo en el ABS o en el sistema de frenos puede prolongar la distancia sin demora a la asistencia profesional de un taller especializado.
de frenado del vehículo - ¡Existe riesgo de accidente!
Sistemas de seguridad
Antinieblas trasero Lea y considere primero en la pág. 42.
Lea y considere primero en la pág. 42.
Avería del sistema
ilumina - la luz trasera antiniebla está encendida. se ilumina
Mensaje: Error: Airbag
Sistema de control de gases de escape ▶ Recurra a la asistencia profesional de un taller especializado.
Lea y considere primero en la pág. 42. El airbag frontal del acompañante ha sido desconectado con el conmutador
ilumina - existe un error en el sistema de control de gas de escape. El siste- de llave
ma posibilita el viaje en la operación de emergencia - puede suceder una re- se enciende después de conectar el encendido por 4 segundos.
44 Manejo
Uno de los airbags o el tensor de cinturón ha sido desconectado mediante Si la luz de control vuelve a parpadear tras el arranque el motor, existe un
el aparato de diagnóstico error del sistema.
Se ilumina después de enceder la conexión por 4 segundos y a continua- ▶ Esposible seguir conduciendo con la precaución correspondiente. Recurrir
ción parpadea todavía 12 segundos sin demora a la asistencia profesional de un taller especializado.
Mensaje: desactivado airbag / pretensores.
Desembornar la batería del vehículo
Protección de ocupantes proactiva Si se desembornó la batería del vehículo y se volvió a embornar, después de
Se ilumina y se mostrará uno de los siguientes mensajes en la pantalla del conectar el encendido se iluminará el testigo de control .
cuadro de instrumentos combinado. Tras recorrer un corto trayecto, deberá apagarse el testigo de control.
Protección de ocupantes proactiva no disponible.
Si tras un recorrido corto no se borra el testigo de control, existe un error del
Mensaje: o
sistema.
Protección de ocupantes proactiva: Función limitada.
▶ Esposible seguir conduciendo con la precaución correspondiente. Recurrir
Hay que reemplazar el cinturón de seguridad para el conductor, así como para
sin demora a la asistencia profesional de un taller especializado.
el acompañante.
▶ Recurra Otros incidentes
a la asistencia profesional de un taller especializado.
Para la iluminación del testigo de control , podrían existir las siguientes razo-
ATENCIÓN nes.
▶ El vehículo está cargado sólo por un lado. Distribuir uniformemente la carga.
En una avería del sistema de seguridad existe el peligro, que no se activa el
▶ Las ruedas de un eje soportan mayor carga (p. ej., en conducción con remol-
sistema durante un accidente. Esto se debe revisar inmediatamente por un
servicio oficial. que o en recorridos cuesta arriba o cuesta abajo).
▶ Se llevan montadas cadenas para la nieve.
▶ Se ha cambiado una rueda.
Presión de inflado de los neumáticos
CUIDADO
Lea y considere primero en la pág. 42. En determinadas condiciones (p. ej., modo de conducir deportivo, carreteras
Cambio de la presión de inflado de los neumáticos nevadas o sin asfaltar), el testigo de control del cuadro de instrumentos
ilumina - en uno de los neumáticos hubo un cambio de presión. puede encenderse con retardo o no hacerlo en absoluto.
parpadea - las luces intermitentes del remolque están encendidas. ilumina - la luz de carretera y/o la luz de ráfagas están encendidas.
Si hay un remolque enganchado y el testigo de control no parpadea, una de
Cambio automático
las luces intermitentes del remolque ha fallado.
▶ Verificar las bombillas del remolque. Lea y considere primero en la pág. 42.
Cambio sobrecalentado
Faros antiniebla
ilumina
Lea y considere primero en la pág. 42. Mensaje: Caja de cambios sobrecalentada. Es posible seguir conduciendo.
ilumina - las luces traseras antiniebla están encendidas. La caja de cambios está sobrecalentada, la continuación es posible con una
conducción cuidadosa.
46 Manejo
ilumina Líquido refrigerante
Mensaje: Caja de cambios sobrecalentada. ¡Pare! ¡Manual!
Lea y considere primero en la pág. 42.
▶ ¡No continúe el viaje! Detenga el vehículo y apague el motor.
Nivel del líquido refrigerante demasiado bajo
Después de apagarse el testigo de control, se puede continuar el viaje.
ilumina
▶ Si
no se apaga el testigo de control, no continúe con el viaje. Recurra a la Mensaje: Por favor verificar el estado de llenado del líquido refrigerante. ¡Manual!
asistencia profesional de un taller especializado.
▶ Detenga el vehículo, pare el motor y deje que se enfríe.
Avería del cambio ▶ Comprobar el nivel del refrigerante » pág. 282.
ilumina
Si el nivel de líquido refrigerante se encuentra dentro de la zona prescrita y el
Mensaje: Caja de cambios averiada. ¡Detener con seguridad el vehículo! testigo de control sigue iluminando, entonces puede existir una avería en el
ilumina funcionamiento del ventilador del radiador.
Cambio en operación de emergencia. Ninguna marcha atrás. ▶ Desconecte el encendido.
Mensaje: ▶ Compruebe
Error: Cambio. Velocidad será limitada. el fusible del ventilador del radiador y, si fuera necesario, sustitú-
▶ Es
yalo.
posible seguir conduciendo con la precaución correspondiente. Recurrir
sin demora a la asistencia profesional de un taller especializado. ¡Si el nivel de líquido refrigerante así como el fusible del ventilador son correc-
tos y el testigo de control se enciende nuevamente ¡no continúe el viaje!
Luz de advertencia para cinturón de seguridad trasero ▶ Recurra a la asistencia profesional de un taller especializado.
Lea y considere primero en la pág. 42. Temperatura del líquido refrigerante demasiado alta
ilumina
ilumina - cinturón de seguridad no abrochado en el asiento trasero.
Mensaje: Motor sobrecalent. ¡Pare! Considerar el libro a bordo.
ilumina - cinturón de seguridad abrochado en el asiento trasero.
▶ Detenga el vehículo, pare el motor y deje que se enfríe.
¡Si está abrochado o soltado el cinturón de seguridad en el asiento trasero, el ▶ Continúe de nuevo el viaje sólo después de que se apague el testigo de con-
testigo luminoso correspondiente se enciende brevemente e indica el estado trol .
actual del cinturón!
Presión del aceite de motor
Generador
Lea y considere primero en la pág. 42.
Lea y considere primero en la pág. 42.
parpadea - la presión del aceite del motor es muy baja.
ilumina - con el motor en marcha, la batería del vehículo no se carga.
▶ Detenga el vehículo, desconecte el motor y compruebe el nivel de aceite del
CUIDADO motor.
¡Si se enciende durante la conducción además de la luz también la luz , ▶ Si el testigo de control parpadea, no seguir conduciendo, aunque el nivel
no siga conduciendo - existe peligro de daño del motor! Pare el motor y re- de aceite sea correcto. Tampoco se debe dejar que el motor funcione en ra-
curra a la asistencia profesional de un taller especializado. lentí.
▶ Recurra a la asistencia profesional de un taller especializado.
48 Manejo
▶ Esposible seguir conduciendo con la precaución correspondiente. Recurrir Indicador de una temperatura baja
sin demora a la asistencia profesional de un taller especializado.
Lea y considere primero en la pág. 42.
ATENCIÓN
■ Ajuste su velocidad siempre a las condiciones climáticas, viales, del terre- ilumina - la temperatura exterior está por debajo de +4 ℃.
no y de tráfico.
■ El filtro de partículas diésel alcanza muy altas temperaturas - existe peli-
ATENCIÓN
gro de incendio y se pueden generar lesiones graves. Por eso nunca parar el A temperaturas exteriores alrededor de los +4 °C también puede estar he-
vehículo en lugares donde la parte inferior del vehículo puede hacer contac- lada la calzada. Por ello, no confíe únicamente en el dato del indicador de
to con materiales fáciles de inflamar, (p. ej. grama seca, soto, hojas, com- temperatura exterior para suponer que la calzada no está helada.
bustible derramado).
Agua en el filtro de combustible (motor de diésel)
CUIDADO
■ Mientras el testigo de control esté encendido, hay que contar con un con-
Lea y considere primero en la pág. 42.
sumo de combustible superior y, posiblemente, también con una reducción de El filtro de combustible con separador de agua filtra la suciedad y el agua del
la potencia del motor. combustible.
■ El uso de diésel con elevada proporción de azufre puede reducir significativa-
mente la vida útil del filtro de partículas diésel. En un socio ŠKODA se le infor- Cuando hay demasiada agua en el separador, en la pantalla del cuadro de ins-
mará en qué países se utiliza diésel con elevada proporción de azufre. trumentos combinado aparece la siguiente información.
Aviso ilumina
Le recomendamos evitar el tráfico constante de cortas distancias. De este mo- Mensaje: Agua en el filtro de combustible. ¡Manual!
do se ayudará al proceso de combustión de las partículas de hollín en el filtro ▶ Esposible seguir conduciendo con la precaución correspondiente. Recurrir
de partículas diésel. sin demora a la asistencia profesional de un taller especializado.
Nivel del agua de lavado del parabrisas Advertencia de distancia (Front Assist)
Lea y considere primero en la pág. 42. Lea y considere primero en la pág. 42.
ilumina - el nivel de agua del lavaparabrisas es muy bajo. ilumina - se sobrepasó la distancia de seguridad del vehículo precedente.
▶ Rellenar el agua de lavado del parabrisas » pág. 280. Informaciones para el sistema Front Assist » pág. 250.
con el rótulo ilumina - el Front Assist está desactivado » pág. 252.
Llamada de emergencia
Lea y considere primero en la pág. 42.
Modo de ahorro
Lea y considere primero en la pág. 42.
Modo Offroad
Lea y considere primero en la pág. 42.
50 Manejo
Si se abre una puerta a una velocidad superior a 6 km/h, se emite asimismo una
Sistema de información señal acústica.
Sistema de información del conductor Reposición del contador de kilometraje recorrido (trip)
El contador se puede reiniciar pulsando el botón A » fig. 38 de la pág. 51 o en
Pantalla en el cuadro de instrumentos combinado el menú de información y entretenimiento / → → cuadro de instrumentos.
Sistema de información 51
Recomendación de marcha Estando conectado el encendido, en el vehículo se comprueban siempre deter-
minadas funciones y estados de cada uno de los sistemas del vehículo. Si existe
una avería, en la pantalla del cuadro de instrumentos combinado se muestra el
Fig. 39
mensaje correspondiente.
Información sobre la marcha
aplicada / Recomendación de Los mensajes se seguirán mostrando mientras no se hayan subsanado las ave-
marcha rías de funcionamiento. Después de la primera visualización del aviso se siguen
mostrando los testigos de control (Peligro) o (Advertencia).
El estado del vehículo puede visualizarse en el Infotainment en el menú /
→ → Estado del vehículo.
En la pantalla se visualizan las informaciones sobre el estado del vehículo o la
Se visualiza una marcha colocada que coincide, dado el caso una recomenda- función del control de presión de los neumáticos.
ción de marcha sobre la vida útil del motor y de la rentabilidad de conducción. › Por medio de las superficies funcionales, seleccione el punto de menú
Visualización en pantalla » fig. 39 Estado del vehículo.
Marcha colocada óptimamente Superficies funcionales y visualización de la pantalla » fig. 40
La recomendación de marcha (p.ej. significa que es ventajoso cambiar A Representación del vehículo (las áreas del vehículo de color indican
de la 3º marcha a la 4º marcha) mensajes de advertencia sobre estas áreas del vehículo, después de to-
En vehículos con marcha automática se muestra la recomendación de la mar- car ligeramente el “vehículo”, se mostrarán textos con avisos de adver-
cha, si se ha seleccionado el modo para el cambio manual (Tiptronic). tencia)
Ningún mensaje / Mensajes de advertencia sobre el estado del vehículo
ATENCIÓN y su cantidad (si existe sólo un aviso, sólo se mostrará un mensaje de ad-
El conductor es responsable en todo momento de la elección de la marcha vertencia)
correcta en diferentes situaciones de conducción (p.ej. al adelantar). Visualización de información sobre el estado del sistema START-STOP
Activación/desactivación de las indicaciones sobre los avisos del
Estado del vehículo sistema START-STOP en otra presentación de pantalla
Fig. 40
Estado del vehículo
52 Manejo
Manejo del sistema de información Cambiar al siguiente título/emisora
Cambiar al anterior título/emisora
Manejo por medio de la palanca de mando Visualizar el menú de los sistemas de asistencia
Pulsar - Visualizar el menú Teléfono, aceptar/finalizar la llamada, llamar al
Fig. 41 contacto seleccionado
Teclas en la palanca de mando Mantener - repetir la última llamada; rechazar conversación
Manejo del indicador multifunción
B Girar - Seleccionar indicación / ajustar valores
Presionar - Visualizar/confirmar datos
Manejo del menú de pantalla
Mantener - Visualizar menú principal
Pulsar - regresar en el menú a un nivel más alto
Manejo del indicador multifunción B Girar - Movimiento en el menú seleccionado
A Presionar (arriba o abajo) - Seleccionar datos / ajustar valores Pulsar - Confirmar el punto del menú seleccionado
B Presionar - Visualizar/confirmar datos
Manejo del menú de pantalla Datos de viaje (indicador multifunción)
A Pulsar (arriba o abajo) - Movimiento en el menú seleccionado
Mantener (arriba o abajo) - Visualizar el menú principal
Introducción al tema
B Pulsar - Confirmar el punto del menú seleccionado
La visualización de los datos de viaje es solamente posible con el encendido co-
nectado.
Manejo por medio del volante multifuncional
Las unidades pueden ajustarse en el Infotainment en el menú /→→
Unidades.
Los datos de conducción pueden ajustarse/retrocederse en el Infotainment en
el menú / → → Cuadro de instrumentos combinado.
Aviso
El ajuste de las indicaciones de las informaciones son guardadas en la cuenta
de usuario activa de la personalización » pág. 58.
Resumen de datos
Fig. 42 Teclas/ruedas de ajuste en el volante multifuncional
Resumen general sobre las informaciones de los datos de conducción (según el
equipamiento del vehículo).
Teclas/ruedas de ajuste en el volante multifuncional
Conectar/desconectar el manejo por voz Alcance - Recorrido en km, el cual se puede recorrer con la cantidad del depó-
A Girar - Ajustar el volumen sito y el mismo modo de conducción. Si se conduce de forma más económica,
Pulsar - Apagar/enceder tono el indicador puede aumentar.
Sistema de información 53
Autonomía AdBlue® - Kilometraje en km, el cual se puede recorrer con el de- Visualización del Infotainment
pósito existente AdBlue® y con el mismo modo de conducción. Si se conduce
de forma más económica, el indicador puede aumentar.
Fig. 43
Consumo medio de combustible - se calcula continuamente desde la última Datos de viaje
vez que se borró la memoria. Después de borrar la memoria, no se muestra nin-
gún dato durante los primeros 100 metros de recorrido.
Consumo de combustible momentáneo - Con el vehículo parado o condu-
ciendo lentamente se muestra el consumo de combustible en l/h (en modelos
para algunos países aparece --,- km/l).
Temperatura del aceite - Si la temperatura es inferior a 50 °C o si se presenta
un fallo en el sistema para el control de la temperatura del aceite, aparecen los
símbolos .
› En el Infotainment en el menú / la superficie funcional → Datos de
viaje.
Advertencia antes de sobrepasar la velocidad ajustada - Posibilita el ajuste
Visualización de la pantalla » fig. 43
de un límite de velocidad que cuando se sobrepasa suena una señal de adver-
tencia acústica y aparece un aviso de advertencia en la pantalla del cuadro de A Recorrido
instrumentos combinado. B Duración del viaje
C Velocidad media
Reconocimiento de la señal de tráfico - Indicación de la señal de tráfico
» pág. 259, Detección de las señales de tráfico. D Consumo medio de combustible
E Valorización del punto de parada (Función DriveGreen)
Velocidad actual - Indicador de velocidad digital.
F Visualización del nivel de combustible gráfico (si la autonomía previsible
Velocidad media - se calcula continuamente desde la última vez que se borró está por debajo de 300 km, el vehículo se acerca lentamente en la direc-
la memoria. Después de borrar la memoria, no se muestra ningún dato durante ción del símbolo )
los primeros 300 metros de recorrido. G Autonomía aproximada
Recorrido - Recorrido realizado desde el borrado de la memoria. Con las superficies funcionales se pueden seleccionar una de las siguientes
Tiempo de viaje - Tiempo de viaje desde el borrado de la memoria. memorias.
▶ Desde la salida - Datos de viaje individual
Consumidor de comfort - Informaciones sobre el consumo total del consumi- ▶ Cálculo total - Datos de viaje a largo plazo
dor de comfort en l/h, así como una lista de tres consumidores (p.ej. Aire acon- ▶ Desde la recarga - Datos después de repostar combustible por última vez
dicionado entre otros), el cual tiene el mayor consumo de combustible.
Advertencia antes de sobrepasar la velocidad ajustada
El sistema ofrece la posibilidad de ajustar un límite de velocidad, que cuando se
sobrepasa se emite una señal acústica de advertencia y aparece un aviso de
advertencia en la pantalla en el cuadro de instrumentos combinado.
Ajustar el límite de velocidad con el vehículo parado
› Seleccionar y confirmar el menú Advert. en.
› Ajustar el límite de velocidad deseado en pasos de 5 km/h.
54 Manejo
› Confirmar el valor ajustado o esperar unos segundos para que el ajuste quede Cálculo total
guardado automáticamente. En la memoria se guardan los datos de viaje de un número cualquiera de reco-
rridos parciales hasta un total de 99 horas y 59 minutos de tiempo de marcha o
Ajustar el límite de velocidad con el vehículo en marcha
9.999 km recorridos.
› Seleccionar y confirmar el menú Advert. en.
› Conducir con la velocidad deseada. Si se sobrepasa uno de los valores señalados, la indicación comenzará automá-
› Confirmar la velocidad actual como límite de velocidad. ticamente de nuevo a partir de cero.
El límite de velocidad ajustado se puede ajustar posteriormente si es requerido. Desde repost.
En la memoria se guardan los datos del viaje desde el último reposte de com-
Retroceder el límite de velocidad
bustible.
› Seleccionar y confirmar el menú Advert. en.
› Confirmando el valor guardado se retrocede el límite de velocidad. Con el siguiente repostaje de combustible, la memoria se borra automática-
mente.
El valor límite de velocidad ajustado queda memorizado también después de
desconectar y conectar el encendido. El límite de velocidad ajustado se desac- › Para la selección de la memoria confirmar nuevamente la indicación selec-
tiva después de una interrupción de la marcha de más de 2 horas. cionada y seleccionar la memoria deseada.
› Para borrar la memoria de la indicación seleccionada mantener la tecla para
Memoria la confirmación de la indicación.
Los siguientes datos de conducción son almacenados en memorias.
Fig. 44 ▶ Consumo medio de combustible
Indicador de memoria ▶ Recorrido
▶ Velocidad media
▶ Duración del viaje
Aviso
Al desembornar la batería, se borran todos los valores de la memoria.
Sistema de información 55
■ Audio » pág. 56 Punto de menú Teléfono
■ Teléfono » pág. 56;
■ Vehículo » pág. 52 En el punto del menú Teléfono se realiza la indicación de la lista de llamada con
los siguientes símbolos.
Aviso
Llamada entrante
■ Si en la pantalla se muestran avisos de avería, se deben confirmar primero es-
Llamada saliente
tos avisos para abrir el menú principal.
■ Se puede ajustar el idioma de la pantalla en el Infotainment » pág. 138, Ajuste
Llamada perdida
del idioma del Infotainment o » pág. 147, Ajuste del idioma del Infotainment. Símbolos en la pantalla
Estado de carga de la batería del teléfono (esta función sólo la admiten al-
Punto del menú Navegación gunos teléfonos móviles)
Fuerza de señal (esta función sólo la admiten algunos teléfonos móviles)
En el punto del menú navegación se realiza la visualización de las siguientes indi-
caciones. Un teléfono conectado con el Infotainment
▶ Recomendaciones
Llamadas perdidas (si hay varias llamadas perdidas, junto al símbolo apare-
del viaje
▶ Brújula
ce el número de llamadas perdidas)
▶ Últimos destinos Apagar el micrófono
▶ Mapa de navegación (válido para el cuadro de instrumentos digital) Apple CarPlay
Un equipo externo conectado con el Infotainment por medio de Apple CarPlay
Punto del menú Audio puede operarse a través del volante multifunción y a través del menú en la pan-
talla del cuadro de instrumentos combinado.
En el punto del menú Audio se realiza la visualización de las siguientes indicacio-
nes. En el punto del menú Teléfono se realiza la visualización de los siguientes símbo-
los.
Radio
▶ Emisora reproducida actualmente (nombre/frecuencia).
Aceptar la llamada entrante
▶ El rango de frecuencia seleccionado (p.ej. FM) dado el caso con el número de Rechazar la llamada entrante / Finalizar la llamada
la tecla de estación (p.ej. FM 3), cuando la emisora está guardada en la lista de Encender/apagar el micrófono (válido para el Infotainment Swing)
memoria.
▶ Lista de las emisoras disponibles (cuando se pueden recibir más de 5 emiso- Punto de menú Asistentes
ras).
▶ Boletines de tráfico TP.
En el punto del menú Asistentes se puede activar/desactivar los siguientes siste-
mas.
Media ▶ Asistente de parada en vía (Lane Assist)
▶ Nombre del título reproducido, dado el caso más informaciones sobre el títu-
▶ Asistente para el control del ángulo muerto
lo (p.ej. intérprete, nombre del álbum), cuando estas informaciones están ▶ Exit Assist
guardadas como ID3-Tag en la fuente de audio. ▶ Front Assist
56 Manejo
Intervalos de mantenimiento Las informaciones sobre los kilómetros o los días faltantes hasta la próxima fe-
cha de servicio también se pueden visualizar en el Infotainment en el menú /
Introducción al tema → → servicio o se muestra con el botón en el cuadro de instrumentos.
Visualizar mediante el botón
El cumplimiento de los intervalos de servicio es un significado decisivo para › Conectar el encendido.
la vida útil y el sostenimiento del valor del vehículo. Nunca pasarse de la fe- › Mantenga pulsada la tecla A » fig. 45 hasta que se muestre en la pantalla el
cha de servicio. punto de menú Servicio.
Sobre el tipo del intervalo de servicio, la opción para su cambio y los alcances › Suelte la tecla A .
de servicio será informado por el taller especializado. En la pantalla aparece por 4 segundos el símbolo y los avisos sobre el kilo-
Se le indicará la realización a tiempo de los eventos de servicio en la visualiza- metraje o días hasta la próxima fecha de servicio.
ción del intervalo de servicio en la pantalla del cuadro de instrumentos combi-
nado. Mensaje de servicio
Comprobante de mantenimiento Antes de llegar a la fecha de servicio aparece en la pantalla después de conec-
Un taller especializado confirma las certificaciones de servicio correspondien- tar el encendido el símbolo , así como un aviso sobre el kilometraje o días
tes en el sistema de información de servicio con la denominación plan de asis- hasta el próximo servicio.
tencia digital. Cuando se alcanza la fecha de servicio, aparece en la pantalla después de co-
Le recomendamos siempre dejarse imprimir el comprobante de servicio co- nectar el encendido el símbolo y el aviso.
rrespondiente.
Poner a cero el indicador de intervalos de servicio
Aviso
Todos los servicios prestados y el cambio y/o relleno de líquidos están sujetos Deje realizar la colocación a cero del indicador por un taller especializado.
a gastos por parte del cliente, incluso durante el periodo de garantía, salvo que Recomendamos no poner a cero por su propia cuenta el indicador de intervalos
afirmen lo contrario las disposiciones de la garantía de ŠKODA AUTO u otros de servicio. De lo contrario podría producirse un mal ajuste del indicador de in-
acuerdos contractuales. tervalos de servicio, lo que podría provocar posibles averías en el vehículo.
Mostrar recorrido y días hasta la fecha del próximo servicio Intervalo de servicio variable
En vehículos con el intervalo de servicio variable se muestran después de re-
troceder el indicador de servicio de cambio de aceite en un taller especializado,
Fig. 45 los valores de un nuevo intervalo de servicio, los cuales son calculados como
Tecla en el cuadro de instrumen- las condiciones de operación anteriores del vehículo.
tos combinado
Luego estos valores se siguen ajustando constantemente como las condicio-
nes de operación actuales del vehículo.
Sistema de información 57
Personalización Se puede realizar un cambio de cuenta en un momento más adelante en el In-
fotainment en el menú / → → Estado vehículo → (si se visualiza prime-
Introducción al tema ro el control de presión de los neumáticos, entonces cambiar con la flecha o en el
estado del vehículo).
Gracias a la personalización varios conductores tienen la posibilidad de usar un Si se selecciona una cuenta donde no están ajustados todos los puntos necesa-
vehículo con funciones del sistema ajustadas individualmente por medio de rios del sistema, se puede visualizar automáticamente en la pantalla del Info-
una cuenta del usuario, al cual se le asignó la llave del vehículo correspondiente. tainment un asistente para la configuración » pág. 133.
ATENCIÓN Asiento del conductor ajustable eléctricamente (en lo siguiente solamente
Realizar todos los ajustes en el vehículo detenido, de lo contrario existe peli- como asiento)
gro de accidente. El ajuste de la posición de asiento se realiza en los siguientes casos.
▶ Después de desbloquear el vehículo y abrir la puerta del conductor (esto es
válido en este caso: Antes del bloqueo del vehículo se seleccionó una cuenta
Modo de funcionamiento con un cierto ajuste de asiento. Después de desbloquear el vehículo se activa
una cuenta, la cual está asignada a otro ajuste del asiento).
Fig. 46 ▶ Después del cambio hacia otra cuenta de usuario y con una velocidad menor
Cambiar hacia otra cuenta de usuario de 5 km/h.
El ajuste del asiento se puede culminar de la siguiente manera.
▶ Pulsando la superficie funcional Cancelar en la pantalla Infotainment.
▶ Presionando cualquier tecla en el asiento » pág. 86.
Aviso
Los vehículos con la función de personalización son suministrados de fábrica
con tres llaves del vehículo.
Lea y considere primero en la pág. 58.
Resumen de algunas funciones personalizadas
Después de desbloquear el vehículo y abriendo la puerta del conductor se ajus-
tan todas las funciones personalizadas según la cuenta de usuario a la cual se le Lea y considere primero en la pág. 58.
asignó la llave y con la cual se realizó el desbloqueo del vehículo.
▶ Modo de conducción - Último modo seleccionado, ajuste del modo Individual.
Cada cambio de las funciones ajustadas y personalizadas es guardada automá- ▶ Ajuste del asiento del conductor ajustable eléctricamente.
ticamente en la cuenta activa de usuario. ▶ Ajuste de los retrovisores exteriores.
En el marco de la personalización están disponibles tres cuentas de usuario es- ▶ Sistemas de asistencia - Asistente de parada en vía (Lane Assist), aparca-
tándares, así como una cuenta Visitante. miento asistido (ParkPilot).
▶ Luz - Iluminación del ambiente, intermitente de confort, COMING HOME /
Cambiar hacia otra cuenta de usuario
LEAVING HOME.
El cambio hacia otra cuenta de usuario puede aparecer en la pantalla del cua- ▶ Climatronic - Temperatura en cada área, revolución de ventilación, servicio de
dro de instrumentos combinado » fig. 46 dentro de 10 segundos después de
aire circulante.
conectar el encendido. ▶ Ajustes del Infotainment - Nivel de iluminación de la pantalla, orden del tecla-
do.
58 Manejo
▶ Radio - Ajustes de sonido, ordenación de emisora. ■ Asignar la llave a la cuenta de usuario actual - asignación manual de la llave del vehí-
▶ Media - Reproducción aleatoria/repetición de título, formato de video selec- culo reconocida a la cuenta de usuario activa - seguir las instrucciones en la
cionado. pantalla Infotainment
▶ Manejo por voz - Señales acústicas. ■ Restablecer todo - Restablecer la personalización así como las cuentas de usua-
▶ Navegación - Dirección de casa, rutas alternativas, ruta recomendada, re- rio a los ajustes de fábrica
cuerdo al déficit de combustible.
Aviso
El alcance de las funciones personalizadas depende del tipo de Infotainment.
Ajuste de la personalización
Lea y considere primero en la pág. 58.
Sistema de información 59
Desbloqueo y apertura Desbloquear / bloquear con el mando a distancia
60 Manejo
CUIDADO Protección contra el cierre involuntario estando la llave en el vehículo
■ La función del mando a distancia puede perjudicarse por la interferencia de la Si se cierra una de las puertas después de bloquear el vehículo y se queda la
señal de emisoras que se encuentran cerca del vehículo. llave en el habitáculo con la cual se bloqueó el vehículo, se desbloquea automá-
■ El rango de efecto del mando a distancia es aprox. 30 m. Si el cierre centrali- ticamente el vehículo. Después de desbloquear automáticamente parpadean
zado sólo responde al mando a distancia a menos de 3 m, cambiar la pila cuatro veces los intermitentes. Si en 45 segundos no se abre ninguna puerta,
» pág. 301. se desbloquea el vehículo automáticamente de nuevo.
Si se cierra la tapa del maletero después de bloquear el vehículo y se queda la
Desbloquear/Bloquear - KESSY llave en el habitáculo con la cual se bloqueó el vehículo, se desbloquea (abre en
parte) la tapa en el maletero automáticamente. Después de desenclavar auto-
máticamente parpadean cuatro veces los intermitentes. La tapa del malete-
roqueda desenclavada (en parte abierta), las otras puertas quedan bloquea-
das.
CUIDADO
Algunos tipos de guantes pueden perjudicar la función de desbloqueo/bloqueo
por medio de los sensores en el tirador.
Desactivar KESSY
Fig. 48 Desbloquear vehículo / bloquear vehículo Lea y considere primero y en la pág. 60.
Lea y considere primero y en la pág. 60. › Desbloquear el vehículo con el botón en la llave.
El sistema KESSY (Keyless Entry Start Exit System) permite un desblo-
› Tocar con el dedo dentro de 5 seg. el sensor en el tirador de la puerta
» fig. 48 de la pág. 61 - . La desactivación es confirmada por un sólo parpa-
queo/bloqueo del vehículo sin el uso activo de la llave.
deo de las luces intermitentes.
› Agarrar la manivela para desbloquear el vehículo » fig. 48 - . › Para verificar la desactivación, esperar mínimo 10 seg. y luego tirar la mani-
› Tocar el sensor en la manivela con el dedo para bloquear el vehículo » fig. 48 vela. La puerta se tiene que mantener bloqueada.
- .
El sistema KESSY se vuelve a activar automáticamente después de desblo-
En el desbloqueo/bloqueo tiene que estar la llave a una distancia máxima 1,5 m quear el vehículo.
del tirador de la puerta delantera.
Información sobre el bloqueo
En vehículos con cambio automático debe colocarse la palanca selectora en la
posición P antes del bloqueo.
Después de bloquear el vehículo no es posible desbloquearlo dentro de los
próximos 2 segundos tocando la manivela. Con eso se puede verificar si el ve-
hículo está bloqueado.
Desbloqueo y apertura 61
Bloquear/desbloquear vehículo con la tecla del cierre centralizado Tras desconectar el encendido, esta función se indica mediante el mensaje ¡Ten-
ga en cuenta el bloqueo SAFE! ¡Libro de a bordo! en la pantalla del cuadro de instru-
mentos.
Fig. 49
Tecla para cierre centralizado Indicación de conexión
Con el seguro Safe encendido parpadea el testigo de control rápidamente du-
rante unos 2 segundos en la puerta del conductor, luego parpadeando unifor-
memente y en intervalos más prolongados.
Desactivar
▶ Por el bloqueo doble dentro de 2 segundos.
▶ o: Por la desactivación de la vigilancia del habitáculo y la protección contra
remolcado » pág. 65.
Lea y considere primero y en la pág. 60.
El testigo de control de la puerta del conductor parpadea rápidamente durante
Operaciones para el bloqueo/desbloqueo con la tecla del cierre centralizado. 2 segundos, se apaga y al cabo de unos 30 segundos, comienza a parpadear re-
No bloquear el vehículo desde afuera. gularmente a intervalos largos.
Todas las puertas están cerradas. Si el vehículo está bloqueado y el seguro Safe desconectado, se puede abrir la
› Para bloquear/desbloquear presionar la tecla » fig. 49. puerta desde adentro tirando una vez la palanca de apertura de la puerta co-
rrespondiente.
El bloqueo es visualizado por la iluminación del símbolo en la tecla.
Al volver a bloquear el vehículo, el seguro Safe se conecta automáticamente.
Después del bloqueo se aplica lo siguiente.
▶ No es posible abrir las puertas y la tapa del maletero desde afuera. ATENCIÓN
▶ Las puertas pueden desbloquearse y abrirse desde dentro tirando una vez de En los vehículos bloqueados con el seguro Safe activado, no deberá perma-
la palanca de apertura de la puerta correspondiente. necer nadie dentro del vehículo, ya que desde el interior no se podrían abrir
ni las puertas ni las ventanillas. Las puertas bloqueadas dificultan el acceso
ATENCIÓN
al interior del vehículo en caso de emergencia. ¡Existe peligro de muerte!
Las puertas bloqueadas desde el interior dificultan el acceso al interior del
vehículo en caso de emergencia. ¡Existe peligro de muerte!
Ajustes individuales
Seguro Safe Lea y considere primero y en la pág. 60.
Lea y considere primero y en la pág. 60. Las siguientes funciones del bloqueo central pueden ajustarse individualmente
en el Infotainment en el menú / → → Abrir y cerrar.
El seguro Safe evita que se abran las puertas desde adentro, así como el mane-
jo de las ventanas. Con eso se dificulta un intento de robo en el vehículo. Todas las puertas
La función permite el desbloqueo de todas las puertas, la tapa del maletero y la
Activar tapa del depósito.
El seguro Safe se conecta desde afuera cuando se bloquea el vehículo.
62 Manejo
Cada puerta Lea y considere primero y en la pág. 60.
La función permite el desbloqueo solo de la puerta del conductor y la tapa del
depósito con el mando a distancia. KESSY posibilita el desbloqueo de cada › Para abrir desde afuera, desbloquear el vehículo y tirar en el tiradorA en el
puerta donde se encuentra cerca la llave, así como la tapa del depósito. Las sentido de la flecha » fig. 50.
otras puertas y la tapa del maletero se desbloquean sólo al dar otra vez la or- › Para abrir desde adentro tirar en la palanca de apertura de la puerta B y
den de desbloqueo y/o tocando la manivela. presionar la puerta hacia afuera.
› Para cerrar desde adentro, agarrar el tirador de cierre C y cerrar la puerta.
Puertas de un lado del vehículo
Esta función permite desbloquear las dos puertas en el lado del conductor y el ATENCIÓN
depósito de gasolina con el mando a distancia. KESSY posibilita el desbloqueo ■ La puerta tiene que estar cerrada correctamente. De lo contrario puede
de ambas puertas donde se encuentra cerca la llave, así como la tapa del depó- abrirse durante el viaje - ¡Existe peligro de muerte!
sito. Las otras puertas y la tapa del maletero se desbloquean sólo al dar otra ■ Abra y cierre la puerta solamente si no hay nadie en la zona de apertu-
vez la orden de desbloqueo y/o tocando la manivela. ra/cierre. ¡Existe riesgo de lesiones!
■ No conduzca nunca con las puertas abiertas. ¡Existe peligro de muerte!
Bloqueo / desbloqueo automático ■ Una puerta abierta se puede cerrar por si sola en caso de viento fuerte o
La función posibilita el bloqueo de todas las puertas, así como la tapa del male-
en una pendiente. ¡Existe riesgo de lesiones!
tero desde una velocidad de 15 km/h. No es posible abrir las puertas y la tapa
del maletero desde afuera.
Repitiendo el desbloqueo de las puertas, así como la tapa del maletero, se reali-
Seguro para niños
za retirando la llave de contacto o abriendo la puerta desde adentro (según el
ajuste individual del cierre centralizado).
Aviso
El ajuste individual del cierre centralizado es guardado (dependiendo del tipo
de Infotainment) en la cuenta de usuario activa de la personalización » pág. 58.
Abrir/cerrar la puerta
Desbloqueo y apertura 63
Fig. 52
› Tras haber pulsado la tecla, habrá que desbloquear la puerta con la llave por
encima del bombín de cierre en el transcurso de 1 minuto.
Seguro para niños con manejo
eléctrico Averías del cierre centralizado
Si el testigo de control de la puerta del conductor primero parpadea rápida-
mente durante unos 2 segundos, luego queda encendido 30 segundos ininte-
rrumpidamente y finalmente parpadea lentamente, se debe recurrir a la asis-
tencia profesional de un taller especializado.
En una avería del cierre centralizado se pueden bloquear o desbloquear de
emergencia las puertas del vehículo o la tapa del maletero » pág. 302.
Lea y considere primero y en la pág. 60.
Avería del sistema KESSY
El seguro para niños se puede operar manual o eléctrico según el equipamien- En una avería del sistema KESSY se visualiza en la pantalla del cuadro de instru-
to. mentos combinado el aviso de error correspondiente.
El seguro para niños impide la apertura de las puertas traseras desde el interior. Baja tensión de la pila de la llave
Sólo se puede abrir la puerta desde el exterior. Si la tensión en la pila del mando es demasiada baja, en la pantalla del cuadro de
instrumentos combinado se muestra un aviso sobre el cambio de pila necesa-
Seguro para niños con manejo manual rio. Sustituir la pila » pág. 301.
› Para encender, girar el fusible con la llave del vehículo en la posición
» fig. 51.
› Para apagar, girar el fusible con la llave del vehículo en la posición . Sistema de alarma antirrobo
También se activa la alarma cuando la puerta del conductor es desbloqueada y contrario, la tapa podría abrirse durante la marcha, aunque fue bloqueada.
abierta por el bombín de cierre. ¡Existe peligro de accidente!
■ Considerar, que en el cierre de la tapa del maletero no se aplasten ningu-
La alarma se desconecta pulsando la tecla en la llave o conectando el en- nas partes del cuerpo - ¡Existe peligro de lesiones!
cendido. ■ No presione la luneta posterior al cerrar la tapa del maletero, ésta podría
romperse. ¡Existe peligro de lesiones!
Vigilancia del habitáculo y protección contra remolcado
Lea y considere primero en la pág. 64. Abrir/cerrar la tapa del maletero
La vigilancia del habitáculo dispara la alarma en cuanto registra un movimien-
to en el vehículo bloqueado.
La protección contra remolcado dispara la alarma en cuanto registra una incli-
nación del vehículo bloqueado.
Se deben desactivar estas funciones siempre que exista la posibilidad de que la
alarma se dispare a causa de movimientos (p. ej., de personas o animales) en el
habitáculo del vehículo o bien porque se quiera transportar (p. ej., con el tren o
un barco) o remolcar el vehículo.
Desactivación Fig. 53 Abrir/cerrar la tapa del maletero
Las funciones pueden desactivarse una vez al mismo tiempo en el Infotainment
en el menú / → → Abrir y cerrar. Lea y considere primero en la pág. 65.
En la desactivación se desconecta el seguro safe.
› Para abrir la tecla A presionar en el sentido de la flecha 1 » fig. 53.
› Levantar la tapa en la dirección de la flecha 2 .
› Para cerrar agarrar el soporte B y tirarlo en el sentido de la flecha 3 .
Desbloqueo y apertura 65
Aviso CUIDADO
Se desactiva la tecla A » fig. 53 cuando se arranca o a partir de una velocidad ■ No intentar cerrar manualmente la tapa durante el proceso de cierre eléctri-
de más de 5 km/h. Después de parar el vehículo y abrir una puerta se volverá a co - existe peligro de un daño del sistema del mando eléctrico de la tapa.
activar la tecla. ■ En el lavado del vehículo en un lavado automático recomendamos bloquear el
vehículo (p.ej. con la tecla del cierre centralizado). En un lavado automático
Ajustar el bloqueo retardado de la tapa del maletero puede abrirse por su misma tapa del maletero por razones de la presión de los
cepillos. Existe peligro de un daño del habitáculo del vehículo.
Lea y considere primero en la pág. 65.
CUIDADO
Si se desbloquea la tapa del maletero con la tecla en la llave, entonces nue- ■ Verificar si no existen ningunos objetos cuando se abre/cierre la tapa que
vamente se bloquea automáticamente la tapa después de cerrarla. puedan impedir el movimiento (p. ej. en la baca portaequipajes o en el remol-
El período de tiempo tras el cual se bloquea automáticamente la tapa del male- que, etc.) - ¡Existe peligro de daños de la tapa!
tero después de cerrarla puede ser ajustado por un taller especializado. ■ Si la tapa está cargada (p. ej. debido a una gruesa capa de nieve), la apertura
puede detenerse en algunos casos. Para garantizar de nuevo el funcionamiento
CUIDADO eléctrico de la tapa, se debe retirar la nieve.
Antes de que la tapa del maletero se bloquee automáticamente, existe peligro ■ Si se cierra la tapa automáticamente (p.ej. por el peso de la nieve), se emitirá
de un acceso no deseado al vehículo. una señal acústica discontinua.
■ Antes de desembornar la batería, se debe cerrar siempre la tapa.
Tapa eléctrica del maletero
Introducción al tema
ATENCIÓN
■ Asegúrese de que el bloqueo queda encastrado tras cerrar la tapa. ¡De lo
contrario pueden abrirse las tapas durante el viaje - ¡Existe peligro de acci-
dente!
■ No conduzca nunca con la tapa abierta o entornada, ya que podrían llegar
los gases de escape al habitáculo. ¡Existe peligro de intoxicación!
■ Abra/cierre la tapa del maletero solamente si no hay nadie en la zona de
apertura/cierre. ¡Existe riesgo de lesiones!
■ Considerar, que en el cierre de la tapa no se aplasten ningunas partes del
cuerpo - ¡Existe peligro de lesiones!
66 Manejo
Descripción de la operación En caso de que la tapa apunte a un obstáculo cuando se cierra, este lo detiene,
suena una señal acústica y la tapa se desplaza algunos centímetros hacia atrás.
Posibilidades para detener el movimiento de la tapa
▶ Presionando la tecla B » fig. 54.
▶ Tirando la tecla C o soltando la tecla.
▶ Soportando la tecla D sobre la llave.
▶ Presionando el tirador A .
Señales acústicas
Abriendo/cerrando la tapa por la tecla C o D suena una señal acústica.
Aviso
■ Se desactiva la tecla A » fig. 54 cuando se arranca o a partir de una veloci-
dad de más de 5 km/h. Después de parar el vehículo y abrir una puerta se vol-
verá a activar la tecla.
■ Al subirse rápidamente al vehículo durante el proceso de apertura/cierre de
la tapa, se puede provocar un bandazo del vehículo y por ello interrumpir el
movimiento de la tapa.
Lea y considere primero y en la pág. 66. Se puede ajustar la posición superior de la tapa (p.ej. en el área limitado para la
apertura de la tapa por razones de la altura del garaje o para un manejo confor-
Posibilidades para abrir la tapa table según el tamaño de las personas).
▶ Presionando el tirador A » fig. 54.
▶ Tirando la tecla C .
Cambiar la posición superior de la tapa
▶ Soportando la tecla D sobre la llave. › Detener la tapa en la posición deseada.
› Mantener pulsada la tecla B » fig. 54 de la pág. 67 hasta que suene una señal
Si la tapa se encuentra con un obstáculo al abrirse, se detiene y suena una señal acústica.
acústica.
Ajustar la posición superior de salida de la tapa
Posibilidades para cerrar la tapa › Elevar con cuidado la tapa de modo manual hasta el tope.
▶ Presionando la tecla B » fig. 54. › Mantener pulsada la tecla B » fig. 54 de la pág. 67 hasta que suene una señal
▶ Soportando la tecla D sobre la llave (válido para vehículos con KESSY). La acústica.
llave se tiene que encontrar a una distancia máxima 2 m de la tapa.
▶ Presionando el tirador A . Aviso
▶ Tirando y soportando la tecla C . Al soltar la tecla, se parará el movimiento de La posición superior que se alcanza durante la apertura automática de la tapa
la tapa. siempre es más pequeña que la posición superior máxima que se puede alcan-
▶ Presionando brevemente la tapa hacia abajo. zar con la apertura manual de la tapa.
Desbloqueo y apertura 67
Averías en el funcionamiento › Para abrir/cerrar girar rápido un pie debajo del parachoques trasero en el
área de sensores en el sentido de la flecha » fig. 55.
Lea y considere primero y en la pág. 66.
La luz de freno en la luneta trasera ilumina y la tapa se abre/cierra automática-
Ejemplos de averías en el funcionamiento mente. En el proceso de cierre suena una señal acústica.
Descripción de la avería Solución Si no se mueve la tapa, entonces se debe repetir el proceso de operación des-
No se puede abrir la tapa Desbloqueo de la tapa » pág. 303 pués de algunos segundos.
Elimine el posible obstáculo (p. ej. nieve), vuel- El movimiento de la tapa puede separarse por un giro rápido con el pie. Giran-
va a abrir la tapa » pág. 67 do nuevamente el pie continua el movimiento de la tapa.
La tapa no reacciona a una
señal de apertura La función puede activarse/desactivarse en el Infotainment en el menú /
Pulse el tirador A » fig. 54 de la pág. 67 y tire → → Abrir y cerrar.
la tapa hacia arriba
Recomendamos desactivar la función en los siguientes casos.
La tapa permanece en la po- ▶ Montaje de una baca portaequipajes.
sición superior ▶ Acoplamiento de un remolque (accesorios) en el dispositivo del remolque.
La tapa está abierta y la ba- Cierre manual de la tapa ▶ Lavado a mano del vehículo.
tería del vehículo se desem- ▶ Trabajos de mantenimiento y reparación en el área trasero del vehículo.
bornó
En la conexión de un equipo en el enchufe del remolque se realiza la desactiva-
Cierre manual ción de la función.
Cerrar lentamente la tapa. Cuando se vuelve a presionar la tapa, presionar en el
cierre del centro del borde, encima del logotipo de ŠKODA. Aviso
En caso de fuertes lluvias o si el parachoques trasero está sucio, posiblemente
Manejar la tapa del maletero sin tocar puede haber limitaciones o dado el caso una desactivación automática de la
función de la apertura sin contacto de la tapa del maletero.
Fig. 55
Abrir la tapa del maletero Manejo de ventanas
Introducción al tema
ATENCIÓN
■ Siempre cerrar las ventanas con cuidado y control. Sino puede generarse
Ud. mismo o los ocupantes lesiones de aplastamiento graves.
■ El sistema está equipado con una limitación de fuerza » pág. 70. En caso
Lea y considere primero y en la pág. 66. de un obstáculo (p.ej. en el aplastamiento de una parte del cuerpo), se de-
tendrá el proceso de cierre y la ventanilla retrocederá algunos centímetros.
Dependiendo del equipamiento se puede operar la tapa del maletero sin con- Se debe cerrar la ventanilla con cuidado. ¡Existe peligro de lesiones!
tacto.
El encendido tiene que estar desconectado y hay que tener la llave del vehículo
con uno.
68 Manejo
CUIDADO Teclas de los elevalunas » fig. 56
■ Mantenga los cristales limpios (libres de hielo, etc.) para garantizar el correc- A Puerta delantera izquierda
to funcionamiento de los elevalunas eléctricos. B Puerta delantera derecha
■ Antes de desembornar la batería, se debe cerrar siempre la ventana. C Puerta trasera izquierda
Aviso D Puerta trasera derecha
Si las ventanillas están abiertas, puede entrar polvo y otra suciedad al interior E Desactivación/activación de las teclas en las puertas traseras (la desactiva-
del vehículo y, además, a determinadas velocidades pueden producirse ruidos ción puede ser ventajosa cuando p.ej. se transportan niños en lo asientos
de viento. traseros)
F Desactivación/activación de la tecla en la puerta trasera izquierda (compo-
Abrir/Cerrar ventana nente del seguro para niños con manejo eléctrico)
G Desactivación/activación de la tecla en la puerta trasera derecha (compo-
nente del seguro para niños con manejo eléctrico)
Abrir/cerrar la ventanilla
› Para abrir, presione ligeramente y mantenga presionada la tecla correspon-
diente hasta que la ventanilla alcance la posición deseada.
› o: Presionar la tecla hasta el tope, la ventana se abre completamente automá-
tica. Al pulsar de nuevo la tecla, la ventanilla quedará parada.
› Para cerrar, presione ligeramente y mantenga presionada el borde de la tecla
correspondiente hasta que la ventanilla alcance la posición deseada.
› o: Presionar brevemente la tecla hasta el tope, la ventana se cierra completa-
Fig. 56 Teclas de los elevalunas mente automática. Al tirar de nuevo la tecla, la ventanilla quedará parada.
Desactivar/activar teclas en las puertas traseras
Fig. 57 › Para desactivar/activar las teclas en las puertas traseras presionar la tecla
Botón del elevalunas del lado del E . Si se desactivan las teclas, ilumina el testigo de control en la tecla E .
acompañante › o: En vehículos con seguro para niños con manejo eléctrico pulsar la tecla F
o G correspondiente. Si están desactivadas las teclas en las puertas traseras,
ilumina el testigo de control en la tecla F o G correspondiente.
Aviso
■ Después de desconectar el encendido se pueden abrir y cerrar las ventanas
por aprox. 10 minutos.
■ Después de abrir la puerta del conductor o acompañante es posible el mane-
Lea y considere primero y en la pág. 68. jo de las ventanillas solamente por la tecla A » fig. 56, presionándola o tirándo-
la por 2 segundos.
Todas las ventanas se pueden operar desde el puesto del conductor. La venta-
na en la puerta del conductor y la ventana en las puertas traseras son maneja-
das a través de la tecla en la puerta correspondiente.
Desbloqueo y apertura 69
Limitación de fuerza › En el sistema KESSY mantener los dedos sobre el sensor en la parte exterior
del tirador de la puerta delantera » fig. 48 de la pág. 61.
Lea y considere primero y en la pág. 68.
La condición para el funcionamiento correcto del manejo de confort de las
Los elevalunas eléctricos están equipados con una limitación de la fuerza. ventanillas es la apertura/cierre automático de todas las ventanillas operativas.
En caso de un obstáculo, se detendrá el proceso de cierre y la ventanilla retro- La apertura/cierre de confort de las ventanillas por medio de la llave en el bom-
cederá algunos centímetros. bín de la puerta del conductor sólo se podrá realizar en el plazo de 45 segundos
tras el bloqueo del vehículo.
Si un obstáculo impide el cierre durante los 10 segundos siguientes, se deten-
drá nuevamente el proceso de cierre y la ventanilla retrocederá algunos centí- Por soltar la tecla correspondiente se detiene el movimiento de las ventanas de
metros. la puerta.
Si en el transcurso de 10 segundos se intenta volver a cerrar la ventanilla des- Aviso
pués de haber retrocedido por segunda vez la misma, a pesar de no haber eli- El ajuste del manejo de confort de las ventanillas es guardado (dependiendo
minado el obstáculo, se detendrá solamente el proceso de cierre. En este tiem- del tipo de Infotainment) en la cuenta de usuario activa de la personalización
po no es posible cerrar automáticamente las ventanillas. El limitador de fuerza » pág. 58.
está conectado todavía.
El limitador de fuerza sólo estará fuera de servicio si en el transcurso de los si- Averías en el funcionamiento
guientes 10 segundos se intenta cerrar de nuevo la ventanilla - ¡la ventana cie-
rra ahora con toda la fuerza!
Lea y considere primero y en la pág. 68.
Si se espera más de 10 segundos, el limitador de fuerza estará de nuevo conec- Volviendo abrir y cerrar la ventana puede sobrecalentarse el mecanismo del
tado. elevalunas y bloquearse temporalmente. Tan pronto como se enfríe el meca-
nismo de manejo se podrá accionar de nuevo la ventanilla.
Manejo de confort para ventanillas Después de desembornar la batería del vehículo puede desactivarse la apertu-
ra/cierre automático de la venta. En este caso se debe activar el sistema de la
Lea y considere primero y en la pág. 68.
siguiente manera.
El manejo de confort de las ventanas ofrece la posibilidad abrir/cerrar al mismo Activar el manejo de las ventanas
tiempo todas las ventanas (p.ej. solamente la ventana en la puerta del conduc-
tor). La función del manejo de confort puede ajustarse individual en el Infotain-
› Conectar el encendido.
ment en el menú / → → Abrir y cerrar.
› Tire del borde superior de la tecla y cierre la ventanilla.
› Soltar la tecla.
Abrir › Tirar nuevamente la tecla correspondiente hacia arriba y mantenerla por 1
› Mantener pulsada la tecla en la llave. seg.
› o: Apagar el encendido, abrir la puerta del conductor y mantener la tecla A
bis zum Anschlag in der Öffnungsstellung halten » fig. 56 de la pág. 69.
Cerrar
› Mantener pulsada la tecla en la llave.
› o: Apagar el encendido, abrir la puerta del conductor y mantener la tecla A
hasta el tope en la posición de cierre » fig. 56 de la pág. 69.
70 Manejo
Techo corredizo/elevable panorámico Lea y considere primero y en la pág. 71.
ATENCIÓN
Si se cierra el techo corredizo/elevable sosteniendo el interruptor en la po-
sición 7 / 8 » fig. 58 de la pág. 71 y el proceso de cierre es detenido por
un obstáculo, entonces en el tercer intento de cierre se coloca el límite de
fuerza fuera de funcionamiento (cuando se sobrepasa el periodo de 5 se-
gundos entre cada intento de cierre). El techo corredizo/elevable cierra con
toda la fuerza. ¡Existe peligro de lesiones!
Desbloqueo y apertura 71
› Para apagar presionar la tecla sobre la llave. Cortinilla antisolar con manejo eléctrico
› Para cerrar, mantener presionada la tecla sobre la llave (en el sistema
KESSY mantener los dedos sobre el sensor en la parte externa de la manivela
Fig. 60
de la puerta delantera).
Tecla para manejar la cortinilla
Interrumpiendo el bloqueo se interrumpe el proceso de cierre. antisolar
Fig. 59
Manejo del techo corredizo/ele-
vable
Lea y considere primero y en la pág. 71.
72 Manejo
Según el estado de carga del vehículo se puede ajustar el alcance luminoso de
Luz y visibilidad los faros proyectores halógenos en la pantalla en los siguientes ajustes básicos.
Luz Vehículo ocupado en la parte delantera, maletero vacío
Vehículo completamente ocupado, maletero vacío
Introducción al tema Vehículo completamente ocupado, maletero cargado
Asiento del conductor ocupado, maletero cargado
La luz sólo funciona con el encendido conectado siempre que no se indique lo
contrario. En otro estado de carga del vehículo se puede usar también el ajuste para las
posiciones , , .
Para la posición de inicio del interruptor de luz, usar la posición .
Los faros Full LED se ajustan automáticamente al estado de carga y del vehícu-
Aviso lo. Por eso no disponen de una regulación del rango de luz.
Los faros se pueden empañar en su interior temporalmente. Con la luz encen-
ATENCIÓN
dida se vuelve a desempeñar después de corto tiempo el área de salida de la
luz. Ajuste siempre la regulación del alcance luminoso de tal modo que se cum-
plan las siguientes condiciones - De lo contrario existe peligro de acciden-
tes.
Operación de la función de luz
■ El vehículo no deslumbra a otros usuarios de la vía pública, especialmente
a los vehículos que circulan en sentido contrario.
Fig. 61 ■ El alcance luminoso es suficiente para una conducción segura.
Conmutador de luces
Aviso
■ Si se apaga el encendido con la luz de cruce encendida, entonces se apagará
automáticamente la luz de cruce e ilumina la luz de posición. No es válido para
la posición , mientras se cumplen las condiciones para la función COMING
HOME. La luz de posición es apagada después de retira la llave del encendido,
en los vehículos con el sistema KESSY después de abrir la puerta del conduc-
tor.
Para encender/apagar la función de luz se puede girar el interruptor A
■ Si existe una avería en el conmutador de luces, se conectará automáticamen-
» fig. 61 en una de las siguientes posiciones (dependiendo del equipamiento).
te la luz de cruce.
Apagar la luz (excepto luz de marcha diurna)
Encender/apagar la luz automáticamente » pág. 74 Luz de marcha diurna
Encender la luz de posición / luz de aparcamiento de ambos lados
» pág. 77 La luz de marcha diurna suministra la iluminación del área del vehículo delante-
Encender la luz de cruce. ro y/o también trasero (válido solamente para algunos países).
Luz y visibilidad 73
La luz se enciende automáticamente cuando se cumple con las siguientes Si se presiona la palanca de mando del lado contrario del intermitente de con-
condiciones. fort entonces se detiene el parpadeo en la dirección original.
Encendido conectado. El intermitente de confort puede activarse/desactivarse en el Infotainment en
El interrutor de luz se encuentra en la posición o . el menú / → → Luz.
o: El interruptor de luz se encuentra en la posición y no existen ningu-
nas condiciones visuales peores. ATENCIÓN
Encienda la luz de carretera o de ráfagas únicamente cuando no se deslum-
ATENCIÓN bre al resto del tráfico.
Siempre encender la luz de cruce en caso de mala visibilidad.
Aviso
Luz intermitente y de carretera El ajuste (activación/desactivación) del intermitente de confort se guarda (de-
pendiendo del tipo de Infotainment) en la cuenta de usuario activa de la perso-
Fig. 62 nalización » pág. 58.
Palanca de mando: Manejo de
intermitente y luz de carretera Mando automático de la luz de marcha
Fig. 63
Conmutador de luces: Posición
74 Manejo
Mando automático de la luz de marcha en lluvia (en lo siguiente solamente El sistema opera automáticamente en los siguientes modos: dentro de la ciu-
como función) dad, fuera de la ciudad, autopista y mal tiempo.
La luz de cruce se activa automáticamente si se cumplen las siguientes condi-
Un componente del sistema es también la luz lateral estática. Esta luz se usa en
ciones.
algunos modos de luz o p.ej. para la iluminación de curvas en la marcha atrás.
La función está activada.
El sistema trabaja mientras el interrumtor de luz está en la posición .
El conmutador de luces se encuentra en la posición .
Los limpiaparabrisas delanteros están encendidos por más de 30 segun- ATENCIÓN
dos. En una avería del sistema se pondrán los faros automáticamente en posi-
La luz se apaga automáticamente aprox. 4 minutos después del apagado del ción de emergencia, lo que evitará deslumbrar posiblemente al tráfico con-
limpiaparabrisas. trario. De este modo se acorta el cono luminoso delante del vehículo. Recu-
rra a la asistencia profesional de un taller especializado.
Ajuste, activación/desactivación
Las siguientes funciones pueden ajustarse o activarse/desactivarse en el Info-
tainment en el menú / → → Luz. Asistente de luz de carretera (Light Assist)
▶ Ajuste de sensibilidad del sensor para obtener las condiciones de la luz para el
control automático de la luz de viaje.
▶ Mando automático de la luz de marcha en caso de lluvia
ATENCIÓN
El mando automático de la luz de marcha (Posición ) funciona sólo co-
mo apoyo y no exime al conductor de la obligación de controlar las luces y,
en caso necesario, conectarlas conforme a las condiciones de luminosidad
dadas.
CUIDADO Fig. 64 Encender/apagar las variantes del lugar de instalación del sen-
La peor visibilidad se detecta a través de un sensor colocado debajo del para- sor / sistema
brisas en el soporte del retrovisor interior o dado el caso en el cuadro de ins-
trumentos. No tapar el sensor - la función del sistema puede verse mermada. El asistente de luz de carretera (en lo siguiente sólo sistema) conecta/desco-
necta automáticamente la luz de carretera según las condiciones del tráfico
Aviso (otros vehículos) y de los alrededores (p.ej. conducción por una población ilu-
El ajuste (activación/desactivación) del manejo de la luz de marcha automático minada).
en lluvia es guardado (dependiendo del tipo de Infotainment) en la cuenta de
La conexión/desconexión de la luz de carretera es controlada por un sensor
usuario activa de la personalización » pág. 58.
» fig. 64.
Luz y visibilidad 75
La velocidad de conducción está encima de 60 km/h (para algunos países Faro antiniebla/luz trasera antiniebla
sobre 40 km/h).
El parabrisas está limpio en el área del sensor. Fig. 65
Encender el sistema Conmutador de luces - Encen-
› Presionar la palanca en la posición de suspensión elástica A » fig. 64. En la der los faros antiniebla/luz tra-
pantalla del cuadro de instrumentos ilumina el testigo de control . sera antiniebla
Apagar el sistema
› Si la luz de carretera está conectada automáticamente, presione la palanca
en la posición con resorte B . El testigo de control se apaga. La luz de ca-
rretera se apaga.
› Si la luz de carretera no está conectada automáticamente, coloque la palanca Es posible el encendido del faro antiniebla/luz trasera antiniebla bajo la si-
en la posición con resorte A . El testigo de control se apaga. La luz de ca-
guiente condición.
rretera se enciende.
El interrutor de luz se encuentra en la posición , o » fig. 65.
La luz de carretera se desconecta automáticamente si la velocidad desciende
por debajo de los 30 km/h (pero el sistema se queda conectado).
› Para encender los faros antiniebla tirar el conmutador de luces en la posi-
ción 1 , en el cuadro de instrumentos combinado ilumina el testigo de con-
Si existe una avería, en la pantalla del cuadro de instrumentos combinado se trol .
muestra un aviso de error. Recurra a la asistencia profesional de un taller espe- › Para encender la luz trasera antiniebla, tirar el interruptor en la posición 2 ,
cializado. en el cuadro de instrumentos combinado ilumina el testigo de control .
ATENCIÓN Si el vehículo no dispone de faros antiniebla, la luz trasera antiniebla se co-
necta tirando del conmutador de luces en la única posición posible.
El sistema sirve solamente para el apoyo. Con eso el conductor no se le qui-
ta su obligación ajustar manualmente la luz de carretera o luz de cruce se- La desconexión de el faro antiniebla/luz trasera antiniebla se efectúa en orden
gún las condiciones de los alrededores (p.ej. en condiciones inadecuadas del inverso.
tiempo y luz, cuando se pasa participantes en el tráfico que no están sufi-
cientemente iluminados, dado el caso cuando el área antes del sensor está Aviso
tapado por un obstáculo). Si está conectado un accesorio al enchufe del remolque, no ilumina la luz pos-
terior antiniebla en el vehículo.
CUIDADO
No tapar el sensor y mantener limpia el parabrisas. Puede perjudicar la función
Faros antiniebla con la función CORNER
del sistema. La función CORNER enciende automáticamente el faro antiniebla del lado co-
rrespondiente del vehículo (p.ej. cuando se dobla o gira) cuando se cumplen las
Aviso
siguientes condiciones.
El ajuste del asistente de luz de carretera en el Infotainment es guardado (de-
La luz intermitente está encendida o las ruedas delanteras están dobladas
pendiendo del tipo de Infotainment) en la cuenta de usuario activa de la perso-
muy fuertes (en el conflicto de ambos modelos la luz intermitente tiene la
nalización » pág. 58.
mayor prioridad).
La velocidad de marcha está debajo de 40 km/h.
76 Manejo
La luz de cruce está encendida. Al encender parpadean todas las luces intermitentes, así como el testigo de
Los faros antiniebla no están conectados. control en la tecla al mismo tiempo con los testigos de control en el
cuadro de instrumentos combinado.
Al aplicar la marcha atrás se conectarán ambos faros antiniebla.
El sistema de intermitentes simultáneos también puede encenderse con el en-
COMING HOME / LEAVING HOME cendido desconectado.
La función COMING HOME posibilita que los alrededores del vehículo son ilu- En caso de activación del airbag se conecta automáticamente el sistema de in-
minados después de desconectar el encendido y abrir la puerta del conductor. termitentes simultáneos.
La función LEAVING HOME posibilita que los alrededores del vehículo son ilu- Puede succeder el encendido automático del sistema de intermitentes simul-
minados después de desbloquear el vehículo con el mando a distancia. táneos en un frenado brusco. Después de arrancar o acelerar se desactiva au-
tomáticamente el sistema de intermitentes simultáneos.
La función enciende solamente la luz cuando existen malas condiciones visua-
les y el conmutador de luces se encuentra en la posición . Cuando se enciende el intermitente con el sistema de intermitentes simultá-
neos, entonces se apaga temporalmente el sistema de intermitentes simultá-
Ambas funciones pueden ajustarse o activarse/desactivarse en el Infotainment neos, y solamente parpadea el intermitente del lado correspondiente del vehí-
en el menú / → → Luz . culo.
CUIDADO
Luz de aparcamiento
■ Las peores condiciones visuales son valoradas por un sensor instalado debajo
del parabrisas en el soporte del retrovisor interior. No tapar el sensor - la fun- La luz de aparcamiento está prevista para la iluminación del vehículo estaciona-
ción del sistema puede verse mermada. do.
■ Si esta función está permanentemente activada, entonces la batería tendrá
Encender luz de aparcamiento en un solo lado
una alta carga.
› Desconecte el encendido.
Aviso › Presione la palanca de manejo hasta el tope en la posición o » fig. 62 de
El ajuste de ambas funciones es guardado (dependiendo del tipo de Infotain- la pág. 74.
ment) en la cuenta de usuario activa de la personalización » pág. 58. La luz de posición es encendida del lado del vehículo correspondiente.
Encender la luz de aparcamiento en ambos lados
Sistema de intermitentes simultáneos
› Conectar el encendido, girar el conmutador de luces a la posición
» pág. 73.
Fig. 66 › Desconectar el encendido y bloquear el vehículo.
Tecla para el sistema de intermi-
tentes simultáneos Tras retirar la llave de contacto y abrir la puerta del conductor sonará una señal
acústica de advertencia. Después de algunos segundos o después de cerrar la
puerta del conductor se desconecta la señal de advertencia acústica.
Luz y visibilidad 77
CUIDADO Operación de las lámparas desde los asientos delanteros
■ Por el encendido de la luz de aparcamiento se descargará fuertemente la ba-
tería. Fig. 67
■ La luz de aparcamiento se puede apagar automáticamente por el bajo nivel
Operación de las lámparas des-
de carga de la batería. Cuando la luz de aparcamiento de ambos lado se encien- de los asientos delanteros: Va-
de por el encendido desconectado, entonces no se realiza ninguna descone- riante 1
xión automática de la luz de aparcamiento.
Conducción en el extranjero
En la conducción en los países con sistema vial contrario (conducción por la iz-
quierda/derecha) pueden deslumbrar sus faros a los vehículos contrarios.
Por eso se debe ajustar el ajuste del farro Full LED por el encendido del Modo Fig. 68 Manejo de la luz delantera: Variante 2 / Variante 3
de viaje en el Infotainment en el menú / → → Luz. En este modo no se
realiza ningún ajuste automático cono de luz antes del vehículo. Conexión/desconexión (presionando el interruptor correspondiente) - Va-
riante 1 » fig. 67
Luces del habitáculo A Operación automática
B Luz trasera
Introducción al tema C Luz de lectura izquierda
D Luz de lectura derecha
Las luces internas funcionan también con el encendido desconectado. Con el
encendido desconectado (o después de abrir una puerta) se realiza la descone- Posiciones del interruptor A - Variante 2 y 3 » fig. 68
xión automática de las lámparas aprox. después de 10 min. Activar
Manejo automático (posición central)
Desactivar
En la variante 3 no hay ningún símbolo para la posición central (manejo auto-
mático).
78 Manejo
Encender/apagar (presionando el interruptor correspondiente B - Variante Variante 1 - (Girar el interruptor A ) » fig. 69
2 und 3) » fig. 68 Desactivar
Luz de lectura izquierda Luz de lectura izquierda
Luz de lectura derecha Manejo automático (la lámpara se enciende/apaga automática junto con la
Manejo automático - Interruptor y/o posición lámpara delantera)
La luz se enciende cuando se produce una de las siguientes circunstancias. Luz de lectura derecha
▶ El vehículo se desbloquea. Activar
▶ Una de las puertas se abre.
Variante 2 - Manejo (por movimiento del difusor B ) » fig. 70
▶ Se saca la llave de contacto.
Activar
La luz se apagacuando se produce una de las siguientes circunstancias. Desactivar
▶ El vehículo se bloquea.
Manejo automático (la lámpara se enciende/apaga automática junto con la
▶ El encendido se conecta.
lámpara delantera)
▶ Aprox. 30 segundos después de cerrar todas las puertas.
Variante 3 - Conexión/desconexión (presionando el interruptor correspon-
Luz interior posterior diente) C ) » fig. 70
Luz de lectura izquierda
Fig. 69 Luz de lectura derecha
Luz interior trasera: Variante 1 La lámpara posterior (Variante 3) se enciende/apaga automáticamente junto
con la lámpara delantera. Con la lámpara interior delantera apagada se puede
encender/apagar la lámpara interior posterior según se requiera.
Fig. 71
Ajuste del la iluminación del am-
biente
Luz y visibilidad 79
La iluminación del ambiente puede ajustarse en el Infotainment en el menú / Calefacción del parabrisas y la luneta posterior
→ → Iluminación del ambiente.
Descripción de las superficies funcionales » fig. 71
A Activación/desactivación de la iluminación del ambiente
B Activación del ajuste del brillo para todas las áreas al mismo tiempo
C Activación del ajuste de brillo para el área del cuadro de instrumento iz-
quierdo
D Activación del ajuste de brillo para el área del cuadro de instrumento dere-
cho
E Activación del ajuste de brillo para el área de los pies
F Activación del ajuste de brillo para el área de la puerta delantera Fig. 72 Teclas para la calefacción del parabrisas y la luneta posterior: Cli-
G Elección entre las opciones de colores / Ajuste de brillo matronic / Aire acondicionado manual
H Superficies funcionales para la elección del color de iluminación / Ajuste
del brillo Lea y considere primero en la pág. 80.
Para visualizar B , C , D , E y F , pulse la superficie funcional . La calefacción sirve para la descongelación o ventilación del parabrisas y la lu-
neta trasera.
Aviso
El ajuste de la iluminación del ambiente (dependiendo del tipo de Infotainment) La calefacción funciona sólo estando en marcha el motor.
en la cuenta de usuario activa de la personalización » pág. 58. Teclas para la calefacción (según el equipamiento del vehículo) » fig. 72
Conectar/desconectar la calefacción del parabrisas
Vista Conectar/desconectar la calefacción de la luneta posterior
Introducción al tema Cuando está conectada la calefacción, se enciende una luz dentro o debajo de
la tecla.
ATENCIÓN Al cabo de 10 minutos se desconecta automáticamente la calefacción.
En los parasoles no se deben fijar ningunos objetos, los cuales limitan la vis- Si se apaga el motor con la calefacción encendida y se vuelve a encender den-
ta o pueden poner el peligro a los ocupantes cuando se frena de repente o tro de 10 minutos, entonces se continua con la calefacción.
en un golpe del vehículo.
Aviso
■ Si disminuye la tensión a bordo, se apaga automáticamente la calefacción
» pág. 283, Desconexión automática de los consumidores - Protección de des-
carga de la batería del vehículo.
■ Si la luz dentro o debajo de la tecla parpadea, no se activa la calefacción debi-
do a una carga muy baja de la batería.
■ Si el Climatronic reconoce que se puede empañar el parabrisas, se enciende
automáticamente la calefacción del parabrisas. Esta función se puede acti-
var/desactivar en la unidad de mando del Climatronic en el menú → .
80 Manejo
Parasoles delanteros CUIDADO
■ Cuando las escobillas limpiaparabrisas se encuentran en posición de reposo,
no se pueden separar del cristal. Antes de plegar las escobillas limpiaparabrisas
del cristal se deben ajustar las escobillas en la posición de servicio » pág. 303.
■ Con bajas temperaturas y en invierno, compruebe antes de conectar el en-
cendido, que las escobillas no estén congeladas. Si se activa el limpiaparabrisas
con las escobillas adheridas por congelación, se pueden dañar tanto las escobi-
llas como el motor del limpiaparabrisas.
■ Retirar con cuidado las escobillas de los limpiaparabrisas del cristal y liberar-
las de la nieve y el hielo.
■ Tratar con cuidado los limpiaparabrisas - Existe el peligro de un daño del pa-
rabrisas por las varillas del limpiaparabrisas.
Fig. 73 Bajar visera / subir visera / espejo de maquillaje con luz y porta-
■ No conectar el encendido con las varillas del limpiaparabrisas delanteras des-
etiquetas de aparcamiento
plegadas - Existe el peligro de un daño de la tapa del vano motor por las varillas
Lea y considere primero en la pág. 80. del limpiaparabrisas.
Introducción al tema
Luz y visibilidad 81
Barrido paso a paso del cristal (posición con resorte) Lea y considere primero y en la pág. 81.
A Ajuste del intervalo del barrido del cristal para la posición - por el
ajuste del interruptor en el sentido de la flecha, los limpiaparabrisas barren Rociar y barrer el cristal (posición con resorte) - después de soltar la palan-
más frecuentes ca de mando el limpiaparabrisas realiza todavía 2 hasta 3 barridos.
Rociar la cámara para marcha atrás (posición con resorte)
Rociado y barrido del cristal (posición con resorte) - después de soltar la
palanca de manejo, los limpiaparabrisas realizan todavía 2 hasta 3 barridos Barrido del cristal
Apagar el barrido y el lavado
La limpieza automática del parabrisas en lluvia puede activarse/desactivarse
en el Infotainment en el menú / → → Espejo y limpiacristales . Barrido automático de la luneta trasera
Si se realiza el barrido del parabrisas sin interrupción, luego se realiza el barrido
ATENCIÓN automático del intervalo regular de la luneta trasera.
El barrido automático en caso de lluvia sirve solo como apoyo. No se exime Esta función puede activarse/desactivarse en el Infotainment en el menú /
al conductor de la obligación de ajustar manualmente la función de los lim- → → Retrovisores y limpiacristales.
piacristales según las condiciones de visibilidad.
Aviso
Aviso ■ Tras acoplar la marcha atrás, estando conectado el limpiaparabrisas se barre-
■ Si se realiza el barrido sin interrupción varia la velocidad del barrido depen- rá automáticamente la luneta.
diendo de la velocidad del vehículo. ■ El ajuste (activación/desactivación) del barrido automático de la luneta trase-
■ El ajuste (activación/desactivación) del barrido automático del cristal en la ra en la lluvia es guardado (dependiendo del tipo de Infotainment) en la cuenta
lluvia es guardado (dependiendo del tipo de Infotainment) en la cuenta de de usuario activa de la personalización » pág. 58.
usuario activa de la personalización » pág. 58.
Sistema limpiafaros
Limpia- y lavaluneta trasera / Instalación de limpieza de la cámara
Lea y considere primero y en la pág. 81.
para marcha atrás
Para limpiar los faros se puede hacer bajo las siguientes condiciones.
Fig. 75 Encendido conectado.
Manejo de los limpiaparabrisas y La luz de cruce está encendida.
lavaparabrisas La temperatura externa está entre -12 ℃ y +39 ℃.
La limpieza del faro se produce en cada primera y cada décimo rociado del pa-
rabrisas. El ajuste del intervalo de rocío puede ajustarse por un taller especiali-
zado (máximo después de cada vicésimo rocío del parabrisas).
Para garantizar también la función correcta del sistema en invierno, se debe li-
berar regularmente de la nieve y hielo (p.ej. con un aerosol descongelador).
82 Manejo
Espejos retrovisores Espejo con ofuscación automática
La ofuscación del espejo » fig. 76 es manejado automáticamente después del
Introducción al tema encendido del motor.
Al conectar las luces del habitáculo o al acoplar la marcha atrás, el espejo retro-
ATENCIÓN visor vuelve a la posición básica (no a la posición de ofuscación).
Los retrovisores exteriores aumentan el campo visual, pero dejan aparecer
ATENCIÓN
los objetos más pequeños y más lejos. Por eso utilice el retrovisor interior
para determinar la distancia a los vehículos que circulan detrás. ■ No fijar los equipos externos (p.ej. sistema de navegación) cerca del espe-
jo con ofuscación automática. La pantalla iluminada de un equipo externo
puede perjudicar la función del retrovisor interior - Existe peligro de acci-
ATENCIÓN
dentes.
■ Los espejos con ofuscación automática contienen un líquido electrólito, el ■ El dispositivo automático de ofuscación del espejo sólo funciona correc-
cual puede salirse con el espejo quebrado - puede irritar la piel, ojos y los tamente si la incidencia de la luz sobre los sensores no se ve obstaculizada.
órganos de respiración. Los sensores se encuentran en la parte frontal y trasera del espejo.
■ En caso de contacto con los ojos y la piel con este líquido, lave la zona
afectada durante al menos algunos minutos con agua abundante. Dado el
caso recurra a una ayuda médica. Retrovisores exteriores
Lea y considere primero en la pág. 83. El botón giratorio se puede mover a las posiciones siguientes (según el
equipamiento del vehículo)
Espejo con ofuscación manual » fig. 76 Ajustar las superficies del espejo a la izquierdas
1 Posición básica del espejo (no escurecido) Desconectar el manejo de los retrovisores.
2 Ofuscación del espejo Ajustar las superficies del espejo a la derecha
Luz y visibilidad 83
Calefacción de los espejos (funciona sólo estando en marcha el motor) Doblar la superficie de los retrovisores del espejo del acompañante
Desplegar el retrovisor eléctricamente (para replegar, mover el botón gira- (vehículos con asiento ajustables eléctricamente)
torio en otra posición) » La superficie de los retrovisores del retrovisor del acompañante es doblado en
la posición guardada, para mejorar la vista hacia el bordillo al conducir hacia
Ajustar la superficie del retrovisor atrás.
› Mover el botón giratorio en la dirección de las flechas » fig. 77.
Condiciones de funcionamiento
Si alguna vez falla el ajuste de los retrovisores, se pueden ajustar las superficies
La función está activada en el Infotainment en el menú / → → Retro-
de los mismo manualmente presionando con cuidado el borde de la superficie
visores y limpiacristales.
de los retrovisores.
El ajuste de la superficie de los retrovisores fue guardado anteriormente
Ajustar las superficies del retrovisor sincrónicamente » pág. 86, Función Memory del asiento regulable eléctricamente o
Esta función posibilita el ajuste al mismo tiempo de ambas superficies del re- » pág. 86, Función Memory de la llave con mando a distancia.
trovisor. La función puede activarse/desactivarse en el Infotainment en el me- La marcha atrás está colocada.
nú / → → Retrovisores y limpiacristales. El botón giratorio para la confirmación del retrovisor se encuentra en la
› Girar el botón giratorio para la confirmación del retrovisor en la posición para posición para el ajuste del retrovisor del acompañante.
el ajuste del retrovisor del conductor. La superficie de los retrovisores vuelve a su posición inicial, después de que el
› Ajuste de la superficie del retrovisor en la posición deseada. botón giratorio se cambia a otra posición, o si la velocidad es superior a
Retrovisor plegable de modo manual 15 km/h.
El espejo se puede plegar manualmente hacia la ventanilla. Para restablecer la
ATENCIÓN
posición de partida, hay que desplegarlo desde la ventanilla hasta que encaje
de forma perceptible. No toque las superficies de los retrovisores exteriores si está conectada la
calefacción de los mismos. Existe riesgo de quemaduras.
Plegado/desplegado automático de ambos retrovisores
Los retrovisores exteriores se pliegan a la posición de aparcamiento después CUIDADO
de bloquear el vehículo. Después de desbloquear el vehículo se realiza el reple-
■ Nunca plegar/desplegar manualmente los retrovisores exteriores eléctrica-
gado en la posición de conducción » .
mente plegables. - Existe peligro de daño de los retrovisores.
Esta función puede activarse/desactivarse en el Infotainment en el menú / ■ Si se despliega el retrovisor por influencias externas (p. ej. por un golpe en la
→ → Retrovisores y limpiacristales. maniobra), entonces se abate el retrovisor primero con el botón giratorio para
espear un alto ruído de despliegue.
Espejo con ofuscación automática
El dispositivo de ofuscación de los retrovisores exteriores se controla junto Aviso
con el dispositivo automático de ofuscación del retrovisor interior » pág. 83.
El ajuste de las funciones de los retrovisores en el Infotainment es guardado
Función de memoria para el retrovisor (vehículos con el asiento del (dependiendo del tipo de Infotainment) en la cuenta de usuario activa de la
conductor ajustables eléctricamente) personalización » pág. 58.
Existe la posibilidad de guardar el ajuste actual de las superficies de los retrovi-
sores exteriores cuando se guarda la posición del asiento del conductor
» pág. 86, Función Memory del asiento regulable eléctricamente o » pág. 86,
Función Memory de la llave con mando a distancia.
84 Manejo
Asientos y reposacabezas Ajuste eléctrico
Asientos delanteros
Introducción al tema
ATENCIÓN
■ Ajuste el asiento del conductor únicamente con el vehículo parado. ¡De lo
contrario existe peligro de accidente!
■ ¡Tenga cuidado al ajustar el asiento! Si lo ajusta sin prestar atención o sin
control pueden ocasionarse lesiones por aplastamiento.
Fig. 79 Elementos de mando en el asiento
Ajuste manual Lea y considere primero en la pág. 85.
Asientos y reposacabezas 85
Función Memory del asiento regulable eléctricamente › En otros casos (p.ej. en el encendido conectado o puerta del conductor ce-
rrada) mantener presiona la tecla.
Fig. 80 Parar el ajuste en marcha
Tecla SET y teclas de memoria › Pulse cualquier tecla en el asiento del conductor o la tecla en la llave con
mando a distancia.
Aviso
Con cada nueva memorización de los ajustes del asiento y los retrovisores ex-
teriores para la marcha hacia delante, también se debe memorizar nuevamente
el ajuste de los retrovisores exteriores del acompañante para la marcha atrás.
Lea y considere primero en la pág. 85. Función Memory de la llave con mando a distancia
Válido para vehículos, los cuales no disponen de la función de personalización.
Debajo de las teclas de memoria B en el asiento del conductor se puede guar-
dar un ajuste de la posición del retrovisor externo y del asiento del conductor Lea y considere primero en la pág. 85.
» fig. 80.
En cada bloqueo del vehículo son guardados los ajustes del asiento del conduc-
Memorizar los ajustes del asiento del conductor y los retrovisores tor y el retrovisor externo, y asignados a la llave con la cual fue bloqueado el
exteriores para la marcha hacia delante vehículo.
› Conectar el encendido, ajustar el asiento y dado el caso los retrovisores exte- Al desbloquear posteriormente el vehículo con la misma llave y abrir la puerta
riores.
› Pulse la tecla A » fig. 80 y luego presionar dentro de 10 segundos la tecla del conductor, el asiento del conductor y los retrovisores exteriores adoptarán
la posición asignada en la memoria.
de memoria B deseada. El almacenamiento es confirmado con una señal
acústica. Esta función puede activarse/desactivarse en el Infotainment en el menú /
→ → Asientos .
Memorizar los ajustes del retrovisor exterior del acompañante para la
marcha atrás Memorizar los ajustes del retrovisor exterior del acompañante para la
La función de la reducción de la superficie del retrovisor del acompañante en la marcha atrás
marcha atrás puede activarse en el Infotainment en el menú / → → Re- La función de la reducción de la superficie del retrovisor del acompañante en la
trovisores y limpiacristales. marcha atrás puede activarse en el Infotainment en el menú / → → Re-
› Conectar el encendido y pulsar la tecla de memoria deseada B » fig. 80. trovisores y limpiacristales.
› Girar el botón giratorio para la confirmación del retrovisor exterior en la posi- › Desbloquear el vehículo con la llave a distancia y conectar el encendido.
ción para el ajuste del retrovisor del acompañante » pág. 83. › Girar el botón giratorio para la confirmación del retrovisor exterior en la posi-
› Ponga la marcha atrás. ción para el ajuste del retrovisor del acompañante » pág. 83.
› Ajuste el retrovisor del acompañante en la posición deseada. › Ponga la marcha atrás.
› Saque la marcha atrás. La posición ajustada del retrovisor exterior se guarda. › Ajuste el retrovisor del acompañante en la posición deseada.
Activar los ajustes memorizados › Saque la marcha atrás. La posición ajustada del retrovisor exterior se almace-
na en la memoria de esta llave con mando a distancia.
› Con el encedido desconectado y puerta del conductor abierta, pulsar la tecla
de memoria deseada B .
86 Manejo
Parar el ajuste en marcha ATENCIÓN (continuación)
› Pulse cualquier tecla en el asiento del conductor o la tecla en la llave con ■ Al manipular el respaldo no debe colocarse ningún miembro entre el
mando a distancia. asiento y el respaldo. ¡Existe peligro de lesiones!
■ No transporte nunca los siguientes objetos sobre el respaldo abatido ha-
Respaldo abatible del acompañante cia delante.
■ Objetos, los cuales pueden limitar la visión del conductor.
Fig. 81 ■ Objetos que pudieran imposibilitar la conducción al conductor (p. ej. si
Abatir el respaldo del acompa- es posible que algún objeto cayera por debajo de los pedales o sobresalie-
ñante hacia delante ra por el espacio del conductor).
■ Objetos que (p. ej. con una aceleración fuerte, un cambio de dirección o
al frenar), pudieran producir lesiones a los ocupantes del vehículo.
Ajustar apoyabrazos
Asientos y reposacabezas 87
Asientos traseros ATENCIÓN
■ Los respaldos tienen que estar bien enclavados con los asientos traseros
Respaldos ocupados.
■ Al transportar objetos en el maletero ampliado que queda al abatir hacia
delante el respaldo, es imprescindible garantizar la seguridad de la persona
que va en el otro asiento trasero.
■ Los respaldos deben estar enclavados de modo seguro, a fin de evitar que,
en caso de un frenazo brusco, se desplacen hacia el habitáculo objetos pro-
cedentes del maletero - Existe peligro de lesiones.
CUIDADO
Cuando se accionan los respaldos no se deben aprisionar los cinturones de se-
guridad - Existe el peligro de un daño de los cinturones de seguridad.
Fig. 83 Plegar el respaldo / Introducir el cinturón en la apertura en el re-
vestimiento lateral Asientos traseros VarioFlex
Antes de abatir los respaldos, se deben ajustar los asientos delanteros de tal Ajustar los asientos
modo de que no se dañen al abatir los respaldos. Dado el caso retirar los repo-
sacabezas traseros » pág. 92.
Fig. 84
Abatir hacia delante Ajuste de los asientos en direc-
› Presionar el tirador de desbloqueo A en el sentido de la flecha 1 y abatir ción longitudinal
hacia delante el respaldo en el sentido de la flecha 2 » fig. 83.
Replegar
› Tirar el cinturón externo de seguridad C hacia el revestimiento lateral en el
sentido de la flecha 3 » fig. 83.
› Levantar el respaldo contra el sentido de la flecha 2 hasta que se oiga que
encastra el mango de desbloqueo A . Verificar esto tirando en el respaldo del
asiento.
› Cerciórese de que la espiga roja B no sea visible.
88 Manejo
Desplazar en el sentido longitudinal ATENCIÓN
› Tirar de la palanca A en la dirección de la flecha 1 y deslizar el asiento en la ■ Al transportar objetos en el maletero ampliado que queda al abatir hacia
dirección deseada en la dirección de la flecha 2 » fig. 84. Después de soltar delante el respaldo, es imprescindible garantizar la seguridad de las perso-
la palanca de mando tiene que encajar el enclavamiento de forma audible. nas que van los asientos traseros restantes.
■ Los respaldos deben estar enclavados de modo seguro, a fin de evitar que,
Ajustar la inclinación del respaldo
› Tirar el lazo B en el sentido de la flecha 1 » fig. 85 y presionar los respaldos en caso de un frenazo brusco, se desplacen hacia el habitáculo objetos pro-
en el sentido de la flecha 2 . El enclavamiento debe encajar de forma audible. cedentes del maletero - Existe peligro de lesiones.
› Para ajustar el respaldo derecho, tirar en el lazo en el sentido de la flecha 1 y
agarrar el respaldo en el movimiento delantero hasta que el enclavamiento CUIDADO
encaja de forma audible. Cuando se accionan los respaldos no se deben aprisionar los cinturones de se-
guridad - Existe el peligro de un daño de los cinturones de seguridad.
Abatir el respaldo
Plegar los asientos externos
Fig. 87
Plegar el asiento externo
Asientos y reposacabezas 89
Plegar el asiento central Bloquear los asientos abatidos hacia arriba
Fig. 88 Plegar el asiento central Fig. 89 Bloquear los asientos abatidos hacia arriba
Antes de plegar › Los asientos abatidos hacia arriba con el cinturón de fijación, bloquearlos
› Retirar el reposacabezas y plegar el respaldo. adelante en la barra guía del reposacabezas » fig. 89 - .
Levantar
› En los asientos con el reposacabezas integrado, fijar el cinturón en el lazo en
la parte trasera del respaldo » fig. 89 - .
› Tirar el lazo D y presionar el respaldo en la posición C aprox. 4 cm en la su-
perficie del asiento » fig. 88. ATENCIÓN
› Soltar el lazo D . Cuando uno de los asientos traseros están abatidos hacia arriba, no se de-
› Tire de la palanca E en el sentido de la flecha 1 y abatir el asientocon cui- ben transportar ningunas personas en los asientos traseros restantes. ¡Exis-
dado en el sentido de la flecha 2 » . te peligro de lesiones!
CUIDADO
Cuando el asiento toca la consola central cuando se abate hacia arriba, se en- CUIDADO
cuentra el respaldo en la posición A o B . Existe el peligro de un daño de la Dejar solamente lo necesario los asientos en el estado abatidos hacia arriba.
consola central. Hay que abatir el asiento hacia atrás y presionar el respaldo en Existe peligro de un daño de los resplados delanteros.
la posición C .
Desbloquear y retirar el asiento
90 Manejo
Antes del desbloqueo › Bloquee el asiento al final de las barras guías presionando los bloqueos del
› Desplazar hacia atrás y levantar el asiento externo hasta el tope » . asiento A en el sentido de la flecha » fig. 91.
› En el asiento central retirar el reposacabezas y abatir hacia arriba el asiento El repliegue hasta la posición de partida se efectúa siguiendo las indicaciones
» pág. 90.
en orden inverso.
Desbloquear y retirar
› Desbloquear el asiento presionando los bloqueos de asiento A en sentido de Replegar los asientos
la flecha 1 » fig. 90.
› Retire el asiento por la asa B o C . Fig. 92
› Si se retiró el asiento central, cerrar la tapa de cubrimiento para el enchufe en Replegar el respaldo
el suelo en el sentido de la flecha 2 .
CUIDADO
■ El asiento externo se tiene que encontrar atrás en el tope antes de abatirlo
hacia arriba. Existe el peligro de un daño del mecánismo de bloqueo en el des-
bloqueo y el retiro del asiento.
■ Hay que proteger el enchufe en el suelo después de retirar el asiento central
con la tapa de cubrimiento. Existe el peligro de un daño del enchufe.
› Si el asiento está desmontado, colóquelo primero sobre las barras guías y
Aviso bloquéelo con los bloqueos de asiento A » fig. 91 de la pág. 91. Verificar si el
Los asientos exteriores no pueden cambiarse entre sí. En la parte posterior es- asiento está correctamente bloqueado tirando de él.
tá marcado el asiento izquierdo mediante la letra L y el asiento derecho con la › Antes de colocar el asiento central, abrir la tapa de recubrimiento para el en-
letra R. chufe en el suelo contra el sentido de la flecha 2 » fig. 90 de la pág. 90.
› Abata el asiento en posición horizontal hasta que encastre de modo audible.
Verificar al tirar del asiento que éste no se levante más.
Ajustar el asiento del extremo en dirección transversal
› Tirar en el lazo en la dirección de la flecha 1 » fig. 92 y abatir hacia atrás el
respaldo en la dirección de la flecha 2 . Verificar esto tirando en el respaldo
Fig. 91 del asiento.
Bloquear el asiento
ATENCIÓN
Los respaldos tienen que estar bien enclavados con los asientos traseros
ocupados.
CUIDADO
■ Antes de la introducción o abatir hacia adelante los asientos, verificar los en-
chufes en la parte inferior de los asientos y las tomas corrientes debajo de los
› Retirar el asiento central y cerrar la tapa de recubrimiento para el enchufe en asientos de suciedad. Existe el peligro de una limitación de funcionalidad
el suelo » fig. 90 de la pág. 90. » pág. 92.
› Abatir el asiento exterior hacia arriba y desbloquearlo. ■ Antes de abatir hacia adelante el asiento central, hay que abrir la tapa de re-
› Desplace el asiento sobre las barras guías en dirección hacia el centro del ve- cubrimiento para la toma corriente en el suelo. Existe el peligro de un daño del
hículo hasta el tope. enchufe en la parte inferior del asiento.
Asientos y reposacabezas 91
Enchufes y tomas corrientes debajo de los asientos › Para ajustar la altura mantener presionada la tecla de seguridad A y despla-
zar el soporte en la dirección deseada » fig. 93.
En los vehículos con la advertencia del cinturón o calefacción del asiento se en-
cuentra el enchufe en la parte inferior de los asientos y las tomas corrientes CUIDADO
debajo de los asientos. Si está fijado el adaptador del portatabletas en la barras-guía del reposacabe-
zas » pág. 107, no presionar hacia abajo el reposacabezas hasta el tope - existe
Los enchufes y las tomas corrientes pueden ensuciarse cuando los asientos se el peligro de un daño del reposacabezas.
abaten hacia arriba o se retiran. Esto puede causar una limitación de las funcio-
nes.
Ajustar atrás la altura de los reposacabezas
Limpieza
› Limpiar los enchufes con un trapo húmedo con alcohol.
› Eliminar con cuidado la suciedad de las tomas corrientes con una aspiradora.
› Limpiar los contactos en las tomas corrientes con un trapo húmedo con al-
cohol.
CUIDADO
En los asientos abatidos hacia arriba o retirados, guardar con cuidado los obje-
tos en el maletero y no cargar las tomas corrientes en algún punto. Existe el
peligro de un daño de las tomas corrientes.
Fig. 94 Ajustar la altura del reposacabezas atrás
Reposacabezas
› Tomar el reposacabezas y desplazarlo hacia arriba en sentido de la flecha 1
Introducción al tema » fig. 94.
› Para desplazar el reposacabezas hacia abajo, mantener la tecla de seguridad
Aviso A en sentido de la flecha 2 , y presionar el reposacabezas en sentido de la
En los asientos deportivos están integrados los reposacabezas en el respaldo, y flecha 3 .
no se pueden ajustarse en altura no tampoco retirarse.
Retirar/introducir reposacabezas atrás
Ajustar adelante la altura de los reposacabezas
Fig. 93
Ajustar la altura del reposacabe-
zas
92 Manejo
› Para retirar, extraer el reposacabezas del respaldo hasta el tope. Desconectado el encendido se realiza la desconexión de la calefacción del
› Mantenga pulsada la tecla de seguridad A en sentido de la flecha 1 , presio- asiento. Si se conecta nuevamente el motor dentro de 10 minutos, entonces se
nando al mismo tiempo con un destornillador plano (con un ancho de máx. enciende nuevamente automáticamente la calefacción del asiento del conduc-
5 mm) la tecla del seguridad en la apartura B en sentido de la flecha 2 y tor según el ajuste antes de la desconexión del encendido.
retirar el reposacabezas en sentido de la flecha 3 » fig. 95.
ATENCIÓN
› Para colocar, introducir el reposacabezas en el respaldo en sentido de la fle-
cha 4 hasta que la tecla del seguro se encastre. Si se percibe limitadamente dolor o temperaturas, por ejemplo a causa de
una medicación, parálisis o enfermedades crónicas (p. ej. diabetes), reco-
Aviso mendamos renunciar por completo al uso de la calefacción de los asientos.
En los asientos VarioFlex se puede retirar solamente el reposacabezas despla- Si aún así quiere utilizar el asiento calefactable, recomendamos que, en tra-
zado del resplado central cuando se mantiene pulsado el botón de seguridad yectos largos, haga a menudo pausas para que el cuerpo se pueda recupe-
A » fig. 95. rar del esfuerzo del viaje. Consulte a su médico para diagnosticar su situa-
ción concreta.
Calefacción de los asientos
CUIDADO
Se deben considerar las siguientes indicaciones para evitar daños en los asien-
tos.
■ No arrodillarse sobre los asientos y evitar sobrecargarlos en algún punto.
■ No encender la calefacción de los asientos en los asientos que no están ocu-
pados por personas.
■ No encender la calefacción de los asientos en los asientos donde se encuen-
tran objetos colocados o fijados (p. ej. un asiento infantil, un bolso, etc.).
■ No encender la calefacción de los asientos en lo asientos donde se encuen-
tran fundas adicionales en los asientos o de protección.
Fig. 96 Teclas para la calefacción de asientos delanteros/asientos pos-
Aviso
teriores
Si disminuye la tensión a bordo, se apaga automáticamente la calefacción de
Las banquetas y los respaldos de los asientos delanteros, y de los asientos tra- los asientos » pág. 283, Desconexión automática de los consumidores - Protec-
seros exteriores pueden calefactarse eléctricamente. ción de descarga de la batería del vehículo.
Teclas para la calefacción de asientos » fig. 96
Calefacción de asientos izquierda
Calefacción de asientos derecha
› Para encender la calefacción con la máxima potencia de calefacción, presio-
nar la tecla o .
La pulsación repetida de la tecla reduce la potencia calorífica hasta desactivar-
la. La potencia calorífica se indica por el número de testigos de control ilumina-
dos debajo o en la tecla.
La calefacción de asientos funciona sólo estando en marcha el motor.
Asientos y reposacabezas 93
Calefacción del volante Si se enciende la calefacción del volante junto con la calefacción del asiento del
conductor, entonces se visualiza en la pantalla del Infotainment la superficie
funcional . Por medio de ella puede desactivarse/activarse la calefacción del
volante.
94 Manejo
Equipamientos prácticos Portaetiquetas
ATENCIÓN
■ No coloque nada sobre el tablero de instrumentos. Los objetos deposita-
dos podrían desplazarse durante la marcha y podrían distraerle del tráfico.
¡Peligro de accidente!
■ Asegurarse que durante el viaje no pueden llegar ningunos objetos en el
área de los pies del conductor - ¡Existe riesgo de accidente! Lea y considere primero y en la pág. 95.
■ No coloque ningún objeto en el asiento del acompañante, excepto los ob-
jetos preparados para ello (p. ej. asiento infantil). ¡Existe peligro de acciden- El portaetiquetas está previsto para la fijación de p.ej. etiquetas de aparca-
te! miento.
■ En los compartimentos guardaobjetos y en los soportes de bebidas no se
deben depositar objetos que, en caso de un frenazo repentino o de una coli- Compartimento guardaobjetos en el lado del conductor
sión, puedan poner en peligro a los ocupantes del vehículo.
■ Por razones de seguridad tienen que estar cerrados los compartimentos
guardaobjetos cerraderos durante el viaje - Existe peligro de lesiones por la
tapa del compartimiento abierto y/o por los objetos que están libres en el
compartimentos guardaobjetos.
■ Considerar que no sobresalgan ningunos objetos de los compartimentos
guardaobjetos - ¡Existe peligro de lesiones!
■ No sobrepasar la carga adicional de los compartimentos guardaobjetos y
los bolsos - ¡Existe el peligro de lesiones y/o el peligro de un daño de los
compartimentos y bolsos!
■ La ceniza y los cigarrillos o cigarros, etc. deben colocarse solamente en el Fig. 99 Abrir el compartimiento guardaobjetos/ postatarjetas
cenicero. ¡Existe el peligro de incendio!
■ Los compartimentos guardaobjetos así como los cubos de basura no sus- Lea y considere primero y en la pág. 95.
tituyen a ningún cenicero, ni tampoco deben utilizarse como tal. ¡Existe peli-
gro de incendio! › Para abrir levante el tirador y abra el compartimento » fig. 99 - .
› Para cerrar girar la tapa en el sentido contrario al de la flecha hasta que se
CUIDADO oiga que encastra.
No colocar en los compartimentos y bolsos ningunos objetos grandes o filosos En el compartimento guardaobjetos hay un portaltarjeta » fig. 99 - .
- Existe el peligro de un daño de los compartimentos y bolsos.
La carga máxima admitida del compartimento guardaobjetos es de 0,5 kg.
Equipamientos prácticos 95
Compartimentos guardaobjetos en las puertas Compartimento guarda objetos en la consola central delante
Fig. 100 Compartimentos guardaobjetos: en la puerta delantera/en la Fig. 101 Abrir compartimento guardaobjetos / Compartimento guar-
puerta trasera daobjetos no bloqueable
Lea y considere primero y en la pág. 95. Lea y considere primero y en la pág. 95.
Compartimentos guardaobjetos » fig. 100 › Para abrir, presionar sobre la regleta en el sentido de la flecha » fig. 101 - .
A Compartimento guardaobjetos › Para cerrar, tirar la regleta contra el sentido de la flecha.
B Portabotellas con un contenido de máx. 1,5 l Determinadas versiones de modelo no disponen de ninguna tapa del comparti-
C Cinta elástica para la colocación de periódicos mento guardaobjetos » fig. 101 - .
En los compartimentos guardaobjetos en la puerta, pueden guardarse los cha-
Phonebox
lecos reflectantes » pág. 290.
96 Manejo
Los teléfonos que soportan el estándar Qi para la carga sin cable, se cargan sin Aviso
cable en el compartimento guardaobjetos. ■ En el inicio del proceso de carga sin cables se muestra en la pantalla del Info-
Durante el proceso de carga sin cable no se debe encontrar ningún objeto en- tainment el aviso correspondiente.
tre la superficie y el teléfono que se debe cargar. ■ Para la fuerza de la señal óptima del teléfono, así como un proceso de carga
sin cable y sin interrupciones recomendamos colocar el teléfono si es posible
ATENCIÓN sin la funda protectora en el compartimento guardaobjetos.
■ El teléfono puede calentarse durante el proceso de carga inalámbrica. Por ■ Colocar en el compartimento guardaobjetos un teléfono con un tamaño de
eso debe retirarse con cuidado del compartimento guardaobjetos. máximo 160x80 mm.
■ Los objetos metálicos entre la superficie y el teléfono a cargar pueden ca-
lentarse por la influencia del campo de inducción - existe peligro de lesio- Entradas USB
nes. ¡Si en la superficie se encuentra un objeto metálico caliente, entonces
retirar el teléfono y dejar enfriar el objeto en la superficie!
CUIDADO
■ Los objetos metálicos entre la superficie y el teléfono a cargar pueden calen-
tarse por la influencia del campo de inducción - existe peligro de daño del telé-
fono
■ En algunos teléfonos pueden suceder interrupciones del proceso de carga
por el calentamiento o hasta la desconexión del teléfono.
■ No colocar ningunos medios de memoria magnéticos o electrónicos (p.ej.
tarjeta SD, memoria USB, tarjetas con cintas magnéticas o chip) entre la super- Fig. 103 Entradas USB adelante
ficie y el teléfono a carga - existe peligro de perdida de datos, así como un da-
ño de estos portadores de datos.
■ Si aparece en la pantalla del Infotainment un aviso que el teléfono móvil no se Fig. 104
puede cargar, entonces se debe proceder de la siguiente manera. Entrada USB atrás
■ Verificar si no existe ningún objeto entre la superficie y el teléfono a cargar.
Si esto es el caso, entonces retirar el objeto y el teléfono. Luego colocar nue-
vamente el teléfono en el centro sobre el símbolo de teléfono sobre la super-
ficie.
■ Verificar si no cambió la posición del teléfono a cargar durante la marcha. Si
esto es el caso, entonces retirar el teléfono y volverlo a colocar en el centro
sobre el símbolo de teléfono sobre la superficie.
Lea y considere primero y en la pág. 95.
Equipamientos prácticos 97
Las entradas USB en la consola central adelante pueden usarse para cargar y Soporte de bebidas
para la transferencia de datos. La entrada USB en la consola central atrás se
debe usar solamente para cargar.
Informaciones sobre el uso » pág. 156, Entrada USB.
Fig. 107
Portabebidas en el respaldo
Fig. 105 Abrir compartimento guardaobjetos / Compartimento guar- central
daobjetos no bloqueable
› Para abrir, pulsar la tecla » fig. 105 - , la tapa abate en la dirección de la fle-
cha.
› Para cerrar girar la tapa en el sentido contrario al de la flecha hasta que se Lea y considere primero y en la pág. 95.
oiga que encastra.
En algunos vehículos, el compartimento guardaobjetos no tiene ninguna tapa Los portabebidas se encuentran en la consola central delantera A , trasera B
» fig. 105 - o tiene una reja de altavoces en vez de un compartimento guar- » fig. 106, así como en el respaldo C » fig. 107.
daobjetos. En el soporte A puede abrirse un recipiente de bebidas con una sola mano
presionando hacia adentro el recipiente en el soporte y girando la tapa.
CUIDADO
No colocar en el compartimento ningunos objetos sensibles al calor - En mayo- El portabebidas también se encuentra en la mesa plegable » pág. 102.
res temperaturas existe peligro de daños.
ATENCIÓN
■ No utilice recipientes frágiles (p. ej., de cristal, porcelana). Podrían produ-
cirse lesiones en caso de accidente.
■ No poner nunca recipientes de bebidas calientes en el soporte. Si se mue-
ve el vehículo, éstas pueden derramarse. ¡Existe peligro de quemaduras!
98 Manejo
CUIDADO › Si fuera necesario, mover el cubo de basura en el sentido de la flecha B.
No deje ningún recipiente de bebidas abierto en el soporte de bebidas durante Extraer el cubo de basura
el viaje. Podría p. ej. derramarse al frenar y causar daños en el sistema eléctrico
o en el acolchado del asiento.
› Extraiga el cubo de basura en sentido contrario al de la flecha A » fig. 108.
Abrir/cerrar el cubo de basura
Cubo de basura › Levantar la tapa en el sentido de la flecha C » fig. 108.
El cierre se efectúa en orden inverso.
Sustituir bolsa
› Extraer del compartimento guardaobjetos el cubo de basura.
› Presionar ambos ganchos de retención en el marco en el sentido de la flecha
1 » fig. 109.
› Extraer hacia abajo la bolsa junto con el marco en el sentido de la flecha 2 .
› Extraer la bolsa del marco.
› Pasar la nueva bolsa a través del marco y colocar los bordes de la bolsa por
encima del marco en el sentido de las flechas 3 .
Fig. 108 Cubo de basura: colocar y mover / abrir
› Colocar la bolsa con el marco en el sentido de la flecha 4 en el cuerpo del
depósito, de la manera que ambos ganchos de retención encajan de forma
audible.
Aviso
Le recomendamos utilizar una bolsa de 20x30 cm de tamaño.
Equipamientos prácticos 99
› Para cerrar doblar el reposabrazos hacia abajo. Lea y considere primero y en la pág. 95.
Área interna del guardaobjetos » fig. 110; › Para abrir, presionar sobre la tapa del guardalentes en el áreaA . El compar-
A Portabebidas timiento se abre en el sentido de la flecha » fig. 112.
B Guardaobjetos para la colocación de la tapa del enchufe de 12 voltios › Para cerrar el compartimento, girar la tapa en el sentido contrario al de la fle-
C Guardaobjetos para guardar la llave del vehículo cha hasta que se oiga que encastra.
D Guardaobjetos para guardar dos monedas y una tarjeta La carga máxima admitida del compartimiento para las gafas es de 250 g.
E Compartimento guardaobjetos
CUIDADO
La parte con el portabebidas puede retirarse o girarse. Retirándola aumenta el ■ No colocar en el compartimento para las gafas ningunos objetos sensibles al
espacio interno del guardaobjetos, girándola se genera un guardaobjetos adi- calor - En mayores temperaturas existe peligro de daños.
cional. ■ El compartimento debe estar cerrado y bloqueado antes de abandonar el ve-
hículo. ¡Existe peligro debido al impedimento del funcionamiento del sistema
Red guardaobjetos en la consola central delantera de alarma antirrobo!
La red » fig. 111 está destinada para almacenar p.ej. mapas, revistas, etc.
Fig. 113 Operar el compartimiento guardaobjetos / Cerrar el comparti-
La carga máxima admitida de la red es de 0,5 kg. miento guardaobjetos y operar el suministro de aire
Compartimento guardaobjetos
Fig. 112
El compartimento guardaobjetos está equipado con una luz interior (ella ilumi-
Abrir el compartimiento para
na cuando se abre el compartimento guardaobjetos) un portalápices, portatar-
gafas
jetas, con guardaobjetos para guardar monedas, una tarjeta SD y una boquilla
de salida de aire.
› Para abrir presionar la tecla A . La tapa se abre en el sentido de la flecha 1
» fig. 113.
100 Manejo
› Para cerrar girar la tapa en el sentido de la flecha 2 hasta que se oiga que Ganchos para ropa
encastra.
Entrada de aire Fig. 115
› Para abrir, girar el botón giratorio hasta el tope en la posición » fig. 113. Ganchos para la ropa
› Para cerrar, girar el botón giratorio hasta el tope en la posición .
Cuando la alimentación de aire está abierta y el aire acondicionado activado,
entra aire refrigerado en el compartimento portaobjetos.
Si se abre la entrada de aire estando desconectado el acondicionador de aire,
en el compartimento guardaobjetos penetrará aire aspirado del exterior o del
habitáculo.
La carga máxima admitida del compartimento guardaobjetos es de 3 kg. Lea y considere primero y en la pág. 95.
Los ganchos para la ropa se encuentran en los montantes centrales del vehícu-
Compartimento guardaobjetos para el paraguas lo y en el asidero del revestimiento interior del techo sobre las puertas traseras
» fig. 115.
Fig. 114
La carga máxima admitida de los ganchos correspondientes es 2 kg.
Abrir el compartimento guar-
daobjetos ATENCIÓN
■ No deje dentro de los bolsillos de las prendas colgadas objetos pesados ni
de cantos afilados. Existe peligro de lesiones.
■ Para colgar la ropa no utilizar ninguna percha - Existe el peligro de limita-
ción para el efecto del airbag de cabeza y/o existe el peligro por la percha.
■ Compruebe que las prendas de ropa colgada no limitan la visibilidad hacia
afuera.
Lea y considere primero y en la pág. 95.
Fig. 116
Bolsas guardaobjetos
102 Manejo
Compartimento guarda objetos en la consola central detrás › Introducir los esquíes y los bastones con las puntas hacia atrás en la bolsa
para carga de gran longitud y cerrar la bolsa.
Fig. 119 Asegurar bolsa para carga de gran longitud y esquíes
Compartimento guardaobjetos › Saque el cinturón con dos lengüetas de cierre del bolsillo de la bolsa de carga.
no bloqueable › Colocar el tirante A por los esquíes antes del píes de la conexión y ajustarlo
al final libre B en el sentido de la flecha.
› Introducir la lengüeta del cierre C del cinturón de seguridad en el cierre al
lado izquierdo del asiento central, hasta que se oiga que encastra.
› Introducir la lengüeta del cierre D del cinturón de seguridad en el cierre al
lado derecho del asiento central, hasta que se oiga que encastra.
› Desplazar la correa de sujección E entre el píes y la punta de la conexión y
Lea y considere primero y en la pág. 95. ajustarlo al final libre F en el sentido de la flecha.
CUIDADO
Tratar con cuidado el saco y los esquíes. Existe el peligro de un daño del apoya-
brazos.
Enchufes eléctricos
Introducción al tema
ATENCIÓN
Fig. 120 Seguridad de la bolsa de carga ■ No coloque nada sobre el tablero de instrumentos. Los objetos deposita-
dos podrían desplazarse durante la marcha y podrían distraerle del tráfico.
Lea y considere primero y en la pág. 95.
¡Peligro de accidente!
■ Asegurarse que durante el viaje no pueden llegar ningunos objetos en el
La bolsa para carga de gran longitud desmontable (en lo siguiente solamente
sólo bolsa para carga de gran longitud) sirve exclusivamente para el transporte área de los pies del conductor - ¡Existe riesgo de accidente!
■ Todos los aparatos deben guardarse seguros durante el viaje para que, en
de esquíes y palos (máx. 2 pares).
caso de un frenazo repentino o accidente, no resulten lanzados por el habi-
Guardar bolsa para carga de gran longitud y esquíes táculo. ¡Existe peligro de muerte!
› Plegar hacia adelante el respaldo trasero central hasta el tope sobre la super- ■ Los aparatos pueden calentarse durante el funcionamiento. ¡Existe peligro
ficie del asiento » pág. 89. de lesiones o incendio!
› Coloque la bolsa para carga de gran longitud desmontable vacía en la ranura
de tal modo que el extremo con la cremallera se encuentre en el maletero.
CUIDADO
En el uso de los enchufes de 12 voltios se deben tener en cuenta las siguientes
indicaciones.
■ Los enchufes sólo se pueden utilizar para la conexión de accesorios eléctricos Fig. 122 Cubierta del enchufe de 12 voltios / Abrir la cubierta del enchu-
autorizados con un consumo de potencia total de hasta 120 vatios. Sino existe fe de 12 voltios
el peligro de daño del sistema eléctrico del vehículo.
■ ¡Con el motor parado y los dispositivos eléctricos activados se descarga la Lea y considere primero y en la pág. 103.
batería del vehículo!
■ Antes de conectar o desconectar el encendido, así como antes de encender › Para el uso, abrir la cubierta
A y/o abrir la tapa B en el sentido de la flecha
el motor, apagar los equipos conectados en el enchufe - Existe peligro de un » fig. 122.
daño de los equipos por fluctuaciones de tensión de la red. › Introduzca el enchufe del dispositivo eléctrico en la caja de enchufe.
Enchufe de 12 voltios en la consola centra adelante Enchufe de 12 voltios en el maletero
Fig. 123
Cubierta del enchufe de 12 vol-
tios
Fig. 121 Cubierta del enchufe de 12 voltios Lea y considere primero y en la pág. 103.
Lea y considere primero y en la pág. 103. › Para el uso, abrir la tapa del enchufe » fig. 123 y enchufar el conector del co-
sumidor eléctrico en el enchufe.
› Para el uso, abrir dado el caso el portaobjetos, retirar la tapa del enchufe
» fig. 121 y enchufar el conector del cosumidor eléctrico en el enchufe.
104 Manejo
Enchufe de 230 V en la consola central atrás ATENCIÓN
■ Considerar que no puede llegar ningún líquido o humedad en el enchufe -
¡Existe peligro de muerte! Si llega humedad al enchufe, éste debe secarse
completamente antes de volverse a utilizar.
■ El seguro para niños del enchufe se desbloqueará al utilizar adaptadores y
alargaderas que se encuentren bajo tensión. ¡Existe peligro de lesiones!
■ No introduzca ningunos objetos (p. ej. agujas) en los contactos del enchu-
fe. ¡Existe peligro de muerte!
CUIDADO
■ El enchufe sólo se puede utilizar para la conexión de accesorios eléctricos au-
Fig. 124 Abrir la cubierta del enchufe de 230 voltios / Enchufe de 230 torizados con un enchufe de 230 voltios de dos clavijas y un consumo de po-
voltios tencia total de hasta 150 vatios.
■ El enchufe del equipo eléctrico se tiene que introducir hasta el tope. De lo
Lea y considere primero y en la pág. 103. contrario se puede desbloquear el seguro de niño y activar el enchufe, pero
igualmente el equipo eléctrico no es suministrado con tensión.
El enchufe de 230 V dispone un seguro de niño. Cuando se conecta el enchufe ■ No conectar ningunos medios de iluminación con tubos de neón en el enchu-
se desbloquea el fusible, se activa el enchufe y el testigo de control encima del fe - Existe peligro de dañar el medio de iluminación.
enchufe ilumina verde (si parpadea en rojo, entonces el enchufe está desacti- ■ En consumidores con su propia fuente de red (p.ej. ordenadores portátiles)
vado). primero conectar la fuente de red y luego el consumidor.
El enchufe funciona con el motor encendido (en la operación STOP en los vehí-
culos con el sistema START-STOP) y todavía aprox. 10 minutos antes de des- Cenicero y encendedor
conectar el motor, mientras un consumidor estaba todavía conectado en el en-
chufe antes de desconectar el motor (el testigo de control parpadea en verde). Introducción al tema
› Para el uso, abrir la tapa del enchufe en el sentido de la flecha » fig. 124 y en-
chufar el conector del cosumidor eléctrico en el enchufe. El cenicero se puede utilizar para depositar ceniza, cigarrillos, cigarros, etc.
Una desactivación automática del enchufe se puede realizar p.ej. por las si- ATENCIÓN
guientes razones. No meta nunca objetos calientes o inflamables en el cenicero. ¡Existe peli-
▶ Alta intensidad eléctrica. gro de incendio!
▶ Poco estado de carga de la batería del vehículo.
▶ Alta temperatura del enchufe.
Extraer/introducir Aviso
› Extraer » fig. 125 el cenicero en el sentido de la flecha A . La inserción se El enchufe del encendedor se puede utilizar también como enchufe de 12 vol-
efectúa en orden inverso.
tios.
Abrir/cerrar
› Para abrir el cenicero, girar la parte de la tapa superior en el sentido de la fle- Soporte de tableta
cha B . El cierre se efectúa en orden inverso.
Desarmar/armar Introducción al tema
› Para desarmar, girar toda la tapa en el sentido de la flecha 1 hasta el tope y
retirarla en el sentido de la flecha 2 . Para armar se efectúa en orden inverso. En el soporte se pueden fijar equipos externos (p.ej. tableta, teléfono inteligen-
te, entre otros) con un tamaño de mín. 122 mm y máx. 195 mm.
Encendedor La carga máxima admitida del soporte es de 750 g.
CUIDADO
Nunca sobrepasar la carga máxima permitida del soporte - existe el peligro de
un daño o límite de función.
106 Manejo
Instalar detrás de los reposacabezas Colocar en la apertura en el respaldo central
Fig. 127 Introducir: Adaptador / soporte Fig. 129 Colocar el soporte / Retirar el soporte
Manipular el soporte
Introducción al tema
ATENCIÓN
■ Nunca sobrepasar la carga máxima permitida de los elementos de fijación
correspondientes, redes, ganchos, etc. Si los objetos más pesados no están
asegurados lo suficiente - ¡Existe peligro de lesiones!
■ Una carga sin fijarla o fijada inadecuadamente puede deslizarse en una
maniobra repentina o en un acidente por el vehículo - ¡Existe peligro de le-
siones!
■ Una carga floja puede chocar contra un airbag que podría activarse y herir
a los ocupantes. ¡Existe peligro de muerte!
■ Al transportar cargas en el maletero ampliado que queda al abatir hacia
delante el respaldo del asiento trasero, es imprescindible garantizar la segu-
ridad de la persona que va en el otro asiento trasero.
108 Manejo
CUIDADO Las argollas de amarre E se encuentran detrás del respaldo abatible (no válido
■ Nunca sobrepasar la carga máxima permitida de los elementos de fijación co- para los asientos VarioFlex).
rrespondientes, redes, ganchos, etc. - Ellos se pueden dañar.
■ Considerar que los filamentos calefactores de la calefacción de la luneta tra- Redes de retención
sera y los filamentos en las antenas integradas en los cristales laterales trase-
ros no se deben dañar por los objetos abrasivos.
■ No colocar en las redes, así como en los compartimentos guardaobjetos en el
maletero ningunos objetos filosos - Existe peligro de un daño de las redes, así
como los compartimentos guardaobjetos.
■ Colocar con cuidado los objetos en los compartimentos guardaobjetos y no
cargarlos puntualmente - Existe peligro de un daño de los compartimentos
guardaobjetos.
Elementos de sujeción
Fig. 133 Ejemplos de fijación para redes: Variante 1 / Variante 2
Fig. 134
Ejemplos de fijación para redes:
Variante 3
Lea y considere primero y en la pág. 108. Lea y considere primero y en la pág. 108.
Los elementos de sujeción se encuentran en ambos lados del maletero. Ejemplo de fijación para las redes » fig. 133 y » fig. 134
Vista general de los elementos de sujeción » fig. 132 A Bolsa transversal
A Argollas de amarre para la fijación de carga y redes de retención B Bolsa de suelo
B Elementos de sujeción con gancho integrado únicamente para la fijación C Bolsa longitudinal
de redes de retención La carga máxima admitida de las redes de retención correspondientes es de
C Gancho solamente para la fijación de redes de retención 1,5 kg.
D Ganchos de sujeción para la fijación de la carga
CUIDADO
E Argollas de amarre solamente para la fijación de redes de retención
En vehículos con el suelo de carga variable se puede fijar solamente el bolso
La carga estática máxima admitida de las argollas de retención individuales A transversal A » fig. 134 detrás del asiento (se puede fijar la red en el área infe-
y D es de 350 kg. rior en los ojales D » fig. 132 de la pág. 109 delanteros).
Fig. 137
Introducir el gancho
El gancho se puede fijar en la argolla de soporte del sistema . Este está
destinado para colgar piezas de equipaje pequeñas (p. ej. bolsos, etc.).
Fig. 136 Retirar/colocar el gancho › Colgar » fig. 137 el gancho en la argolla de soporte en el sentido de la flecha.
El retiro se efectúa en orden inverso.
Lea y considere primero y en la pág. 108.
La carga máxima admitida del gancho es 5 kg.
El listón de fijación con ganchos desplazables para colgar pequeñas piezas de ATENCIÓN
equipaje (p.ej. bolsos, etc.) se encuentra dependiendo del modelo de un lado o
ambos lados del maletero. Retirar el gancho antes de abatir hacia delante el respaldo del asiento trase-
ro. Existe peligro de lesiones.
La carga máxima admitida de los ganchos correspondientes es 5 kg.
Deslizar el gancho CUIDADO
› Plegar el gancho en la dirección de la flecha 1 hacia arriba y moverlo en la Retirar el gancho antes de abatir hacia delante el respaldo del asiento trasero.
posición deseada en el sentido de la flecha 2 » fig. 135. Existe el peligro de un daño del gancho y la carga transportada.
› Replegar el gancho en el sentido de la flecha 3 hasta el tope. Aviso
Retirar el gancho Quitar el gancho antes de fijar el cinturón de fijación del asiento para niños con
› Plegar el gancho en el sentido de la flecha 4 en la posición vertical » fig. 136. el sistema .
› Presionar y retirar el gancho en la dirección de la flecha 5 .
110 Manejo
Fijar la moqueta Cubierta del maletero
Fig. 138
Sujetar el revestimiento del sue-
lo
Lea y considere primero y en la pág. 108. Fig. 139 Retirar la cubierta del maletero
Si las cintas de sujeción A » fig. 139 están enganchadas en la tapa del malete-
En el maletero se puede colocar una moqueta de doble cara. Un lado es de tela,
ro, entonces al abrir la tapa también se levantará la cubierta del maletero (a
el otro lado es lavable (adecuado para el transporte de objetos mojados o su-
continuación, sólo cubierta).
cios).
El cubrimiento se puede retirar del vehículo, dado el caso guardarlo detrás de
los respaldos de los asiento traseros en el soporte » fig. 140.
Extraer
› Sacar en ambos lados de la tapa del depósito las cintas de sujeción A en el
sentido de la flecha 1 » fig. 139.
› Sujetar el recubrimiento levantado y presionar sobre ambos lados sobre la
parte inferior de la cubierta en el área de los soportes C .
› Retirar la cubierta en el sentido de la flecha 2 .
112 Manejo
CUIDADO Las argollas de amarre para colgar los mosquetones se encuentran debajo de
■ Las capturas deben fijar adecuadamente en ambos lados de lo contrario se las columnas de la carrocería centrales.
corre el riesgo de dañar la cubierta. ATENCIÓN
■ No guardar ningunos objetos filosos directamente debajo de la cubierta. Exis-
En las correas de la pared de separación de red pueden encontrarse según
te el peligro de un daño de la cubierta.
el equipamiento un “lazo de seguridad”. Nunca intentar soltar el “lazo”. En
un accidente puede soltarse la pared de separación de red y con eso causar
Red de separación
lesiones de los ocupantes.
Aviso
La abertura E en la red de separación sirve para implementar el cinturón de
seguridad.
Guardaobjetos en el maletero
La red de separación puede instalarse detrás de los asientos delanteros o tra- Fig. 144 Compartimentos guardaobjetos, retirar la cubierta / colocar la
seros. cubierta
Instalar/desinstalar red de separación detrás de los asientos traseros
› Para instalar la barra transversal en la toma A , primero colocarla por un lado Lea y considere primero y en la pág. 108.
y presionarla hacia adelante. Introduzca de igual modo la barra transversal en El compartimento guardaobjetos A » fig. 144 instalado fijamente puede en-
el otro lado del vehículo en el alojamiento A » fig. 143. contrarse del lado del maletero izquierdo o derecho, y está previsto para guar-
› Enganchar los mosquetones B de los extremos de la banda en las argollas de dar pequeños objetos hasta un peso total de 1,5 kg.
retención C .
› En los vehículos con el suelo de carga variable, enganchar los mosquetones El compartimento guardaobjetos con la tapa desmontable B se encuentra en
en las argollas de amarre D delanteras » fig. 132 de la pág. 109. ambos lados del maletero y está previsto para colocar pequeños objetos de
› Tensar las correas en los finales libres D » fig. 143. hasta 2,5 kg de peso total.
El desmontaje se efectúa en orden inverso. La cubierta se puede retirar en el sentido de la flecha 1 y colocarse en el sen-
tido de la flecha 2 .
Instalar/desinstalar red de separación detrás de los asientos delanteros
El proceso se realiza analógicamente detrás de los asientos traseros.
Fig. 145 Retirar los elementos de cargo / Ejemplo de fijación de la carga Fig. 146 Variante 1: Abatir hacia atrás la moqueta / Compartimento guar-
daobjetos debajo de la moqueta
Lea y considere primero y en la pág. 108.
114 Manejo
Uso de los compartimentos guardaobjetos - Variante 2 Descripción de la luz » fig. 148
› Levantar la moqueta del maletero en el sentido de la flecha y enganchar el A Tecla para encender/apagar la lámpara retirada.
gancho en la regleta en el lado izquierdo del maletero » fig. 147. B Parte, la cual ilumina, cuando se encuentra la luz en el soporte
› Guardar la carga en los compartimentos guardaobjetos A . C Parte, la cual ilumina, cuando se encuentra la luz fuera del soporte
› Desenganchar el gancho y replegar la moqueta contra el sentido de la flecha.
Si se encuentra la lámpara en el soporte, entonces ilumina con la tapa del ma-
Según el equipamiento del vehículo puede encontrase en el área B un com-
letero abierta.
partimento guardaobjetos.
› Para retirar la lámpara en la zona D y pivótela en el sentido de la flecha 1
Luz desmontable » fig. 149.
› Para encender de la lámpara retirada, presionar la tecla A » fig. 148. Presio-
Fig. 148 nando nuevamente se apaga la lámpara.
Luz desmontable › Para colocar, colocar primero la lámpara con la parte trasera E en el soporte
» fig. 149 y luego presionar la lámpara en sentido de la flecha 2 , hasta que se
escuche el sonido de encaje.
Si no se apaga la lámpara y está colocada correctamente en el soporte, los me-
dios de iluminación LED en la parte delantera de la lámpara C » fig. 148 se
apagan automáticamente.
Si no se coloca la lámpara correctamente en el soporte, no se encenderá al
abrir la tapa del maletero y los acumuladores no se cargarán.
Carga luz
La lámpara está provista con tres pilas recargables NiMH de tipo AAA (Tensión
1,2 V). Las pilas recargables son cargadas continuamente con el motor conec-
tado (la carga completa de las pilas recargables dura aprox. 3 horas).
Sustituya las pilas recargables » pág. 302.
CUIDADO
La lámpara no es impermeable. Por eso se debe proteger de la humedad. De lo
contrario existe peligro de daño.
Fig. 149 Retirar la lámpara / Introducir la lámpara
“Posición de estacionamiento”
Para llegar p.ej. más fácil a la rueda de reserva puede ajustarse el suelo de car-
ga variable en la “posición de estacionamiento”.
› Ajustar el suelo de carga variable en la posición superior.
› Levantar el suelo de carga variable por el tirador A en el sentido de la flecha
Fig. 150 Ajustar la moqueta variable 1 . El suelo de carga variable es doblado en el área B “” » fig. 151.
› Introducir el suelo de carga variable en el estado “doblado” en el sentido de la
La moqueta variable puede ajustarse en la posición superior e inferior, o se flecha 2 en el revestimiento lateral C .
puede realizar una conexión con los respaldos de los asientos traseros abatidos
hacia adelante. Transporte sobre la baca portaequipajes
› Levantar el suelo de carga variable en el mango A en el sentido de la flecha
Los travesaños de techo pueden fijarse en los rieles de techo según el equipa-
1 y desplazarlo en parte hacia el sentido de la flecha 2 » fig. 150.
miento.
› Para ajustar en la posición superior, colocar el suelo de carga variable en el
área delantera sobre el borde C . El montaje/desmontaje del travesaño de techo se realiza según las instruccio-
› Para ajustar en la posición superior, colocar el suelo de carga variable sobre nes adjuntas.
la moqueta del maletero y colocarlo en el área delantera sobre el borde B .
Carga del techo
› Para crear una conexión con el respaldo abatido hacia adelante, colocar la El peso máximo permitido de la carga incl. el soportes es 75 kg.
moqueta variable en el área delantera sobre el borde D .
› Introducir el suelo de carga variable en el sentido de la flecha 3 hasta el tope
y colocarlo en el sentido de la flecha 4 .
116 Manejo
ATENCIÓN
Calefacción y ventilación
Se deben considerar las siguientes indicaciones para la seguridad del tráfico
en el transporte de carga sobre la baca portaequipajes. Calefacción, aire acondicionado manual, Climatronic
■ Distribuir siempre regularmente la carga sobre la baca portaequipajes y fi-
jarla adecuadamente con bandas de sujeción o bandas de tensión adecua- Introducción al tema
das.
■ Durante el transporte de objetos pesados o de gran superficie sobre la La calefacción calienta y ventila el habitáculo del vehículo. El aire acondiciona-
baca portaequipajes, se pueden modificar las cualidades de marcha por el do enfría y humedece adicional el interior del vehículo.
desplazamiento del centro de gravedad. Por ello, adapte la forma de condu-
cir y la velocidad a las circunstancias actuales. El efecto calefactor depende de la temperatura del líquido refrigerante; por
■ No sobrepase en ningún caso la carga autorizada sobre el techo, sobre los tanto, la potencia calorífica máxima sólo se obtiene estando el motor a la tem-
ejes ni el peso máximo admisible del vehículo. ¡Existe peligro de accidente! peratura de servicio.
El sistema de refrigeración funciona bajo las siguientes condiciones.
CUIDADO El sistema de refrigeración está activado.
■ Considerar que el techo corredizo/elevable o la tapa del maletero no golpean El motor está en marcha.
contra la carga del techo cuando se abren. La temperatura exterior está por encima de 2 ℃.
■ Fíjese en que la antena del techo no se vea afectada por la carga transporta-
El ventilador está conectado.
da.
Con el aire acondicionado encendido se evita que se empañen los cristales.
Aviso
Para aumentar el efecto del sistema de refrigeración se puede conectar breve-
Recomendamos el uso de bacas portaequipajes del programa de accesorios mente el servicio de aire circulante » pág. 120.
originales de ŠKODA.
Protección de la salud
Para reducir los riesgos para la salud (p. ej. refriado), se deben considerar las
siguientes indicaciones para el uso del aire acondicionado.
▶ La diferencia entre la temperatura interna y externa no debe ser mayor a 5
°C.
▶ El sistema de refrigeración se debe apagar aprox. 10 minutos antes de finali-
zar el viaje.
▶ Una vez por año se debe realizar una desinfección al aire acondicionado por
un taller especializado.
ATENCIÓN
■ A fin de evitar que se empañen los cristales, el ventilador debería estar
siempre conectado. De lo contrario existe el peligro de accidentes.
■ Con el sistema de refrigeración conectado y en determinadas condicio-
nes, de los difusores puede salir aire a una temperatura de aprox. 5 °C.
118 Manejo
E Ajustar la temperatura para el lado izquierdo (dado el caso para ambos la- CUIDADO
dos) 1) No cubrir el sensor de temperatura del habitáculo H » fig. 153 - Puede perjudi-
▶ Reducir la temperatura / Aumentar la temperatura
car la función del Climatronic.
F Ajustar la temperatura para el lado derecho (dado el caso para ambos la-
dos) 2) Aviso
▶ Reducir la temperatura / Aumentar la temperatura ■ Durante la operación del Climatronic puede suceder un aumento del número
G Dependiendo del equipamiento: de revoluciones del motor para garantizar suficiente confort de calor.
▶ Encender/apagar calefacción y ventilación independientes » pág. 123 ■ El ajuste del Climatronic son guardadas en la cuenta de usuario activa de la
▶ Desconectar el Climatronic personalización » pág. 58.
H Sensor de la temperatura del habitáculo
Conectar/desconectar el servicio de aire circulante » pág. 120
Operar el Climatronic en el Infotainment
Encender/apagar el flujo de aire intensivo sobre el parabrisas (en el en-
cendido también se enciende el flujo de aire sobre los cristales y ) Fig. 154
Infotainment: Ejemplo de visuali-
Conectar/desconectar la calefacción de la luneta trasera » pág. 80
zación del menú principal Clima-
Conectar/desconectar la calefacción del parabrisas » pág. 80 tronic
Ajustar el Climatronic en el Infotainment (en algunas funciones también
operar)
Sincronizar la temperatura en todo el habitáculo del vehículo según el
ajuste de temperatura del lado del conductor
Conectar el funcionamiento automático » pág. 120.
Conectar/desconectar el sistema de refrigeración Lea y considere primero en la pág. 117.
Cuando la función está conectada, se enciende un testigo de control dentro o › Para la visualización del menú principal, presionar la tecla sobre la unidad
debajo de la tecla. de mando del Climatronic.
Ajustar la temperatura Superficies funcionales y visualización de la pantalla » fig. 154.
La temperatura se puede ajustar sobre la parte de manejo del Climatronic o en
A Visualización del modo de servicio actual (p.ej. ajuste del modo de
el Infotainment » pág. 119. En el rango desde 16 ℃ hasta 29,5 ℃ se realiza una
servicio) del Climatronic
regulación automática de la temperatura.
B Ajuste de la temperatura deseada adelante - lado izquierdo
En un ajuste de la temperatura debajo de 16 °C ilumina el indicador de tempe-
C Ajuste de la temperatura deseada adelante - lado derecho
ratura , el Climatronic funciona con la potencia máxima de refrigeración.
D Ajuste del rendimiento de explotación en el servicio
En un ajuste de la temperatura sobre 29,5 ℃ ilumina el indicador de tempera-
E Conectar/desconectar y ajustar la revolución de la ventilación, insta-
tura , el Climatronic funciona con la potencia máxima de calefacción.
lación de refrigeración, distribución del aire y el funcionamiento con
aire de circulacióna)
120 Manejo
Una desconexión del servicio de aire circulante se realiza presionando la tecla › Para encender/apagar, presionar la tecla en la panel de mando del Cli-
, dado el caso automático, dependiendo de las relaciones de humedad en el matronic. Luego pulsar la superficie funcional → Activo en la pantalla del
habitáculo. Infotainment » fig. 155.
ATENCIÓN Para la función del Air Care correcta tienen que estar cerradas todas las puer-
tas y ventanas, incluso el techo elevable/panorámico.
No dejar encendido el servicio de aire circulante durante mucho tiempo,
porque no se realiza ningún suministro de aire fresco desde afuera. El aire Cuando se abre una puerta o una ventana se muestra en la pantalla del Info-
“viciado” puede fatigar al conductor y a los ocupantes del vehículo, distraer tainment el mensaje correspondiente.
la atención y también empañar los cristales. Cuando los cristales se empa-
ñan, apagar de inmediato el servicio de aire circulante - ¡Existe peligro de Difusores de aire
accidente!
CUIDADO
Recomendamos no fumar con el servicio de aire circulante conectado en el ve-
hículo. El humo aspirado del habitáculo se acumula en el evaporador del aire
acondicionado. Durante el funcionamiento del sistema, ello produciría un mo-
lesto olor persistente que sólo se podría eliminar con gran esfuerzo y costes
elevados (cambio del compresor).
Fig. 155
Ejemplo de visualización de la
función del Air Care Fig. 156 Difusores de aire
Introducción al tema
122 Manejo
Conectar/desconectar Estando el encendido automático activado y después de desconectar el encen-
dido, el testigo de control ilumina por 10 segundos en la tecla » fig. 158.
Manejo en el Infotainment
Lea y considere primero y en la pág. 122. Fig. 159 Calefacción independiente: Menú principal / ajuste del tiempo
preprogramado
Condiciones de función de la calefacción independiente.
El nivel de carga de la batería del vehículo es suficiente. Lea y considere primero y en la pág. 122.
La reserva de combustible es suficiente (en el cuadro de instrumentos
Activación del menú principal
combinado no se enciende el símbolo de control ).
› Presionar la tecla en el Climatronic → pulsar la superficie funcional en la
Conexión/desconexión manual pantalla del Infotainment.
▶ Con la tecla en la unidad de mando del aire acondicionado» fig. 158.
O en vehículos con climatización manual:
▶ Con la tecla (encender) / (apagar) en el mando a distancia.
Conexión/desconexión automática
› En el Infotainment en el menú / pulsar la superficie funcional .
▶ Mediante un tiempo de preselección activado en el Infotainment. Superficies funcionales y visualización de la pantalla » fig. 159
▶ Según las condiciones de los alrededores. A Hora de salida - Día de la semana y hora cuando el vehículo debe estar listo
Después de la desconexión, la bomba del refrigerante así como la calefacción para el servicio
independiente sigue funcionando todavía durante algún tiempo para quemar el B Ajuste del modo de operación (calefacción/ventilación)
combustible restante en la calefacción. C Lista de los tiempos de preprogramado, activación/desactivación del tiem-
po de preprogramado
Ajustar la conexión/desconexión automática
Climatronic: presionar la tecla en el Climatronic → pulsar la superficie fun- D Ajuste del tiempo preprogramado 1-3 y del tiempo de activación (10-60
cional en la pantalla del Infotainment. Aparece el indicador del último modo minutos)
de manejo ajustado con la opción de cambiarlo. E Con la calefacción encendida se presentan las ventanas en rojo / con la
ventilación encendida se presentan las ventanas en azul
Aire acondicionado manual: en el Infotainment en el menú / pulsar la
F Tiempo de preprogramado visualizado actualmente
superficie funcional .
G Activación del tiempo de preprogramado visualizado actualmente
Luego seguir las intrucciones en la pantalla Infotainment. H Ajuste de la hora de salida: Día, hora, minuto
124 Manejo
Infotainment Equipos móviles y aplicaciones
Fig. 162 Infotainment Columbus Potenciómetro para conectar/desconectar el Infotainment y ajustar el vo-
lumen
Activación/desactivación del Infotainment Potenciómetro para activaciones y confirmaciones
1 - Resumen del menú de información y entretenimiento » pág. 132 - Menú Radio » pág. 150
1
2 - Visualización de la pantalla principal “HOME” » pág. 132 - Menú Media » pág. 153
2
Aumento del volumen 3 - Menú Teléfono » pág. 166
Reducción del volumen 4 - Manejo por voz » pág. 133
3 Pantalla táctil » pág. 128 5 - Menú Navegación » pág. 185
6 - Menú SmartLink » pág. 180
7 - Ajustes de los sistemas del vehículo » pág. 208
8 - Resumen del menú de información y entretenimiento » pág. 132
9 Pantalla táctil » pág. 128
126 Infotainment
Descripción - Infotainment Bolero Descripción - Infotainment Swing
Potenciómetro para conectar/desconectar el Infotainment y ajustar el vo- Potenciómetro para conectar/desconectar el Infotainment y ajustar el vo-
lumen lumen
Potenciómetro para activaciones y confirmaciones Potenciómetro para activaciones y confirmaciones
1 - Menú Radio » pág. 150 1 - Menú Radio » pág. 150
2 - Menú Media » pág. 153 2 - Menú Media » pág. 153
3 - Menú Teléfono » pág. 166 3 Dependiendo del equipamiento:
4 - Manejo por voz » pág. 133 ▶ - Menú Teléfono » pág. 166
▶ - Silencio
5 - Ajustes de información y entretenimiento » pág. 137
4 - Ajustes de información y entretenimiento » pág. 146
6 - Menú SmartLink » pág. 180
7 - Ajustes de los sistemas del vehículo » pág. 208 5 Dependiendo del equipamiento:
▶ - Menú SmartLink (presionar) / Encender/apagar el manejo por
8 - Resumen del menú de información y entretenimiento » pág. 132
voz de la función SmartLink (mantener) » pág. 180
9 Pantalla táctil » pág. 128 ▶ - Ajustes de tono » pág. 146
6 - Ajustes de los sistemas del vehículo » pág. 208
7 Pantalla táctil » pág. 128
8 Ranura para tarjetas SD » pág. 156
128 Infotainment
D Punto de menú con “Cuadro de control” Manejo del menú
▶ - La función está activada
▶ - La función está desactivada
E Abrir un submenú del punto del menú con “Ventana emergente”
Superficies funcionales
Las zonas de pantalla que confirman una función o un menú se denominan “su-
perficies funcionales”.
▶ Letra de color blanco - la superficie está activa y así seleccionable
▶ Letra de color gris - la superficie está inactiva y así no seleccionable
▶ Marco verde - superficie seleccionada actualmente
Ajustar el valor
▶ Pulsando la superficie funcional o en el área inferior de la pantalla.
▶ Tocando o moviendo el dedo a través de la escala.
▶ Girando el regulador (no válido para el Infotainment Columbus).
Aviso
El teclado alfanumérico sirve para la introducción de letras, cifras y símbolos.
Dependiendo del equipamiento puede manejarse el Infotainment también por
medio de las teclas en el volante multifuncional. Para más información
» pág. 53.
El registro que se debe buscar (p. ej. un contacto telefónico) se debe introducir › Para encender/apagar la confirmación acústica de un movimiento reconoci-
incluso con caracteres especiales (Diacrítica). do, pulsar el campo de sensor y luego la superficie funcional → Pantalla
→ Retroalimentación de movimientos de mano acústicos.
Pulsando la superficie funcional se abre una lista de los registros correspon-
dientes. Confirmación óptica del movimiento
El Infotainment presenta con la función encendida y el movimiento reconocido
la animación de la regleta inferior en el sentido del movimiento de la mano.
› Para encender/apagar la confirmación óptica de un movimiento reconocido,
pulsar el campo de sensor y luego la superficie funcional → Pantalla →
Retroalimentación de movimientos de mano ópticos.
130 Infotainment
Encender/apagar el Infotainment Válido para el Infotainment Swing
▶ Para encender/apagar la visualización de la hora y fecha, presionar el botón
Válido para el Infotainment Columbus , luego pulsar la superficie funcional Pantalla → Visualizar hora en el modo
› Para encender el Infotainment, presionar sobre . Standby.
› Para apagar el Infotainment, presionar sobre . El tipo de visualización puede cambiarse por el movimiento de los dedos sobre
Válido para el Infotainment Amundsen, Bolero, Swing la pantalla (no válido para el Infotainment Swing).
› Para encender/apagar el Infotainment, presionar sobre .
Modo "Pantalla apagada"
Encendido automático del Infotainment Con el encendido conectado y las funciones encendidas Pantalla apagada (en 10
Si no se apagó el Infotainment antes de desconectar el encendido con , se seg.) y visualizar reloj, cuando la pantalla está apagada » pág. 137 es posible la visualiza-
enciende automáticamente después de conectar el encendido. ción de la hora y la fecha en la pantalla Infotainment apagada.
Apagado automático del Infotainment El modo de visualización depende del modo de visualización seleccionado en el
Si estando el Infotainment activado se retira la llave de encendido del contac- modo Standby (no válido para el Infotainment Swing).
to, el Infotainment se desactiva automáticamente.
Ajustar el volumen
Si el vehículo está equipado con el botón de arranque, el Infotainment se des-
conectará automáticamente después de apagarse el motor y abrirse la puerta Cada cambio de volumen se indica en la pantalla.
del conductor.
Válido para el Infotainment Columbus
Con el encendido desconectado se apaga automáticamente el Infotainment › Para aumentar el volumen, pulsar el campo de sensor .
aprox. después de 30 minutos. › Para reducir el volumen, pulsar el campo de sensor .
Posiblemente el Infotainment se puede apagar automáticamente. El Infotain- › Para activar/desactivar el silenciamiento, pulsar el campo de sensor .
ment informa sobre eso por medio de un aviso de texto en la pantalla del Info- Válido para el Infotainment Amundsen, Bolero, Swing
tainment. › Girar el regulador hacia la derecha para subir el volumen.
Reinicio del Infotainment › Girar el regulador hacia la izquierda para bajar el volumen.
Cuando el Infotainment no reacciona más (es decir cuando se “congela”), se › Para el silenciamiento coloque el regulador hacia la izquierda en 0.
puede reiniciar de nuevo manteniendo presionado por más de 10 seg. › o: Para activar/desactivar el silenciamiento, pulsar el botón (válido para
el Infotainment Swing).
Visualizar la hora y fecha en la pantalla Cuando se active el silencio, en la pantalla aparecerá el símbolo .
Modo Standby Si se realizó al momento del silenciamiento una reproducción de una fuente en
Con el encendido conectado y el Infotainment desconectado (ModoStandby) el menú Media, entonces se interrumpe la reproducción.
existe la posibilidad, visualizar la hora y la fecha en la pantalla del Infotainment.
CUIDADO
Válido para el Infotainment Columbus, Amundsen, Bolero
▶ Para encender/apagar la visualización de la hora y fecha, pulsar el campo de
■ Un volumen excesivo podría causar resonancias en el vehículo.
■ En el cambio o la conexión de una fuente de audio puede succeder de repen-
sensor y luego la superficie funcional → Pantalla → pulsar Visualizar hora en
te variaciones del volumen. Antes del cambio o la conexión de una fuente de
el modo Standby.
audio, reducir el volumen.
132 Infotainment
Se puede cambiar el contenido de la ventana a la derecha. Manteniendo pulsa- Para la capacidad de funcionamiento completa de la aplicación hay que activar
da la superficie funcional A se visualiza la lista de los menús seleccionables. la transferencia de datos de los equipos externos, y dado el caso tiene que es-
tar autorizado el manejo del Infotainment por medio de la aplicación.
Pulsando la superficie funcional A o golpeando dos veces con los dedos sobre
la pantalla dentro de la ventana correspondiente, se visualiza el menú principal Válido para el Infotainment Columbus, Amundsen, Bolero
correspondiente. › Activar la transferencia de datos en el Infotainment. Para esto pulsar el cam-
Si existen más páginas en la ventana, entonces se visualizaran en el área B los po de sensor y luego la superficie funcional → Transferencia de datos de
símbolos correspondientes. Por el movimiento de los dedos sobre la pantalla dispositivos móviles → Activar transferencia de datos para aplicaciones ŠKODA.
dentro de la ventana correspondiente es posible la visualización de estas pági- › Autorizar el manejo del Infotainment por medio de la aplicación. Para esto
nas. pulsar el campo de sensor y luego la superficie funcional → Transferencia
de datos de dispositivos móviles → Manejo por aplicaciones: → Confirmar/Permitir.
Asistente de configuración › Conectar el Infotainment con un equipo externo por medio del WLAN
» pág. 178.
El asistente de configuración se muestra automáticamente cuando se selec- › Iniciar en el equipo externo una aplicación para el manejo del Infotainment
cionaron mínimo dos puntos de menú ajustados o una nueva cuenta de usuario (p.ej. ŠKODA Media Command).
de la personalización después de encender el Infotainment.
Válido para el Infotainment Swing
› Para la visualización manual, pulsar el campo de sensor en el Infotainment › Activar la transferencia de datos en el Infotainment. Para esto presionar la
Columbus, Amundsen, Bolero y luego la superficie funcional → Asisten- tecla y luego pulsar la superficie funcional Activar la transferencia de datos
te de configuración. para ŠKODA-Apps.
› Para la visualización manual en el Infotainment Swing pulsar el botón , Aviso
luego pulsar la superficie funcional Asistente de configuración.
La descripción del manejo del Infotainment por medio de ŠKODA Media
El asistente de configuración posibilita ajustar uno detrás de otro los siguientes Command es parte de la aplicación.
puntos de menú.
Denominación de la cuenta de usuario de la personalización » pág. 58 Manejo por voz
Formato de la hora y fecha
Guardar las emisoras de radio con la señal de recepción actualmente Instrucciones sobre el tema
más fuerte Válido para el Infotainment Columbus, Amundsen, Bolero.
Acoplamiento y conexión de un teléfono con el Infotainment
Los menús navegación, teléfono, radio y media pueden manejarse por medio
Dirección de casa (válido para el Infotainment Columbus, Amundsen)
del manejo por voz.
Ajuste de los servicios online ŠKODA Connect
El manejo por voz puede utilizarse tanto por el conductor como por el acompa-
El punto de menú ajustado está previsto con el símbolo . ñante.
Manejo del equipo por medio de una aplicación en el equipo Condiciones de funcionamiento del manejo por voz
externo El Infotainment está conectado.
No se realiza ninguna llamada telefónica por medio de un teléfono conec-
Algunas funciones del Infotainment pueden manejarse por medio de una apli- tado con el Infotainment.
cación en el equipo externo soportado.
El aparcamiento asistido no está activo.
En el menú principal del manejo por voz » fig. 175 de la pág. 134 se encuentran
órdenes de voz básicos para cada menú.
Se visualizan más órdenes de voz pulsando la superficie funcional correspon-
diente, dado el caso pronunciando el nombre de la orden correspondiente (p.ej.
navegación). En la pantalla se muestra lo siguiente » fig. 176.
134 Infotainment
A En función del contexto: Restablecer
El proceso para la entrada de comandos de voz puede restablecerse de las si-
▶
El sistema espera un comando de voz
guientes maneras.
▶ Pulsando la superficie funcional .
▶
El sistema reconoce un comando de voz ▶ Pulsando el campo de sensor en el Infotainment (no válido para el Info-
▶
El sistema reproduce un aviso tainment Columbus).
▶ Pulsando la tecla en el volante multifunción.
▶
La entrada del comando de voz está detenida No reconocimiento de una órden de voz
B Registros de listas disponibles
Si no se reconoce tres veces una orden de voz del Infotainment, entonces se
C Posibles órdenes de voz detiene el manejo de voz.
Visualización de más órdenes de voz posibles
Corrección de la entrada de la órden de voz
Ordenes de voz, las cuales se pueden pronunciar, son señaladas en “entre co- Se puede corregir, cambiar o introducir de nuevo una orden de voz pulsando el
millas”. campo de sensor (no válido para el Infotainment Columbus) o presionando
la tecla en el volante multifunción. No obstante, esto es posible únicamente
Aviso
mientras se visualice el símbolo en la pantalla.
La visualización de los símbolos de manejo por voz A » fig. 176 se realiza según
el equipamiento también en la pantalla del cuadro de instrumentos combinado. No hace falta esperar hasta que la orden de voz sea reconocida por el Infotain-
ment.
Órdenes de voz Ordenes de voz, las cuales se pueden usar durante el manejo por voz
Introducir Orden de voz Función
Los comandos por voz se deben pronunciar solamente cuando se visualiza “Atrás” Volver al menú anterior
en la pantalla del eInfotainment el símbolo y el tono de entrada se haya “Ayuda” Reproducir y visualizar posibles ordenes de voz
completamente perdido. El tono de entrada se puede conectar/desconectar.
Para esto pulsar el campo de sensor y luego la superficie funcional → Ordenes de voz, las cuales se pueden usar cuando se ojean los registros de
Manejo por voz. lista
Mientras el Infotainment reproduce un aviso, no es necesario esperar hasta el Orden de voz Función
final del mensaje. El aviso del Infotainment puede finalizarse pulsando el campo “Página siguiente”
de sensor (no válido para el Infotainment Columbus) o presionando la tec- “Página anterior”
la en el volante multifunción. Luego se puede pronunciar una orden de voz. Ojear menú/lista/directorio
“Primera página”
Con esto se convierte el manejo por voz más rápido.
“Última página”
Parar
Con eso se puede ganar más tiempo para la introducción de la orden de voz
Información complementaria
(p.ej. en la lista de los contactos seleccionados).
Se puede detener el proceso para la introducción de la orden de voz, moviendo Navegación - válido para el Infotainment Columbus
hacia arriba/abajo un dedo sobre la pantalla o girando el regulador (no válido Si coincide el idioma del Infotainment ajustado con el idioma del país ajustado
para el Infotainment Columbus). actualmente en el entrada del destino, entonces se puede introducir la direc-
ción de destino en un paso.
En la detención cambia el símbolo de a .
Fig. 177
Actualizaciones de software dis-
ponibles en las páginas de inter-
net ŠKODA
136 Infotainment
■ Centro del sonido - Ajuste de la optimización espacial del sonido
Ajustes del Infotainment - Columbus, Amundsen, Bolero Todas las áreas - para el ajuste optimizado de todo el área interna del vehículo
■
Conductor - Ajuste optimizado para el conductor
■
Ajustes del sistema Infotainment ■ Tono de la pantalla táctil - Conexión/desconexión de la señal acústica al pulsar la
Aviso externo
■ Confirmar - Manejo del Infotainment con confirmación necesaria
■ El Infotainment indica por un aviso en la pantalla cuando se selecciona un
■ Autorizado - Manejo del Infotainment con confirmación necesaria
idioma, el cual no soporta ningún manejo de voz.
■ Los avisos se generan por el Infotainment. No puede garantizarse siempre el
entendimiento óptimo (p. ej. nombres de calles y ciudades). Ajustes del manejo por voz
› Pulsar el campo de sensor y luego la superficie funcional → Manejo por
Ajuste de los idiomas adicionales del teclado voz.
› Pulsar el campo de sensor y luego la superficie funcional → Idiomas adi- ■ Visualizar comandos de ejemplo en el sistema Infotainment - Activación/desactivación
cionales del teclado. de la visualización del menú con órdenes básicas de voz al conectar el manejo
por voz
En este menú se puede añadir un set de idioma del teclado para posibilitar con
■ Tono de inicio del manejo por voz - Activación/desactivación de la señal acústica al
esto el registro de símbolos de un otro idioma que el idioma actualmente ajus-
conectar el manejo por voz
tado.
■ Tono de fin del manejo por voz - Activación/desactivación de la señal acústica al
desconectar el manejo por voz
Ajustes de las unidades ■ Tono de entrada en el diálogo - Activación/desactivación de la señal acústica para
› Pulsar el campo de sensor y luego la superficie funcional → Unidades. la entrada de una orden de voz
■ Tono final en el diálogo de voz - Activación/desactivación de la señal acústica para
■ Distancia: - Unidades de distancia la entrada de una orden de voz
■ Velocidad: - Unidades de velocidad
138 Infotainment
Retiro seguro del equipo externo
■Nivel de seguridad: - Ajuste del seguro (siempre ajustado WPA2)
■Conectar - Inicio de la conexión
› Pulsar el campo de sensor y luego la superficie funcional → Retirar con ■ Buscar - Buscar/reestablecimiento de la lista de los puntos de acceso dispo-
seguridad: pulsar y seleccionar el equipo externo a retirar. nibles
■ Punto de acceso móvil - Ajuste del punto de acceso del Infotainment (en la su-
Restablecer los ajustes de fábrica perficie funcional se visualiza el símbolo con la cantidad de los equipos ex-
ternos conectados)
› Pulsar el campo de sensor y luego la superficie funcional → Ajustes de ■ Punto de acceso móvil - Encender/apagar el punto de acceso del Infotainment
fábrica. ■ Conexión rápida WPS (botón WPS) - Creación de una conexión segura con el
En este menú se pueden reestablecer todos o sólo ajustes seleccionados. punto de acceso del Infotainment por medio WPS (válido para el Infotain-
ment Amundsen)
■ Ajustes del punto de acceso (WLAN) - Ajuste de los parámetros para la conexión
Ajustes Bluetooth®
con el punto de acceso del Infotainment
› Pulsar el campo de sensor y luego la superficie funcional → Bluetooth. ■ Nivel de seguridad: - Ajuste del seguro (siempre ajustado WPA2)
■ Clave de red - Introducción de la clave de acceso
■ Bluetooth - Conectar/desconectar la función Bluetooth® ■ SSID: ... - Nombre del Hotspot del Infotainment
■ Visibilidad: - Activar/desactivar la visibilidad de la unidad Bluetooth® para otros
■ No enviar nombre de red (SSID) - Conectar/desconectar la visibilidad del Hots-
dispositivos Bluetooth®
■ Nombre: - Cambio del nombre de la unidad Bluetooth®
pot del Infotainment
■ Guardar - Guardar los parámetros ajustados del punto de acceso del Info-
■ Dispos. emparejados - Visualización de la lista de los equipos Bluetooth® acopla-
tainment
dos
■ Buscar disposit. - Buscar por los equipos Bluetooth® disponibles
■ Audio Bluetooth (A2DP/AVRCP) - Conexión/desconexión de la posibilidad de co- Ajustes de red
nexión de un equipo de audio Bluetooth® (p.ej. reproductor MP3, tableta, etc.) Válido para el Infotainment Columbus con la tarjeta SIM introducida en el mó-
dulo externo, así como para el Infotainment Amundsen con el equipo CarStick
Ajustes WLAN cerrado.
Válido para el Infotainment Columbus, Amundsen. › Pulsar el campo de sensor y luego la superficie funcional → Red.
› Pulsar el campo de sensor y luego la superficie funcional → WLAN. ■ Ajustes de la red - Ajustes de la conexión de datos según la operadora de red de
teléfono correspondiente (ajustes APN)
■ WLAN - Lista de los puntos de acceso disponibles de los equipos externos ■ Nombre del punto de acceso: ... - Ajuste del nombre del punto de acceso
■ WLAN - Conectar/desconectar el WLAN del Infotainment
■ Nombre de usuario: ... - Ajuste del nombre de usuario
■ Conexión rápida WPS (botón WPS) - Creación de una conexión segura con el
■ Contraseña: ... - Ajuste de contraseña
punto de acceso del equipo externo por medio WPS (válido para el Infotain- ■ Autentificación: - Ajuste del tipo de verificación
ment Amundsen) ■ Normal - sin verificación
■ Ajustes manuales - Ajuste de los parámetros para la búsqueda y conexión con
■ Protegido - Verificación necesaria
los puntos de acceso del equipo externo ■ Restablecer el punto de acceso (APN) - Borrar los parámetros para el ajuste de
■ Nombre de la red - Registro del nombre del punto de acceso
■ Clave de red - Ajuste de la clave de acceso
red
■ Guardar - Guardar los parámetros para el ajuste de red
tooth®, etc., pulsar la superficie funcional Actualizar software. cuencias alternativas de la emisora sintonizada actualmente
› Para la actualización de la base de datos de navegación y de las categorías ■ Sistema de datos de radio (RDS) - Activación/desactivación de la función RDS (re-
especiales creadas en el perfil de usuario en las páginas de internet ŠKODA cepción de informaciones adicionales de la emisora)
140 Infotainment
■ RDS regional: - Conexión/desconexión del seguimiento automático de emisoras Si en el país respectivo no se efectúa ninguna recepción de radio DAB en la
regionales relacionadas banda L, entonces recomendamos desactivar la banda L. De este modo, las
■ Fijo - La emisora regional seleccionada se mantiene siempre. Si hay pérdida búsqueda de emisoras es más rápida.
de la señal, se deberá ajustar otra emisora de modo manual.
■ Automático - Selección automática de la emisora con la mejor calidad de re- Ajustes del menú Media
cepción. Se ajustará automáticamente del Infotainment otra región disponi-
ble en caso de pérdida de recepción de la región indicada. › En el menú principal Media , pulse la superficie funcional .
■ Sonido - Configuraciones de sonido
Ajustes avanzados (DAB) ■ Gestionar jukebox - Administración (registro/borrar) de los archivos soportados
(Audio/Video) en la memoria del Infotainment interna (válido para el Infotain-
› En el menú principal Radio seleccionar el rango DAB y pulsar la superficie ment Columbus)
funcional → Ajustes avanzados. ■ Mix/Repetir incluidas subcarpetas - Encender/apagar la reproducción de títulos in-
■ Memorización automát. de los logotipos emisoras - Almacenamiento automático de cluso subcarpeta
los logotipos de las emisoras ■ Bluetooth - Ajustes de la función Bluetooth®
■ Avisos de tráfico DAB - Activación/desactivación de los avisos de tráfico DAB ■ WLAN - Ajustes WLAN (válido para el Infotainment Columbus, Amundsen)
■ Otros avisos DAB - Activación/desactivación de otros avisos (p.ej. advertencias, ■ Ajustes de vídeo (DVD) - Ajuste de los parámetros del video DVD (válido para el
clima regional, reportajes deportivos, noticias financieras) Infotainment Columbus)
■ Seguimiento de programas DAB - DAB - Activación/desactivación del seguimiento ■ Retirar con seguridad: - retiro seguro del equipo externo
automático de programas DAB en otra frecuencia o en otros grupos de emi- ■ Emisora de tráfico (TP) - Conexión/desconexión de la recepción de la emisora de
soras tráfico
■ Cambio automático DAB - FM - Conectar/desconectar la conmutación automática
de DAB en el espectro de radiofrecuencia FM al perder la señal DAB Ajustes del menú Imágenes
■ Cambio a emisora similar - Conectar/desconectar el cambio automático hacia
otra emisora con contenido similar cuando hay perdida de señal (válido para › En el menú principal Imágenes, pulse la superficie funcional .
el Infotainment Columbus) ■ Visualización imagen: - Configuración de la visualización de imagen
■ Banda L - Conectar/desconectar la disponibilidad de la banda L
Completa - Representación del tamaño máximo de imagen manteniendo la
■
introducida en el módulo externo (válido para el Infotainment Columbus terno o por medio de un tipo de llamada seleccionado de un teléfono conec-
con el cajetín de tarjetas SIM en el módulo externo) tado con el Infotainment a través del perfil rSAP Bluetooth® (válido para el In-
■ Automático - dependiendo de la operadora de red de teléfono fotainment Columbus con el cajetín de tarjetas SIM en el módulo externo)
■ Convers. telef. - Las llamadas telefónicas son preferidas ■ Todas las áreas - Borrar todas las llamadas
■ Transf. de datos - se prefiere una conexión de datos ■ Perdidas - Borrar las llamadas no atendidas
■ Ordenar por: - Asignación de la lista de contactos telefónicos ■ Núm. marcados - Borra las llamadas salientes
■ Apellido - Asignación por apellidos de contactos ■ Recibidas - Borrar las llamadas recibidas y atendidas
■ Nombre - Asignación por nombres de contactos
■ Nombre de perfil: - Cambio del perfil de la tarjeta SIM introducida en el módu-
lo externo (válido para el Infotainment Columbus con el cajetín de tarjetas
SIM en el módulo externo)
■ Importar contactos: - Importar los contactos telefónicos
■ Seleccionar los contactos del equipo - Abrir el menú del teléfono acoplado (válido
para el Infotainment Columbus con el cajetín de tarjetas SIM en el módulo
externo, si la tarjeta SIM está introducida en el módulo externo)
■ Seleccionar tono de llamada - Selección del tono de llamada (dependiendo del
teléfono conectado)
142 Infotainment
■ Ajustes SMS - Ajuste de los mensajes de texto por medio de la tarjeta SIM in- ■ Ajustes del PIN - Ajuste de los códigos PIN de la tarjeta SIM introducida en el
sertada en el módulo externo o por medio de un teléfono conectado con el módulo externo (válido para el Infotainment Columbus con el cajetín de tarje-
Infotainment a través del perfil rSAP Bluetooth® (válido para el Infotainment tas SIM en el módulo externo)
Columbus con el cajetín de tarjetas SIM en el módulo externo) ■ Introducción autom. del PIN - Conectar/desconectar la memorización del código
■ Cuenta estándar - Ajuste para el uso de los mensajes de texto (solamente visi- PIN de la tarjeta SIM
ble cuando la tarjeta SIM se usa solamente para los servicios de datos y al ■ Cambiar PIN - Cambio del código PIN de la tarjeta SIM
mismo tiempo está conectado un teléfono con el Infotainment, el cual so- ■ Añadir 2º PIN - Registro del segundo código PIN de la tarjeta SIM (en la fun-
portar el perfil MAP Bluetooth®) ción encendida Introducción autom. del PIN , p.ej. cuando la tarjeta SIM soporta
■ Ninguna estándar - sin prioridad (selección necesaria de la tarjeta SIM o del la conexión de datos a través de otra operadora de red de teléfono)
teléfono conectado) ■ Desviar llamadas - Ajuste del desvío de las llamadas entrantes (válido para el In-
■ SIM - Lista de los mensajes de texto de la tarjeta SIM fotainment Columbus con el cajetín de tarjetas SIM en el módulo externo)
■ MAP - Lista de los mensajes de texto del teléfono conectado ■ Todas las llam. - Desviación de todas las llamadas entrantes
■ Núm. centro asistencia: - Ajuste del número del servicio SMS de la operadora ■ Si está ocupado - Desviación de las llamadas entrantes durante una llamada
de red de teléfono telefónica
■ Guardar SMS enviado - Conectar/desconectar la memorización de los SMS en ■ No localizable - Desviación de las llamadas entrantes cuando el vehículo se
la tarjeta SIM encuentra fuera del alcance de la señal de la operadora de red de teléfono
■ Período de validez: - Ajuste del período donde la operadora de red de teléfono ■ Si no respondió - Desviación de las llamadas entrantes cuando la llamada en-
intentará transmitir el mensaje de texto (p.ej. cuando el receptor no está trante no es aceptada
disponible) con el Infotainment apagado)
■ Eliminar los SMS - Borrar los mensajes de texto guardados en la tarjeta SIM Ajustes del menú SmartLink+
■ Todos - Borrar todos los mensajes de texto
■ Bandeja de entrada - Borrar de los mensajes de texto recibidos › En el menú principal SmartLink pulse la superficie funcional .
■ Bandeja de salida - Borrar los mensajes de texto preparados para enviar ■ Activar la transferencia de datos para aplicaciones ŠKODA - Encender/apagar la trans-
■ Enviados - Borrar los mensajes de texto enviados
ferencia de datos para las aplicaciones de ŠKODA
■ Interfaz de teléfono“Business” - Conexión/desconexión de la función telefónica ■ MirrorLink® - Ajustes del sistema MirrorLink®
del módulo externo (válido para el Infotainment Columbus con el cajetín de ■ Permitir la visualización de las indicaciones MirrorLink® - Encender/apagar la visuali-
tarjetas SIM en el módulo externo) zación de avisos de las aplicaciones MirrorLink® en la pantalla del Infotain-
■ Utilizar tarj. SIM sólo p. la conexión de datos - Encender - Activación sólo de los ser-
ment
vicios de datos / Apagar - Activación de los servicios de datos y teléfono de
la tarjeta SIM conectada en el módulo externo (válido para el Infotainment
Columbus con el cajetín de tarjetas SIM en el módulo externo)
Ajustes del menú Navegación
■ Red - Ajuste de la red del proveedor del servicio telefónico de la tarjeta SIM
Opciones de ruta
insertada en el módulo externo o del teléfono conectado a través del perfil
rSAP Bluetooth® (válido para el Infotainment Columbus con el cajetín de tar- › En el menú principal Navegación, pulse la superficie funcional → Opciones de
jetas SIM en el módulo externo) / de la tarjeta SIM insertada en el equipo rutas.
CarStick (válido para el Infotainment Amundsen) » pág. 139
■ Proponer 3 rutas alternativas - Activar/desactivar el menú para las rutas alternati-
vas (económica, rápida, corta)
■ Ruta: - Ajuste de la ruta preferida
144 Infotainment
■ Borrar datos del usuario - Borrar los datos del usuario (pulsando la superficie fun- Con la función encendida Aviso: Frontera del país atravesada» pág. 145, Ajustes
cional Borrar y confirmando los procesos de borrado) avanzados se visualizan en la atraviesa la frontera del país las limitaciones de
■ Últimos destinos - Borrar los últimos destinos velocidad según el país.
■ Mem. dest. - Borrar los destinos memorizados
■ Destinos online - Borrar de los destinos online guardados Opciones de repostaje
■ Rutas - Borrado de las rutas memorizadas
■ Mis destinos especiales (Personal POI) - Borrar las propias categorías de destinos › En el menú principal Navegación, pulse la superficie funcional → Opciones de
especiales repostaje.
■ Historial de poblaciones - Borrar la historia de las poblaciones ya introducidas a ■ Seleccionar estación de servicio preferida - Selección de las marcas de estaciones
través de una dirección de servicio preferidas (al buscar, las estaciones de servicio preferidas apare-
■ Dirección de casa - Borrar la dirección de casa almacenada
cerá en las primeras tres posiciones de la lista)
■ Destino con bandera - Borrar el destino con bandera ■ Advertencia de repostaje - Encender/apagar la visualización del aviso de adver-
■ Puntos del recorrido - Borrar los puntos en el menú Modo ptos. recorrido (vá-
tencia con la opción de buscar la próxima gasolinera cuando la reserva de
lido para el Infotainment Columbus) combustible alcanza el área de reserva
■ Rutas más frecuentes - Borrrar las rutas más frecuentes conducidas
Informaciones de la versión
Locuciones de navegación
› En el menú principal Navegación, pulse la superficie funcional → Informacio-
› En el menú principal Navegación, pulse la superficie funcional → Locuciones nes de la versión.
de la naveg..
Se muestra una lista de los países donde existen datos de navegación juntos
■ Volumen - Ajuste de volumen de las indicaciones de navegación con la fecha de la última actualización.
■ Bajar volumen del Entertainment (Navegación) - Ajuste de la reducción del volumen
Una actualización de los datos de navegación es posible pulsando la superficie
de audio (p. ej. volumen de radio) en la locución de navegación
■ Locuciones de la naveg.: - Ajuste del tipo de reproducción de las locuciones de la funcional Actualización (SD/USB) o Actualización (online) (válido para el Infotainment
Columbus).
navegación (válido para el Infotainment Columbus)
■ Completas - todas las locuciones de navegación Las informaciones para la actualización de los datos de navegación se deben
■ Abreviadas - locuciones de navegación abreviadas preguntar en un socio ŠKODA o se deben solicitar en las siguientes páginas de
■ Si hay averías - sólo locuciones de navegación en cambio de rutas internet de ŠKODA.
■ Sin locuciones de la navegación si llaman - Activación/desactivación de la no repro-
http://go.skoda.eu/updateportal
ducción de las locuciones de la navegación durante una conversación por te-
léfono
■ Aviso: “Mis dest. especiales” - Activación/desactivación de un aviso acústico en Ajustes avanzados
un destino propio aproximado (en caso que esto es soportado por el propio › En el menú principal Navegación, pulse la superficie funcional → Ajustes
destino importado) avanzados.
Configuraciones de la pantalla
› Presionar la tecla , luego pulsar la superficie funcional Pantalla.
■ Desconexión de la pantalla (en 10 seg) - Activación/desactivación de la desconexión
automática de la pantalla
■ Visualizar reloj cuando la pantalla está apagada - Visualización de la hora y fecha con
la pantalla apagada
■ Nivel de brillo: - Ajuste del nivel de brillo de la pantalla
■ Tono de la pantalla táctil - Conexión/desconexión de la señal acústica al pulsar la
pantalla
■ Mostrar hora en el modo de espera - Visualización de la hora y fecha en la pantalla
con el encendido conectado y el Infotainment desconectado
146 Infotainment
■ Hora: - Ajustes de la hora Retirada segura de la fuente externa
■ Formato de la hora: - Ajuste del formato de la hora
■ Horario de verano - Conectar/desconectar el horario de verano › Presionar la tecla , luego pulsar la superficie funcional Retirar con seguridad
■ Ajustar el tiempo de verano automático - Conectar/desconectar el cambio del y seleccionar el equipo externo a retirar.
tiempo de verano automático
■ Fecha: - Ajustes de la fecha Restablecer los ajustes de fábrica
■ Formato de la fecha: - Ajuste del formato de la fecha
› Presionar la tecla , luego pulsar la superficie funcional Ajustes de fábrica.
Ajuste del idioma del Infotainment En este menú se pueden recuperar al mismo tiempo cada ajuste o todos los
ajustes.
› Presionar la tecla , luego pulsar la superficie funcional Idioma/Language.
› Seleccionar el idioma del Infotainment. Ajustes de Bluetooth®
Ajuste de los idiomas adicionales del teclado › Presionar la tecla , luego pulsar la superficie funcional Bluetooth.
› Presionar la tecla , luego pulsar la superficie funcional Idiomas adicionales del ■ Bluetooth - Conectar/desconectar la función Bluetooth®
teclado. ■ Visibilidad: - Activar/desactivar la visibilidad de la unidad Bluetooth® para otros
dispositivos Bluetooth®
En este menú se puede añadir un set de idioma del teclado para posibilitar con ■ Nombre - Cambio del nombre de la unidad Bluetooth®
esto el registro de símbolos de un otro idioma que el idioma actualmente ajus- ■ Dispos. emparejados - Visualización de la lista de los equipos Bluetooth® acopla-
tado.
dos
■ Buscar disposit. - Buscar por los equipos Bluetooth® disponibles
Ajustes de las unidades ■ Audio Bluetooth (A2DP/AVRCP) - Conexión/desconexión de la posibilidad de co-
› Presionar la tecla , luego pulsar la superficie funcional Unidades. nexión de un equipo de audio Bluetooth® (p.ej. reproductor MP3, tableta, etc.)
■ Distancia: - Unidades de distancia Ajustes de los servicios online ŠKODA Connect
■ Velocidad: - Unidades de velocidad
■ Temperatura: - Unidades de temperatura › Presionar la tecla , luego pulsar la superficie funcional ŠKODA Connect (ser-
■ Volumen: - Unidades de volumen vicios online).
■ Consumo de combustible: - Unidades del consumo de combustible
■ Presión: - Unidades de presión para la presión de los neumáticos
■ Administración de servicios - Informaciones sobre licencias de los servicios online
correspondientes y encender/apagar la opción
■ Registro - Introducción del código PIN de registro de los servicios online (dis-
Encender/apagar la transferencia de datos ponible en el perfil de usuario en las páginas web de ŠKODA Connect Portal)
La transferencia de datos encendida posibilita la transferencia de datos entre
el Infotainment y un equipo externo. Informaciones del sistema
› Presionar la tecla , luego pulsar la superficie funcional Activar la transferen- › Presionar la tecla , luego pulsar la superficie funcional Informaciones del sis-
cia de datos para ŠKODA-Apps. tema.
Aparece la visualización de las informaciones disponibles, p.ej. sobre el hardwa-
re y software del Infotainment, versión del software del Bluetooth®, etc.
148 Infotainment
Si una emisora DAB con mala recepción tampoco está disponible en la banda Ajustes del menú SmartLink+
FM, el Infotainment se silencia.
› En el menú principal SmartLink pulse la superficie funcional .
Ajustes del menú Media ■ Activar la transferencia de datos para aplicaciones ŠKODA - Encender/apagar la trans-
› En el menú principal Media , pulse la superficie funcional . ferencia de datos para las aplicaciones de ŠKODA
■ MirrorLink® - Ajustes del sistema MirrorLink®
■ Sonido - Configuraciones de sonido ■ Conexión automática a través del Bluetooth - Encender/apagar la opción para co-
■ Mix/Repetir incluidas subcarpetas - Encender/apagar la reproducción de títulos in- nectar y acoplar el equipo externo a conectar por medio del Bluetooth®
cluso subcarpeta ■ Permitir la visualización de las indicaciones MirrorLink® - Encender/apagar la visuali-
■ Bluetooth - Ajustes de la función Bluetooth®
zación de avisos de las aplicaciones MirrorLink® en la pantalla del Infotain-
■ Emisora de tráfico (TP) - Conexión/desconexión de la recepción de la emisora de
ment
tráfico
■ Retirar con seguridad - retiro seguro del equipo externo
150 Infotainment
Lista de las emisoras disponibles Símbolo Significado
La recepción de la emisora no es segura (DAB) (válido para el In-
fotainment Amundsen, Bolero, Swing)
Emisora con presentación de imágen (DAB) (no válido para el In-
fotainment Swing)
Actualizar lista
Dependiendo del Infotainment se realiza la actualización de la lista de emisoras
de la siguiente manera:
Frecuen-
Columbus Amundsen, Bolero Swing
cia
Fig. 179 Ejemplo de la lista de emisoras FM/DAB disponibles:
FM automáticamente automáticamente automáticamente
Válido para el Infotainment Columbus, Amundsen, Bolero AM automáticamente manualmente manualmente
› Para la visualización de la lista de las emisoras disponibles del espectro de ra- DAB automáticamente manualmente manualmente
diofrecuencia seleccionado actualmente, pulsar en el menú principal Radio la
▶ Para la actualización manual, pulsar la superficie funcional » fig. 179.
superficie funcional .
› Para la reproducción, pulsar la superficie funcional de la emisora deseada. CUIDADO
› Para clasificar (FM) las emisoras en la secuencia alfabética, según grupo o Para la clasificación de las emisoras según género tienen que estar encendidas
género, pulsar la superficie funcional A » fig. 179 » .
las funciones RDS y AF. Estas funciones se pueden encender/apagar en el me-
Válido para el Infotainment Swing nú principal Radio en la gama FM pulsando la superficie funcional → Ajustes
› Para la visualización de la lista de las emisoras disponibles del espectro de ra- avanzados.
diofrecuencia seleccionado actualmente, pulsar en el menú principal Radio la
superficie funcional . Teclas de estación para emisoras preferidas
› Para la reproducción, pulsar la superficie funcional de la emisora deseada.
› Para la filtración de la emisora según el tipo de programa (p.ej. cultura, músi- En cada espectro de radiofrecuencia están disponibles teclas de estación para
ca, deporte, etc.), pulsar en la lista de emisoras FM (con la función RDS en- guardar las emisoras preferidas C , las cuales están divididas en grupos E
cendida) y en la lista de emisoras DAB (en la clasificación alfabética seleccio- » fig. 178 de la pág. 150.
nada de la lista de emisoras) la superficie funcional A » fig. 179. › Para guardar una emisora en el menú principal Radio, mantener pulsada la
Símbolos de información superficie funcional C hasta que suene una señal acústica.
Símbolo Significado
› Para guardar una emisora en la lista de emisoras, mantener pulsada la su-
perficie funcional de la emisora deseada, seleccionar el grupo de memoria y
Emisora, la cual está almacenada en una tecla de estación pulsar la tecla de estación deseada.
Emisora reproducida actualmente
Emisora de boletines de tráfico Logotipos de la emisora - Columbus, Amundsen, Bolero
(p. ej.) Tipo de programa emitido (FM) En la memoria del Infotainment están almacenados los logotipos de emisoras,
(p. ej.) Tipo de emisión regional (FM) los cuales son asignados automáticamente en el almacenamiento de la emisora
La recepción de la emisora no está disponible (DAB) bajo las teclas de estación.
Radio 151
Clasificar automáticamente el logotipo de emisoras Boletín de tráfico TP
› Para desactivar/activar, pulsar en el menú principal Radio la superficie fun-
cional → Ajustes avanzados → Almacenamiento automático de logotipos de emisoras. › Para encender/apagar el control del boletín de tráfico, pulsar en el menú
principal Radio la superficie funcional → Boletín de tráfico (TP).
Asignar manual el logotipo de la emisora
› En el menú principal Radio pulse la superficie funcional → Logotipos emisoras. Durante una información sobre el tráfico es posible interrumpirla y dado el ca-
› Pulsar una tecla de estación ocupada y seleccionar el portadatos (tarjeta SD, so desactivar el control del boletín de tráfico.
USB).
› Buscar y seleccionar el logotipo de la emisora deseada en el portadatos co- Aviso
rrespondiente. ■ Si la emisora ajustada actualmente no emite los boletines de tráfico o su se-
ñal no estuviera disponible, entonces el Infotainment busca automáticamente
Eliminar manual el logotipo de la emisora una emisora de boletines de tráfico en el fondo.
› En el menú principal Radio pulse la superficie funcional → Logotipos emisoras. ■ Durante la reproducción en el menú Media o una emisora en el espectro de
› Pulsar la tecla de estación de la cual se quiere eliminar el logotipo. radiofrecuencia AM, se recibe el boletín de tráfico de la última emisora selec-
Aviso cionada en el espectro de radiofrecuencia FM.
■ Son compatibles los siguientes formatos de imagen: jpg, gif, png, bmp.
■ Recomendamos una resolución de imagen de hasta 500x500 píxeles.
152 Infotainment
del álbum, etc.). Si las informaciones no están disponibles y el servicio
Media Infotainment Online » pág. 17 está activo, el Infotainment busca estas informa-
ciones en la base de datos Gracenote® online.
Manejo
Media 153
Función Desarrollo Lista de archivo/título
Buscar (válido para fuentes con la base
de datos multimedia visibles) (válido Pulsar Fig. 181
para el Infotainment Columbus) Lista de la carpeta/título
Encender/apagar la reproducción de
títulos similares según las informacio-
Pulsar
nes del llamado Tag ID3 (válido para el
Infotainment Columbus)
El movimiento dentro del título es posible tocando el dedo del eje del tiempo
B » fig. 180 de la pág. 153.
› Para visualizar la lista de la carpeta/el título, pulsar el menú principal la super-
Manejo de reproducción - Swing ficie funcional Media (cuando esta pantalla es soportada por la fuente se-
leccionada actualmente).
Función Desarrollo
› Para reproducir, seleccionar un título.
Reproducción/Pausa Pulsar
Lista de la carpeta/título » fig. 181
Pulsar dentro de los 3 seg. poste-
A Fuente de audio / carpeta de la fuente de audio seleccionada (el movimien-
Reprodución del título anterior riores al inicio de la reproducción del
título to dentro de la carpeta se realiza pulsando la superficie funcional para la
carpeta)
Reproducción del título actual desde Pulsar después de 3 seg. desde el
B Opciones de la reproducción de la carpeta/título
su inicio inicio de la reproducción del título
C Visualización de la base de datos multimedia (sólo disponible en el directo-
Retroceso rápido dentro del título Mantener
rio de fuentes) (no válido para el Infotainment Swing)
Avance rápido dentro del título Mantener Selección de la fuente de audio
Reproduce el próximo título Pulsar Carpeta
Conexión/desconexión de la reproduc- Lista de reproducción
Pulsar
ción aleatoria del álbum/carpeta actual Título reproducido actualmente / Reproducción de título parada
Conexión/desconexión de la reproduc- No puede reproducirse el título (pulsando la superficie funcional se visuali-
Pulsar
ción repetida del álbum/carpeta actual za la causa).
Conectar/Desconectar la reproduc-
Pulsar Aviso
ción repetida del título concreto
■ En la lista se visualizan los primeros 1000 registros (título, directorios, etc.)
El movimiento dentro del título es posible tocando el dedo del eje del tiempo
con la fecha de creación más antigua.
B » fig. 180 de la pág. 153. ■ La velocidad de lectura de la lista de carpetas/títulos depende del tipo de
cuente de audio, de la velocidad de conexión, así como del volumen de datos.
154 Infotainment
Base de datos multimedia Fuentes de audio
Media 155
Si no se retira el CD/DVD expulsado dentro de 10 segundos, se introducirá Tarjeta SD
nuevamente por razones de seguridad. Pero no se cambiará a la fuente de
CD/DVD.
Fig. 184
ATENCIÓN Columbus, Amundsen, Bolero:
■ El reproductor de CD/DVD es un producto láser. Introducir tarjeta SD
■ Este producto láser ha sido clasificado hasta la fecha de fabricación en
concordancia con las normas nacionales e internacionales DIN EN 60825-1 :
2008-05 y DHHS Rules 21 CFR, Subchapter J como producto láser de ca-
tegoría 1. El rayo láser en este producto láser de categoría 1 es tan débil que
no representa ningún peligro si se utiliza adecuadamente.
■ Este producto ha sido diseñado de tal forma que el rayo láser se limita al
interior del Infotainment. Pero esto no quiere decir que el láser integrado
en la carcasa no se pueda clasificar sin su carcasa como un producto láser Fig. 185
de una categoría superior. Por este motivo, no se debería abrir la carcasa Swing: Introducir tarjeta SD
del Infotainment bajo ningún concepto.
CUIDADO
■ Retirar sin falta el CD/DVD antes introducido, antes de intentar introducir un
nuevo CD/DVD. De lo contrario, se puede dañar el lector del Infotainment.
■ En el lector de CD/DVD introduzca solamente Audio-CDs/Video-DVDs origi-
nales o CD-R/RWs o DVD±R/RWs convencionales.
■ ¡No pegue nada en el CD/DVD! Introducir
■ Con muy altas o muy bajas temperaturas externas posiblemente no puede › Introducir la tarjeta SD en la ranura en el sentido de la flecha, con la esquina
funcionar la reproducción del CD/DVD. cortada y ajustada hacia la derecha hasta que “enclava” » fig. 184 o » fig. 185.
■ En caso de frío o elevada humedad del aire, se puede precipitar humedad
Retirar
(agua condensada) en el Infotainment. Esto puede crear saltos en la reproduc-
ción o impedir la reproducción. Cuando la humedad haya desaparecida; la re-
› Antes de retirar la tarjeta SD, pulsar el menú principal Media la superficie
funcional → Pulsar Remoción segura.
producción será nuevamente completamente posible.
› Presione sobre la tarjeta SD insertada. La tarjeta SD “salta” a la posición ini-
Aviso cial.
■ Tras pulsar la tecla , la expulsión del CD/DVD dura unos segundos. CUIDADO
■ Sobre calles en mal estado o caminos de tierra pueden succeder saltos de la
■ No usar ninguna tarjeta SD con “corredera” rota para la protección de escri-
reproducción. tura - ¡Existe peligro de daño del lector de la tarjeta SD!
■ Si el CD/DVD tiene daños, no puede leerse o está mal colocado, en la pantalla
■ Al utilizar una tarjeta SD con el adaptador, la tarjeta SD se puede caer del
se visualizará el siguiente mensaje Error: CD/DVD. adaptador durante el viaje debido a sacudidas del vehículo.
■ En algunos casos no se pueden leer o sólo parcialmente los CD/DVDs con
protección anticopia.
Entrada USB
Lugar de instalación de la entrada USB e informaciones sobre su uso » pág. 97.
156 Infotainment
En la entrada USB se puede conectar directamente una fuente de audio o a › Para separar el reproductor Bluetooth®, finalizar la conexión en la lista de los
través de un cable de conexión. equipos acoplados externos » pág. 170.
› Para conectar, introducir la fuente de audio del USB en la entrada correspon- Reemplazar reproductor Bluetooth® (válido para el Infotainment Amundsen,
diente. Bolero)
› Para separar el USB, pulsar el menú principal Media la superficie funcional Si se quiere reemplazar un reproductor Bluetooth®, el cual está conectado con
→ Pulsar Remoción segura. el Infotainment al mismo tiempo como teléfono, entonces aparece un aviso de
› Retirar la fuente de audio de la entrada USB correspondiente. indicación correspondiente en la pantalla del Infotainment sobre esto.
Cargar una fuente de audio del USB › Finalizar la conexión con el reproductor Bluetooth® conectado actualmente y
Con el encendido conectado se inicia automáticamente el proceso de carga repetir el proceso de acoplamiento » pág. 170, Administración de los equipos
después de la conexión de la fuente de audio del USB (válido para las fuentes externos acoplados.
de audio, donde es posible el proceso de carga a través del conector USB).
CUIDADO
El rendimiento de carga puede ser diferente en comparación con el proceso de Si está conectado un equipo externo con el Infotainment por medio de Apple
carga a través de la red de corriente usual. CarPlay o Android Auto, entonces no es posible ninguna conexión por medio
Dependiendo del tipo del equipo externo conectado y de la frecuencia de uso, de Bluetooth ®.
posiblemente no puede ser suficiente la corriente de carga para cargar la bate-
ría del equipo conectado. Jukebox
Algunas fuentes de audio conectadas posiblemente no se pueden reconocer Válido para el Infotainment Columbus.
que se pueden cargar.
En Jukebox (en las memorias internas del Infotainment) se pueden importar ar-
CUIDADO chivos de audio/video soportados de equipos externos conectados.
El cable de extensión USB o los equipos de reducción pueden perjudicar la fun- Importar archivos
ción de las fuentes de audio conectadas. › En el menú principal Media , pulse la superficie funcional → Gestionar jukebox
→ Importar.
Aviso
Recomendamos el uso de cables de conexión del programa de accesorios ori-
› Seleccionar la fuente deseada.
ginales de ŠKODA.
› Seleccionar las carpetas o los archivos deseados.
› Pulsar la superficie funcional .
Reproductor Bluetooth® Borrar archivos
› En el menú principal Media , pulse la superficie funcional → Gestionar jukebox
El Infotainment posibilita reproducir archivos de audio de un reproductor Blue- → Borrar.
tooth® conectado con ayuda del perfil de audio A2DP o AVRCP. › Seleccionar la carpeta o el archivo deseado en la categoría seleccionada.
Con el Infotainment se pueden acoplar varios equipos por medio Bluetooth®, › Pulsar la superficie funcional → Borrar.
pero sólo uno de ellos se puede usar como reproductor Bluetooth®. Visualizar el nivel de la memoria del Infotainment
Conectar/separar › En el menú principal Media , pulse la superficie funcional → Gestionar jukebox.
› Para conectar el reproductor Bluetooth®, conectar el reproductor con el In- Se visualizan informaciones sobre el espacio de memoria ocupado y libre de la
fotainment - se tienen que seguir las mismas instrucciones como para el aco- memoria del Infotainment, así como la cantidad de los archivos, los cuales se
plamiento del Infotainment con un teléfono » pág. 167. pueden importar todavía.
Media 157
Aviso Fuentes de audio y formato de archivos soportados - Columbus,
■ Los archivos ya copiados se detectan y ya no están disponibles para una nue- Amundsen, Bolero
va copia (indicados en gris).
■ No es posible un proceso de copia y una reproducción simultánea de archivos
Fuentes de audio soportados
de audio/vídeo en el lector de CD/DVD.
Sistema de
Fuente Interfaz Tipo Especificación
WLAN archivos
Tamaño es-
Válido para el Infotainment Columbus, Amundsen. Tarjeta SD Lector SD SD; SDHC; SDXC
tándar
El Infotainment posibilita reproducir los archivos de audio de un equipo conec- Lápiz de USB;
tado externo a un Infotainment con WLAN. HDD (sin software es-
› Un equipo externo, el cual soporta la tecnología DLNA (Digital Living Net- MSC
pecial);
work Alliance), conectarlo con WLAN del Infotainment » pág. 179. Los equipos USB so-
USB 1.x; 2.x FAT16
› Dado el caso iniciar la aplicación UPnP (Universal Plug and Play) en el equipo y 3.x o su-
portados con la opera-
FAT32
conectado, la cual posibilita la reproducción. ción MSC
Equipos perior exFAT
› Seleccionar la fuente de audio WLAN. USB compatible
Equipos con el sistema NTFS
operativo Android o
con USB MTP
Windows Phone (telé-
2.x
fono móvil, tableta)
Equipos con el sistema
Apple operativo iOS (iPhone,
iPod)
Audio-CD
(hasta 80
CD/DVD min.);
ISO9660;
(válido pa- CD-R/RW
Lector de Joliet (nivel 1,2,3);
ra el Info- (hasta 700 -
CD/DVD UDF 1.x;
tainment MB);
UDF 2.x
Columbus) DVD±R/RW;
Audio DVD,
Vídeo DVD
Reproduc-
tor de Protocolos Bluetooth
Bluetooth® - - A2DP y AVRCP (1.0 - -
Reproduc- 1.5)
tor
158 Infotainment
Formatos de archivos de audio soportados Fuentes de audio y formatos de archivo soportados - Swing
Tipo de códec Velocidad Listas de
Extensión Bitrate Multica-
(Formatos de de mues- reproduc- Fuentes de audio soportados
de archivo máx. nalesa)
archivo) treo máx. ción
Sistema de
Windows Media Fuente Interfaz Tipo Especificación
archivos
Audio wma 384 kbit/s
Tamaño es-
9 y 10 Tarjeta SD Lector SD SD; SDHC; SDXC
tándar
Definido 96 kHz Lápiz de USB;
por el for-
no HDD (sin software es-
WAV wav mato
pecial);
(aprox. m3u MSC
Los equipos USB sopor-
1,5 Mbit/s) pls USB 1.x; 2.x FAT16
tados con la operación
MPEG-1; 2 y 2,5 wpl y 3.x o su- MSC VFAT
mp3 FAT32
Layer3 m3u8 Equipos perior
320 kbit/s Equipos con el sistema exFAT
aac; mp4; asx USB compatible
MPEG-2 y 4 operativo Android o
m4a con USB MTP
Windows Phone (telé-
48 kHz 2.x
Definido fono móvil, tableta)
por el for- sí Equipos con el sistema
FLAC;
flac; ogg mato Apple operativo iOS (iPhone,
OGG-Vorbis
(aprox. iPod)
5,5 Mbit/s)
Reproduc-
a) Válido para el sistema de sonido CANTON. tor de Protocolos Bluetooth
Las fuentes de audio articuladas en las áreas por medio de los estándares GPT Bluetooth® - - A2DP y AVRCP (1.0 - -
(GUID Partition Table) no son soportadas por el Infotainment. Reproduc- 1.5)
tor
Los archivos que estén protegidos por la gestión DRM, no serán soportados
por el Infotainment. Formatos de archivos de audio soportados
Tipo de códec Velocidad
Extensión de Listas de re-
(Formatos de ar- Bitrate máx. de muestreo
archivo producción
chivo) máx.
Windows Media m3u
wma 384 kbit/s 96 kHz
Audio 9 y 10 pls
MPEG-1; 2 y 2,5 wpl
mp3 320 kbit/s 48 kHz asx
(Layer-3)
Las fuentes de audio articuladas en las áreas por medio de los estándares GPT
(GUID Partition Table) no son soportadas por el Infotainment.
Media 159
Los archivos que estén protegidos por la gestión DRM, no serán soportados
por el Infotainment.
Imágenes
Visor de películas
Menú principal
Válido para el Infotainment Columbus, Amundsen, Bolero.
Fig. 186
Imágenes: Menú princ.
› Para la visualización del menú principal, pulsar el campo de sensor y lue-
go la superficie funcional .
Menú princ. » fig. 186
A Selección de la fuente de imagen
Lista de carpeta/imagen
Visualización de la imagen anterior
Encendido de la presentación
Apagado de la presentación
Visualización de la próxima imagen
Ajustes del menú Imágenes» pág. 141
Giro de la imagen 90° hacia la izquierda
Giro de la imagen 90° hacia la derecha
Presentación del tamaño de imagen de salida (manteniendo la relación de
aspecto)
Guía al destino hacia las coordenadas GPS (la visualización se realiza sola-
mente mientras la imagen contiene las coordenadas GPS) (válido para el
Infotainment Columbus, Amundsen) » pág. 195
160 Infotainment
Manejar revisión Fuentes de imágenes y formatos de archivo soportados
Función Desarrollo Fuentes de imágenes soportadas
Movimiento del dedo sobre la pantalla hacia
Visualización de la próxima Sistema de ar-
la izquierda (en la presentación de salida) Fuente Tipo Especificación
imagen chivos
Pulsar
Tarjeta SD Tamaño estándar SD; SDHC; SDXC FAT16
Movimiento del dedo sobre la pantalla hacia VFAT
Visualización de la imagen an- USB 1.x; 2.x y 3.x
la derecha (en la presentación de salida) Lápiz de USB; FAT32
terior Dispositivos de o superior com-
Pulsar HDD (sin softwa- exFAT
USB patible con USB
re especial) NTFS
Pulsar la pantalla por medio de dos dedos y 2.x
espaciar ISO9660;
Ampliación de la presentación CD/DVD (válido pa- CD-R/RW (hasta
Girar el regulador hacia la derecha (no váli- Joliet (nivel 1,2,3);
ra el Infotainment 700 MB); -
do para el Infotainment Columbus) UDF 1.x;
Columbus) DVD±R/RW
Pulsar la pantalla por medio de dos dedos y UDF 2.x
tirar uno con otro Formatos de archivo soportados
Reducción de la presentación
Girar el regulador hacia la izquierda (no vá-
Tipo de códec
lido para el Infotainment Columbus) Resolución máx.
(Formatos de ar- Extensión de archivo
Movimiento de la imagen con Movimiento de los dedos sobre la pantalla en (Megapíxeles)
chivo)
la presentación ampliada la dirección deseada
BMP bmp 4
Pulsar la pantalla por medio de dos dedos y
movimiento en el sentido del reloj / contra el JP(E)G jpg; jpeg 4; 64
Girar 90° sentido del reloj (en la presentación de salida) GIF gif 4
Pulsar o PNG png 4
Ampliación máxima de la pre- Golpear dos veces con el dedo sobre la pan-
Aviso
sentación talla
■ El tamaño de imagen máx. soportado es 20 MB.
Golpear nuevamente dos veces con el dedo ■ Las fuentes de imagen articuladas en las áreas por medio de los estándares
Presentación del tamaño de sobre la pantalla
imagen de salida (manteniendo GPT (GUID Partition Table) no son soportadas por el Infotainment.
la relación de aspecto) Presionar el regulador (no válido para el In-
fotainment Columbus)
CUIDADO
La revisión de las imágenes en la pantalla del Infotainment no es soportada de
los equipos Apple conectados externos.
Imágenes 161
Video-DVD Manejar reproducción
› Para visualizar el menú principal, introducir un CD/DVD en la ranura corres- Menú del DVD
pondiente en el módulo externo.
› o: En el menú principal Media seleccionar la fuente de video deseada, visuali- Fig. 188
zar la lista de carpeta/título e iniciar el archivo de video.
Menú del DVD
Menú princ. » fig. 187
A Selección de la fuente de video
B Eje del tiempo de reproducción
C Información sobre el archivo de vídeo seleccionado (p.ej. título, capítulo)
Visualización del menú DVD Video
Ajustes del menú Video-DVD» pág. 141
Aviso › Para visualizar el menú del DVD en el menú principal Video-DVD, pulsar la su-
perficie funcional » fig. 187 de la pág. 162.
Por motivos de seguridad, la visualización de imagen a velocidades superiores a
5 km/h está desactivada. Solamente la reproducción sonora continuará. En la Descripción del menú del DVD » fig. 188
pantalla se muestra el mensaje correspondiente. A Interfaz
B Ejemplo del menú visualizado
162 Infotainment
Superficies funcionales sobre la interfaz Formatos de archivos de video soportados
Símbolo Función Tipo de códec Grabaciones
Extensión de ar-
/ Desplazamiento de la interfaz hacia la izquierda/de- (Formatos de ar- máx. por segun- Resolución máx.
chivo
recha chivo) do
/ Mostrar/ocultar la representación de imagen com- MPEG-1 30 352 x 288
.mpeg
pleta de la interfaz MPEG-2
Cerrar la interfaz MPEG-4 .mp4
Movimiento en GEP/Teletexto QuickTime .mov
25 720 x 576
Confirmación Matroska .mkv
Menú princ. Retorno al menú principal Video-DVD DivX; XviD
.avi
MJPEG
Fuentes de video y formatos de archivo soportados
Video-DVD 163
CUIDADO
Media Command
■ Si están conectados varios equipos con el Infotainment por medio del WLAN,
Manejo entonces existe el peligro de una sobrecarga del WLAN y así también una inca-
pacidad de funcionamiento del Media Command.
Instrucciones sobre el tema ■ Una reproducción de vídeo en alta resolución (p.ej HD) puede tener proble-
mas de reproducción o problemas en la conexión de la tableta con el Infotain-
Válido para el Infotainment Columbus, Amundsen. ment.
164 Infotainment
Seleccionar fuente y manejar reproducción Sistema operativo Sistema operativo
Tipo Formato
Android iOS
› Para seleccionar la fuente de reproducción, pulsar en el menú principal la MPEG-1; 2 y 2,5
superficie funcional y seleccionar la tableta fuente.
Layer 3 (mp3)
› Para la reproducción se debe seleccionar la categoría y luego el título.
AAC (4,1+)
Si están conectadas dos tabletas, inicie la reproducción de títulos en ambas ta-
bletas al mismo tiempo. Audio M4A (4,1+)
OGG
La reproducción se puede manejar a través del Infotainment o en cada tableta
independientemente. Con eso existe la posibilidad de reproducir diferentes tí- FLAC
tulos en las tabletas al mismo tiempo. WAV (4,1+)
Manejo de reproducción
Función Desarrollo
Reproducción/Pausa Pulsar
Pulsar
Reproducción del título actual desde
después de 3 seg. desde el inicio de la
su inicio
reproducción del título
Pulsar
Reprodución del título anterior dentro de los 3 seg. posteriores al ini-
cio de la reproducción del título
Reproduce el próximo título Pulsar
El movimiento dentro del título es posible tocando el dedo del eje del tiempo
B » fig. 190 de la pág. 164.
Aviso
Algunos tipos de tabletas también posibilitan la reproducción de archivos de
audio o vídeos también por una tarjeta SD introducida en la tableta. La repro-
ducción de esos títulos puede estar limitada.
166 Infotainment
Menú principal Llamada perdida
Llamada actual
Válido para el Infotainment Swing.
Acoplamiento y conexión
Fig. 192
Teléfono: Menú princ. Instrucciones sobre el tema
Para conectar un teléfono con el Infotainment, es necesario acoplar los dos
equipos entre sí a través del Bluetooth®.
Dependiendo del tipo de Infotainment se pueden acoplar hasta 20 equipos ex-
ternos. Después de alcanzar la máxima cantidad se reemplaza el equipo que
menos se ha usado el próximo equipo externo por el acoplamiento.
Se visualiza el menú principal Teléfono cuando está conectado un teléfono con La conexión hacia un teléfono ya acoplado se realiza automáticamente después
el Infotainment. de conectar el encendido. O es suficiente buscar el teléfono en la lista de los
equipos acoplados.
› Para visualizar, presionar la tecla .
El alcance de la conexión del teléfono al Infotainment se limita al habitáculo.
Si se visualiza otro menú que el último abierto, entonces presionar nuevamente
para la visualización del menú principal Teléfono la tecla . Compatibilidad y actualización
Por la lectura del código QR » fig. 161 de la pág. 125 o después de la introduc-
Menú princ. » fig. 192 ción de la siguiente dirección en el navegador web pueden visualizarse infor-
A Nombre del teléfono principal (pulsando se muestra la lista de los teléfo- maciones sobre la compatibilidad de los teléfono, así como las actualizaciones
nos acoplados) disponibles para el Bluetooth® del Infotainment.
B Teclas de emisoras para contactos preferidos
http://go.skoda.eu/compatibility
C Selección del grupo de memoria de los contactos preferidos
D Nombre de la operadora de red de teléfono (en el roaming activo apare- Operaciones por el acoplamiento
ce el nombre del símbolo )
Registro del número de teléfono Encendido conectado.
Lista de los contactos de teléfono » pág. 172 La función de Bluetooth® del Infotainment y del teléfono está activada.
Lista de llamadas (en las llamadas perdidas se visualiza al lado de la su- Está encendida la visibilidad del Infotainment y del teléfono.
perficie funcional la cantidad de llamadas perdidas) El teléfono se encuentra en el alcance de la señal de Bluetooth® del Info-
Encender el manejo por voz del teléfono conectado (p.ej. Apple Siri, tainment.
Google Voice) El teléfono está compatible con el Infotainment.
Ajustes del menú Teléfono » pág. 149 Con el Infotainment no hay ningún equipo externo conectado por medio
de Apple CarPlay.
Símbolos en la línea de estado
Potencia de señal de la red del servicio telefónico
Proceso de acoplamiento y conexión
Estado de carga del acumulador del teléfono
Acoplar el teléfono con el Infotainment
› Buscar el equipo Bluetooth® externo disponible en el teléfono.
Teléfono 167
› Seleccionar el nombre del Infotainment. Conectar el teléfono con el Infotainment
El nombre del Infotainment puede verificarse en el menú principal Teléfono › Conectar el encendido, así como el Infotainment.
pulsando la superficie funcional → Bluetooth en el punto de menú Nombre: . › En el menú principal Teléfono encender la función → Interfaz de teléfono“Busi-
ness”.
› Confirmar el código PIN (dado el caso introducir y confirmar). › Encender en el teléfono el Bluetooth®, la visualidad y permitir la conexión a
El teléfono es conectado con el Infotainment o solamente acoplado, es decir través del perfil Bluetooth® rSAP.
dependiendo de la cantidad de los equipos externos ya conectados y del uso › Buscar el teléfono y conectarlo con el Infotainment » pág. 168, Acoplar el te-
de la tarjeta SIM introducida en el módulo externo (válido para el Infotainment léfono con el Infotainment.
Columbus) » pág. 168. Si el perfil Bluetooth® rSAP es soportado por el teléfono a conectar, entonces
Acoplar el teléfono con el Infotainment el Infotainment intenta conectarse con el teléfono principalmente por medio
de este perfil.
› Si no está conectado ningún teléfono con el Infotainment, pulsar la tecla/el
campo de sensor y luego la superficie funcional Buscar teléfono o pulsar el Límite de función
campo de sensor . Luego pulsar la superficie funcional → Buscar teléfono. En los siguientes casos no es posible ninguna conexión del teléfono con el Info-
› Si está conectado un teléfono con el Infotainment, entonces pulsar en el me- tainment a través del perfil Bluetooth®-Profil rSAP.
nú principal Teléfono la superficie funcional → Buscar teléfono.
▶ En el
módulo externo está introducida la tarjeta SIM.
› Si está insertada una tarjeta SIM en el módulo externo del Infotainment Co- ▶ Con el
Infotainment hay un equipo externo conectado por medio de Apple
lumbus con servicios telefónicos activados, entonces pulsar en el menú prin-
CarPlay o Android Auto.
cipal Teléfono la superficie funcional → Buscar teléfono.
› En la lista de los equipos Bluetooth® externos seleccionados, seleccionar el Aviso
teléfono deseado.
Para la recepción de la señal de la telefonía móvil del teléfono conectado se
› Confirmar el código PIN (dado el caso introducir y confirmar). usan antenas del vehículo.
ATENCIÓN
No realizar el acoplamiento ni la conexión de un teléfono con el Infotain-
ment durante el viaje. ¡Existe peligro de accidente!
168 Infotainment
Válido para el Infotainment Columbus
Variante Primer equipo (teléfono principal) Segundo equipo (teléfono adicional)
de Tarjeta SIM Tarjeta SIM Tercer equipo Cuarto equipo
conexión Teléfono Teléfono
(en el módulo externo) (en el módulo externo)
rSAP
entrante/saliente
entrantes/salientes, HFP (llamadas entran-
SMS, tes), Reproductor Blue-
1. - - -
contactos de teléfono, reproductor de Blue- tooth®a)
conexión de datos, tooth® a)
reproductor de Blue-
tooth® a)
HFP (llamadas
entrantes/saliente, HFP (llamadas entran-
SMS, tes), Reproductor Blue-
2. - Conexión de datos -
contactos de teléfono, reproductor de Blue- tooth®a)
reproductor de Blue- tooth® a)
tooth® a)
HFP (llamadas
entrantes/saliente,
llamadas entrantes,
SMS, Reproductor Blue-
3. - - SMS, -
contactos de teléfono, tooth®a)
conexión de datos
reproductor de Blue-
tooth® a)
llamadas
HFP (llamadas entran-
entrantes/salientes,
tes), contactos de teléfonob),
SMS, Reproductor Blue-
4. - SMS, - reproductor de Blue-
contactos de teléfo- tooth®a)
reproductor de Blue- tooth® a)
nob),
tooth® a)
conexión de datos
a) En cada variante de conexión existe la posibilidad de conectar con el Infotainment sólo un equipo externo como reproductor Bluetooth®.
b) Si se importan contactos de teléfono de un tercer equipo en el Infotainment, entonces no es posible usar los contactos de teléfono de una tarjeta SIM introducida en un módulo externo.
Teléfono 169
Válido para el Infotainment Amundsen, Bolero Válido para el Infotainment Columbus con la tarjeta SIM introducida en el
Primer equipo (teléfono principal) Segundo equipo (teléfono adicional) módulo externo
170 Infotainment
Borrar todos o Todas las áreas - Borrar todos los equipos externos Sólo conexiones de datos - Activación sólo de los servicios de datos.
- Borrar el equipo deseado externo Dado el caso ajustar los parámetros de red para la conexión de internet
▶ Pulsar el proceso de eliminación pulsando la superficie funcional Eliminar. » pág. 178.
Por el uso de la tarjeta SIM para los servicios telefónicos se finaliza la conexión
Uso de la tarjeta SIM en el módulo externo hacia los teléfonos conectados.
Válido para el Infotainment Columbus con el cajetín de tarjeta SIM en el módu- Introducir y guardar el código PIN
lo externo. › Si la tarjeta SIM está protegida por un código PIN, entonces se debe introdu-
cir el código PIN.
› Confirmar el código PIN introducido pulsando .
› o: Pulsar la superficie funcional , el código PIN es guardado y confirmado.
Cambiar el código PIN
› Un cambio del código PIN es posible en el menú principal Teléfono en el pun-
to del menú → Ajustes PIN → Cambiar PIN.
Cambiar el uso de la tarjeta SIM
› En el menú principal Teléfono pulse la superficie funcional → Utilizar tarj. SIM
solo p. la conexión de datos.
Fig. 193 Introducir la tarjeta SIM en el módulo externo
Retirar tarjeta SIM
Se debe utilizar una tarjeta SIM del tamaño “mini” (tamaño estándar › Presione sobre la tarjeta SIM insertada y retirarla.
25x15 mm). CUIDADO
La tarjeta SIM se puede utilizar para los servicios de datos y teléfono. ■ Si se introduce una tarjeta SIM con un tamaño incorrecto existe el peligro de
un daño del módulo externo.
La ranura para la tarjeta SIM se encuentra en un módulo externo en el compar-
■ Se debe desistir del uso de una tarjeta SIM con el adaptador, la tarjeta SIM
timento guardaobjetos en el lado del acompañante » fig. 193.
puede salirse del adaptador durante el viaje por las vibraciones del vehículo.
Encender/apagar el uso de la tarjeta SIM en el módulo externo Existe el peligro de un daño del módulo externo.
› En el menú principal Teléfono encender la función → Interfaz de teléfono“Busi-
ness”. Funciones del teléfono
Insertar tarjeta SIM
› Introducir la tarjeta SIM en la ranura correspondiente » fig. 193 con la esqui- Introducir y marcar número de teléfono
na biselada a la izquierda y los contactos mirando hacia abajo, hasta que Marcar el número de teléfono y llamar
“enclava”. › En el menú principal Teléfono pulse la superficie funcional .
Usar primera vez la tarjeta SIM Superficies funcionales del teclado numérico
Seleccionar el tipo de uso en el módulo externo cuando se usa la tarjeta SIM Introducción del número marcado de último / Marcar el número de telé-
por primera vez. fono introducido
También llamadas - Activación de los servicios de datos y teléfono. Llamada de emergencia (sólo válido para algunos países)
Llamada de averías en caso de averías
Teléfono 171
Llamada de información (informaciones sobre los productos y servicios Si se encuentra en el módulo externo del Infotainments Columbus una tarjeta
de la marca ŠKODA) SIM con los servicios telefónicos activados, están disponibles los contactos del
Marcación del núm. buzón voz (para el Infotainment Swing no se soporta teléfono de la tarjeta SIM. Dado el caso se puede elegir un equipo externo adi-
la función) cional para la importación de los contactos del teléfono pulsando la superficie
Borrar el último número introducido funcional F » fig. 191 de la pág. 166.
Visualización de las superficies funcionales para el movimiento del Superficies funcionales
cursor en la línea de introducción A Búsqueda de contacto
Buscar contacto con ayuda del teclado numérico B Selección de un número de teléfono en la lista de contacto del teléfono (si
El teclado numérico también se puede utilizar para una búsqueda de contacto. un contacto del teléfono contiene varios números de teléfono, entonces
se mostrará un menú con los números de teléfono que pertenecen a este
Si p. ej. se introduce la cifra 32, se mostrarán a parte del teclado numérico, contacto después de la selección del contacto)
también los contactos con la secuencia de letras DA, FA, EB o similares. Visualización del detalle del contacto
Buzón de voz (no válido para el Infotainment Swing) C Marcación del número de teléfono en el detalle del contacto
▶ Para la elección
del número de buzón de voz, pulse la superficie funcional . Edición del número de teléfono del contacto antes de la marcación
Si no se realizó ninguna importación del número de buzón de voz o no se intro- Infotainment Columbus, Amundsen, Bolero:
dujo, entonces se puede introducir o cambiar de la siguiente manera. Lectura del nombre de contacto por medio de la voz del Infotainment ge-
▶ En el menú principal Teléfono pulse la superficie funcional → Perfil de usuario nerada
→ Núm. buzón voz: . Abrir el menú para el envío de un mensaje de texto (SMS)
▶ Introducir el número de su buzón de voz.
Infotainment Columbus, Amundsen:
Inicio de la guía al destino hacia la dirección de contacto
Lista de los contactos de teléfono
Importar lista
Después de la primera conexión del teléfono principal o la tarjeta SIM (válido
para el Infotainment Columbus) con el Infotainment, inicia la importación de
los contactos de teléfono en la memoria del Infotainment. La importación tam-
bién puede durar varios minutos.
En la guía telefónica del Infotainment existen 4000 (válido para el Infotainment
Columbus) o 2000 (válido para el Infotainment Amundsen, Bolero, Swing) es-
pacios de memoria libres para los contactos de teléfono importados. Cada
contacto puede contener hasta máx. 5 números de teléfono.
Fig. 194 Lista de los contactos de teléfono / Detalle del contacto La cantidad de los contactos importados se puede obtener en el punto de me-
nú → Perfil de usuario → Importar contactos: o determinar Importar contactos.
› En el menú principal Teléfono pulse la superficie funcional , se visualizará Si se produce un error durante la importación, en la pantalla aparece un mensa-
una lista de los contactos de teléfono » fig. 194. je correspondiente.
172 Infotainment
Actualizar lista Borrar favorito
En una nueva conexión repetida del teléfono con el Infotainment se realiza una › En el menú principal Teléfono pulse la superficie funcional → Perfil de usuario
actualización automática de la lista. → Administrar favoritos.
La actualización también se puede realizar manualmente de la siguiente mane- › Pulsar la superficie funcional deseada del contacto preferido y confirmar el
proceso de eliminación.
ra.
▶ En Todos los contactos preferidos se pueden borrar pulsando la superficie funcio-
el menú principal Teléfono pulse la superficie funcional → Perfil de usuario
nal Borrar todos / Todas las áreas y confirmar el proceso de eliminación.
→ Importar contactos: o pulsar Importar contactos.
Superficie funcional para llamada de emergencia
Administración de contactos preferidos (favoritos) Si el vehículo no está equipado con las teclas del servicio Care Connect
» pág. 16, en la posición de la última superficie funcional en el primer grupo de
Fig. 195 favoritos se visualiza la superficie funcional para la llamada de emergencia .
Contactos preferidos Posiblemente en algunos países la función no puede estar disponible.
A la superficie funcional se le puede asignar otro número del contacto preferi-
do.
Para volver a establecer el número de emergencia es necesario borrar el telé-
fono de la lista de los equipos externos acoplados » pág. 170 y volverlo a aco-
plar y conectar.
Teléfono 173
Superficies funcionales Conferencia
A Ajuste de la visualización dependiendo del tipo de llamada
▶ Todas las áreas - Lista de todas las llamadas Válido para el Infotainment Columbus, Amundsen, Bolero.
▶ Perdidas / Perdidas - Lista de llamadas no atendidas
La conferencia representa una conversación telefónica conjunta con mínimo 3
▶ Núm. marcados - Lista de los números marcados
o máximo 6 participantes.
▶ Atendidas / Atendidas - Lista de llamadas atendidas
B Selección del número de contacto / el número de teléfono Iniciar conferencia / convocar a otros participantes
Símbolos del tipo de llamada › Realice la siguiente llamada durante una llamada/una conferencia.
▶ - Llamada aceptada › o: Aceptar la nueva llamada entrante pulsando la superficie funcional .
▶ - Llamada saliente › Para realizar la conferencia o regresar a la conferencia, pulsar la superficie
▶ - Llamada perdida funcional .
Procesamiento del número telefónico antes de la marcación (no válido pa- Conferencia en curso
ra el Infotainment Swing) Durante la conversación activa en conferencia, en la pantalla se muestra la du-
Visualización del detalle del contacto » fig. 196 ración de la conversación. Y se pueden seleccionar las funciones siguientes en
▶ C - Selección del número de contacto función del contexto:
Retener la conferencia - Dejar la conferencia temporalmente (ésta conti-
Llamada telefónica nuará en segundo plano)
Dependiendo del contexto de la llamada se pueden realizar las siguientes fun- Regresar a la conferencia pendiente
ciones. Encender/apagar el micrófono
Terminar la marcación / rechazar la llamada entrante / terminar la llama- Finalizar la conferencia
da Visualizar los detalles de la conferencia
Aceptar la llamada entrante / regresar a la llamada en espera Detalles de la conferencia
Encender/apagar el tono de llamada ▶ Durante la conferencia actual pulsar la superficie funcional .
Retener llamada Se muestra una lista de los otros participante de la conferencia. En función del
Encender/apagar el micrófono tipo de teléfono se pueden seleccionar la funciones siguientes.
Infotainment Columbus, Amundsen, Bolero: Mostrar los detalles de los participantes
Crear conferencia Conversación con un participante fuera de la conferencia
Visualizar los detalles de la llamada (si el contacto está almacenado en la Finalizar la conversación con un participante de la conferencia
lista)
Encender/apagar el manos libres (conversación hacia el teléfono / cambiar
al Infotainment)
▶ Para apagar el manos libres, pulsar en el menú principal Teléfono la superficie
funcional → Manos libres durante una conversación activa.
▶ Para encender el manos libres, pulsar la superficie funcional durante una
conversación activa.
174 Infotainment
Mensajes de texto (SMS) Ajustar la visualización para la elección de la fuente para los mensajes de
texto (válido para el Infotainment Columbus con la ranura para la tarjeta
Menú principal SIM en el módulo externo)
Si se encuentra en el módulo externo una tarjeta SIM usada solamente para los
Válido para el Infotainment Columbus, Amundsen, Bolero. servicios de datos y al mismo tiempo está conectado un teléfono con el Info-
tainment, el cual soporta el perfil MAP Bluetooth®, entonces se puede ajustar
Fig. 197 de cuál fuente se visualiza después de pulsar la superficie funcional en el
Menú principal mensajes de tex- menú principal Teléfono un menú con mensajes de texto.
to
▶ En el menú principal Teléfono pulse las superficies funcionales → Ajustes de
SMS → Cuenta estándar.
▶ Seleccionar el punto de menú deseado.
Teléfono 175
Introducir un contacto en la lista de receptores Lectura del texto por medio de la voz del Infotainment generada
Registro del número de teléfono Visualización de un menú con más opciones
Retorno hacia la vista del mensaje ▶ Responder con plantilla - Responder por medio de un borrador
▶ Borrar SMS actual - Eliminación del mensaje de texto visualizado (valido pa-
Pulsando la superficie funcional Buscar se visualiza una lista de los contactos te- ra el Infotainment Columbus, cuando la tarjeta SIM esta introducida en
lefónicos disponibles. el módulo externo o el teléfono está conectado a través del perfil Blue-
Después de la selección del número de contacto o la introducción del número tooth® rSAP)
de teléfono se visualiza la lista de receptores en la pantalla. ▶ Mostrar números - Reconocimiento de los números de teléfono en el men-
saje, incl. el número de contacto (los números reconocidos se pueden
Lista de receptores
marcar directamente o editarlos antes de la marcación, o se puede en-
Pulsando una de las superficies funcionales se pueden realizar las siguientes
viar un mensaje)
funciones.
Transmisión de un mensaje con la opción, ajustar el mensaje antes del en-
Visualización de la lista de contactos con la posibilidad de añadir/retirar vío
más receptores del mensaje (para regresar a la lista de receptores, pulsar Repuesta al remitente por medio de un mensaje
la superficie funcional )
Borrado del contacto de la lista de receptores
Envío del mensaje
Retorno hacia la vista del mensaje
176 Infotainment
Conexión de datos Conectar el Infotainment Amundsen
Conexión de internet
› En el menú principal Teléfono encender la función → Interfaz de teléfono“Busi- › Encender el Bluetooth®, pulsar el campo de sensor y luego la superficie
funcional → Bluetooth → Bluetooth.
ness”.
› Introducir una tarjeta SIM en la ranura correspondiente en el módulo externo › Encender la visibilidad del Infotainment, pulsar el campo de sensor y lue-
go la superficie funcional → Bluetooth → Visibilidad: → Visible.
en el compartimento guardaobjetos del lado del acompañante » fig. 193 de la
pág. 171.
› Encender en el teléfono el Bluetooth® y su visibilidad.
› Acoplar y conectar el teléfono con el Infotainment » pág. 167.
Introducir la tarjeta SIM con la esquina biselada a la izquierda y los contactos
mirando hacia abajo hasta que “enclava”. Conexión por medio WLAN
› Seleccionar el tipo de uso de la tarjeta SIM:
Instrucciones sobre el tema
También llamadas - Activación de los servicios de datos y teléfono.
Válido para el Infotainment Columbus, Amundsen.
Sólo conexiones de datos - Activación sólo de los servicios de datos.
El WLAN se puede usar para la conexión de internet, para la reproducción de
› Si la tarjeta SIM está protegida por un código PIN, entonces se debe introdu- archivos de audio en el menú Media o para el manejo del Infotainment por me-
cir el código PIN.
dio de una aplicación en el equipo externo (p.ej. ŠKODA Media Command).
› Confirmar el código PIN introducido pulsando .
› o: Pulsar la superficie funcional , el código PIN es guardado y confirmado. Existe la posibilidad de conectar hasta 8 equipos externos en el punto de acce-
› Dado el caso ajustar la red necesaria del proveedor de servicios de datos y so del Infotainment y al mismo tiempo conectar el Infotainment con otro pun-
confirmar la conexión de internet. to de acceso.
Si no está disponible su proveedor de datos en la lista visualizada, entonces
consulte a su proveedor si puede usar uno de los proveedores visualizados.
178 Infotainment
Encender/apagar el Hotspot del Infotainment Conectar el Infotainment con el Hotspot del equipo externo
› Conectar el encendido. Fig. 200
› Encender/apagar el Hotspot en el punto del menú → → WLAN → Hotspot
Menú principal del WLAN del In-
móvil → Hotspot móvil.
fotainment
Ajustar el hotspot del Infotainment
El Hotspot del Infotainment está ajustado desde la fábrica.
El ajuste se puede cambiar en el punto del menú → → WLAN → Hotspot
móvil → Ajustes del Hotspot.
■ Nivel de seguridad: - Tipo del seguro de acceso (siempre ajustado WPA2) El Infotainment se puede conectar solamente con un Hotspot con el seguro
■ Clave de red - Contraseña de acceso de acceso WPA2.
■ SSID: ... - Nombre del Hotspot
■ No enviar nombre de red (SSID) - Conectar/desconectar la visibilidad del Hotspot
› Conectar el encendido.
› Si no está encendido el WLAN del Infotainment, entonces conectar este pun-
▶ Para guardar los parámetros ajustados, pulsar la superficie funcional Guardar. to del menú → → WLAN → WLAN → WLAN.
En el área A » fig. 200 se muestra una lista de los Hotspots disponibles o an-
Conectar el equipo externo con el Hotspot del Infotainment tes conectados.
› Conectar el encendido. Se puede actualizar la lista de los Hotspot pulsando la superficie funcional B .
› Conectar el WLAN en el equipo externo y buscar el Hotspot del Infotain- › Seleccionar el Hotspot e introducir la contraseña.
ment.
› Seleccionar el Hotspot del Infotainment e introducir la contraseña necesaria. Si no está disponible el Hotspot, entonces se puede realizar la conexión ma-
› Pulsar la creación de conexión. nual.
Aviso › Pulsar la superficie funcional Ajustes manuales.
Se deben consultar el nombre del Hotspot del Infotainment (SSID) y la contra- › Ajustar los parámetros necesarios del Hotspot.
seña de acceso en el punto del menú → → WLAN → Hotspot móvil → Ajustes › Pulse la superficie funcional Conectar.
del Hotspot. Símbolos y superficies funcionales en la lista de los Hotspots A
» fig. 200disponibles
Hotspot conectado
Fuerza de señal del Hotspot conectado
Eliminar el Hotspot
Recomendaciones relativas a la conexión del Hotspot
▶ Dejar encendido solamente el Hotspot al que se va a conectar, apagar los de-
más Hotspots.
▶ En algunos Hotspot la conexión necesita más tiempo, espere a que concluya
el proceso de conexión.
180 Infotainment
CUIDADO Conexión/separación de conexión
Para la conexión es necesario que estén correctamente ajustadas la fecha y la
hora en el Infotainment. Si se realiza el ajuste de la fecha y la hora por medio de Inicio de la conexión
la señal GPS, entonces pueden aparecer problemas con la conexión en mala re- › Conectar el encendido.
cepción de la señal GPS. › Conecte el Infotainment.
› Encender el equipo externo.
Aviso › Para la conexión por medio Apple CarPlay, encender la conexión de datos y el
■ Recomendamos el uso de cables de conexión del programa de accesorios ori- manejo por voz (Siri) en el equipo externo a conectar.
ginales de ŠKODA. › Conectar el equipo externo a través de un cable a la entrada UBS » pág. 97.
■ En algunos equipos externos conectados es necesario para una función sin › Seleccionar el tipo del sistema de comunicación B soportado » fig. 202 de la
averías de la función SmartLink, que el equipo conectado esté “desbloqueado”. pág. 181.
Separación de la conexión activa
Menú principal › En el menú principal SmartLink pulse la superficie funcional .
› o: Separar el cable de la entrada USB (en una nueva conexión se conecta au-
tomáticamente el equipo externo).
Aviso
Algunas aplicaciones requieren que la conexión de datos esté encendida en el
equipo externo conectado.
Android Auto
SmartLink+ 181
momento una guía al destino por medio de la aplicación Android Auto, enton- Por la conexión del equipo externo por medio Apple CarPlay se separan todos
ces existe la posibilidad que se finalice por el inicio de la guía al destino por me- los equipos Bluetooth® conectados actualmente.
dio del Infotainment.
Durante la duración de conexión no se pueden conectar ningunos equipos
Una lista de los equipos externo, regiones soportadas y aplicaciones, los cuales Bluetooth con el Infotainment. La tarjeta SIM introducida en el módulo externo
soportan la conexión Android Auto se debe consultar en las páginas de internet se puede usar solamente para los servicios de datos.
de la empresa Google, Inc.
Durante la duración de conexión no se puede usar el equipo externo como
fuente de audio en el menú Media.
Menú principal
Algunas funciones del teléfono del equipo externo conectado pueden mane-
jarse en la pantalla del cuadro de instrumentos combinado » pág. 56.
Fig. 203
Android Auto: Menú princ. Si se realiza en este momento una guía al destino por medio del Infotain-
ment, entonces se finalizará por el inicio de la guía al destino en la aplicación
Apple CarPlay. Y al contrario, si se realizanda en este momento una guía al
destino por medio de la aplicación Apple CarPlay, entonces se finaliza por el
inicio de la guía al destino por medio del Infotainment.
Una lista de los equipos externo, regiones soportadas y aplicaciones, los cuales
soportan la conexión Apple CarPlay se debe consultar en las páginas de inter-
net de la empresa Apple Inc.
Menú princ. » fig. 203
Aplicaciones de navegación Menú principal
Aplicaciones telefónicas
Resumen general sobre las aplicaciones activas, llamadas telefónicas, men- Fig. 204
sajes de texto aceptados, tareas en el directorio de trabajo, tiempo, etc. Apple CarPlay: Menú princ.
Aplicaciones de música
Visualización de más aplicaciones disponibles y la opción para regresar al
menú principal SmartLink
Encender el manejo por voz (Google Voice)
Aparece al lado de la superficie funcional en el área A el símbolo , luego se
visualiza una lista de más aplicaciones pulsando nuevamente esta superficie
funcional. Menú princ. » fig. 204
A Lista de las aplicaciones disponibles
Apple CarPlay B Más páginas con aplicaciones
182 Infotainment
MirrorLink® Visualización de las superficies funcionales durante la aplicación operativa
Retorno al menú principal MirrorLink®
Instrucciones sobre el tema Visualizar las superficies funcionales abajo/arriba (válido para el Info-
tainment Amundsen, Bolero)
Solamente es posible una conexión con un equipo externo, el cual soporta el
sistema de comunicación MirrorLink®. Desplazar las superficies funcionales en la esquina de la pantalla
deseada (válido para el Infotainment Swing)
Válido para el Infotainment Columbus, Amundsen, Bolero: Si se quiere usar el
equipo a conectar en el menú Teléfono, se debe acoplar y conectar el equipo Para encender/apagar las superficies funcionales, presionar el regulador (vá-
externo antes de la conexión con el Infotainment» pág. 167. lido para el Infotainment Amundsen, Bolero).
Válido para el Infotainment Swing: Por la conexión del equipo externo se sepa- Problemas de función
ran todos los equipos Bluetooth®conectados actualmente y el equipo externo
se conecta automáticamente como teléfono principal. Dependiendo del equipo Si aparecen problemas con la conexión MirrorLink®, entonces puede aparecer
a conectar puede ser necesaria una confirmación de conexión. en la pantalla uno de los siguientes mensajes.
Durante la duración de conexión no se puede usar el equipo externo como ■ Avería: Transferencia - separar el equipo externo y volverlo a conecta
fuente de audio en el menú Media. ■ No está disponible Audio MirrorLink®. - separar el equipo externo y volverlo a co-
nectar
Menú principal ■ Solo está disponible MirrorLink® con restricciones con este dispositivo móvil. - no es posi-
ble el uso del equipo conectado durante el viaje y/o solamente el equipo está
Fig. 205 disponible limitado (válido para el Infotainment Swing)
■ El dispositivo móvil está bloqueado. Por favor desbloquee el equipo móvil para usar Mirror-
MirrorLink®: Menú princ.
Link® - “desbloquear” el equipo externo conectado
■ La aplicación no se puede iniciar o no funciona. - separar el equipo externo y volverlo
a conectar
Informaciones preliminares
Menú princ. » fig. 205
Retorno al menú principal SmartLink» pág. 181 Fig. 206
Lista de las aplicaciones operativas Informaciones para el uso de
ŠKODA OneApp en las páginas
Vista del contenido de la pantalla del equipo externo conectado
web de ŠKODA
Ajustes del menú SmartLink » pág. 143 o » pág. 149
A Lista de las aplicaciones
B Más páginas con aplicaciones
No es posible el manejo de las aplicaciones durante el viaje
SmartLink+ 183
Un teléfono móvil conectado con el Infotainment posibilita modificar y evaluar Después de la conexión puede visualizarse el contenido de la aplicación en la
los datos de conducción en la aplicación ŠKODA OneApp. pantalla del Infotainment.
La aplicación ŠKODA OneApp está disponible en las tiendas online de App Una posible conexión del teléfono móvil con el Infotainment por medio del
Store y Google Play. WLAN se finalizar después de la conexión con SmartLink.
Por la lectura del código QR » fig. 206 o después de la introducción de la si- Conexión por medio WLAN (válido para el Infotainment Columbus,
guiente dirección en el navegador web se abre la página de internet con infor- Amundsen)
maciones para el uso de ŠKODA OneApp. › Conectar el encendido.
http://go.skoda.eu/skodaoneapp › Realizar la conexión WLAN » pág. 178.
› Iniciar en el teléfono móvil la aplicación ŠKODA OneApp.
Para la funcionalidad completa de la aplicación ŠKODA OneApp tiene que estar
encendida la transferencia de datos de los equipos externos. Cortar la conexión
La conexión puede separarse en uno de los siguientes modos.
Válido para el Infotainment Columbus, Amundsen, Bolero
▶ Para encender la transferencia de datos de los equipos externos, pulsar el › Apagar por más de 5 segundos el encendido (en los vehículos con el botón de
campo de sensor y luego la superficie funcional → Transferencia de datos arranque, desconectar el motor y abrir la puerta del conductor).
de dispositivos móviles → Activar transferencia de datos para aplicaciones ŠKODA. › Finalizar la conexión de la aplicación ŠKODA OneApp.
› Separar el teléfono móvil de la entrada USB o la conexión WLAN.
Válido para el Infotainment Swing
▶ Para encender la transferencia de datos de los equipos externos, presionar
la tecla , luego pulsar la superficie funcional Activar la transferencia de datos
para ŠKODA-Apps.
Aviso
Algunas funciones de la aplicación no están disponibles en todos los países o
existe una limitación de función durante el viaje » pág. 125, Equipos móviles y
aplicaciones.
184 Infotainment
Nivel del mar
Navegación
Número de satélites recibidos/disponibles
Informaciones introducidas Si no está disponible ninguna señal de satélite GPS, entonces no se visualizan
ningunos valores.
Navegación - Proceso de la función
Válido para el Infotainment Columbus, Amundsen. Datos de navegación
La guía al destino se inicia de la siguiente manera. Fuente de datos de navegación Columbus
Los datos de navegación están consignados en la memoria interna del Infotain-
› Solicitar/introducir un nuevo destino o seleccionar un destino de los guarda- ment.
dos.
› En los detalles de destino pulsar el inicio del cálculo de rutas, dado el caso Fuente de datos de navegación Amundsen
ajustar las opciones de ruta. Los datos de navegación están almacenados en una tarjeta SD Original.
› Seleccionar el tipo de ruta preferido si es solicitado por el Infotainment. Para garantizar la función de la navegación, tiene que estar insertada la tarjeta
Se realiza un cálculo de ruta e inicia la guía al destino. SD original con los datos de navegación en la ranura correspondiente en el mó-
dulo externo » pág. 128.
La guía al destino se realiza por medio de las recomendaciones de viaje gráficas
y las locuciones de navegación. Si la tarjeta SD Original se daña o se pierde alguna vez, se puede adquirir una
nueva tarjeta SD Original del programa de accesorios originales de ŠKODA.
Existe la posibilidad durante la guía al destino añadir más destinos o ajustar la
ruta. Con una tarjeta SD No Original no funciona la navegación .
Si está disponible una emisora de información sobre el tráfico, entonces se Obtener la versión de los datos de navegación
pueden evaluar informaciones sobre las obstrucciones del tráfico del Infotain- › En el menú principal Navegación, pulse la superficie funcional → Informacio-
ment y dado el caso ofrecer una ruta de desvío. nes de la versión.
Si se desvía de la ruta entonces se realiza un nuevo cálculo de la ruta. Actualizar los datos de navegación
Recomendamos actualizar regularmente los datos de navegación (p.ej. por ra-
Señal de satelite GPS zones de construcciones nuevas de calles, cambio de señales de tráfico).
El Infotainment utiliza para la guía al destino la señal de satélites GPS (Global Las informaciones para la actualización de los datos de navegación se deben
Positioning System). preguntar en un socio ŠKODA o se deben solicitar en las siguientes páginas de
internet de ŠKODA.
Fuera del alcance de la señal del satélite GPS (p. ej. en una vegetación densa,
en túneles, garajes subterráneos), realiza el Infotainment la guía al destino sola- http://go.skoda.eu/updateportal
mente limitada con la ayuda de los sensores del vehículo.
Actualizar online los datos de navegación
El Infotainment ofrece la posibilidad de visualizar en la ventana adicional Posi- En los servicios online activados Infotainment Online » pág. 14 pueden actuali-
ción » fig. 209 de la pág. 187 las siguientes informaciones sobre la posición ac- zarse online los datos de navegación para el Infotainment Columbus» pág. 186,
tual geográfica del vehículo, así como la señal del satélite. Importar/actualizar datos de navegación y categorías de destinos especiales.
Longitud geográfica Si está disponible la actualización de los datos de navegación para la posición
Latitud geográfica actual del vehículo o el destino de la ruta, entonces se emite del Infotainment
un aviso automático así como una posibilidad de actualización.
Navegación 185
Una actualización online de los datos de navegación también se puede realizar menú principal
manual de la siguiente manera.
▶ En el menú principal Navegación, pulse la superficie funcional → Informacio-
nes de versión → → Actualización (Online) → Mapas.
▶ Seleccionar la región/el país deseado.
▶ Pulse la superficie funcional Solicitar.
Importar/actualizar datos de navegación y categorías de destinos Fig. 207 Navegación: Menú princ.
especiales
Con los servicios online activados Infotainment Online » pág. 14 existe la posi-
› Para visualizar, pulsar el campo de sensor .
bilidad de descargar/actualizar los datos de navegación (válido para el Infotain-
› o: Pulsar el campo de sensor y luego la superficie funcional .
ment Columbus) o descargar las categorías de destinos especiales creadas en Descripción de las superficies funcionales A » fig. 207
las páginas de internet ŠKODA Connect Portal en el perfil de usuario. En función del contexto:
▶ En el menú principal Navegación, pulse la superficie funcional → Informacio- No se realiza ninguna guía al destino - Búsqueda/introducción de un nue-
nes de la versión → Actualización (Online) → Solicitar. vo destino
▶ o: Pulsar el campo de sensor y luego la superficie funcional → . Se realiza una guía al destino - Se visualiza el siguiente menú:
▶ Plan de ruta - Visualización del plan de ruta » pág. 202
Se visualiza un menú para la importación/actualización de los datos de navega- ▶ Cambiar ruta en el mapa - Visualización de un menú para el cambio de ruta
ción y categorías de destinos especiales. en el mapa (válido para el Infotainment Columbus) » pág. 203
▶ Pulsar la superficie funcional y seleccionar uno de los siguientes menús. ▶ Atasco delante - ajuste manual de la obstrucción del tráfico » pág. 208
▶ Introducir destino - Búsqueda/introducción de un nuevo destino / en etapa
■ Todos - Importación de todos los datos de navegación posibles
» pág. 188
■ Favoritos - Importación de los datos de navegación de las regiones/países pre- ▶ Detener guía al dest. - Finalización de la guía al destino » pág. 202
feridos (válido para el Infotainment Columbus)
■ Destinos especiales - Importación de las categorías de destinos especiales crea- Se visualiza el menú siguiente:
▶ Act. Guardar la posición actual - Guardar la posición actual del vehículo como
dos en el perfil de usuario de las páginas de internet de ŠKODA Connect
Portal » pág. 194 destino con bandera » pág. 193
▶ Rutas - Visualizar la lista de las rutas guardadas » pág. 203
■ Mapas - Importación de los datos de navegación disponibles para las regio-
▶ Destinos - Visualizar la lista de los destinos guardados » pág. 192
nes/países correspondientes (válido para el Infotainment Columbus)
▶ Últimos destinos - Visualización de la lista de los últimos destinos a los cua-
» pág. 185, Actualizar online los datos de navegación
les se realizó una guía al destino » pág. 192
▶ Seleccionar los registros de listas deseados. ▶ Dirección de casa - Guía al destino hacia la dirección de casa » pág. 193
▶ Pulsar la superficie funcional Solicitar y confirmar el proceso de descarga. Buscar por distinos especiales en las categorías , y
Durante el proceso de actualización puede usarse el Infotainment sin límite. Ajustes de la presentación del mapa » pág. 196
186 Infotainment
Control de reproducción medios/radio (no aplicable a los vehículos con Informaciones en la línea de estado
el sistema de información y entretenimiento Amundsen y cuadro de ins- Nombre / Número de la calle de la posición actual del vehículo
trumentos digital) Recorrido hacia el destino
Visualización para el ajuste del volumen de las locuciones de navegación / Recorrido hacia la etapa
Repetición de las locuciones de navegación » pág. 201
Duración del viaje previsto hasta el destino
Ajustes de la navegación » pág. 143
Duración del viaje previsto hasta la etapa
B Cambiar la visualización del mapa entre el cuadro de instrumentos digital y
Hora de llegada prevista en destino / en etapa
la pantalla de información y entretenimiento (se aplica a los vehículos con
el sistema de información y entretenimiento Amundsen y cuadro de ins-
trumentos digital) Ventana adicional
Posición de favoritos
Navegación 187
■ Posición - Visualización de las coordenadas geográficas de la posición actual Aviso
del vehículo ■ En la visualización Google Earth™ no es posible ninguna visualización de los
■ Mapa - Visualización de la tarjeta de vista previa (corresponde a vehículos con
símbolos de las categorías de los destinos especiales.
información y entretenimiento Columbus sin el cuadro de instrumentos digi- ■ Cuando se pasa un túnel cambia la presentación 3D del mapa Google Earth™
tal) » pág. 198 automáticamente a la presentación 2D.
■ La velocidad de la visualización Google Earth™ depende de la velocidad de la
Google Earth™Mapa online conexión de internet.
Válido para el Infotainment Columbus.
Buscar e introducir destino
Fig. 210
Mapa Google Earth™ Seleccionar el tipo de búsqueda del destino/introducción del
destino
Fig. 211
Seleccionar el tipo de búsqueda
del destino/introducción del
destino
En el mapa Google Earth™ se visualiza el mapa por medio de las imágenes des-
cargadas del internet.
› Para la visualización, pulsar la superficie funcional F » pág. 196, Opciones
de la presentacion del mapa.
› Si no se realiza ninguna guía al destino - en el menú principal Navegación,
La presentación de los mapas y símbolos en el mapa Google Earth™ depende pulsar la superficie funcional → .
del proveedor de servicios de la empresa americana Google, Inc.. › Si se realiza una guía al destino - en el menú principal Navegación, pulsar la
superficie funcional → Introducir destino → .
Para la visualización del mapa Google Earth™ son necesarias las siguientes con-
diciones. Superficies de función » fig. 211
Están activados los servicios online Infotainment Online » pág. 14. A Buscar por un destino o un destino especial (POI) según el nombre
Conexión a Internet » pág. 177. » pág. 189
Está disponible la señal de la red del proveedor de servicio de datos para la B Introducir el destino mediante la dirección » pág. 190
conexión de datos. C Búsqueda de destino especial en línea » pág. 189
D Buscar por un destino especial en la ruta (funciona solamente con la guía al
destino activada) » pág. 189
E Introducción del destino a través del punto del mapa o ayuda de las coor-
denadas del GPS » pág. 190
188 Infotainment
Buscar destino / destino especial Superficies de función » fig. 212 y » fig. 213
A Línea de entrada de datos
Fig. 212 B En función del modo de búsqueda se muestran los siguientes símbolos
Menú para la búsqueda del des- - Visualización del mapa y de la lista de destinos buscados en la base de
tino datos de navegación
- Visualización del mapa y de la lista de destinos buscados online
C - Selección de la búsqueda del destino/introducción del destino
» pág. 188
D Lista de los últimos destinos (cuando no está introducido ningún símbolo) /
Lista de los destinos elegidos
E Teclado
F Estado de los servicios online
Buscar destino
▶ Introducir el nombre del destino especial o la categoría del destino especial
(POI), dado el caso el nombre del lugar, calle o número de casa/código pos-
tal.
En el área D » fig. 212 se muestra una lista de los destinos solicitados.
▶ Seleccionar el destino deseado, se visualizan los detalles del destino.
▶ o: Pulsar la superficie funcional B » fig. 212.
Fig. 213 Lista de los destinos solicitados: en los datos de navegación / Se visualiza un mapa con los siguientes símbolos y una lista de los destinos soli-
online citados.
Los destinos solicitados en los datos de navegación » fig. 213 - .
La función posibilita una búsqueda de texto completo de destinos o destinos
Los destinos solicitados online » fig. 213 - .
especiales (POI) por medio de la introducción de palabras claves
▶ Seleccionar el destino deseado, se visualizan los detalles del destino.
Visualizar el menú
› Si no se realiza ninguna guía al destino - en el menú principal Navegación,
pulsar la superficie funcional → .
› Si se realiza una guía al destino - en el menú principal Navegación, pulsar la
superficie funcional → Introducir destino.
› Luego pulsar la superficie funcional de un punto del menú para la búsqueda
del destino A , C o D » fig. 211 de la pág. 188.
Navegación 189
Introducir destino a través de la dirección Introducir el destino a través del punto del mapa y con la ayuda de
las coordenadas GPS
190 Infotainment
Introducir el destino a través del punto del mapa Buscar gasolinera, restaurante o aparcamiento
Fig. 216
Menú después de pulsar el pun-
to del mapa
Pulsando el mapa se visualizan el símbolo , así como un menú con los siguien- Fig. 217 Lista de las gasolineras seleccionadas: en los datos de navega-
tes puntos del menú (dependiendo del contecto) » fig. 216. ción / online
A Visualización de los detalles del destino » pág. 199
B Visualización de los detalles del destino especial / Visualización de la lista
del destino especial (Superficie funcional )
Inicio de la guía al destino hacía el punto seleccionado
Insertar el punto seleccionado como próximo destino en la guía al desti-
no actual
Inicio de la guía al destino hacia los favoritos
Inicio de la guía al destino hacia la dirección de casa
Búsqueda del destino en los alrededores del punto seleccionado
» pág. 189
Fig. 218 Lista de los aparcamientos seleccionados: en los datos de nave-
C Definición del punto de inicio para el modo de muestra (en caso que está gación / online
encendido) » pág. 200
El Infotainment posibilita la búsqueda rápida de las gasolineras, restaurantes o
aparcamientos en los datos de navegación y la búsqueda online de gasolineras
y aparcamientos.
› En el menú principal Navegación, pulse la superficie funcional Indicar.
› Pulsar la superficie funcional de la categoría deseada.
› o: Pulsar el campo de sensor y luego la superficie funcional → o .
Buscar destino en los datos de navegación
Dependiendo del siguiente contexto se visualiza una lista de los destinos espe-
ciales solicitados de la categoría seleccionada.
Navegación 191
▶ No se realiza ninguna guía al destino - se visualizan los destinos próximos en Superficies funcionales en la lista de los últimos destinos
los alrededores de 200 km de la posición actual del vehículo. Buscar - Búsqueda del destino según el nombre (se visualiza la superficie fun-
▶ Se realiza una guía al destino - se visualizan los destinos en la ruta o en las cional en más de 5 registros existentes)
cercanías de la ruta. - Vista de los detalles del destino seleccionado » pág. 199
Buscar destino online
Con los servicios online activados Infotainment Online » pág. 14 se visualiza Memoria de destino
una lista de los destinos especiales solicitados de la categoría seleccionada en
los alrededores de la posición del vehículo actual, independiente si existe un
destino o ninguno.
Después de la búsqueda del destino es posible cambiar entre la lista de los da-
tos de navegación o un destino seleccionado online, pulsando una de las si-
guientes superficies funcionales en la posición A » fig. 217 o » fig. 218.
Visualización de la lista de los destinos seleccionados en los datos de nave-
gación.
Visualización de la lista de los destinos seleccionados online.
Fig. 219 Lista de los destinos guardados / Seleccionar categorías de los
Aviso destinos guardados
Con la función encendida → Opciones de repostaje → Seleccionar gasolinera preferi-
da, se visualizan estas gasolineras preferidas en las primeras tres posiciones. Lista de los destinos guardados
› En el menú principal Navegación, pulse la superficie funcional → Destinos.
Destinos guardados › Pulsar la superficie funcional A » fig. 219 y seleccionar unas de las siguientes
categorías de los destinos guardados B » fig. 219.
Últimos destinos Todos los destinos guardados
Lista de los últimos destinos - Destino con bandera (posición del vehículo al momento de guardar-
▶
192 Infotainment
Superficies funcionales en la lista de los destinos guardados Dirección de casa
Buscar - Búsqueda según el nombre (la superficie funcional es visualizada cuan-
do existen varios registros en la próxima página de la lista) Definir la dirección de casa
- Visualización de los detalles del destino » pág. 199 Cuando no existe la dirección de casa se debe proseguir de la siguiente mane-
ra.
Guardar destino
▶ En el menú principal Navegación, pulse la superficie funcional → Últimos › En el menú principal Navegación, pulse la superficie funcional → Dirección de
destinos. casa.
▶ Pulsar la superficie funcional en el destino deseado, se visualizan los desta- › Definir la dirección de casa por medio de la posición actual del vehículo o por
lles del destino. la introducción de la dirección.
▶ Pulsar la superficie funcional Guardar.
Cambiar la dirección de casa
▶ Dado el caso renombrar el destino y confirmar el almacenamiento.
› En el menú principal Navegación, pulse la superficie funcional → Administrar
“Guardar destino con bandera” (posición del vehículo actual) memoria → Editar dirección de casa.
▶ En el menú principal Navegación, pulse la superficie funcional → Guardar po- › Pulse la superficie funcional Modificar.
sición actual. › Modificar o definir la dirección de casa por medio de la posición actual del
▶ Pulsando posteriormente la superficie funcional Renombrar se puede renom- vehículo, o por la introducción de la dirección.
brar el destino con bandera y guardarlo como destino en la memoria del des- Borrar la dirección de casa
tino. › En el menú principal Navegación, pulse la superficie funcional → Administrar
Por el almacenamiento del próximo destino con bandera se sobrescribe el des- memoria → Eliminar datos de usuario → Dirección de casa.
tino con bandera almacenado de último. Para mantener el destino de bandera › Pulsar la superficie funcional Borrar y confirmar el proceso de eliminación.
existente se debe guardar este destino en la memoria del Infotainment.
Guardar/eliminar destino como favorito Importación de algunos destinos
No es posible guardar una dirección de contacto, un destino vCard o el destino
Instrucciones sobre el tema
de imagen como favorito.
▶ En el menú principal Navegación, pulse la superficie funcional → Destinos. Fig. 220
▶ Pulsar la superficie funcional y seleccionar la lista de destino deseada. Aplicación MyDestination en las
▶ Visualizar los detalles del destino pulsando la superficie funcional en el des-
páginas de internet ŠKODA
tino deseado.
▶ Pulse la superficie funcional Modificar.
▶ Pulsar la superficie funcional Favorito.
Borrar destino
▶ En el menú principal Navegación, pulse la superficie funcional → Destinos.
▶ Pulsar la superficie funcional y seleccionar la lista de destino deseada.
▶ Visualizar los detalles del destino pulsando la superficie funcional en el des-
tino deseado.
▶ Pulse la superficie funcional Modificar.
▶ Pulsar la superficie funcional Borrar y confirmar el proceso de eliminación.
Navegación 193
Borrar el propio destino
Fig. 221
Página web ŠKODA Connect
› En el menú principal Navegación, pulse la superficie funcional → Destinos →
→ .
› Pulsar la superficie funcional en el destino propio deseado.
› Pulse en los detalles del destino la superficie funcional Editar → Borrar y confir-
mar el proceso de borrado.
194 Infotainment
La condición para la importación de una categoría del destino especial son los La condición para la importación de los destinos son los servicios activados
servicios activados Infotainment Online » pág. 14. Infotainment Online » pág. 14.
Importar categorías del destino especial Importar destinos
En el menú principal Navegación, pulse la superficie funcional → Informaciones › En el menú principal Navegación, pulse la superficie funcional → Destinos →
de la versión → Actualización (Online). → .
› o: Pulsar el campo de sensor y luego la superficie funcional → . › o: Pulsar el campo de sensor y luego la superficie funcional → .
› Pulse la superficie funcional Actualizar.
Se visualiza un menú para la importación/actualización de los datos de navega- › Si están disponibles nuevos destinos, entonces confirmar su importación.
ción y categorías de destinos especiales.
Si se creó un destino en el perfil de usuario en las páginas web ŠKODA
› Pulsar la superficie funcional → Destinos especiales → Solicitar. Connect Portal o en la aplicación ŠKODA Connect y se envió al Infotainment,
Si están disponibles nuevas categorías de destinos especiales, entonces se vi- se visualiza después de conectar el encendido en la pantalla del Infotainment
sualizará su cantidad y su tamaño de archivo del Infotainment un aviso sobre un nuevo destino con la opción de importarlo.
› Pulsar la superficie funcional Iniciar para iniciar la importación. Guía al destino hacia un destino online
› Para finalizar la importación, pulsar la superficie funcional Próximo y confirmar › En el menú principal Navegación, pulse la superficie funcional → Destinos →
la importación. → .
› En la lista visualizada de los destinos online, buscar y seleccionar el destino
Visualizar las categorías del destino especial en el mapa deseado.
› En el menú principal Navegación, pulse la superficie funcional → Mapa → Se-
leccionar categorías p. dest. espec. → Mis destinos especiales (Personal POI). Borrar destinos online
› Seleccionar la categoría del destino especial importada. › Para borrar todos los destinos online en el menú principal Navegación, pulsar
la superficie funcional → Administrar memoria → Eliminar datos de usuario → Desti-
No es posible la visualización de los símbolos de las categorías del destino es- nos online.
pecial en el mapa Google Earth™.
› Para borrar un destino online en el menú principal Navegación, pulsar la su-
Guía al destino hacia un destino de la categoría del destino especial perficie funcional → Destinos → → → → Modificar → Borrar.
importada
› Tocar ligeramente en el mapa el símbolo de la categoría del destino especial. Imagen con coordenadas GPS
Se visualizan detalles del destino seleccionado » pág. 199.
Fig. 222
Borrar todas las otras categorías del destino especial propias Imagen con las coordenadas
› En el menú principal Navegación, pulse la superficie funcional → Administrar GPS
memoria → Eliminar mis destinos especiales.
› Pulsar la superficie funcional Borrar y confirmar el proceso de eliminación.
Los destinos creados en el perfil de usuario en el “ŠKODA Connect
Portal”
Los destinos creados en el perfil de usuario en las páginas web ŠKODA
El Infotainment posibilita la guía al destino hacia las coordenadas GPS almace-
Connect Portal o en la aplicación ŠKODA Connect pueden importarse en la
nadas en la imagen.
memoria del Infotainment.
Navegación 195
› Pulsar el campo de sensor y luego la superficie funcional Imágenes. E Conectar/desconectar la visualización de la categorías de destino especia-
› Seleccionar la fuente conectada y abrir la imagen con las coordenadas GPS. les seleccionadas » pág. 191, Introducir el destino a través del punto del
› Pulsar la superficie funcional » fig. 222 en la imagen, se abre un menú con la mapa
opción de iniciar la guía al destino. F Encender/apagar la visualización del mapa online de Google Earth™
La imagen puede obtenerse a partir de un dispositivo externo, en el que las » pág. 188
coordenadas GPS se almacenan en la formación de imágenes. Si es necesario, Si la escala del mapa en la representación 2D o 3D es menor de 10 km, enton-
puede crearlo e importarlo en la aplicaciónesta en la aplicación ces el mapa se muestra automáticamente en 2D y se orienta en dirección Nor-
“MyDestination” » fig. 220 de la pág. 193, te. Si se agranda la escala sobre este valor, entonces se regresa el mapa hacia
la presentación inicial.
Mapa
Escala del mapa
Opciones de la presentacion del mapa
Fig. 224
Fig. 223 Superficies funcionales
Opciones de presenta- para el cambio de escala
ción de mapas del mapa: información y
entretenimiento Colum-
bus
196 Infotainment
En el área B » fig. 224 o » fig. 225 se visualizan las superficies funcionales para Cambio del ajuste del mapa
el cambio de escala del mapa.
Tipos del cambio de escala manual Fig. 226
▶ Tocar la pantalla con dos dedos y tirar uno con otro o espaciar. Cambio del ajuste del mapa
▶ Presionar el regulador (no válido para el Infotainment Columbus).
▶ Pulsar la superficie funcional A » fig. 224 y utilizar el control deslizante o pul-
sar la superficie funcional / en el área B » fig. 224 (válido para el Info-
tainment Columbus).
Conectar/desconectar el cambio de escala automático
Si está activado la escala automática, entonces se cambia la escala del mapa
automáticamente en función del tipo de calle que se está recorriendo (autopis-
ta - escala pequeña del mapa / población - escala grande del mapa), así como Es posible un cambio del ajuste del mapa bajo las siguientes condiciones.
de la maniobra por venir. El mapa se encuentra en la presentación 2D.
▶ Para encender el cambio de escala automático, pulsar en el menú principal El mapa está centrado (la superficie funcional ).
Navegación la superficie funcional → . La escala del mapa es máx. 10km.
Pulsar la superficie funcional se resalta en color verde. › Para cambiar la dirección del mapa, pulsar en el menú principal Navegación
la superficie funcional A » fig. 226.
La escala automática está solamente activa cuando el mapa está centrado so-
bre la posición del vehículo (no se visualiza la superficie funcional ). Mapa ajustado contra el norte
▶ Para apagar el cambio de escala automático, pulsar en el menú principal Na- El símbolo de la posición del vehículo gira, el mapa y el símbolo de la estrella
vegación la superficie funcional → . polar no giran.
Pulsar la superficie funcional se resalta en color blanco. Con una escala mayor que 10 km se ajusta el mapa automáticamente hacia el
norte.
La desconeción también se realiza desplazando el mapa, dado el caso cambian-
do manualmente la escala del mapa. El mapa ajustado en relación a la dirección de conducción
El mapa y el símbolo de la estrella polar giran, el símbolo de la posición del
Visión del mapa en escala reducida vehículo no gira.
▶ En el menúprincipal Navegación, pulse la superficie funcional A → .
La escala del mapa se reduce durante unos segundos y luego se restablece. Centrado de mapas
Fig. 227
Centrado del mapa
Navegación 197
El mapa desplazado se puede centrar sobre la posición del vehículo, destino o El tipo de mapa que se muestra en el cuadro de instrumentos digital se en-
ruta. cuentra en el menú principal navegación en el elemento de menú → Mapa →
Mapa en el cuadro de instr.: seleccionable.
› Para el centrado del mapa, pulsar la superficie funcional A » fig. 227.
La escala del mapa puede modififcarse con el entorno A en el volante multi-
Opciones de la presentación del mapa en la ventana adicional función » pág. 40.
Se aplica a vehículos con sistema de información y entretenimiento Columbus Válido para el Infotainment Amundsen
sin el cuadro de instrumentos digital. El mapa se puede visualizar en el cuadro de instrumentos digital o en la pantalla
de información y entretenimiento.
▶ Paracambiar la pantalla del menú principal navegación pulse la superficie
funcional B » fig. 207 de la pág. 186.
El tipo de mapa que se muestra en el cuadro de instrumentos digital, puede
modificarse en el menú principal navegación .
La modificación de la escala del mapa puede efectuarse de los siguientes mo-
dos.
▶ Con las superficies funcionales en el sistema de información y entretenimien-
to » pág. 196.
Fig. 228 Mapa en la ventana adicional ▶ Girando el regulador .
▶ Con el dial A del volante multifunción » pág. 40,
› Pulse en la ventana adicional la superficie funcional A » fig. 228.
En función del contexto se muestran algunas de las siguientes superficies fun- Visualización del destino especial
cionales en el área B .
El Infotainment ofrece la posibilidad, visualizar símbolos del destino especial en
Presentación del mapa con la ruta desde la posición del vehículo actual el mapa en la pantalla del Infotainment.
hasta el destino
Cambio del ajuste del mapa › Para encender/apagar la visualización, pulsar en el menú principal Navega-
ción la superficie funcional → Destinos especiales.
2D - Presentación del mapa de dos dimensiones
› Para seleccionar los destinos especiales a visualizar, pulsar en el menú prin-
3D - Presentación del mapa de tres dimensiones cipal Navigación la superficie funcional → Mapa → Seleccionar categorías para
Conectar/desconectar el cambio de escala automático destinos especiales y seleccionar las categorías deseadas (máximo 10).
Opciones para la visualización del mapa en el cuadro de Visualización de las señales de tráfico
instrumentos digitales
El Infotainment ofrece la posibilidad de visualizar las señales de tráfico recono-
Para la visualización del mapa en el cuadro de instrumentos digital, el encendi- cidas por la cámara frontal o guardadas en los datos de navegación durante la
do debe estar encendido. guía al destino en la pantalla del Infotainment G » fig. 208 de la pág. 187.
Válido para el Infotainment Columbus › Para encender/apagar la visualización de la señal de tráfico, pulsar en el me-
La tarjeta se puede visualizar simultáneamente en el sistema de información y nú principal Navegación la superficie funcional → Mapa → Visualizar señal de
entretenimiento y en el cuadro de instrumentos digital. tráfico.
198 Infotainment
Existe la posibilidad de ajustar una advertencia para algunos vehículos cuando Detalles del destino
sobrepasan la velocidad permitida y limitada por una señal de tráfico.
› Pulsar el campo de sensor y luego la superficie funcional → Asistencia al
conductor → Advertencia de velocidad: .
Para el servicio con remolque recomendamos apagar el reconocimiento de las
señales de tráfico relevantes al remolque.
› Pulsar el campo de sensor y luego la superficie funcional → Asistencia al
conductor → Encender las señales de tráfico relevantes al remolque.
Guía al destino
Fig. 229 Detalles del: en los datos de navegación / destino solicitado on-
Introducción sobre el tema line
Por el inicio de la guía al destino hacia un destino se genera una ruta. En la ruta
En los detalles de destino » fig. 229 se visualizan los siguientes punto del menú
se pueden anadir más etapas.
e informaciones.
La guía al destino se realiza de la siguiente manera
▶ Mediante las recomendaciones del conductor gráficas en la pantalla del Info-
A Área con superficies funcionales
tainment y en la pantalla del cuadro de instrumentos combinado. B Informaciones del destino detalladas
▶ Por locuciones del GPS. C Posición del destino en el mapa
D Informaciones del destino detalladas (si están disponibles)
El Infotainment intenta seguir facilitando una guía al destino aunque falten da-
tos de navegación o no haya ningún dato para la zona indicada. E Estado de los servicios online
La ruta se calculará de nuevo cada vez que se ignoren las recomendaciones de Visualización de los detalles del destino
conducción o se abandone la ruta. Los detalles de destino pueden visualizarse de los siguientes modos.
▶ Durante la introducción del destino.
CUIDADO ▶ Pulsando la superficie funcional en la lista del destino.
Las locuciones de navegación reproducidas pueden diferenciarse de la situa- ▶ Pulsando el campo de sensor en el menú principal Navegación (no válido
ción actual (p. ej. por datos de navegación desactualizados). para el Infotainment Columbus) - se visualizan los detalles del último destino.
Superficies funcionales
Por medio de las superficies funcionales en el área A se pueden realizar las si-
guientes funciones.
▶ Inicio/detención de la guía al destino.
▶ Buscar por un destino cerca » pág. 189.
▶ Ajuste de las opciones de rutas.
▶ Almacenamiento del destino.
Navegación 199
▶ Procesamiento del destino (el destino se puede borrar, renombrar o guardar Existe la posibilidad de seleccionar una ruta alternativa ya calculada antes de
como favorito). que haya finalizado el cálculo del resto de rutas.
▶ Marcación del número de llamada del destino especial (cuando se conecta un
Al seleccionar el tipo de ruta se inicia la guía al destino.
teléfono con el Infotainment » pág. 167, Acoplamiento y conexión).
Si no se realiza ninguna selección de ruta dentro de 30 segundos después del
Cálculo de rutas e inicio de la guía al destino cálculo de todas las rutas, entonces se iniciará automáticamente la guía al des-
tino según el tipo de ruta preferido ajustado.
Fig. 230
Rutas alternativas Cálculo de rutas para el servicio con remolque
Recomendamos para la conducción con un remolque u otro accesorio conec-
tado al enchufe del remolque encender la detección del remolque, dado el caso
ajustar la velocidad máxima para el servicio con remolque.
› Para el cálculo de rutas para el servicio de remolque, pulsar en el menú princi-
pal Navegación la superficie funcional → Opciones de rutas → .
› Para el ajuste de la velocidad máxima para el servicio de remolque, pulsar el
El cálculo de las rutas se realiza por razones de las opciones de rutas ajustadas. campo de sensor y luego la superficie funcional → Asistencia al conductor
Las opciones de rutas se pueden ajustar: → Opciones de rutas. → Reconocimiento del remolque → Velocidad máxima para remolques.
200 Infotainment
Recomendaciones gráficas de conducción Locuciones de navegación
El Infotainment emite locuciones de navegación durante la guía al destino.
Las locuciones de la navegación se generan por el Infotainment. No se puede
garantizar siempre el entendimiento óptimo de la locución (p. ej. nombres de
calles y ciudades).
La última locución de la navegación se puede repetir en el menú principal Na-
vegación pulsando la superficie funcional → .
El momento de la locución de navegación depende del tipo de calle, así como la
velocidad de marcha.
Fig. 231 Recomendaciones de conducción / Detalle de recomendaciones El modo de la locución de navegación se puede ajustar: → Locuciones de la na-
de conducción veg..
Navegación 201
Aviso Durante la guía al destino se puede visualizar el plan de rutas (informaciones
La guía al destino sobre la ruta que se conduce más frecuente no se realiza nin- sobre la ruta actual).
guna locución de navegación. › En el menú principal Navegación, pulse la superficie funcional → Plan de ruta.
Finalización de la guía al destino Un destino de rutas
En el plan de rutas se visualizan en el destino las siguientes informaciones
La guía al destino puede finalizarse de los siguientes modos. » fig. 232 - .
› Se alcanza el destino final del viaje. A Área con superficies funcionales
› En el menú principal Navegación, pulsando la superficie funcional → Detener B Informaciones del destino
guía al destino. Hora de llegada prevista en destino / Tiempo restante al destino
› Desconectando el encendido por más de 120 min. Recorrido restante al destino
C Tipo de ruta seleccionado (más rentable, más rápido, más corto)
Cancelación de la guía al destino
D Posición actual del vehículo (dirección / coordenadas GPS)
Si se desconecta y se vuelve a conectar el encendido, entonces se continua la
La visualización del tiempo de llegada o el tiempo restante se puede ajustar de
guía al destino de una de las siguientes maneras dependiendo de la duración de
la siguiente manera.
la cancelación.
▶ En el menú principal Navegación, pulse la superficie funcional → Ajustes
▶ Dentro de 15 minutos - la guía al destino prosigue teniendo en cuenta la ruta
avanzados → Visualización de estado:) .
calculada.
▶ Desde 15 min. hasta 120 min. - después de confirmar el aviso en la pantalla Varios destinos de rutas
del Infotainment se continua la guía al destino considerando la ruta calculada. En el plan de rutas se visualizan las siguientes informaciones de los destinos
▶ Después de 120 min - la guía al destino se termina. correspondientes » fig. 232 - .
A Área con superficies funcionales
Ruta Etapa (con número correlativo)
Plan de rutas Destino final del viaje
Hora de llegada prevista en destino / en etapa
Recorrido hacia el destino / etapa
Cambio de los destinos entre ellos
Borrar el destino
Continuación de la guía al destino del destino elegido (se saltan las etapas
anteriores)
Visualización de los detalles del destino » pág. 199
Introducir destino en la ruta
▶ En el área A pulsar la superficie funcional Introducir destino e introducir un
Fig. 232 Plan de rutas: un destino de rutas / varios destinos de rutas nuevo destino.
▶ o:En el área A pulsar la superficie funcional Destinos y seleccionar un destino
en la lista de los destinos guardados.
202 Infotainment
Cualquier destino adicional será introducido en la lista como primer destino de › Tocando la pantalla en el área de ruta y desplazar el cruce sobre el lugar de-
rutas siguiente. seado en el mapa (p.ej. A » fig. 233).
Intercambiar los destinos entre ellos El punto de paso B es insertado en la ruta » fig. 233.
▶ Mantener la superficie funcional correspondiente y desplazándo el destino
a la posición deseada.
› Pulsar la superficie funcional .
Se realiza un cálculo nuevo de la ruta e inicia la guía al destino.
Los destinos ya alcanzados en la ruta se visualizan bajo el nombre de destino
del aviso Llegada al destino. Ya no es más posible intercambiar estos destinos en- Ajustar el punto de paso
tre ellos. › En el menú principal Navegación, pulse la superficie funcional → Cambiar ruta
en el mapa.
Guardar ruta › Tocar el punto de paso B y desplazarlo en otro lugar en el mapa.
▶ En el área A pulsar la superficie funcional Guardar.
▶ Guardar la ruta procesada como nueva ruta o reemplazar la ruta existente
› Pulsar la superficie funcional .
guardada. Se realiza un cálculo nuevo de la ruta e inicia la guía al destino.
Navegación 203
La ruta de un perfil de usuario creada en las páginas de internet ŠKODA El Infotainment posibilita la grabación del itinerario de los puntos recorridos
Connect Portal y enviada al Infotainment puede importarse antes de conectar por los puntos recorridos colocados automáticos o manual.
el encendido en la memoria del Infotainment.
Luego existe la posibilidad de iniciar la guía al destino hacia el itinerario guarda-
Si se creó la ruta con el encendido conectado y enviada al Infotainment, enton- do de los puntos recorridos o guardar el itinerario de los puntos recorridos en
ces se ofrece la importación de esta ruta del Infotainment primero después de la tarjeta SD.
la desconexión (por mín. 15 minutos) y después de la reconexión del encendido.
› Conectar el encendido. Si existe una nueva ruta aparece automáticamente Menú principal
en la pantalla del Infotainment un aviso sobre la opción de importar esta ruta.
Fig. 234
Si se niega la importación inmediata de las rutas se puede importar más ade-
Modo ptos. recorrido:
lante la ruta manualmente de la siguiente manera.
Menú princ.
› En el menú principal Navegación, pulse la superficie funcional → Rutas para
verificar si existe una nueva ruta.
› o: Pulsar el campo de sensor y luego la superficie funcional → .
› Pulsar la superficie funcional Importar rutas.
Si está disponible una nueva ruta, entonces se emite un aviso correspondiente
del Infotainment.
› En el menú principal Navegación, pulse la superficie funcional → Modo pun-
› Pulsar la superficie funcional Solicitar para iniciar la importación de rutas. tos recorridos.
Después de la importación exitosa se visualiza la ruta en la lista de las rutas Se visualiza el menú principal » fig. 234.
guardadas.
Con la guía al destino activa se finaliza después de la selección del menú Mo-
Administración de rutas guardadas do ptos. recorrido.
› En el menú principal Navegación, pulse la superficie funcional → Rutas.
› Elegir la ruta deseada y luego seleccionar una de las siguientes funciones. Descripción de las superficies funcionales A » fig. 234
En función del contexto:
Borrar - borrar ruta guardada ▶ Si no se realiza ninguna guía al destino - Iniciar la grabación del itinera-
Editar - procesar ruta » pág. 202, Plan de rutas rio de los puntos recorridos / Visualizar la administración de los itinera-
Iniciar - calcular ruta e iniciar guía al destino » pág. 200, Cálculo de rutas e inicio rios de los puntos recorridos / Salirse del menú
de la guía al destino ▶ Se realiza la grabación de un itinerario de los puntos recorridos - De-
tener la grabación de un itinerario de los puntos recorridos / Ajustar el
Modo ptos. recorrido punto del recorrido manualmente / Salirse del menú
▶ Si se realiza una guía al destino - Finalizar la guía al destino / Saltar el
Instrucciones sobre el tema próximo punto del recorrido / Salirse del menú
Ajuste de la presentación del mapa / Encender/apagar la ventana adicio-
Válido para el Infotainment Columbus.
nal / Conectar/desconectar la visualización de los destinos especiales en el
Este modo es adecuado para la guía al destino fuera de las calles o en las áreas mapa
donde no están disponibles ningunos mapas. Manejo de la reproducción Radio/Media
El ajuste Navegación no está disponible en el menú Modo ptos. recorrido
204 Infotainment
Grabar los puntos del recorrido Los puntos recorridos grabados se unen después de la grabación en un itinera-
rio de los puntos recorridos y se guardan en la memoria del itinerario de los
puntos recorridos.
Fig. 235
Grabación de un itinera- Después de finalizar la grabación no se puede continuar con esto. Se debe ini-
rio de los puntos reco- ciar una nueva grabación.
rridos
Recorrer el itinerario guardado de los puntos recorridos
Navegación 205
Durante el recorrido de un itinerario de los puntos recorridos aparece en la Importar el itinerario de los puntos recorridos de la tarjeta SD
ventana adicional Puntos del recorrido la visualización de la dirección, así como la ▶ En el menú principal Modo ptos. recorrido pulse la superficie funcional →
distancia hacia el próximo punto recorrido, el número continuo del próximo Memoria pts. del recorrido → Importar.
punto recorrido, y la cantidad total de los puntos recorridos B » fig. 236. ▶ Seleccionar la fuente de la grabación de un itinerario de los puntos recorridos
y confirmar la importación.
“Se” “reduce” sucesivamente el itinerario de los puntos recorridos de la posi-
ción del vehículo hacia el próximo punto recorrido C » fig. 236.
Boletines de tráfico
Si se recorre muy cerca al próximo punto recorrido, entonces se continua la
guía al destino hasta el siguiente punto recorrido. Lista de los boletines de tráfico
Si se recorre por un punto recorrido y si este “no desaparece” del itinerario de
los puntos recorridos (p.ej. porque la distancia hacia este punto recorrido es Fig. 237
muy grande), entonces existe la posibilidad de “saltar” este punto recorrido y Lista de boletines de tráfico
continuar la guía al destino hacia el próximo punto recorrido.
▶ En el menú principal Modo ptos. recorrido pulse la superficie funcional →
Saltar punto recorrido.
Finalizar guía al destino
▶ En el menú principal Modo ptos. recorrido pulse la superficie funcional →
Finalizar la guía al destino del punto de recorrido.
También se finaliza la guía al destino cuando se sale del modo de los puntos El Infotainment posibilita la recepción de boletines de tráfico, los cuales con-
recorridos. tienen informacione sobre las obstrucciones del tráfico por medio TMC (Traf-
fic Message Channel) u online (con los servicios online activados Infotainment
Administrar la memoria pts. del recorrido Online » pág. 14).
› Para la visualización de una lista con itinerarios de los puntos guardados e › Para la visualización de la lista de los boletines de tráfico pulsar el campo
de sensor y luego la superficie funcional .
importados, pulsar en el menú principal Modo ptos. recorrido la superficie
funcional → Memoria pts. del recorrido. En la lista de los boletines de tráfico, así como en el mapa se realiza la visualiza-
ción de máximo 6 avisos, los cuales están previstos con una letra y el símbolo
En la superficie funcional para el itinerario de los puntos recorridos aparece el
de una obstrucción del tráfico (p.ej. , , ) A » fig. 237.
nombre del itinerario de los puntos recorridos, la fecha y el momento del alma-
cenamiento, así como la cantidad de los puntos recorridos. Los boletines de tráfico existentes sobre la ruta son mencionados por medio
de una locución de navegación.
› Elegir el itinerario de los puntos recorridos deseados y luego uno de los si-
guientes puntos del menú. Fuente del boletín de tráfico
En la posición C » fig. 237 pueden visualizarse los siguientes símbolos.
Almacenamiento del itinerario de los puntos recorridos en la tarjeta SD
Borrar el itinerario de los puntos recorridos Boletín de tráfico TMC (en el símbolo tachado se encuentra el Infotain-
Renombramiento del itinerario de los puntos recorridos ment fuera del alcance del proveedor de cualquier boletín de tráfico)
Visualización del itinerario de los puntos recorridos » fig. 236 de la Aviso del tráfico online
pág. 205
206 Infotainment
Opciones de visualización Detalle del boletín de tráfico
▶ Si no se realiza ninguna guía al destino - se visualizan todos los boletines de
tráfico.
▶ Si se realiza una guía al destino - después de pulsar la superficie funcional Fig. 238
B » fig. 237 pueden seleccionarse pulsando la superficie funcional Todas las
Detalle del boletín de tráfico
áreas todos los boletines de tráfico, o pulsando la superficie funcional Ruta, só-
lo los boletines de tráfico que existen en la ruta, en el menú visualizado.
Un boletín de tráfico puede contener una de las siguientes informaciones.
▶ Símbolo de la obstrucción del tráfico
▶ Número de la calle correspondiente
▶ Nombre del lugar correspondiente
▶ Descripción de la obstrucción del tráfico El detalle del boletín de tráfico depende de la fuente del boletín de tráfico.
Diferencia a color de la importancia de la obstrucción del tráfico de un › Para visualizar eso, seleccionar en la lista de los boletines de tráfico el boletín
aviso TMC de tráfico deseado.
El símbolo de la obstrucción del tráfico (p.ej. , , ) está puesto delante del › o: Pulsar en el mapa el símbolo de la obstrucción del tráfico.
obstáculo y la longitud del obstáculo es presentada a la derecha en el mapa por En función del contexto se muestran las siguientes informaciones y superficies
la ruta. funcionales » fig. 238.
En función del contexto se presenta el símbolo de la obstrucción del tráfico de A Mapa con el lugar afectado
una de las siguientes maneras. B Descripción de la obstrucción del tráfico
No se produce ninguna guía al destino C Momento de la recepción y las informaciones sobre el proveedor del bo-
▶ Rojo - todas las obstrucciones del tráfico letín de tráfico (si ŠKODA Connect es el proveedor, entonces se trata de
Se produce una guía al destino un boletín de tráfico online)
▶ Gris - las obstrucciones del tráfico no está en la ruta D Símbolo de la obstrucción del tráfico
▶ Rojo - las obstrucciones del tráfico están en la ruta, no se realiza ningún nue- E Longitud de la obstrucción del tráfico
vo cálculo de la ruta y la ruta es guiada por la obstrucción del tráfico
▶ Naranja - las obstrucciones del tráfico están en la ruta, se realiza uno nuevo Ruta dinámica
cálculo de la ruta y se ofrece una ruta alternativa
El Infotainment posibilita durante la guía al destino una valorización de los bo-
Diferencia a color de la importancia de la obstrucción del tráfico de un letines de tráfico recibidos. Para cumplir las siguientes condiciones se calcula
aviso online una ruta de desvío y se emite la locución correspondiente.
La diferencia a color de la obstrucción del tráfico depende del proveedor de los
boletines de tráfico online. Está encendida la función de la ruta dinámica.
El obstáculo de tráfico recibido en el boletín de tráfico se encuentra en la
Para ajustar la visualización de la obstrucción del tráfico, pulsar en el menú ruta.
principal Navegación la superficie funcional → Mapa → Ajustar el flujo de tráfico.
La obstrucción del tráfico es valorada por el Infotainment como alta im-
Actualización portancia.
La lista de los boletines de tráfico es actualizada automáticamente por el Info-
tainment.
Navegación 207
› Para encender/apagar, pulsar en el menú principal Navegación la superficie Sistemas del vehículo
funcional → Opciones de ruta → Ruta dinámica.
CAR - Ajustes del vehículo
Introducir/eliminar manualmente la obstrucción del tráfico en la
ruta Instrucciones sobre el tema
Con la obstrucción del tráfico fijada (p.ej. atasco) durante la guía al destino se En el menú CAR se pueden visualizar los datos de viaje así como las informa-
puede introducir manualmente esta obstrucción del tráfico en la ruta. ciones del vehículo y ajustar algunos sistemas del vehículo.
Después de la introducción, el Infotainment realiza un nuevo cálculo y dado el Restablecer los ajustes de fábrica
caso ofrece una ruta alternativa. El restablecimiento a los ajustes de fábrica puede realizarse en el Infotainment
Introducir la obstrucción del tráfico en el menú / → → Ajustes de fábrica.
› En el menú principal Navegación, pulse la superficie funcional → Atasco delan- Aviso
te.
Los ajustes de los sistemas del vehículo pueden llevarse a cabo únicamente
› Ajustar la longitud de la obstrucción del tráfico. con el encendido conectado.
La obstrucción del tráfico es visualizada en rojo en el mapa a la derecha por la
ruta. Menú princ.
Eliminar la obstrucción del tráfico
La obstrucción del tráfico es eliminada de la ruta después de realizar la guía al Fig. 239
destino, o se puede eliminar manualmente de la siguiente manera. Superficies funcionales en el
menú principal
› En el menú principal Navegación, pulse la superficie funcional → Anular "Atas-
co delante".
208 Infotainment
Dependiendo del estado del vehículo con climatización manual: Ajuste
de la calefacción independiente y ventilación / Operación de la calefacción
de la ventana frontal
Manejo de la calefacción del volante
Ajustes de los sistemas del vehículo
210 Conducción
Conectar/desconectar el encendido › En vehículos con cambio automático, colocar la palanca selectora en la posi-
ción P o N » y pisar y mantener pisado el pedal de freno hasta que el motor
arranque.
Hacer arrancar el motor
› En vehículos con cerradura de encendido, girar la llave en la posición 3
» fig. 240 de la pág. 211 - , se realiza el proceso de inicio. Luego suelte la
llave, el motor arranca automáticamente.
Si el motor no arranca dentro de 10 segundos, gire la llave a la posición 1 . Re-
petir el proceso de arranque después de 30 segundos.
› En vehículos con botón de inicio, presionar brevemente el botón » fig. 240
Fig. 240 Posicionamiento de la llave del vehículo en el contacto / Botón de la pág. 211 - , el motor arranca automáticamente.
de inicio En los vehículos con motores diésel se ilumina después conectar el encendido
el testigo de precalentamiento . Tras apagarse el testigo, arranca el motor.
Lea y considere primero y en la pág. 210.
Detener el motor
Posicionamiento de la llave del vehículo en la cerradura de encendido › Detenga el vehículo.
» fig. 240 - › En vehículos con cerradura de encendido, girar la llave en la posición 1
1 Encendido desconectado, motor apagado » fig. 240 de la pág. 211 - .
2 Encendido conectado › En vehículos con botón de inicio, presionar el botón » fig. 240 de la pág. 211 -
, el motor y el encendido son desconectados al mismo tiempo.
3 Hacer arrancar el motor
En vehículos con cambio automático, la llave de contacto sólo puede extraerse
Conectar/desconectar el encendido en vehículos con botón de inicio
si la palanca selectora se encuentra en la posición P (válido solamente para al-
› Presionar el botón » fig. 240 - , el encendido es conectado/desconectado. gunos países).
En vehículos con cammbio manual no se debe pulsar el pedal de acoplamiento
Tras una mayor carga prolongada del motor, no se debe apagar el motor inme-
para conectar/desconectar el encendido, sino se realiza el proceso de arran-
diatamente al detener, sino dejarlo funcionar aprox. 1 minuto al ralentí. Así se
que.
evita una acumulación de calor en el motor parado.
En vehículos con cammbio automático no se debe pulsar el pedal de freno pa-
Desconexión de emergencia del motor en vehículos con botón de inicio
ra conectar/desconectar el encendido, sino se realiza el proceso de arranque.
El sistema está equipado con un dispositivo de protección contra la descone-
xión involuntaria, el motor se puede apagar solamente en emergencia durante
Conectar/desconectar el motor la marcha.
Lea y considere primero y en la pág. 210. › Mantener presionado el botón » fig. 240 de la pág. 211 - o presionarlo dos
veces dentro de 1 segundo.
Antes de encender el motor
› Conectar el freno de estacionamiento. Después de la desconexión de emergencia del motor queda el bloqueo de la di-
› En los vehículos con cambio manual, coloque la palanca de cambios en punto rección desbloqueada.
muerto, pisar y mantener el pedal del embrague hasta que el motor arrancó.
Aviso
Cuando el motor fue desconectado según el sistema queda el encendido co-
nectado.
Modo de funcionamiento
Lea y considere primero y en la pág. 210.
Fig. 242
Si no es posible un arranque del motor y aparece en la pantalla del cuadro de Visualización en pantalla
instrumentos combinado un aviso que la llave no se pudo reconocer por el sis-
tema o existe una avería del sistema, entonces se debe intentar arrancar el mo-
tor de la siguiente manera.
› Pulse el botón de arranque con la llave » fig. 241.
Si no arranca el motor, entonces se debe solicitar la ayuda de un taller especia-
lizado.
CUIDADO Vehículos con cambio manual
Se desconecta automáticamente el motor cuando se detiene el vehículo, se
Posiblemente el sistema no puede reconocer la llave cuando la pila en la llave
coloca la palanca de cambio en la posición de ralentí y se suelta el pedal de
está casi descargada o existen averías en la señal.
acoplamiento.
Se inicia el motor automáticamente cuando se pisa el pedal de acoplamiento.
212 Conducción
Vehículos con cambio automático Aviso
Se desconecta automáticamente el motor cuando el vehículo se detiene y se ■ Si se ha quitado el cinturón del conductor o se ha abierto la puerta del con-
pisa el pedal de freno. ductor durante más de 30 segundos con el motor apagado automáticamente,
Se inicia automáticamente el motor cuando se acciona el acelerador o se suel- entonces hay que arrancarse manualmente el motor.
ta el pedal de freno (con la función Auto Hold desactivada). ■ Si un vehículo se mueve con una velocidad inferior con el cambio automáti-
co (p. ej. en un atasco) y si después de accionar ligeramente el pedal de freno
Condiciones para la función del sistema se detiene, no se producirá ninguna desconexión automática del motor. Accio-
Para el funcionamiento correcto del sistema son necesarias las siguientes con- nando el pedal de freno con más fuerza se produce la desconexión automática
diciones básicas. del motor.
La puerta del conductor está cerrada. ■ En los vehículos con cambio automático no se realiza ninguna desconexión
El conductor lleva puesto el cinturón de seguridad. automática del motor, cuando el sistema reconoce un proceso de maniobra
La velocidad del vehículo tras la última parada era superior a 4 km/h. por un giro grande.
Antes de conducir por un trayecto con una bajada larga o fuerte, reduzca la se estaciona, sino se puede mover el vehículo - ¡Existe riesgo de accidente!
■ En caso de montar posteriormente un spoiler delantero, tapacubos inte-
velocidad y cambie a la siguiente marcha inferior. De ese modo se aprovecha el
efecto de frenado del motor y se reduce la carga a la que están sometidos los grales, etc., hay que asegurar que no se menoscabe la alimentación de aire a
frenos. Si hay que frenar adicional se debe realizar en intervalos. los frenos de las ruedas delanteras. De lo contrario, se podría sobrecalentar
los frenos de las ruedas delanteras. ¡Peligro de accidente!
Indicador del freno de emergencia - cuando se realiza un frenado completo
se puede realizar el parpadeo automático de las luces de freno como adverten-
cia para el tráfico posterior. Freno de estacionamiento eléctrico
Las nuevas pastillas de freno se tienen que “esmerilar” primero, porque ellas
Fig. 244
no tienen al principio el mejor efecto de frenado posible. Durante los aprox. pri-
Tecla del freno de estaciona-
meros 200 km se debe conducir con precaución.
miento
Un nivel de líquido de frenos muy bajo puede causar averías en el sistema de
frenos, en el cuadro de instrumentos combinado ilumina el testigo de control
» pág. 42, Sistema de frenos. Si no ilumina el testigo de control y de todas
maneras existe un mayor recorrido de frenado, entonces se debe ajustar el
modo de conducción según la causa del error desconocida, así como el efecto
de frenado limitado - solicitar de inmediato la ayuda de un taller especializado.
El servofreno intensifica la presión que se genera con el pedal de freno. El ser-
vofreno sólo trabaja estando el motor en marcha.
214 Conducción
Se apagan el símbolo en la tecla y el testigo de control en el cuadro de
instrumentos combinado.
Función de frenado de emergencia
Si aparece durante el viaje una avería en el sistema de freno, entonces se pue-
de usar el freno de estacionamiento como freno de emergencia » .
› Tirar en la tecla en el sentido de la flecha 1 » fig. 245 y sostener (suena
una señal acústica), el vehículo comienza a frenar fuertemente.
El proceso de frenado es interrumpido cuando se libera la tecla o se acciona el
Fig. 245 Operar el freno de estacionamiento pedal acelerador.
ATENCIÓN
Lea y considere primero en la pág. 214. ■ La función de frenado de emergencia se debe usar solamente en emer-
gencia cuando el vehículo no se puede detener con el pedal de freno.
El freno de estacionamiento eléctrico (en lo siguiente sólo freno de estaciona-
■ No colocar ningunos objetos en el uñero para los dedos antes de la tecla
miento) reemplaza el freno de mano. Esto asegura el vehículo cuando se detie-
del freno de estacionamiento. La tecla del freno de estacionamiento puede
ne y se estaciona contra el movimiento involuntario.
bloquearse.
El freno de estacionamiento se puede utilizar con el encendido conectado y
desconectado. Aviso
Activar ■ Con la batería descargada del vehículo no es posible soltar el freno de esta-
› Tirar y sujetar la tecla en el sentido de la flecha 1 » fig. 245 hasta que el cionamiento. Conectar primero el vehículo a una fuente de corriente, p. ej. a
símbolo ilumina en la tecla y el testigo de control en el cuadro de instru- una batería de otro de vehículo, » pág. 298, Ayuda de arranque y luego desco-
mentos combinado. nectar el freno de estacionamiento.
■ Los ruídos en la conexión y desconexión del freno de estacionamiento son
Desconexión automática normales y por eso no debe inquietarle.
El freno de estacionamiento se apaga automáticamente cuando se arranca
mientras la puerta del conductor está cerrada, dado el caso cuando el conduc-
tor tiene colocado el cinturón de seguridad.
Si el vehículo comienza a rodar por si mismo cuesta abajo en el arranque, en-
tonces acelerar o encender el freno de estacionamiento.
La deconexión del freno de estacionamiento se puede evitar cuando se mantie-
ne tirada la tecla en el sentido de la flecha 1 antes de arrancar » fig. 245. La
desconexión del freno de estacionamiento se realiza después de soltar la tecla.
Desconexión manual
› Pulsar el pedal de freno con el encendido conectado y al mismo tiempo pre-
sionar la tecla en el sentido de la flecha 2 » fig. 245.
› Pulsar el pedal de freno o acelerador con el motor encendido y presionar la
tecla en el sentido de la flecha 2 .
ATENCIÓN
Lea y considere primero en la pág. 214. El mayor confort de detención y arranque por el sistema nunca debe inci-
tarle a correr un mayor riesgo.
La función Auto Hold (en lo siguiente sólo sistema) evita que el vehículo ruede ■ El sistema no tiene la capacidad de mantener el vehículo en cuestas bajo
involuntariamente cuando se detiene. Por ejemplo no es necesario en una de- todas las condiciones, p.ej. sobre un terreno congelado o resbaladizo.
tención en un semáforo asegurar el vehículo con el pedal de freno o estaciona- ■ En la detención y estacionamiento se debe considerar, que el vehículo es-
miento. tá siempre correctamente asegurado » pág. 216, Estacionar.
Para la activación, desactivación, así como la función correcta del sistema
son necesarias las siguientes condiciones básicas. CUIDADO
La puerta del conductor está cerrada. En algunos lavados automáticos es necesario que el vehículo pueda rodar libre-
mente. Por eso se debe desactivar el sistema antes de pasar por un lavado au-
El motor está en marcha (o está desconectado automáticamente por el
tomático.
sistema START-STOP).
En los vehículos con cambio automático se encuentra la palanca selectora Aviso
no en el modo N (en este modo no está disponible el sistema). El sistema tiene la capacidad de asegurar el vehículo por aprox. 10 minutos,
Detención y arranque luego el vehículo es asegurado automáticamente por el freno de estaciona-
En la detención asegurar el sistema del vehículo contra el movimiento. En el miento.
cuadro de instrumentos se enciende el testigo de control . Se puede soltar el
pedal de freno. Estacionar
Los frenos del vehículo son soltados al momento del arranque. Se apaga el tes- Lea y considere primero en la pág. 214.
tigo de control en el cuadro de instrumentos combinado.
Para detener y estacionar, buscar un lugar con base adecuada » .
Si el vehículo comienza a rodar por si mismo cuesta abajo en el arranque, en-
tonces acelerar o encender el freno de estacionamiento. Realizar los precesos de estacionamiento solamente en la siguiente secuencia.
Si el vehículo está asegurado por el sistema, y si se abre la puerta del conduc- › Detener el vehículo y mantener pisado el pedal de freno.
tor o se conecta el encendido, entonces será asegurado el vehículo por el freno › Conectar el freno de estacionamiento.
de estacionamiento contra el movimiento involuntario. › En los vehículos con cambio automático colocar la palanca selectora en la
posición P.
› Pare el motor.
216 Conducción
› En los vehículos con cambio manual colocar la 1ª marcha o la marcha atrás Lea y considere primero en la pág. 217.
R.
› Suelte el pedal de freno. En la palanca de cambios se presenta el esquema de cambio para cada posición
de marcha » fig. 247.
Si se activa el freno de estacionamiento en la cuesta con fuerte inclinación, en-
tonces aparece en la pantalla del cuadro de instrumentos combinado un aviso Al cambiar de marcha se debe consultar la recomendación de marcha
correspondiente. Buscar un estacionamiento con poco inclinación. » pág. 52.
Al cambiar de marcha, pise siempre a fondo el pedal del embrague. De este
ATENCIÓN modo, se evita un desgaste excesivo del embrague.
■ Las piezas del sistema de gases de escape se pueden calentar mucho. Por
eso nunca parar el vehículo en lugares donde la parte inferior del vehículo Colocar la marcha atrás
puede hacer contacto con materiales fáciles de inflamar (p.ej. grama seca, › Detenga el vehículo.
hojas, combustible derramado, etc.) - ¡Existe peligro de incendio y pueden › Pisar completamente el pedal del embrague.
succeder lesiones graves! › Colocar la palanca de cambio en la posición N.
■ Cuando se deja el vehículo, nunca dejar personas sin supervisión en el ve- › Presionar hacia abajo la palanca de cambio y colocarla completamente hacia
hículo, las cuales puede p.ej. bloquear el vehículo o soltar el freno. Existe pe- la izquierda y luego hacia adelante en la posición R » fig. 247.
ligro de accidente y lesiones. Si la marcha atrás está introducida y el encendido conectado se encienden los
faros de marcha atrás.
Cambio manual y pedales ATENCIÓN
Nunca debe introducirse la marcha atrás durante la marcha del vehículo.
Introducción al tema
¡Existe peligro de accidente o daño!
CUIDADO
CUIDADO
Si hay que detenerse en una pendiente, no intente nunca detener el vehículo
Si no se conecta directamente, no coloque la mano sobre la palanca de cambio
con la ayuda del pedal acelerador pisado. Esto puede causar daños del embra-
durante la marcha. La presión de la mano puede provocar un desgaste excesivo
gue.
del mecanismo de cambio.
Cambio de marcha manual
Pedales
Fig. 247 Lea y considere primero en la pág. 217.
Esquema de marchas
¡No se debe impedir de ningún modo el accionamiento de los pedales!
En el área de los pies del conductor se debe usar solamente una alfombrilla
(suministrada de fábrica o de los accesorios originales de ŠKODA), la cual está
fijada en los puntos de fijación correspondientes.
Introducción al tema
Los modos del cambio automático se ajustan por medio de la palanca selecto- Por el desplazamiento se puede colocar la palanca selectora en las siguientes
ra. posiciones » fig. 248. En algunas posiciones se debe presionar la tecla de blo-
queo » pág. 219, Bloqueo de la palanca selectora.
ATENCIÓN
Con el encendido conectado se ve el modo de cambio de marcha, así como la
■ No acelerar cuando antes de arrancar se coloca la posición para la marcha
marcha acoplada actual en la pantalla » fig. 248.
hacia delante con la palanca selectora - ¡Existe peligro de accidente!
■ Durante la marcha no se debe colocar nunca la palanca selectora en la po- P Estacionar - la posición se puede ajustar solamente con el vehículo deteni-
sición R o P. ¡Existe peligro de accidente! do
■ Si se detiene el vehículo en la posición seleccionado D, S, R o Tiptronic Las ruedas de accionamiento están mecánicamente bloqueadas.
con el motor encendido, entonces se debe asegurar con el pedal de freno o R Marcha atrás - sólo se puede acoplar estando el vehículo parado y el mo-
por medio de la función Auto Hold contra el rodaje. Tampoco en el régimen tor en régimen de ralentí.
de ralentí se interrumpe la transmisión de fuerza, por lo que el vehículo N Neutro (posición de ralentí) - está interrumpida la transferencia de fuerza
avanza lentamente. en las ruedas de accionamiento.
■ Al abandonar el vehículo se debe poner siempre la palanca selectora a la
D/S Marcha adelante / programa deportivo - el cambio de marcha se realiza
posición P. De lo contrario, el vehículo podría ponerse en movimiento. ¡Exis- en la posición S con mayores revoluciones del motor que en el modo D
te peligro de accidente!
(posición con resorte) - Selección entre las posiciones D y S
CUIDADO Si se selecciona con el motor encendido el modo de conducción Sport
■ Si se quiere cambiar la palanca selectora de la posición N en la posición D / S » pág. 252, Selección del modo de conducción (Driving Mode Selection), se co-
durante la marcha, entonces el motor tiene que estar en la velocidad de ralentí. loca automáticamente el cambio en el modo S.
■ Si hay que detenerse en una pendiente, no intente nunca detener el vehículo E - Modo para conducción económica
con la ayuda del pedal acelerador pisado. Esto puede causar daños del embra- Si está seleccionado el modo de conducción Eco o Individual (Accionamiento -
gue. Eco) » pág. 252 y la palanca selectora se encuentra en la posición D/S, se ajus-
tará automáticamente el cambio al modo E. Este modo no se puede introducir
con la palanca selectora.
218 Conducción
Las marchas adelante cambian automáticamente en orden creciente o decre- Aviso
ciente, en el modo E a menores revoluciones del motor que en el modo D. Si se quiere cambiar la palanca selectora del modo P al modo D/S o viceversa,
se deberá mover con rapidez la palanca selectora. De este modo, se impide in-
Bloqueo de la palanca selectora troducir sin querer el modo R o N.
Puede resultar ventajoso utilizar el cambio de marchas manual p. ej. cuando se otro accesorio.
conduce por montaña. Al cambiar a una marcha inferior, se reduce la carga y el Se introduce nuevamente y de modo automático la marcha accionado el pedal
desgaste de los frenos. de aceleración o freno, o tirando una de las teclas basculantes - / + hacia el
volante » pág. 219, Cambio manual (Tiptronic).
Arranque y conducción
ATENCIÓN
Lea y considere primero y en la pág. 218. Una rápida aceleración puede provocar (p.ej. sobre la calzada resbaladiza),
una pérdida del control del vehículo. ¡Existe riesgo de accidente!
Arrancar y detenerse temporalmente
› Pise el pedal de freno y manténgalo pisado a fondo.
› Arrancar el motor. Rodaje del motor y conducción eficiente
› Presionar la tecla de bloqueo y llevar la palanca selectora en la posición de-
seada » pág. 218. Rodaje del motor
› Suelte el pedal de freno y acelere.
Durante los primeros 1500 km decide el modo de conducción sobre la calidad
En caso de parar provisionalmente (p. ej. en cruces), no se debe colocar el mo- del proceso de rodaje de un nuevo motor.
do N. Pero se debe presionar el pedal de freno para asegurar el vehículo contra
el rodaje. Durante los primeros 1000 km no cargar el motor más de un 3/4 de la revolu-
ción del motor máxima permitida, así como desistir de la operación con remol-
Durante el viaje acelerar lo máximo posible (función Kick-down) que.
Pisando a fondo el pedal acelerador en el modo para la marcha hacia adelante
se enciende la función Kick-down. En el rango de 1.000 hasta 1.500 km se puede aumentar la carga del motor
hasta el máximo regímen del motor emitido.
El cambio de marcha se ajusta como corresponde para alcanzar la aceleración
máxima. Consejos para conducir rentable
En el arranque acelerar lo máximo posible (Función Launch-control)
El consumo de combustible depende del modo de conducción, del estado del
La función Launch-control está disponible en el modo S o Tiptronic.
asfalto, de las condiciones climatológicas, etc.
› Desactive el ASR » pág. 223, Sistemas de frenado y estabilización.
220 Conducción
Para la conducción rentable se deben considerar las siguientes indicaciones. B “Hoja verde”
▶ Evitar la aceleración y el frenado innecesario. Más alta se coloca la hoja verde, más rentable es la conducción. Cuando no se
▶ Tenga en cuenta la recomendación de marcha » pág. 52. conduce rentable, la hoja se coloca sin el color verde y puede desaparecer
▶ Evitar los regímenes altos y las altas velocidades. completamente.
▶ Reducir el ralentí.
▶ Evitar trayectos cortos.
C Diagrama de barra
▶ Considerar la presión de inflado de los neumáticos correcta » pág. 286. Más alta se coloca la barra, más rentable es la conducción. Cada barra muestra
▶ Evitar una carga innecesaria. la rentabilidad en pasos de 5 segundos, la barra actual se encuentra a la izquier-
▶ Antes de iniciar la conducción desinstalar la baca portaequipajes cuando no da.
se necesita más. D Valorización de puntos (0 - 100)
▶ Encender los consumidores eléctricos (p. ej. asiento calefactable) solamente Más alta se coloca el valor, más rentable es la conducción. Pulsando la superfi-
por el tiempo necesario. En el Infotainment está en el menú / → → cie funcional D se visualiza un resumen detallado de la clasificación de la ren-
Consumidor de confort la indicación de hasta tres consumidores, los cuales tie- tabilidad de manejo durante los últimos 30 minutos.
nen actualmente la mayor parte del consumo de combustible.
▶ Antes de encender el aire acondicionado ventilar por corto tiempo, no usar el
Si el viaje es menos de 30 minutos a partir del inicio, entoces se le anexa al re-
sumen la clasificación del viaje anterior (las barras se presentan en verde oscu-
aire acondicionado con las ventanas abiertas.
▶ No abrir las ventanas con altas velocidades de conducción.
ro).
E Consumo medio de combustible desde el inicio
Función DriveGreen Pulsando la superficie funcional E se visualiza un resumen detallado del con-
sumo medio de combustible durante los últimos 30 minutos.
Fig. 251 Si el viaje es menos de 30 minutos a partir del inicio, entoces se le anexa al re-
Visualización en la pantalla del sumen el consumo medio de combustible del viaje anterior (las barras se pre-
Infotainment sentan en verde oscuro).
Símbolos F
En la pantalla se pueden visualizar los siguientes cuatro símbolos, los cuales in-
forman sobre el modo actual de conducción.
Conducción rentable
La velocidad actual afecta negativamente sobre el cosumo de combustible
La función DriveGreen (en lo siguiente sólo DriveGreen) valora a través de las La conducción no se realiza fluida, se debe evitar la aceleración y el frena-
informaciones por el modo de conducción la rentabilidad de manejo. do innecesario
DriveGreen puede visualizarse en la pantalla del Infotainment en el menú / Recomendación de marcha
→ → DriveGreen. Consejos para una conducción eficiente
A Pantalla del modo de conducción fluido Pulsando la hoja B se muestran consejos para la conducción eficiente.
En el modo de conducción fluido se encuentra la pantalla en el centro (cerca
Aviso
del punto verde). Cuando se acelera se mueve la indicación hacia abajo, cuando
se frena hacia arriba. Para reiniciar la memoria de recorridos parciales “desde el inicio” también se
reinicia el consumo medio E , así como la clasificación del viaje D y el diagra-
ma C .
CUIDADO
■ ¡Tenga en cuenta la distancia del suelo al vehículo! Los objetos que son más
grandes que la distancia del suelo pueden dañar el vehículo en caso de pasar
por encima de ellos.
■ Los objetos sujetos bajo el suelo del vehículo se deben eliminar lo antes posi-
ble. Estos objetos pueden causar daños en el vehículo (p.ej. en las partes del
sistema de combustible o en el sistema de frenos).
Vadeo
Fig. 252
Nivel de agua máximo permitido
en recorridos por agua
222 Conducción
El sensor es parte del sistema ACC » pág. 245 y Front Assist » pág. 250.
Sistemas de asistencia
La función del sensor puede verse perjudicada o no estar disponible si se da
Indicaciones generales una de las siguientes circunstancias.
▶ La cubierta del sensor está sucia (p.ej. por barro, nieve, etc.).
Introducción al tema ▶ La zona adelante y a los alrededores de la cubierta del sensor está cubierta
(p.ej. con una pegatina, reflector adicional, etc.).
ATENCIÓN ▶ Condiciones de visibilidad malas (p. ej. en caso de niebla, aguaceros, nevadas
Introducción al tema
Lea y considere primero en la pág. 223.
Los sistemas de frenado y estabilización son activados automáticamente en
El sensor de radar (en lo siguiente sólo como sensor) registra con ayuda de on- cada conexión del encendido sino no se ha señalado de otra manera.
das electromagnéticas la situación del tráfico delante del vehículo. El radar se
El indicador de averías se debe consultar en el capítulo » pág. 41, Testigos de
encuentra debajo de un cubrimiento » fig. 253.
control.
Control de estabilización (ESC) En la desactivación se apaga en el cuadro de instrumentos combinado los tes-
tigos de control y en la pantalla del cuadro de instrumentos combinado se
Lea y considere primero en la pág. 224. visualiza un aviso correspondiente.
El ESC mejora la estabilidad del vehículo en situaciones límites de la dinámica Sistema antibloqueo (ABS)
de conducción (p.ej. cuando el vehículo comienza a patinar) por el frenado de
cada rueda para mantener la dirección de conducción deseada. Lea y considere primero en la pág. 224.
Durante la intervención del ESC parpadea el testigo de control en el cuadro El ABS impide el bloqueo de las ruedas al frenar. De este modo se ayuda al
de instrumentos combinado. conductor a mantener el control sobre el vehículo.
ESC Sport Una intervención del ABS se hace perceptible a través de movimientos pulsa-
torios del freno del pedal y ruidos claros.
Fig. 254 Cuando actúe el ABS no se frenará en intervalos ni se reducirá la presión del
Tecla del sistema ESC Sport / pedal de freno.
ASR
Anticalado de Motor (MSR)
Lea y considere primero en la pág. 224.
224 Conducción
Desactivación Asistencia de conducción activa (DSR)
› Presionar la tecla » fig. 254 de la pág. 224.
› o: Pulsar en el Infotainment en el menú / la superficie funcional → Lea y considere primero en la pág. 224.
Sistema ESC: → ASR desconectado.
En situaciones críticas, la DSR ofrece al conductor una recomendación sobre la
En la desactivación ilumina en el cuadro de instrumentos combinado los testi- dirección para estabilizar el vehículo. La DSR se activa, p. ej., al frenar fuerte-
gos de control y en la pantalla del cuadro de instrumentos combinado se vi- mente sobre distintas superficies de calzadas en el lado derecho e izquierdo
sualiza un aviso correspondiente. del vehículo.
Activación
› Presionar la tecla » fig. 254 de la pág. 224. Asistente de frenado (HBA)
› o: Pulsar en el Infotainment en el menú / la superficie funcional → Lea y considere primero en la pág. 224.
Sistema ESC: → Activado.
En la activación se apaga en el cuadro de instrumentos combinado los testi- El HBA intensifica el efecto de frenado y ayuda a acortar la distancia de frena-
gos de control y en la pantalla del cuadro de instrumentos combinado se vi- do.
sualiza un aviso correspondiente. El HBA se activa al pisar muy rápidamente el pedal del freno. Para conseguir el
El ASR debe estar activado siempre normalmente. Es oportuno deactivar el recorrido de frenado más corto posible, se debe pisar el pedal del freno a fon-
sistema sólo p. ej. en las siguientes situaciones. do hasta que el vehículo se detenga.
▶ La conducción con cadenas para nieve. Tras soltar el pedal del freno se desconecta automáticamente el funcionamien-
▶ La conducción por nieve profunda o sobre una base suelta. to del HBA.
▶ El “movimiento libre basculante” del vehículo bloqueado.
Las intervenciones automáticas de los frenos se pueden realizar solamente Pero también con el modo Offroad activado, su vehículo no se convertirá
cuando se cumplen las siguientes condiciones básicas. en un auténtico vehículo todoterreno.
Hubo una colisión frontal, lateral y trasera de una cierta gravedad. ATENCIÓN
La velocidad de golpe es superior a 10 km/h. Se deben considerar las indicaciones generales sobre el uso del sistema de
Los frenos, el ESC, así como los sistemas eléctricos necesarios quedan en asistencia » pág. 223, en sección Introducción al tema.
funcionamiento después del golpe.
El pedal acelerador no se acciona. CUIDADO
■ El modo Offroad no está diseñado para utilizarse en calles convencionales.
Estabilización del tándem (TSA) ■ Para garantizar el funcionamiento correcto del modo Offroad, todas las rue-
das deben llevar montados neumáticos iguales autorizados por la empresa
Lea y considere primero en la pág. 224.
ŠKODA AUTO.
La TSA ayuda a estabilizar el tándem, cuando comienza a bambolearse el re-
molque y luego todo el tándem. Modo de funcionamiento
La TSA frena cada rueda del vehículo tractor, para amortiguar el movimiento
que bambolea todo el tándem.
Para el funcionamiento correcto de la TSA son necesarias las siguientes condi-
ciones básicas:
El dispositivo de enganche para remolque se ha entregado de fábrica o ha
sido adquirido de la gama de accesorios originales ŠKODA.
El remolque está conectado eléctricamente a través del enchufe del re-
molque con el vehículo de tracción.
El ASR está activado.
La velocidad es superior a 60 km/h. Fig. 255 Tecla Offroad / Pantalla del Infotainment: Visualización en la ac-
tivación
Para más información » pág. 263, Dispositivo de remolque y remolque.
Lea y considere primero y en la pág. 226.
226 Conducción
› Para activar/desactivar, presionar la tecla » fig. 255 - . Superficie
Color Significado
En la activación ilumina en el cuadro de instrumentos combinado el testigo de funcional
control del modo Offroad y el asistente de marcha en pendientes . En la el asistente no está activado (el modo Offroad no
gris
pantalla del Infotainment se realiza la iluminación de la visualización del modo está activado)
Offroad » fig. 255 - . el asistente está apagado (con el modo Offroad ac-
En el modo Offroad están integradas las siguientes funciones. blanco
tivado)
▶ Asistente de arranque en montaña » pág. 227 el asistente está preparado para intervenir (con el
▶ ESC Offroad » pág. 227
naranja
modo Offroad activado)
▶ ASR Offroad » pág. 228
▶ EDS Offroad » pág. 228 Velocidad de marcha
▶ ABS Offroad » pág. 228 Realizar la conducción cuesta abajo con una velocidad adecuada de aprox.
2 - 30 km/h. El asistente mantiene esta velocidad constante en conducciones
Aviso cuesta abajo.
Si se cala el motor durante el viaje en el modo Offroad “”, entonces se debe Si los vehículos con cambio manual tienen colocados una marcha adelante (o
verificar después de cada nuevo inicio del motor, si el modo Offroad está toda- marcha atrás), la velocidad tiene que ser tan alta para que el “motor no se cale”.
vía activado. Dado el caso se debe activar de nuevo.
Se puede cambiar la velocidad de conducción pisando el pedal del freno o ace-
leración. La intervención del asistente comienza de nuevo al soltar el pedal.
Asistente de arranque en montaña
ATENCIÓN
Lea y considere primero y en la pág. 226.
Para la función correcta del asistente, la superficie de la calzada debe tener
El asistente de arranque en montaña (en lo siguiente solamente como asisten- la adherencia suficiente. El asistente no puede cumplir su función correcta-
te) mantiene una velocidad constante en pendientes muy pronunciadas en mente en un terreno sucio por razones físicas (p.ej. hielo, barro, etc.). - ¡Exis-
marcha hacia adelante y atrás gracias a la actuación automática de los frenos te peligro de accidentes!
en todas las ruedas.
Durante una intervención ilumina el testigo de control blanco en el cuadro Aviso
de instrumentos combinado. Cuando el asistente del vehículo frena en este momento automáticamente, en-
tonces no ilumina la luz de freno.
El asistente interviene automáticamente en las siguientes condiciones.
El motor está en marcha. ESC Offroad
El modo Offroad está activado.
La pendiente es mínima 10 %. Lea y considere primero y en la pág. 226.
No se activa el pedal del acelerador ni el de frenos. EL ESC Offroad facilita la conducción sobre una superficie no asfaltada, por-
Encender/apagar los asistentes en el Infotainment que no se realizan ningunas intervenciones del ESC en un sobreviraje/sotaviraje
En el Infotainment en el menú / la superficie funcional . leve del vehículo.
Aviso
Con el ASR desactivado » pág. 224, el modo Offroad funciona sin la asistencia
del ASR Offroad.
EDS Offroad
Lea y considere primero y en la pág. 226.
Lea y considere primero y en la pág. 226.
La visualización del modo Offroad en el Infotainment sirve para evaluar la si-
El EDS Offroad asiste al conducir sobre una superficie con distinta adherencia tuación actual de conducción.
debajo de las ruedas tractoras o al atravesar baches.
Una rueda o ruedas que giren rápidamente son frenadas antes y con más fuer-
› Para la visualización en el Infotainment en el menú / pulsar la superfi-
cie funcional → → Offroad.
za que al intervenir el sistema EDS estándar.
Por un movimiento vertical del dedo sobre la pantalla pueden visualizarse tres
ABS Offroad de las siguientes visualizaciones A » fig. 256.
▶ Brújula (válido para el Infotainment Amundsen, Columbus)
Lea y considere primero y en la pág. 226.
▶ Medidor de altura (válido para el Infotainment Amundsen, Columbus)
El ABS Offroad asiste al conductor al frenar sobre una superficie no asfaltada ▶ Visualización del ángulo de giro
(p.ej. gravilla suelta, nieve, etc.). ▶ Indicador de la temperatura de líquido refrigerante
▶ Visualización de la temperatura de aceite
Con un bloqueo controlado de las ruedas, el sistema genera delante de la rueda
frenada una “cuña” de material aglomerado que acorta el trayecto recorrido
durante el frenado. Aparcamiento asistido (ParkPilot)
El efecto del sistema máximo se alcanza cuando las ruedas delanteras se en- Introducción al tema
cuentran en la posición recta.
El aparcamiento asistido (en lo siguiente sólo sistema) indica a través de las se-
ñales acústicas o la visualización en pantalla Infotainment, la maniobra de los
obstáculos cerca del vehículo.
ATENCIÓN
■ Se deben considerar las indicaciones generales sobre el uso del sistema
de asistencia » pág. 223, en sección Introducción al tema.
■ Las personas o los objetos en movimiento posiblemente no se pueden re-
conocer por los sensores del sistema.
228 Conducción
ATENCIÓN (continuación) ■ Configuración de tono trasero - Ajuste del volumen del tono de los tonos de se-
■ Bajo determinadas circunstancias, puede que las superficies de determi- ñal para el reconocimiento de obstáculos atrás
■ Bajar vol. del Entertainment (aparcar) - Reducción del volumen de audio (p. ej. vo-
nados objetos y de ropa no reflejen las señales del sistema. Existe el peligro,
que esos objetos o las personas posiblemente no son reconocidos por los lumen de radio) con la ayuda de estacionamiento activada
■ Función de frenado de maniobrar - Activación/desactivación del frenado de
sensores del sistema.
■ Las fuentes acústicas externas pueden influir en la señal de los sensores emergencia automático
del sistema. Existe el peligro, que los obstáculos posiblemente no son reco-
nocidos por los sensores del sistema. Modo de funcionamiento
■ Antes de maniobrar, cerciórese de que delante y detrás del vehículo no
haya obstáculo alguno de menor tamaño como, p. ej., piedra, columna del-
gada, etc. Este obstáculo posiblemente puede no ser detectado por los
sensores del sistema.
CUIDADO
■ Mantener los sensores del sistema » fig. 257 de la pág. 229 limpios, libres de
nieve y hielo, y no cubrirlos con ningunos objetos, de lo contrario puede estar
limitado la función del sistema.
■ Bajo condiciones meteorológicas desfavorables (chubascos, vapores de agua,
temperaturas muy bajas/altas, etc.), la función del sistema puede verse merma- Fig. 257 Lugar de instalación de los sensores del lado izquierdo del vehí-
da - “reconocimiento incorrecto de objetos”. culo: delantero / trasero
■ El accesorio montado adicional en la parte trasera del vehículo como (p. ej.
portabicicletas), puede afectar la función del sistema.
Fig. 258
Ajustes en el Infotainment Zonas parpadeadas y alcance de
los sensores
Lea y considere primero y en la pág. 228.
230 Conducción
Activación/desactivación Activación automática del sistema en la marcha adelante
Lea y considere primero y en la pág. 228. Lea y considere primero y en la pág. 228.
Activación La activación automática del sistema se realiza en la marcha adelante con una
La activación del sistema se realiza colocando la marcha atrás y en los vehícu- velocidad debajo de 10 km/h cuando el vehículo se acerca a un obstáculo.
los con la variante 2 y 3 también presionando la tecla » fig. 260.
Después de la activación, se muestra en la zona izquierda de la pantalla del In-
En la activación suena una señal acústica y en la tecla ilumina el símbolo . fotainment lo siguiente » fig. 261.
Desactivación Las señales acústicas se emiten a partir de una distancia hasta el obstáculo de
En los vehículos con la variante 1 se desactiva el sistema retirando la marcha aprox. 50 cm.
atrás. El indicador automático se puede activar/desactivar en el Infotainment
En vehículos con la variante 2 y 3 se desactiva el sistema presionando la tecla » pág. 229.
o automáticamente en una velocidad sobre 15 km/h (se apaga el símbolo
en la tecla). Aviso
El ajuste (activación/desactivación) del indicador automático se guarda (de-
Visualización de un fallo pendiendo del tipo de Infotainment) en la cuenta de usuario activa de la perso-
Vehículos con la variante 1 nalización » pág. 58.
▶ Después de la activación del sistema se emite por aprox. 3 segundos una se-
ñal acústica (cerca del vehículo no se encuentra ningún obstáculo). Frenado de emergencia automático
Vehículos con la variante 2 y 3
▶ Después de la activación del sistema parpadea en la tecla el símbolo .
Lea y considere primero y en la pág. 228.
▶ En la pantalla del cuadro de instrumentos combinado aparece un aviso sobre
Si el sistema reconoce un peligro de colisión cuando avanza o retrocede con
un error en el sistema ParkPilot (al mismo tiempo se emite una señal de ad- una velocidad hasta 8 km/h, entonces se realiza un frenado de emergencia au-
vertencia acústica) tomático para reducir el golpe.
Recurra a la asistencia profesional de un taller especializado. Desactivación/activación
Aviso La función de frenado puede desactivarse/activarse en el Infotainment en el
menú Aparcar y maniobrar » pág. 229.
El sistema puede activarse solamente con la tecla en una velocidad debajo
de 15 km/h.
ATENCIÓN
Fig. 262
Lugar de instalación de los sen- El asistente para el control del “ángulo muerto” tiene límites físicos y siste-
sores de radar máticos. Por eso el sistema posiblemente puede tardarse en las siguientes
situaciones en señalar un vehículo en el carril adyacente o nunca.
■ Cuando se acerca un vehículo con muy alta velocidad.
■ Cuando se conduce por una curva muy pronunciada o en un giro obligato-
rio.
CUIDADO
El Exit Assist y el asistente para el control del “ángulo muerto” trabaja por razo- ■ En caso que se conecte un remolque u otro accesorio en el enchufe de re-
nes de las informaciones de los sensores de radar en el parachoques trasero molque, entonces ambos sistemas no están disponibles.
» fig. 262. Los sensores de radar no son visibles desde afuera. ■ Bajo condiciones meteorológicas desfavorables (chubascos, vapores de agua,
temperaturas muy bajas/altas, etc.), la función del sistema puede verse merma-
Exit Assist
da - “reconocimiento incorrecto de objetos”.
El Exit Assist (en lo siguiente sólo sistema) advierte cuando se sale del aparca- ■ El accesorio montado adicional en la parte trasera del vehículo como (p. ej.
miento de un espacios de aparcamiento transversales de los sentidos laterales
portabicicletas), puede afectar la función del sistema.
de los vehículos que se asercan.
En caso necesario el sistema intenta de evitar la colisión por un frenado auto-
mático y/o sus consecuencias.
Asistente para el control del “ángulo muerto”
El asistente para el control del “ángulo muerto” (en lo siguiente sólo sistema)
llama la atención a los vehículo, los cuales se desplazan en la misma dirección
sobre el carril adyacente y se encuentran en el llamado ángulo muerto.
El “ángulo muerto” es un área, el cual no es bien visible en el retrovisor, ni tam-
poco directamente desde el vehículo.
ATENCIÓN
Se deben considerar las indicaciones generales sobre el uso del sistema de
asistencia » pág. 223, en sección Introducción al tema.
232 Conducción
Exit Assist - Modo de funcionamiento Asistente para el control del “ángulo muerto” - Funcionamiento
Lea y considere primero y en la pág. 232.
Con una velocidad sobre los 15 km/h se controla el área al lado y detrás del ve-
hículo por el sistema. Al mismo tiempo se miden la distancia y la diferencia de
velocidad entre su vehículo y los otros vehículos en el área controlado.
El sistema controla durante el viaje en una calzada de ancho usual el carril ad-
yacente izquierdo y derecho.
Si se reconoce un vehículo en el área del “ángulo muerto”, indica el sistema a
este vehículo por el testigo de control en el retrovisor.
Fig. 263 Pantalla del Infotainment: Indicador de advertencia / situación Limitación del sistema
de manejo El sistema no puede reconocer el ancho correcto de la calzada. Por eso puede
reaccionar p.ej. en los siguientes casos sobre un vehículo en una calzada que se
Lea y considere primero y en la pág. 232.
encuentra más lejos.
▶ Cuando se conduce sobre una calzada con carriles estrechos o en la orilla del
Estando conectado el encendido se controla el área al lado y detrás del vehícu-
lo por el sistema. Si se reconoce un vehículo que se acerca desde la dirección carril.
▶ En caso de curvas.
lateral a la parte trasera de su vehículo » fig. 263, el sistema advierte sobre el
evento. El sistema puede reaccionar a otros objetos en el borde de la calle, como p.ej.
Advertencia - Vehículo con aparcamiento asistido vallas protectoras altas, paredes de protección de ruído, etc.
Suena un tono constante y en la pantalla del Infotainment aparece uno de los
niveles de advertencia » fig. 263. Asistente para el control del “ángulo muerto” - Situaciones de
conducción y advertencias
A Se reconoce el vehículo que se acerca. No continuar la marcha hacia atrás
y verificar el área del vehículo.
B Se reconoce un vehículo en el área de colisión. No continuar con la marcha
hacia atrás .
Advertencia - Vehículo sin aparcamiento asistido
Suena una señal acústica y en la pantalla del cuadro de instrumentos combina-
do aparece la indicación para el conductor observa el tráfico posterior.
Frenado de emergencia automático
Si el conductor no reacciona a la advertencia y el sistema reconoce una posible
colisión, entonces puede activarse un frenado automático con una velocidad
de conducción hasta 10 km/h. En la pantalla del cuadro de instrumentos com- Fig. 264 Situación de conducción / Testigos de control en el retrovisor
binado se mostrará el mensaje correspondiente. izquierdo avisa sobre la situación de conducción
Activación/Desactivación
Lea y considere primero y en la pág. 232.
234 Conducción
Avería del sistema Modo de funcionamiento
En una avería del sistema aparece un aviso de error. Recurra a la asistencia pro-
fesional de un taller especializado.
Introducción al tema
La cámara para marcha atrás (en lo siguiente sólo sistema) apoya al conductor
en estacionar y maniobrar por la visualización del área detrás del vehículo en la
pantalla del Infotainment (en lo siguiente sólo pantalla).
ATENCIÓN Fig. 266 Lugar de instalación de la cámara / área parpadeado detrás del
vehículo
■ Se deben considerar las indicaciones generales sobre el uso del sistema
de asistencia » pág. 223, en sección Introducción al tema. Lea y considere primero y en la pág. 235.
■ La cámara no debe estar sucia o cubierta, sino la función del sistema pue-
de estar perjudicada - Existe peligro de accidentes. Información sobre la La cámara para registrar el área detrás del vehículo se encuentra en el tirador
limpieza » pág. 271. de la tapa del maletero » fig. 266.
Área detrás del vehículo » fig. 266
CUIDADO
A Espacio registrado por la cámara
■ La imagen de la cámara esta distorsionada en comparación con la vista ocu-
B Espacio no registrado por la cámara
lar. Por esta razón es la visualización en pantalla solamente apropiada para
apreciar la distancia a los vehículos que circulan detrás. El sistema puede asistirle al conductor en el estacionamiento y maniobra bajo
■ Es posible que algunos objetos (p. ej. columnas delgadas, vallas de alambre, las siguientes condiciones.
rejillas o anfractuosidad de la calzada) no se muestren suficientemente en rela- Encendido conectado.
ción a la resolución de la pantalla. La marcha atrás está colocada.
■ En caso de choque y/o daños en la parte trasera del vehículo, la cámara po-
La tapa del maletero está completamente cerrada.
dría desviarse de su posición correcta. En tal caso, acuda a un taller especializa-
do para que verifiquen el sistema. La velocidad de conducción es inferior a 15 km/h.
El área detrás del vehículo es bien visible.
Aviso El área de estacionamiento y maniobra seleccionado es bien visible y plano.
La cámara puede estar equipada con un sistema de limpieza » pág. 82. El rocío
se realiza automáticamente junto con el rocío del parabrisas. Aviso
■ La visualización en pantalla se puede interrumpir pulsando la tecla de símbolo
» fig. 260 de la pág. 231.
■ Después de sacar la marcha atrás aparece una visualización en pantalla auto-
mática de la asistencia de aparcamiento (variante 2, 3) » pág. 229.
Introducción al tema
Fig. 267 Pantalla del Infotainment: Líneas de orientación / Superficies El asistente de dirección de aparcamiento (en adelante sólo sistema) asiste al
funcionales conductor durante el aparcamiento en espacios de aparcamiento longitudina-
les o transversales apropiados, así como durante la salida del aparcamiento
Lea y considere primero y en la pág. 235. desde espacios longitudinales.
En la pantalla se muestran junto con el área supervisado detrás del vehículo El sistema toma solamente los movimientos de dirección al aparcar o salir del
también líneas de orientación. aparcamiento desde los estacionamientos. El conductor opera el pedal de fre-
no, acelerador o acomplamiento, así como la palanca de cambio/selectora.
Distancia de las líneas de orientación detrás del vehículo » fig. 267
El estado donde el volante es operado por el sistema se denomina a continua-
A La distancia es aprox. 40 cm (límite de distancia de seguridad).
ción como Proceso de aparcar.
B La distancia es aprox. 100 cm.
C La distancia es aprox. 200 cm. El asistente de aparcamiento es una extensión del aparcamiento asistido
» pág. 228 y trabaja a través de las informaciones registradas de los sensores
La distancia puede variar un poco dependiendo del estado de carga del vehícu- ultrasonidos.
lo, así como la inclinación de la calzada.
Por esta razón también se debe leer cuidadosamente el capítulo sobre el
La distancia entre las líneas laterales corresponde aprox. con la anchura del ve- aparcamiento asistido, y se deben cosiderar las indicaciones de seguridad
hículo, retrovisores exteriores incluidos. que se mencionan allí.
Superficies de función » fig. 267
ATENCIÓN
Dependiendo del tipo de Infotainment: Apagar la pantalla del área de-
■ Se deben considerar las indicaciones generales sobre el uso del sistema
trás del vehículo
de asistencia » pág. 223, en sección Introducción al tema.
Ajustes de la pantalla - Brillo, contraste, color ■ Durante el proceso de apacar realiza el sistema automáticamente giros
Activar/desactivar la señal acústica de aparcamiento asistido rápidos. No agarre entre los radios del volante. ¡Existe riesgo de lesiones!
Activar/desactivar la pantalla del aparcamiento asistido reducida. ■ Durante el proceso de aparcar sobre terreno poco sólido o resbaladizo
Cambio hacia la pantalla del aparcamiento asistido (gravilla, nieve, hielo y similares), se puede desviar del trayecto calculado.
Por ello, en tales situaciones debe prescindirse de la utilización del sistema.
236 Conducción
CUIDADO Lea y considere primero y en la pág. 236.
La evaluación correcta de la plaza de aparcamiento y del proceso de aparca-
El soporte del sistema se realiza de la siguiente manera.
miento depende de la circunferencia de las ruedas del vehículo. ▶ Durante la búsqueda de una plaza de aparcamiento se realiza una medición y
■ El sistema sólo funciona correctamente si el vehículo lleva montadas ruedas
valorización del tamaño de la plaza de aparcamiento.
de un tamaño autorizado por ŠKODA AUTO. ▶ En la pantalla del cuadro de instrumentos combinado (en lo siguiente sola-
■ Desistir del uso del sistema si están montadas las cadenas de nieve o una
mente como pantalla) se muestran las plazas de aparcamiento adecuadas y
rueda de emergencia.
■ Si se montan otras ruedas admitidas por ŠKODA AUTO, puede que la posi-
se recomienda un modo de aparcamiento.
▶ En la pantalla se muestran las instrucciones e informaciones antes del inicio y
ción resultante del vehículo en la plaza de aparcamiento varíe entonces ligera-
durante el proceso de aparcamiento.
mente. Eso puede evitarse a través de un nuevo ajuste del sistema en un taller ▶ Por razones de la calzada calculada son giradas las ruedas delanteras durante
especializado.
el proceso de estacionamiento.
CUIDADO Condiciones para la función del sistema
Cuando otros vehículos estacionando detrás o sobre el bordillo, también el sis- El sistema sólo puede buscar una plaza de aparcamiento si se cumplen las si-
tema de su vehículo puede conducirlo también más allá del bordillo o sobre él. - guientes condiciones.
Existe peligro de daño de las ruedas. El sistema está activado.
Aviso La velocidad de conducción es inferior a 40 km/h (parqueo longitudinal).
■ Recomendamos realizar el proceso de apacar con una velocidad hasta aprox. La velocidad de conducción es inferior a 20 km/h (parqueo transversal).
5 km/h. La distancia hacia una fila de vehículos estacionados es de aprox. 0,5-1,5 m.
■ El proceso de aparcamiento se puede finalizar presionando la tecla El ASR está activado » pág. 224.
» fig. 268 de la pág. 237 o mediante la dirección.
El sistema sólo puede realizar el proceso de aparcamiento si se cumplen las si-
guientes condiciones.
Funcionamiento
La velocidad de conducción es inferior a 7 km/h.
El proceso de aparcamiento dura menos de 6 minutos.
Fig. 268
Tecla del sistema No se realiza ninguna intervención del conductor en el proceso de giro au-
tomático.
El ASR está activado » pág. 224.
No hay ninguna intervención del ASR.
En el enchufe del remolque no está conectado ningún remolque o ningún
otro accesorio.
Activación/desactivación
El sistema se puede activar/desactivar presionando la tecla » fig. 268.
Con el sistema activado, se enciende en la tecla el símbolo .
El sistema busca por una plaza de aparcamiento en una fila de vehículos esta-
cionados paralelamente y transversal sobre del lado del acompañante o con-
ductor.
Proceso en la búsqueda de una plaza de aparcamiento
› Desplazarse lentamente por una fila de los vehículos estacionados.
› Activar el sistema con la tecla » fig. 268 de la pág. 237.
El sistema busca automáticamente por una plaza de aparcamiento del lado del
acompañante. Fig. 269 Menús con los modos de aparcamiento: Visualización en panta-
Si el sistema encuentra una plaza de aparcamiento, entonces en la pantalla se lla
muestra el modo de aparcamiento recomendado » fig. 270 de la pág. 239 - o
» fig. 271 de la pág. 239 - .
Lea y considere primero y en la pág. 236.
Accione el intermitente para el lado del conductor, si se pretende buscar una Durante la búsqueda de una plaza de aparcamiento y antes del inicio del proce-
plaza de aparcamiento de este lado de la calle. La visualización de la pantalla so de aparcamiento, se puede visualizar en la pantalla un menú con un modo de
cambia y el sistema busca por una plaza de aparcamiento del lado del conduc- aparcamiento adicional adecuado.
tor. Modos de aparcamiento » fig. 269
Aviso Aparcar hacia atrás en una plaza de aparcamiento longitudinal
Si se muestra en la pantalla durante la búsqueda de una plaza de aparcamiento Aparcar hacia atrás en una plaza de aparcamiento transversal
el símbolo (km/h), entonces la velocidad de marcha de reducirse a menos de Aparcar hacia adelante en una plaza de aparcamiento transversal
40 km/h (aparcar longitudinalmente) o a menos de 20 km/h (aparcar transver- El modo de aparcamiento se puede cambiar presionando la tecla » fig. 268
salmente). de la pág. 237.
Después de cambiar todos los modos de aparcamiento ofrecidos se realiza la
desactivación del sistema presionando nuevamente la tecla .
Si se quiere regresar al modo de aparcamiento recomendado anteriormente,
entonces se debe presionar nuevamente la tecla .
238 Conducción
Aparcar Proceso en estacionarse en marcha atrás
La plaza de aparcamiento encontrada se muestra en la pantalla » fig. 270 - o
» fig. 271 - .
› Seguir avanzando hasta que se reproduzca el aviso en la pantalla - .
› Deténgase y asegurarse en que el vehículo deje de avanzar hasta el inicio del
proceso de aparcar.
› Ponga la marcha atrás o coloque la palanca selectora en la posición R.
› En cuanto se muestra en la pantalla el siguiente mensaje: Intervención de la direc-
ción activa. Tomar en cuenta los alrededores., soltar el volante, el sistema se ocupará
de la dirección.
› Preste atención al entorno directo y desplácese cuidadosamente hacia atrás.
Fig. 270 Aparcar en una plaza de aparcamiento longitudinal: Visualiza- Si es requerido se puede continuar con el proceso de aparcar con más pasos.
ción en pantalla
› Si en la pantalla parpadea la flecha hacia delante - , ponga la primera mar-
cha y/o coloque la palanca selectora en la posición D/S.
En la pantalla se visualizará el símbolo (pedal de freno).
› Pise el pedal de freno y espere hasta que el volante gire a la posición requeri-
da, el símbolo se apaga.
› Prosiga la marcha con precaución.
› Si en la pantalla parpadea la flecha hacia atrás - , conecte nuevamente la
marcha atrás o coloque la palanca selectora en la posición R.
En la pantalla se visualizará el símbolo (pedal de freno).
El sistema apoya al conductor en estacionarse hacia adelante en una plaza de Asistencia automática al frenado
aparcamiento encontrada en una línea de vehículos estacionados de modo
transversal. Lea y considere primero y en la pág. 236.
Cuando el sistema encuentra una plaza de aparcamiento, entonces se debe se- Soporte de frenado automático en caso de sobrepasar la velocidad
leccionar con la tecla » fig. 268 de la pág. 237 el modo de aparcamiento ha- Si se sobrepasa durante el proceso de apacar una velocidad de 7 km/h por pri-
cia adelante » fig. 269 de la pág. 238 - . En la pantalla se muestra » fig. 272. mera vez, entonces se bloquea automáticamente la velocidad por el sistema
El proceso posterior se realiza de modo análogo en estacionarse en marcha debajo de 7 km/h. Con eso se evita una cancelación del proceso de apacar.
atrás.
Frenado de emergencia automático
› Siga las indicaciones del sistema que se muestran en la pantalla. Reconoce el sistema durante el proceso de aparcar un peligro de impacto, en-
En cuanto el proceso de aparcamiento haya finalizado, sonará una señal acústi- tonces se realiza un frenado de emergencia automático para reducir la conse-
ca y en la pantalla se visualizará el mensaje correspondiente. cuencia del impacto.
La activación del sistema por medio de la tecla también es posible cuando el El proceso de apagar se interrumpe por el frenado de emergencia.
vehículo fue movido en parte en una plaza de aparcamiento adecuada. CUIDADO
¡El frenado de emergencia automático no es activado por el sistema si se inte-
Salir de una plaza de aparcamiento paralela a la calzada rrumpe el proceso de apacar p. ej. cuando se sobrepasa por segunda vez la ve-
Lea y considere primero y en la pág. 236. locidad de 7 km/h!
El sistema asiste al conductor durante la salida de una plaza de aparcamiento Averías de funcionamiento
longitudinal.
Lea y considere primero y en la pág. 236.
Proceso de salida del aparcamiento
› Presionar la tecla » fig. 268 de la pág. 237. Si no está disponible el sistema, se visualiza en la pantalla del cuadro de instru-
mentos combinado el aviso correspondiente.
En la pantalla aparece el aviso: Por favor ponga el intermitente y la marcha atrás.
240 Conducción
Sistema no disponible Lea y considere primero en la pág. 241.
Si el sistema no está disponible porque en el vehículo existe una avería, aparece
un aviso sobre la no disponibilidad. Recurra a la asistencia profesional de un ta- Indicador de estado del GRA » fig. 273
ller especializado. Velocidad ajustada, regulación inactiva (en la pantalla a color se muestran
en gris los números de la información de velocidad).
Avería del sistema
Regulación activa (en la pantalla a color se muestran resaltados los núme-
En una avería del sistema aparece un aviso de error. Recurra a la asistencia pro-
ros de la información de velocidad).
fesional de un taller especializado.
Ninguna velocidad ajustada.
Fallo del sistema - Recurra sin demora a la asistencia de un taller especiali-
Sistema regulador de velocidad
zado.
Introducción al tema Condiciones básicas para iniciar la regulación
El GRA está activado.
El sistema regulador de la velocidad (GRA) mantiene la velocidad ajustada, sin En caso de vehículos con cambio manual, se debe poner la segunda mar-
que se tenga que accionar el pedal acelerador. El estado donde el GRA mantie- cha o una marcha superior.
ne la velocidad se denomina a continuación como Regulación
En vehículos con cambio automáticose encuentra la palanca selectora en
ATENCIÓN la posición D/S o en la posición Tiptronic.
■ Se deben considerar las indicaciones generales sobre el uso del sistema La velocidad actual es superior a 20 km/h.
de asistencia » pág. 223, en sección Introducción al tema. Esto se efectúa, sin embargo, sólo dentro del margen permitido por la potencia
■ ¡Después de accionar el pedal de embrague no se realiza ninguna interrup- del motor y el efecto del freno motor.
ción de la regulación! Cuando p. ej. se coloca otra marcha y se suelta el pe-
dal de embrague, se continua con la regulación. ATENCIÓN
¡Cuando la potencia del motor o el efecto del freno motor no son suficien-
tes para mantener la velocidad ajustada, entonces tome el manejo del pedal
Modo de funcionamiento
accelerador y de freno!
Introducción al tema
Lea y considere primero en la pág. 241. El dispositivo de limitación de velocidad limita la velocidad máxima del vehículo
al límite de velocidad ajustado.
Vista general del sistema regulador de la velocidad del GRA » fig. 274 Este límite de velocidad puede superarse sólo cuando se pisa hasta el fondo el
A Activar GRA (regulación inactiva) acelerador.
Interrumpir la regulación (posición con resorte) El estado en el que el dispositivo de limitación de velocidad evita una posible
Desactivar GRA (borrar la velocidad ajustada) superación del límite de velocidad ajustado, se denomina a partir de ahora co-
B Tomar nuevamente la regulacióna) / Aumentar la velocidad mo Regulación.
C Iniciar la regulación / Reducir la velocidad
ATENCIÓN
D Cambiar entre GRA y dispositivo de limitación de velocidad
Se deben considerar las indicaciones generales sobre el uso del sistema de
» pág. 242
asistencia » pág. 223, en sección Introducción al tema.
a) Si no hay ninguna velocidad ajustada, entonces se toma la velocidad actual.
ATENCIÓN
■ Con el fin de impedir una activación involuntaria del sistema regulador de
la velocidad, desactive siempre el sistema después de utilizarlo.
■ No volver a realizar la regulación cuando la velocidad ajustada es muy alta
para las condiciones existentes del tráfico.
242 Conducción
Modo de funcionamiento La regulación se realiza, una vez que se baje la velocidad por debajo del límite
ajustado.
Fig. 276
Elementos de operación del dis-
positivo de limitación de veloci-
dad (Variante sin GRA)
Lea y considere primero en la pág. 242. Lea y considere primero en la pág. 242.
Indicador del estado del dispositivo de limitación de velocidad » fig. 275 Vista general del sistema regulador del dispositivo de limitación de veloci-
Límite de velocidad ajustada, regulación inactiva (en la pantalla a color se dad » fig. 276
muestran en gris los números de la información de velocidad). A Activar el limitador de velocidad
Regulación activa (en la pantalla a color se muestran resaltados los núme- Interrumpir la regulación (posición con resorte)
ros de la información de velocidad). Desactivar el dispositivo de limitación de velocidad (borrar el lími-
Sin límite de velocidad ajustado. te ajustado)
Fallo del sistema - Recurra sin demora a la asistencia de un taller especiali- B Realizar de nuevo la regulación a) / Aumentar el límite de velocidad
zado. - Pulsación (en intervalos de 1 km/h), pulsación larga (en intervalos
Condiciones básicas para iniciar la regulación de 10 km/h)
El dispositivo de limitación de velocidad está activado. C Iniciar la regulación / Reducir el límite de velocidad - Pulsación (en
La velocidad actual es superior a 30 km/h. intervalos de 1 km/h), pulsación larga (en intervalos de 10 km/h)
a) Si no hay ninguna velocidad ajustada, entonces se toma la velocidad actual como límite de velocidad ajusta-
Al iniciar la regulación se ajusta la velocidad actual como el límite de la veloci- do.
dad, en el cuadro de instrumentos combinado ilumina el testigo de control .
Superación del límite de velocidad durante la regulación
Si durante la regulación, es necesario superar el límite de velocidad (p.ej. ade-
lantar), entonces debe pisarse completamante el acelerador.
Al superar el límite de velocidad (p.ej. en conducción cuesta abajo) suena una
señal acústica y el testigo de control parpadea en el cuadro de instrumentos
combinado.
Fig. 277
Elementos de operación del dis-
positivo de limitación de veloci-
dad (Variante con GRA)
Lea y considere primero en la pág. 242. Fig. 278 Elementos de operación del dispositivo de limitación de veloci-
dad (Variante con ACC)
Vista general del sistema regulador del dispositivo de limitación de veloci-
dad » fig. 277 Lea y considere primero en la pág. 242.
A Activar el GRA (condición necesaria para la activación posterior
del dispositivo de limitación de velocidad) Vista general del sistema regulador del dispositivo de limitación de veloci-
dad » fig. 278
Para la activación del dispositivo de limitación de velocidad se
debe colocar el interruptor en la posición y luego pulsar la tecla 1 Activar el ACC (condición necesaria para la activación posterior
D. del dispositivo de limitación de velocidad)
Interrumpir la regulación (posición con resorte) Para la activación del dispositivo de limitación de velocidad
se debe colocar la palanca en la posición y luego pulsar la
Desactivar el dispositivo de limitación de velocidad (borrar el lími-
tecla B .
te ajustado)
2 Reanudar la regulación a) / Aumentar el límite de velocidad a in-
B Realizar de nuevo la regulación a) / Aumentar el límite de velocidad
tervalos de 1 km/h (posición con resorte)
- Pulsación (en intervalos de 1 km/h), pulsación larga (en intervalos
de 10 km/h) 3 Interrumpir la regulación (posición con resorte)
C Iniciar la regulación / Reducir el límite de velocidad - Pulsación (en 4 Desactivar el dispositivo de limitación de velocidad (borrar el lí-
intervalos de 1 km/h), pulsación larga (en intervalos de 10 km/h) mite ajustado)
D Cambiar entre GRA y dispositivo de limitación de velocidad 5 Aumentar el límite de velocidad en intervalos de 10 km/h
a)
6 Reducir el límite de velocidad a intervalos de 10 km/h
Si no hay ninguna velocidad ajustada, entonces se toma la velocidad actual como límite de velocidad ajusta-
do. A Iniciar regulación / Reducir el límite de velocidad a intervalos de
1 km/h
Aviso
B Cambiar entre ACC y dispositivo de limitación de velocidad
Al pulsar la tecla D » fig. 277 durante la regulación, se cancelerá y se activará
el GRA. a) Si no hay ninguna velocidad ajustada, entonces se toma la velocidad actual como límite de velocidad ajusta-
do.
244 Conducción
Regulación de la distancia automática (ACC) ATENCIÓN (continuación)
■ En caso de conducir por lugares en los que se encuentren objetos metáli-
Introducción al tema cos (p. ej. naves de metal, vías del tren, etc.).
■ En caso de conducir por espacios cerrados muy estructurados (p. ej. gran-
La regulación automática de la distancia (a continuación, sólo ACC) mantiene la des garajes, transboradores, túneles, etc.).
velocidad ajustada o al mismo tiempo la distancia a los vehículos precedentes,
sin que haga falta pisar el acelerador o el pedal de freno. Aviso
El área antes del vehículo, así como la distancia hacia los vehículos que circula ■ La ACC está prevista, ante todo, para su utilización en autovías.
por delante son controlados por un sensor de radar » pág. 223. ■ La ACC reduce la velocidad con una desaceleración automática y/o una ac-
tuación sobre el freno. Cuando se está efectuando una reducción automática
El estado en el que la ACC mantiene la velocidad y/o la distancia, se denomina de la velocidad mediante el freno, se ilumina la luz de freno.
a continuación como regulación. ■ En caso de avería en más de una luz de freno en el vehículo o en el remolque
Aviso
Fig. 280 Pantalla del cuadro de instrumentos combinado: ejemplos de Algunas visualizaciones de la ACC en la pantalla del cuadro de instrumentos
las visualizaciones del estado de la ACC combinado pueden cambiar al visualizarse otras funciones. Una visualización de
la ACC se oculta brevemente de forma automática en caso de cambio del esta-
Lea y considere primero en la pág. 245. do de la ACC.
El ACC posibilita ajustar una velocidad de 30-160 o 30-210 km/h (dependiendo Detención y arranque automáticos
del equipamiento) y la distancia hacia los vehículos de adelantes.
Lea y considere primero en la pág. 245.
La ACC puede detectar un vehículo precedente hasta una distancia de 150 m
por medio del sensor de radar. Los vehículos con cambio automático pueden desacelerar hasta quedar dete-
Pantallas ACC » fig. 279 nidos por medio de la ACC y volverse a poner en movimiento.
1 Vehículo detectado (regulación activa) Desacelerar hasta quedar detenido
2 Línea que señala el desplazamiento de la distancia durante la configuración Si un vehículo precedente desacelera hasta quedar detenido, la ACC también
» pág. 248, Ajustar la distancia desacelera el propio vehículo hasta detenerlo.
246 Conducción
Arranque después de una parada Iniciar la regulación
En cuanto el vehículo precedente se vuelva a poner en movimiento después de
pararse por algunos segundos, el vehículo propio también se pondrá en movi- Lea y considere primero en la pág. 245.
miento y se seguirá regulando la velocidad.
Condiciones básicas para iniciar la regulación
Si el vehículo precedente se vuelve a mover después de una parada larga, en-
La ACC está activada.
tonces se debe pisar el acelerador y/o colocar la palanca en la posición
para continuar la regulación » pág. 247. En vehículos con cambio manual está colocada la segunda marcha o una
marcha superior, y la velocidad actual es mayor que 30 km/h.
Vista general del manejo En vehículos con cambio automáticose encuentra la palanca selectora en
la posición D/S o en la posición Tiptronic.
Iniciar regulación
› Presionar la tecla » fig. 281 de la pág. 247.
› o: Ajustar la palanca en la posición con resorte » fig. 281 de la pág. 247.
La ACC toma la velocidad de marcha actual y realiza la regulación. En el cuadro
de instrumentos combinado ilumina el testigo de control .
Si se inicia la regulación colocando la palanca en la posición , y si ya se ha
memorizado una velocidad, la ACC memoriza esta velocidad y ejecuta la regu-
lación.
Fig. 281 Palanca de mando Aviso
Lea y considere primero en la pág. 245. Si, en vehículos con cambio automático, se inicia la regulación para una veloci-
dad inferior a 30 km/h, se memoriza la velocidad de 30 km/h. La velocidad au-
Vista general de las funciones de la ACC que se manejan con la palanca menta automáticamente a 30 km/h y se regula en función de la velocidad del
» fig. 281 vehículo precedente.
1 Activar ACC (regulación inactiva)
Interrumpir / reanudar la regulación
2 Iniciar la regulación (reanudarla) / aumentar la velocidad a inter-
valos de 1 km/h (posición con resorte) Lea y considere primero en la pág. 245.
3 Interrumpir la regulación (posición con resorte)
Interrumpir la regulación
4 Desactivar ACC › Ajustar la palanca en la posición con resorte » fig. 281 de la pág. 247.
5 Aumentar la velocidad a intervalos de 10 km/h › o: Pulsar el pedal de freno.
6 Reducir la velocidad a intervalos de 10 km/h Si se interrumpe la regulación, la velocidad queda memorizada.
A Ajustar el nivel de distancia
Reanudar la regulación
B Iniciar regulación / Reducir la velocidad a intervalos de 1 km/h
› Iniciar la regulación » pág. 247, Iniciar la regulación.
Si se ajusta la palanca desde la posición directamente a la posición con re-
sorte , entonces se memoriza la velocidad actual y se inicia la regulación.
Aviso
■ Si, durante la regulación, se aumenta la velocidad pisando el acelerador, se in-
terrumpe transitoriamente la regulación. Tras soltar el acelerador, se vuelve a
activar automáticamente la regulación.
■ Si, durante la regulación, se reduce la velocidad pisando el pedal de freno, se
interrumpe la regulación. La regulación debe iniciarse de nuevo para reanudarla
» pág. 247.
■ Si el vehículo se configura con una velocidad inferior a la velocidad memori-
Fig. 282 Conducción en curvas / Vehículos en marcha estrechos o des-
zada, entonces la velocidad actual se memoriza pulsando la tecla ; si se pulsa
plazado
una segunda vez la tecla la velocidad se reduce a intervalos de 1 km/h.
Ajustar la distancia
Lea y considere primero en la pág. 245.
248 Conducción
Adelantar y servicio con remolque
Lea y considere primero en la pág. 245.
En un adelantamiento
Si el vehículo se regula con una velocidad menor que la memorizada y se accio-
na el intermitente, la ACC valora esta situación como la intención del conduc-
tor de iniciar un adelantamiento. La ACC acelera automáticamente el vehículo,
reduciendo así la distancia al vehículo precedente.
Si el vehículo se cambia al carril de adelantamiento y no se detecta ningún ve-
Fig. 283 Cambio de carril de otros vehículos / Vehículos detenidos hículo precedente, la ACC acelera hasta la velocidad memorizada y la mantiene
constante.
Lea y considere primero en la pág. 245.
Se puede interrumpir una aceleración en todo momento pisando el pedal de
Las siguientes (o similares) situaciones de marcha requieren una atención es- freno o pulsando el punto de presión en la palanca de mando » fig. 281 de
pecial y dado el caso la intervensión del conductor (frenar, acelerar, etc.). la pág. 247.
Conducción en curvas Servicio de remolque
En la entrada y salida en o de curvas largas puede succeder que un vehículo En el servicio de remolque o en otro accesorio conectado al enchufe del re-
que se desplaza en el carril adyacente entra en un área que es registrado por el molque se activa la regulación ACC con dinámica reducida. Por este motivo,
radar » fig. 282 - . Entonces su propio vehículo es regulado según este vehí- hay que adaptar el modo de conducir a esta limitación.
culo.
Averías de funcionamiento
Vehículos en marcha estrechos o mal colocados
Un vehículo delgado o que marcha desplazado puede ser reconocido por la Lea y considere primero en la pág. 245.
ACC cuando se encuentra en el área registrado del radar » fig. 282 - .
Si la ACC no está disponible, ilumina en la pantalla del cuadro de instrumentos
Cambio de carril de otros vehículos combinado el testigo de control y aparece un aviso correspondiente.
Los vehículos que cambian de carril a poca distancia » fig. 283 - , no tienen
por qué ser detectados a tiempo por la ACC. Sensor cubierto/sucio
Cuando la cubierta del sensor y/o el sensor está sucio, aparece un aviso que no
Vehículos detenidos existe ninguna vista del sensor. Limpie la cubierta del sensor o retire el obstá-
¡La ACC no detecta objetos detenidos! Si un vehículo detectado por la ACC gi- culo que molesta » fig. 253 de la pág. 223.
ra o se sale de la fila y delante de este vehículo hay un vehículo detenido
» fig. 283 - , la ACC no responde al vehículo detenido. Si no existe ninguna vista del sensor en invierno, entonces puede ser la causa la
nieve debajo de la cubierta del sensor. La ACC está nuevamente operativa des-
Vehículos con carga especial o estructuras montadas específicas pués que se derritió la nieve en el sensor.
Una carga o partes de estructuras montadas de otros vehículos que sobresal-
gan de los contornos del vehículo por detrás o por delante, pueden no ser re- ACC no disponible
conocidas por la ACC. Si la ACC no está disponible, aparece un aviso sobre la no disponibilidad. De-
tenga el vehículo, pare el motor y vuélvalo a arrancar. Si la ACC continua no
disponible, recurra a la asistencia profesional de un taller especializado.
ATENCIÓN Aviso
■ Se deben considerar las indicaciones generales sobre el uso del sistema El sistema podría verse perjudicado o quedar fuera de servicio, por ejemplo,
de asistencia » pág. 223, en sección Introducción al tema. durante la conducción en curvas “cerradas” con el funcionamiento del ESC
■ Durante unos 30 segundos después de iniciar la operación del sistema es » pág. 224.
limitado.
■ El sistema no responde a vehículos transversales o que vengan en sentido Advertencia sobre la distancia
contrario.
Fig. 284
CUIDADO Pantalla del cuadro de instrumentos combinado: Ad-
En caso de avería en más de una luz de freno en el vehículo o en el remolque vertencia sobre la distancia
conectado eléctricamente, el sistema no estará disponible.
Ajustes en el Infotainment
Lea y considere primero y en la pág. 250.
250 Conducción
La advertencia se puede hacer en una gama de velocidades que va desde unos Cuando el conductor no reacciona a la advertencia aguda, el sistema comienza
60 km/h hasta 210 km/h. a frenar automáticamente el vehículo.
Frenado automático - un obstáculo detenido
Advertencia y frenado automático Si el conductor no reacciona a la preadvertencia en caso de un peligro de coli-
sión con un obstáculo detenido en un rango de velocidad desde aprox. 30 km/h
Fig. 285 hasta 60 km/h, el sistema activa un frenado automático.
Pantalla del cuadro de instrumentos combinado: Ad-
vertencia previa o frenado de emergencia en baja ve- Informaciones sobre el frenado automático
locidad En intervenciones automáticas de frenado crece la presión en el sistema de
frenos y el pedal de frenado no se puede pisar a lo largo de todo el recorrido
convencional del pedal.
Las intervenciones de los frenos automáticos pueden interrumpirse accionan-
do el pedal del acelerador o mediante la dirección.
252 Conducción
La selección de este modo concierne sobre todo al modo de funcionamiento Modo Sport
de los siguientes sistemas.
Lea y considere primero en la pág. 252.
Accionamiento
La acceleración del vehículo se realiza más suave que en el modo Normal. El modo es adecuado para la conducción deportiva.
Para lograr un consumo de combustible lo más bajo posible, se muestra una re- La selección de este modo concierne sobre todo al modo de funcionamiento
comendación de marcha. » pág. 52. de los siguientes sistemas.
Si se ha desactivado manualmente el sistema START-STOP » pág. 213, este se DCC
activará de nuevo automáticamente. La DCC ajusta el tren de rodaje para la conducción deportiva.
El cambio automático se ajusta automáticamente en el modo E » pág. 218. Dirección
Regulación automática de la distancia (ACC) Se reduce algo la asistencia de la fuerza direccional, es decir, para maniobrar se
La aceleración del vehículo en la regulación de la distancia es más suave que en necesitará aplicar más fuerza.
el modo Normal » pág. 245. Accionamiento
Faros Full LED La acceleración del vehículo se realiza más dinámica que en el modo Normal.
El sistema se encuentra en el modo de ahorro » pág. 75. Los faros se encuen- Regulación automática de la distancia (ACC)
tran en la posición inicial y no se ajustan a la dirección de conducción. La aceleración del vehículo en la regulación de la distancia es más rápida que en
Aire acondicionado (Climatronic) el modo Normal » pág. 245.
El aire acondicionado se ajusta para ahorrar energía. Por este motivo, se puede Faros Full LED
alcanzar p. ej. la temperatura del habitáculo deseada más tarde que en el siste- Los faros se adaptan a la dirección de conducción más dinámica que en el mo-
ma Normal. do Normal » pág. 75.
Aviso Protección de ocupantes proactiva
La aceleración máxima del vehículo (función Kick-down) también está disponi- Se desactiva el primer nivel de protección » pág. 254.
ble en el modo de conducción Eco.
Modo Individual
Modo Comfort
Lea y considere primero en la pág. 252.
Lea y considere primero en la pág. 252.
En el modo Individual se puede ajustar cada sistema por separado » pág. 254,
El modo es adecuado para el manejo sobre calles con superficies malas o para Ajustes del modo Individual.
largos viajes en autopistas.
Modus Snow
Modo Normal
Lea y considere primero en la pág. 252.
Lea y considere primero en la pág. 252.
El modo es adecuado para la conducción sobre las calles lisas o cubiertas con
El modo es adecuado para la conducción habitual. nieve.
La selección del modo de conducción se realiza de una de las siguientes ma- La protección de ocupantes proactiva (en lo siguiente sólo sistema) eleva la
neras. protección de los ocupantes en situaciones que podrían provocar un choque o
▶ Por la pulsación repetida de la tecla . vuelco del vehículo.
▶ Por la pulsación de la superficie funcional correspondiente en la pantalla del
Infotainment » fig. 286. ATENCIÓN
Se deben considerar las indicaciones generales sobre el uso del sistema de
Después de desconectar y conectar el encendido se ajusta en Normal el accio-
asistencia » pág. 223, en sección Introducción al tema.
namiento en el modo de conducción actual. Para cambiar el ajuste del acciona-
miento volver a seleccionar el modo de conducción correspondiente.
254 Conducción
Aviso Este nivel no se puede desactivar.
■ La vida útil de los componentes del sistema se controla electrónicamente. Vehículos con el sistema Front Assist
Para más información » pág. 44, Sistemas de seguridad. En los vehículos con el sistema Front Assist se puede realizar una intervación
■ Si está desactivado el airbag delantero del acompañante, está desconectada
del sistema, cuando se reconoce una colisión con un objeto que se encuentre
la función de tensor del cinturón para el asiento del acompañante. delante del vehículo.
Modo de funcionamiento
Asistente de parada en vía (Lane Assist)
Lea y considere primero en la pág. 254.
Introducción al tema
En situaciones críticas (p. ej. en caso de frenado de emergencia o un cambio
repentino en el sentido de la conducción), se pueden tomar las siguientes me- Fig. 287
didas de forma individual o a la vez para reducir el riesgo de lesiones graves. Sensor para Lane Assist
▶ Los cinturones del acompañante y el conductor abrochados quedarán fuerte-
mente tensados sobre el cuerpo.
▶ Las ventanas de la puerta abiertas operadas eléctricamente son cerradas au-
tomáticamente hasta una ranura de aprox. 5 cm del borde.
▶ El techo corredizo/elevable se cierra.
Nada más la situación crítica haya pasado, se volverán a soltar los cinturones
de seguridad.
El asistente de parada en vía (en lo siguiente sólo sistema) ayuda a mantener el
El sistema funciona sobre dos niveles de protección.
vehículo entre las líneas de limitación de un carril.
Primer nivel de protección El sistema reconoce las líneas de limitación de la calzada con ayuda de un sen-
El sistema interviene en situaciones que pueden surgir durante la conducción sor » fig. 287.
dinámica. De este modo, se ayuda en primera línea a mantener tanto al con-
ductor como al acompañante en la posición de asiento correcta. Si el vehículo se acerca a una línea de limitación detectada, el sistema efectua-
rá un ligero movimiento direccional en el sentido opuesto al de la línea de limi-
El primer nivel de protección se puede desactivar mediante una de las siguien- tación. Esta intervención de la dirección de corrección se puede controlar de
tes formas. modo manual en todo momento.
▶ En el Infotainment en el menú / la superficie funcional → Asistencia al
conductor. ATENCIÓN
▶ Desactivación del ASR » pág. 224.
■ Se deben considerar las indicaciones generales sobre el uso del sistema
▶ Por la selección del modo de conducción Sport » pág. 254.
de asistencia » pág. 223, en sección Introducción al tema.
Después de desconectar y conectar el encendido, si no se ha seleccionado el ■ El sistema puede a mantener el vehículo dentro de la calzada, pero no asu-
modo de conducción Sport, se realiza una activación del sistema en ambos nive- me el control del vehículo. El conductor es totalmente responsable de los
les de protección. movimientos de dirección.
■ Algunos objetos o marcaciones sobre la calzada se pueden reconocer co-
Segundo nivel de protección mo líneas de limitación - puede suceder una intervención errónea de la di-
El sistema interviene cuando la situación se considera muy crítica (p. ej. una rección.
frenada de pánico en caso de velocidad alta).
CUIDADO
Delante del sensor en el parabrisas no se debe colocar ningos objetos con el fin
Fig. 288 Pantalla monocromática del cuadro de instrumentos combina-
de no menoscabar la función del sistema.
do: ejemplos de las indicaciones del sistema
Aviso
■ El sistema está previsto para la conducción en autopistas y carreteras con
marcas longitudinales de calidad.
■ El sistema puede detectar tanto líneas continuas como líneas discontinuas.
Ajustes en el Infotainment
Lea y considere primero y en la pág. 255.
256 Conducción
El sistema puede intervenir si se cumplen las siguientes condiciones bási- Activación/desactivación
cas.
El sistema está activado. Lea y considere primero y en la pág. 255.
La velocidad de conducción es mayor que aprox. 65 km/h (no válido para La activación/desactivación del sistema se puede realizar de una de las siguien-
vehículos con el asistente de atasco » pág. 258). tes maneras.
Se detecta la línea de limitación al menos en un lado del carril. ▶ En la pantalla del cuadro de instrumentos combinado » pág. 56, Punto de me-
Las manos del conductor están en el volante. nú Asistentes.
El carril es más ancho de aprox. 2,5 m. ▶ En el Infotainment » pág. 256, Ajustes en el Infotainment.
Si está conectado el intermitente (p. ej. al doblar), al acercarse a la línea de limi- En el Infotainment también se puede activar/desactivar la guía de carril adapta-
tación no se producirá ninguna intervención de la dirección. El sistema acepta tiva.
la situación como un cambio accidental de carril. Después de desconectar y conectar el encendido se mantiene el ajuste del sis-
Testigos de control en el cuadro de instrumentos combinado tema.
El sistema está activado, pero no listo para intervenir.
Aviso
El sistema está activado y listo para intervenir o lo hace en ese momen-
El ajuste del sistema es guardado (dependiendo del tipo de Infotainment) en la
to.
cuenta de usuario activa de la personalización » pág. 58.
Guía de carril adaptativa
La guía de carril adaptativa ayuda a mantener la posición elegida por el conduc- Averías de funcionamiento
tor entre las líneas de limitación reconocidas mediante intervenciones en la di-
rección. Lea y considere primero y en la pág. 255.
Si cambia la posición dentro del carril, el sistema se ajustará en un breve espa- Si no está disponible el sistema, se visualiza en la pantalla del cuadro de instru-
cio de tiempo y mantendrá la nueva posición seleccionada. mentos combinado el aviso correspondiente.
Vibraciones del volante Sensor cubierto/sucio
En las siguientes situaciones puede suceder que el sistema indica por las vibra- Si el parabrisas está sucio, helado o empañado en el área del sensor, aparece un
ciones del volate que es necesario la intervención de la dirección del conduc- aviso que no existe ninguna vista del sensor. Limpie el parabrisas o retire el
tor. obstáculo del área del sensor.
▶ El sistema no tiene la capacidad de mantener el vehículo por una intervención
Sistema no disponible
de la dirección en la calzada.
▶ Durante una intervención activa de la dirección es posible que el sistema no Si el sistema no está disponible aparece un aviso sobre la no disponibilidad. In-
tente activar de nuevo el sistema. Si el sistema continua no disponible, recurra
reconozca de repente líneas de limitación.
a la asistencia profesional de un taller especializado.
ATENCIÓN Avería del sistema
La función del sistema puede estar limitada si p. ej. en roderas, en una calza- En una avería del sistema aparece un aviso de error. Recurra a la asistencia pro-
da inclinada o en caso de viento de costado. fesional de un taller especializado.
Aviso ATENCIÓN
El sistema está prevista, ante todo, para su utilización en autovías. ■ Se deben considerar las indicaciones generales sobre el uso del sistema
de asistencia » pág. 223, en sección Introducción al tema.
Modo de funcionamiento ■ El sistema está solamente previsto para situaciones de emergencia cuan-
do el conductor no tiene la capacidad de maniobrar. Por eso nunca se debe
Lea y considere primero en la pág. 258. intentar de probar la función del sistema - ¡Existe riesgo de accidente!
El asistente de atasco (en lo siguiente solamente como sistema) ayuda en velo-
cidades debajo de 65 km/h a mantener el vehículo dentro de la calzada y al Modo de funcionamiento
mismo tiempo la distancia hacia el vehículo precedente.
Lea y considere primero en la pág. 258.
Con el sistema se pueden equipar solamente vehículos con cambio automáti-
co. El asistente para situaciones de emergencia (en lo siguiente sólo sistema) reco-
noce la inactividad del conductor, la cual puede causarse por una perdida re-
El asistente de atasco es una expanción del sistema Lane Assist » pág. 255 y
pentina de la consciencia. Posteriormente el sistema toma medidas para que el
ACC » pág. 245, y trabaja utilizando las funciones de ambos sistemas.
vehículo se detenga con seguridad.
Por esta razón también se debe leer con atención el capítulo sobre el siste-
Con el sistema se pueden equipar solamente vehículos con cambio automáti-
ma Lane Assist y ACC, y considerar las indicaciones de seguridad que se
co.
mencionan allí.
El asistente para situaciones de emergencia es una expanción del sistema Lane
Assist » pág. 255 y ACC » pág. 245, y trabaja utilizando las funciones de ambos
sistemas.
Por esta razón también se debe leer con atención el capítulo sobre el siste-
ma Lane Assist y ACC, y considerar las indicaciones de seguridad que se
mencionan allí.
258 Conducción
Intervación del sistema ATENCIÓN
Si el sistema reconoce la inactividad del conductor, indica a esta realidad por ■ Se deben considerar las indicaciones generales sobre el uso del sistema
una señal acústica, así como un aviso en la pantalla del cuadro de instrumentos de asistencia » pág. 223, en sección Introducción al tema.
combinado. En eso mantiene al vehículo en la calzada. ■ Las señales de tráfico verticales siempre tienen prioridad sobre las seña-
Si el conductor no toma la dirección después de una nueva advertencia, el sis- les de tráfico indicadas en la pantalla. El conductor es en todo momento el
tema frena automáticamente el vehículo, y después que se detuvo se enciende responsable de la valoración correcta de la situación del tráfico.
el freno de estacionamiento. ■ La indicación de la velocidad en las señales de tráfico visualizadas se refie-
re a las velocidades habituales del país. P. ej. la visualización en pantalla
Con el frenado automático se realiza la conexión del sistema de intermitentes puede referirse específicamente a km/h o mph según el país.
simultáneos.
Las intervenciones de los frenos automáticos pueden interrumpirse accionan- ATENCIÓN
do el pedal del acelerador o mediante la dirección. Las señales de tráfico posiblemente no se pueden visualizar o con error,
p.ej. en las siguientes situaciones.
Condiciones de funcionamiento ■ Condiciones de visibilidad malas (p. ej. en caso de niebla, aguaceros, neva-
das copiosas).
Lea y considere primero en la pág. 258.
■ El sensor es deslumbrado por el sol o por el tráfico en sentido opuesto.
El sistema puede intervenir si se cumplen las siguientes condiciones bási- ■ El área visible del sensor está limitado por un obstáculo o un vehículo que
cas. circula delante.
■ Velocidad de marcha alta.
Lane Assist está activado y las líneas de límite a ambos lados del carril se
■ Las señales de tráfico están tapadas (p.ej. por arboles, nieve o suciedad).
han reconocido » pág. 255.
■ Las señales de tráfico no se corresponden con la norma (redondas con
ACC está activado y se realiza la regulación » pág. 245.
borde rojo) o están dañadas.
■ Las señales de tráfico están sujetas a letreros luminosos.
Detección de las señales de tráfico ■ Las señales de tráfico han sido alteradas (no son actuales los datos de na-
vegación).
Introducción al tema
Aviso
La detección de las señales de tráfico (en lo siguiente sólo sistema) muestran
El sistema sólo está disponible en algunos países.
ciertas señales de tráfico (p.ej. señales de obligación de velocidad mínima) en la
pantalla del cuadro de instrumentos combinado y advierte en dado caso de so-
brepasar la velocidad.
Ajustes en el Infotainment
Lea y considere primero en la pág. 259.
260 Conducción
Modo para el servicio con remolque Sensor sucio/cubierto
En los vehículos con dispositivo de remolque instalado desde fábrica existe la Si aparece un aviso para la limpieza del parabrisas, limpiar el parabrisas o elimi-
posibilidad de activar/desactivar la pantalla de las señales de tráfico válidas pa- nar el obstáculo del área del sensor.
ra la operación con remolque en el Infotainment y ajustar la velocidad máxima
Avería del sistema
para el servicio con remolque » pág. 259, Ajustes en el Infotainment.
Si aparece un aviso de error, solicitar la ayuda de un taller especializado.
Aviso Limitación del sistema
Si se encuentra p.ej. en una autopista sin limitaciones de velocidad, entonces se El sistema muestra un aviso sobre la limitación del sistema en los siguientes ca-
visualiza en la pantalla del cuadro de instrumentos combinado una señal de trá- sos.
fico en relación a la finalización de todos los límites. ▶ Las informaciones de los mapas no están actual.
▶ El vehículo se encuentra en un área donde no existen ningunas informaciones
Pantalla adicional de los mapas.
Lea y considere primero en la pág. 259.
Asistente de detección de cansancio
Si no se muestra en ese momento en el punto del menú las señales de tráfico
El asisntente de detección de cansancio (en lo siguiente sólo sistema) reco-
» fig. 291 de la pág. 260 - , se muestra la señal de tráfico con el límite de ve-
mienda al conductor realizar una pausa, cuando se reconocen apariencias de
locidad en la parte superior de la pantalla » fig. 291 de la pág. 260 - , .
cansancio en el conductor por razones del comportamiento de conducción.
Si al mismo tiempo se detectan varias señales de tráfico, también se muestra
El sistema evalua el comportamiento de manejo en velocidades 60-200 km/h.
parcialmente la siguiente señal de tráfico en la pantalla a color » fig. 291 de la
pág. 260 - . Condiciones, bajo las cuales se reconoce una pausa de conducción del sis-
tema
Todas las señales de tráfico detectadas se pueden visualizar por las indicacio- ▶ Se para y se desconecta el encendido.
nes multifunción en en el punto del menú Reconocimiento de las señales de ▶ Se para, el cinturón de seguridad se desabrocha y se abre la puerta del con-
tráfico » fig. 291 de la pág. 260 - .
ductor.
El indicador adicional se puede activar/desactivar en el Infotainment ▶ Se para durante más de 15 minutos.
» pág. 259.
Si no se cumplen ningunas de estas condiciones o se modifica el modo de con-
Aviso ducción, el sistema recomendará realizar otra pausa más a los 15 minutos.
El ajuste (activación/desactivación) de la indicación adicional se guarda (depen- El sistema puede activarse/desactivarse en el Infotainment en el menú /
diendo del tipo de Infotainment) en la cuenta de usuario activa de la personali- → → Asistencia al conductor.
zación » pág. 58.
Recomendación de la pausa
En la pantalla del cuadro de instrumentos combinado aparece el símbolo y
Averías de funcionalidad y mensajes de aviso un aviso sobre el cansancio reconocido. Se emite asimismo una señal acústica.
Lea y considere primero en la pág. 259.
ATENCIÓN
Si no está disponible el sistema, se visualiza en la pantalla del cuadro de instru- ■ Se deben considerar las indicaciones generales sobre el uso del sistema
mentos combinado el aviso correspondiente. de asistencia » pág. 223, en sección Introducción al tema.
■ El conductor es siempre responsable de su capacidad de conducción. No
conduzca jamás, si está cansado.
Sistema del control de la presión de los neumáticos Memorización de los valores de presión de inflado y la visualización
del Infotainment
Introducción al tema
Fig. 292
La supervisión de la presión de inflado (a continuación sólo sistema) controla Tecla para el almacenamiento /
presión de inflado de los neumáticos durante la conducción. Ejemplo en la visualización de la
Al cambiar la presión de inflado de los neumáticos, se enciende el testigo de pantalla: se indica a un cambio
control en el cuadro de instrumentos y se emite una señal acústica de presión de los neumáticos
» pág. 45. adelante a la izquierda
262 Conducción
Una mensaje en la pantalla informa sobre el almacenamiento de los valores de
presión de los neumáticos.
Dispositivo de remolque y remolque
Aviso Dispositivo de enganche para remolque
En caso de las luces de control iluminadas en el cuadro de instrumentos
pueden mostrarse en el Infotainment los neumáticos afectados » fig. 292.
Introducción al tema
La carga del remolque máxima en el manejo del remolque depende del motor y
del equipamiento del vehículo. Las informaciones válidas para su vehículo se
deben consultar en la documento técnica del vehículo, la declaración de con-
formidad (el llamando documento COC) o solicitar donde un socio de ŠKODA.
Otros datos (p.ej. señalados sobre la placa de características del dispositivo de
enganche para remolque) suministran solamente información sobre los valores
de verificación del dispositivo.
ATENCIÓN
No se debe utilizar el dispositivo de remolque si está dañado o incompleto.
Existe peligro de accidentes.
Desplegar la barra de cabeza esférica La longitud máxima del accesorio instalado (medido desde la cabeza esférica
En la barra de cabeza esférica no debe estar ningún remolque o ningún otro ac- del dispositivo de remolque) es 70 cm.
cesorio conectado. No se debe enchufar ningún enchufe o adaptador en el to- El peso total permitido del accesorio montado incl. la carga corresponde la
macorriente de 13 polos. carga del remolque máxima en el manejo del remolque, pero no debe sobrepa-
› Tire en el interruptor en el sentido de la flecha
4 » fig. 294. La barra de ca- sar los 75 kg. También es válido cuando la carga del remolque máxima en el
beza esférica es desbloqueada y el testigo de control parpadea dentro del manejo del remolque es p.ej. 80 kg.
interruptor. Este valor es válido cuando el centro de gravedad de la carga se encuentra má-
› Desplegar la barra de cabeza esférica debajo del parachoques en sentido de ximo 30 cm de la cabeza esférica del dispositivo de remolque.
la flecha 5 hasta que se oiga que encastra. El testigo de control ilumina
Con la distancia creciente de la posición del centro de gravedad de la carga
dentro del interruptor.
desde el cabeza esférica del dispositivo de remolque (p.ej. en una distancia
Verificar el bloqueo en posición de 60 cm hacia la cabeza esférica aprox. la mitad).
Con la barra de cabeza esférica encastrada incorrectamente ilumina el testigo
de control dentro del interruptor. Después de conectar el encendido suena una CUIDADO
señal acústica y en la pantalla del cuadro de instrumentos combinado aparece No sobrepasar el peso total permitido del accesorio, incl. la carga, así como la
el aviso correspondiente. longitud máxima del accesorio - Existe peligro de un daño del dispositivo de
remolque y del vehículo.
264 Conducción
Aviso Alimentación eléctrica de la red eléctrica del remolque/accesorio
Recomendamos el uso del accesorios original de ŠKODA. En la conexión eléctrica entre el vehículo y el remolque (accesorio) se alimenta
con corriente el remolque (accesorio) por el vehículo (con el encendido conec-
tado o desconectado).
Usar el dispositivo de enganche para remolque
Con el motor desconectado se descarga la batería del vehículo por el consumi-
Acoplar y desacoplar el remolque (accesorio) dor conectado.
Con poco estado de carga de la batería del vehículo se interrumpe la alimenta-
Fig. 295 ción eléctrica del remolque (accesorio).
Carcasa del enchufe de 13 polos,
ojal de seguridad ATENCIÓN
■ Una instalación eléctrica conectada erróneamente del remolque (acceso-
rio) puede conducir a accidentes o lesiones graves por la descarga eléctrica.
■ No realizar ningunos ajustes de la instalación eléctrica del vehículo, así co-
mo del remolque (accesorio) - Existe peligro de accidentes o lesiones gra-
ves por la descarga eléctrica.
■ Después de la conexión eléctrica entre el vehículo y el remolque (acceso-
Acoplar/desacoplar rio) se deben verificar las luces del remolque/accesorio.
› Desplegar la barra de cabeza esférica » pág. 263. ■ Nunca usar el ojete de seguridad para remolcar - ¡Existe peligro de acci-
› Acoplar el remolque (el accesorio) en la cabeza esférica. dentes!
› Abrir la tapa del enchufe y conectar el conector del remolque (del accesorio)
en el conector de 13 polos A » fig. 295. (Si el remolque/accesorio dispone de CUIDADO
un conector de 7 polos, usar una reducción correspondiente de los acceso- ■ Una instalación eléctrica conectada erógenamente del remolque (accesorio)
rios originales de ŠKODA). puede conducir a una incapacidad de funcionamiento de la electrónica del ve-
› Colgar el cable de retención del remolque en el ojete de seguridad B (el ca- hículo.
ble de retención tiene que combarse en todas las posiciones del remolque ■ El consumo de potencia total de toda la red de corriente del remolque/acce-
delante del vehículo). sorio de los consumidores conectados debe ser máximo 350 vatios. De lo con-
El desacople se efectúa en orden inverso. trario existe el peligro de daño de la instalación eléctrica del vehículo.
Retrovisores exteriores
Cargar el remolque
Si no puede ver por completo el tráfico que hay detrás del remolque, deben
colocarse retrovisores exteriores adicionales. Corrija la presión de inflado de los neumáticos en el vehículo “a carga com-
pleta” » pág. 286.
Faros
El frente del vehículo se puede elevar al tener acoplado el remolque (accesorio) Distribución de la carga
y la luz puede deslumbrar al resto del tráfico. Ajustar el alcance luminoso de los Distribuya la carga del remolque de forma que los objetos pesados se encuen-
faros » pág. 73, Operación de la función de luz1). tren lo más cerca posible al eje del remolque. Asegure la carga contra el desli-
zamiento.
266 Conducción
Condiciones para la integración de un remolque (accesorio) en la alarma.
El vehículo está equipado de fábrica con una alarma y un dispositivo de re-
molque.
El remolque (accesorio) está conectado eléctricamente a través del enchu-
fe del remolque con el vehículo de tracción.
El sistema eléctrico del vehículo y del remolque (accesorio) está en funcio-
namiento.
El vehículo está bloqueado y la alarma está activa.
El remolque (accesorio) no está equipado con luces posteriores LED.
CUIDADO
■ ¡No vacíe nunca el depósito completamente! Debido a una alimentación de
combustible irregular pueden producirse fallos en el encendido - ¡Existe peligro
de daños del motor así como un daño del sistema de gases de escape!
■ Retire inmediatamente de la pintura del vehículo el combustible derramado.
¡Existe peligro de dañar la pintura!
■ Si quiere conducir el vehículo en otro país, el cual no está previsto para el ma-
nejo del vehículo, consulte a un concesionario ŠKODA. Él le indicara si existe la
oferta del combustible prescrito por el fabricante en el país correspondiente,
dado el caso si está autorizado por el fabricante manejar el vehículo con otro
combustible.
Aviso
■ La solución AdBlue® se congela en una temperatura de -11 °C y menor. El sis-
tema dispone de una calefacción automática para garantizar la capacidad de
funcionamiento en temperaturas menores.
■ Recomendamos comprar botellas de llenado AdBlue® del programa de acce-
sorios originales de ŠKODA. Fig. 300 Abrir la tapa del depósito/ desenroscar el cierre del depósito/
■ La vida útil de la solución AdBlue® es de 4 años. Si no se consume el conteni- colocar el cierre del depósito en la tapa del depósito
do del tanque dentro de este período, entonces se debe reemplazar por un ta-
ller especializado. No usar ningún AdBlue® para el relleno donde se venció la fe- Lea y considere primero y en la pág. 277.
cha de duración mínima.
■ AdBlue® es una marca registrada de la asociación alemana de la industria au- AdBlue® puede rellenar Ud. mismo por medio de una pistola distribuidora en la
tomovilística por sus siglas en alemán (VDA, por sus siglas en alemán). AdBlue® gasolinera o una botella de rellenado, dado el caso dejarlo rellenar en un taller
también es conocido como AUS 32 (Aqueous Urea Solution) o DEF (Diesel especializado.
Exhaust Fluid). Recomendamos para el rellenado el uso de una botella de llenado de las bote-
llas de llenado del programa de accesorios originales de ŠKODA.
CUIDADO
En el cierre de la tapa del vano motor “no volver a presionar”. Existe el peligro
de un daño de la tapa.
CUIDADO
■ Si el vehículo está equipado con un sistema limpiafaros, entonces usar sola-
mente esos tipos de agua de lavado del parabrisas, los cuales no atacan el re-
cubrimiento de policarbonato de los faros - de lo contrario existe el peligro de
Fig. 302 Ejemplo de orden en el vano motor daño de los faros.
■ Al rellenar líquido, no se debe sacar el tamiz del soporte de depósito - Se po-
Lea y considere primero y en la pág. 278. dría ensuciar el sistema de tuberías de líquido y generarse fallos de funciona-
miento del sistema lavacristales.
A Depósito de compensación del líquido refrigerante 282
B Varilla de nivel de aceite del motor 281 Aceite de motor
C Orificio de alimentación de aceite de motor 281
D Depósito de líquido de freno 283 Especificación
E Batería del vehículo 283 Si quiere saber cual tipo de aceite de motor puede usar para su vehículo, por
F Depósito de agua del lavacristales 280 favor consulte un taller especializado.
Si no está disponible este aceite, entonces se pueden usar otros aceites. Para
Agua de lavado del parabrisas evitar daños en el motor se debe rellenar hasta el próximo cambio de aceite
sólo una vez máx. 0,5 l de aceite de motor de las siguientes especificaciones:
Fig. 303
▶ Motores de gasolina: VW 504 00, VW 502 00, VW 508 00, ACEA A3/ACEA
Depósito de agua del lavacrista-
les B4 o API SN, (API SM);
▶ Motores diésel: VW 507 00, ACEA C3 o API CJ-4.
CUIDADO
■ El nivel de aceite no debe estar nunca fuera de la zona A » fig. 304 - ¡De lo
contrario existe riesgo de daños del motor, así como en el sistema de gases de
escape!
■ Si no es posible un relleno de aceite de motor o si el nivel de aceite se en-
cuentra encima de la zona A , no seguir conduciendo. Pare el motor y recu-
rra a la asistencia profesional de un taller especializado.
Fig. 304 Modelos de varillas del nivel de aceite ■ No añadirle al aceite de motor ningunos aditivos - Existe peligro de daño del
motor.
El motor consume, dependiendo del modo de conducción y las condiciones de
manejor un poco de aceite (hasta 0,5 l/1.000 km). Durante los primeros Aviso
5.000 kilómetros, el consumo también puede ser superior. ■ Un nivel del aceite de motor muy bajo se muestra por la iluminación del testi-
go de control en la pantalla del cuadro de instrumentos combinado, así co-
Dejar realizar el cambio de aceite vpor un taller especializado en el marco de la
mo por un aviso correspondiente » pág. 48. De todas maneras recomendamos
inspección.
verificar regulamente el nivel de aceite con la varilla del nivel de aceite.
Verificar y rellenar el aceite bajo las siguientes condiciones. ■ Recomendamos el uso de aceites del programa de accesorios originales de
El vehículo se encuentra sobre una superficie horizontal. ŠKODA.
Se alcanzó la temperatura de servicio del motor.
El motor está apagado. Líquido refrigerante
Verificar el nivel Introducción al tema
› Espere un par de minutos hasta que el aceite de motor regrese al cárter.
› Sacar la varilla del nivel de aceite y limpiarla con un trapo limpio. El líquido refrigerante suministra la refrigeración del motor y consiste de agua
› Introducir la varilla del nivel de aceite hasta el tope y volver a sacarla. y aditivo del líquido refrigerante (con substancias adicionales, los cuales prote-
› Leer el nivel de aceite y volver a introducir la varilla del nivel de aceite. gen el sistema de refrigeración de corrosión y evita el asiento de cal).
El nivel de aceite tiene que situarse en la zona A » fig. 304. Si el nivel de aceite La proporción de aditivo refrigerante en el líquido refrigerante tiene que ser 40
se encuentra por debajo de la zona A se debe rellenar aceite. hasta 60 %.
Rellenar La relación correcta de mezcla entre agua y el aditivo del líquido refrigerante
› Desenrosque el tapón de la boca de llenado de aceite de motor C » fig. 302 se debe verificar, y dado el caso también corregirlo cuando es requerida por un
de la pág. 280. servicio oficial.
› Rellene el aceite conforme a la especificación correcta en porciones de 0,5
litros » pág. 280.
› Compruebe el nivel de aceite.
› Volver a enroscar bien el tapón del orificio de llenado de aceite de motor.
Lea y considere primero y en la pág. 282. correcta, puede reducir el efecto de protección de corrosión - Existe el peligro
de daño del sistema de refrigeración, así como del motor.
Verificar y rellenar el líquido refrigerante bajo las siguientes condiciones. ■ Si se rellenó otra agua que no es destilada (desionizada), entonces se debe
El vehículo se encuentra sobre una superficie horizontal. reemplazar el líquido refrigerante por un taller especializado - Existe el peligro
de un daño del motor.
El motor no está calentado (con el motor calentado a una temperatura de
■ Una pérdida del líquido refrigerante significa fugas en el sistema de refrige-
manejo el resultado de verificación puede ser inexacto).
ración - Existe el peligro de un daño del motor. Rellenar el líquido refrigerante y
El motor está apagado. recurra a la ayuda de un taller especializado.
Aviso
Un nivel del líquido de freno muy bajo se muestra por la iluminación del testigo
de control en la pantalla del cuadro de instrumentos combinado, así como
por un aviso correspondiente » pág. 42. Aun así, recomendamos comprobar re-
gularmente el nivel del líquido de freno directamente en el depósito.
Verificar el líquido de frenos bajo las siguientes condiciones.
El vehículo se encuentra sobre una superficie horizontal. Batería del vehículo
El motor está apagado.
Introducción al tema
Verificar el estado del líquido de frenos - el líquido de freno tiene que estar
entre las marcas “MIN” y “MAX” » fig. 306.
La batería del vehículo presenta una fuente de corriente para el inicio del mo-
Especificación - El líquido de freno tiene que corresponder a la norma tor, así como la alimentación de los consumidores eléctricos en el vehículo.
VW 501 14 (esta norma corresponde a los requerimientos de la norma FMVSS
Desconexión automática de los consumidores - Protección de descarga de
116 DOT4).
la batería del vehículo
El Cambio del líquido de freno se realiza en el marco de la inspección. El sistema de red a bordo intenta como a continuación una descarga de la ba-
tería del vehículo cuando está sobrecargada.
▶ Por el aumento del régimen de ralentí.
▶ Por la limitación de potencia de algunos consumidores.
▶ Por la desconexión de algunos consumidores (calefacción de los asientos, ca-
lefacción del parabrisas) lo necesario posible.
ATENCIÓN
Comprobar el estado
El ácido de batería es muy cáustico - ¡Existe peligro de lesiones, cauteriza-
ción o envenenamiento! Vapores cáusticos en el aire irritan y dañan las vías
Fig. 307
respiratorias, así como los ojos. Se deben tener en cuenta las siguientes in-
Batería del vehículo: Indicador
dicaciones de advertencia.
■ En la minipulación con las baterías de vehículos se deben usar guantes
del nivel de ácido
protectores, así como protección para los ojos y la piel.
■ En caso de contacto con los ojos y la piel con este líquido, lave la zona
afectada durante al menos algunos minutos con agua abundante. Dado el
caso recurra inmediatamente a una ayuda médica.
■ Alejar las personas de la batería del vehículo, las cuales no son completa-
mente independientes (p.ej. los niños).
■ No volcar la batería, ya que puede derramarse ácido de la batería por los Lea y considere primero y en la pág. 284.
orificios de desgasificación. El nivel de la batería se comprueba regularmente en el
marco de la inspección en un taller especializado.
ATENCIÓN
¡En los trabajos en la batería del vehículo existe peligro de explosión, incen- Verificar el nivel de ácido
dio, lesiones o cauterización! Se deben tener en cuenta las siguientes indi- Con las batería del vehículo con indicador del nivel de ácido se puede verificar
caciones de advertencia. el nivel de ácido por la coloración de este indicador. En las baterías de vehículo
■ Se debe desistir de fumar, el uso de fuego abierto o luz, y las actividades
con la denominación “AGM” se realiza ninguna verificación del nivel de ácido.
que generan chispas. Las burbujas de aire pueden influir sobre el color del indicador. Por ello, antes
■ Una batería del vehículo descargada puede congelarse fácilmente. de la comprobación, golpee con cuidado el indicador » fig. 307.
Nunca cargar una batería del vehículo congelada o descongelada. Cambiar
Color negro: el nivel de ácido es correcto.
una batería de vehículo congelada.
Incoloro o color amarillo claro: nivel de ácido demasiado bajo, debe cambiarse
la batería.
Si no se usa el vehículo por más de 3 hasta 4 semanas, entonces desconectar el La nueva batería debe tener la misma capacidad, tensión, intensidad de co-
polo negativo de la batería o cargar constante la batería con muy baja co- rriente y el mismo tamaño que la batería original.
rriente de carga. Se recomienda dejar que un servicio oficial cambie la batería.
Ruedas 287
Rueda de reserva Rotulación de neumáticos
Un repuesto de tamaño completo corresponde al tamaño de los neumáticos
Explicación de la rotulación de neumáticos - p.ej. 215/55 R 17 94 V
tamaño de la rueda y el tipo de neumático montado en el vehículo las ruedas.
215 Anchura del neumático en mm
Una rueda de reserva no completa tiene una placa de advertencia que se en-
cuentra en la llanta. Utilicela sólo para llegar al taller especializado más próxi- 55 Relación altura/anchura en %
mo, ya que no está destinada a un uso continuo. R Letra distintiva para tipo de neumático - Radial
Indicaciones sobre el uso de una rueda de reserva no completa 17 Diámetro de la llanta en pulgadas
▶ No cubrir la placa de aviso. 94 Índice de carga
▶ Esté especialmente atento durante la marcha. V Símbolo de velocidad
Llenar la rueda de reserva con la presión de llenado máxima prescrita
Índice de carga - Indica la máxima capacidad de carga admisible de cada
» pág. 286.
neumático individual
ATENCIÓN Índice de carga
92 93 94 95 97 98 99
Una rueda de reserva no completa puede usarse solamente por poco tiem-
po en el caso de avería y con la conducción cuidadosa correspondiente. Carga
630 650 670 690 730 750 775
(en kg)
Rueda de emergencia Símbolo de velocidad - Indica la máxima velocidad admitida del vehículo
La rueda de emergencia está provista de una placa de aviso que se encuentra con neumáticos montados de la categoría correspondiente.
en la llanta. Utilicela sólo para llegar al taller especializado más próximo, ya que Símbolo de
no está destinada a un uso continuo. S T U H V W Y
velocidad
La rueda de emergencia es más delgada que la rueda montada desde la fá- Velocidad
brica. máxima 180 190 200 210 240 270 300
(km/h)
Indicaciones sobre el uso de una rueda de emergencia
▶ No cubrir la placa de aviso.
ATENCIÓN
▶ Esté especialmente atento durante la marcha.
No sobrepase nunca la máxima capacidad de carga y velocidad admisible
ATENCIÓN para los neumáticos instalados. ¡Existe peligro de accidente!
■ Tenga en cuenta las indicaciones en la etiqueta de advertencia de la rueda
de emergencia. Manejo en tiempos invernales
■ ¡No conducir con más de una rueda de emergencia montada!
■ Cuando se conduce con rueda de emergencia con la aceleración máxima, Neumáticos (o de “invierno”) para todas las estaciones
desistir de frenar fuertemente o conducción en curvas rasantes.
■ Cuando se usan cadenas de nieve, desistir de la rueda de emergencia. Los neumáticos para todas las estaciones o de “invierno” (indicados por medio
de M+Scon un símbolo de picos y copos ) mejoran las características de ma-
nejo del vehículo en las relaciones del tiempo invernadero.
Ruedas 289
Autoayuda Posicionamiento del chaleco reflectante
Fig. 310
Posicionamiento del botiquín y
del triángulo
El chaleco reflectante puede guardarse dentro del compartimento guardaobje-
tos A dentro del guardaobjetos en la puerta delantera » fig. 311.
Para los ocupantes en los asientos traseros existe la posibilidad de guardar el
chaleco reflectante en la bandeja portaobjetos en la puerta trasera.
Extintor de incendios
La siguiente información es válida para los botiquines y los triángulos de adver-
tencia originales de ŠKODA.
Fig. 312
Emplazamiento del botiquín Soltar el extintor de incendios
Se puede fijar el botiquín con ayuda de una cinta de sujeción en el lado derecho
del maletero » fig. 310.
Emplazamiento del triángulo reflectante de advertencia
Se puede fijar el triángulo reflectante de advertencia en el lado derecho del
maletero » fig. 310.
› Introducir un final del triángulo reflectante de advertencia en la toma en el
sentido de la flecha 1 . El extintor de incendios está sujeto con dos correas a una pieza de fijación de-
› Colocar el otro final en la profundización en el sentido de la flecha 2 y ase- bajo del asiento del acompañante.
gurarlo con una cinta A .
› Para retirar el extintor de incendios, soltar los seguros en ambos cinturones
Para retirar, hay que soltar primero el seguro en la cinta. en el sentido de la flecha » fig. 312 y retirar el extintor de incendios.
ATENCIÓN › Para la fijación del extintor, colóquelo de nuevo en el soporte y asegúrelo con
las correas.
Asegurar siempre bien el botiquín y el triángulo reflectante de advertencia -
De lo contrario en una maniobra de frenado repentina o en un golpe del ve- El manual de instrucciones está instalado en el extintor de incendios.
hículo pueden lesionarse los ocupantes. Tenga en cuenta la fecha de caducidad del extintor. Después del vencimiento
de esta fecha no está garantizada la función correcta del equipo.
290 Autoayuda
ATENCIÓN ATENCIÓN
Asegurar siempre bien el extintor de incendios - De lo contrario en una ma- ■ El gato suministrado de fábrica está previsto únicamente para ser utiliza-
niobra de frenado repentina o en un golpe del vehículo pueden lesionarse do en su modelo de vehículo. En ningún caso debe levantarse con eso otros
los ocupantes. vehículos o cargas. ¡Existe peligro de lesiones!
■ Colocar la herramienta siempre con seguridad en la profundización en el
compartimento guardaobjetos en el área de la rueda de emergencia o re-
Equipo de herramientas a bordo
serva, o en el bolso. Este será guardado en el maletero.
CUIDADO
Atornillar el gato con la herramienta a bordo antes de guardarlo en la caja - de
lo contrario existe peligro de un daño de la caja.
Aviso
Se adjunta la declaración de conformidad del gato o en el libro de registros de
a bordo.
Cambio de rueda
Trabajos previos
Fig. 313 Equipo de herramientas a bordo Por seguridad se deben considerar las siguientes indicaciones antes de un
cambio de rueda en el tráfico.
La caja con las herramientas a bordo se encuentra en el área de la rueda de › Estacionar el vehículo lo más lejano del tráfico - Para esto seleccionar un lu-
emergencia o reserva. Dado el caso está guardada la herramienta a bordo en gar con un suelo plano y fijo.
un bolso en el maletro. › Pare el motor.
Depende del equipamiento no es necesario que existan todos los siguientes › En los vehículos con cambio manual colocar la 1ª marcha.
componentes en el equipo de herramientas a bordo. › En los vehículos con cambio automático colocar la palanca selectora en la
1 Adaptador para los tornillos de rueda antirrobo
posición P.
2 Argolla de remolque
› Conectar el freno de estacionamiento.
› Encender el sistema de intermitentes simultáneos y el triángulo de adverten-
3 Estribo para retirar los tapacubos integrales cia en la distancia prescrita.
4 Gato con señal indicadora › Haga bajar a todos los ocupantes. Durante el cambio de la rueda deben per-
5 Manivela para gato manecer los ocupantes fuera de la calzada (p.ej. detrás de las vallas protecto-
6 Llave de rueda ras).
7 Pinzas extractoras para caperuza protectoras de los tornillos de rueda › Si hay un remolque acoplado, desacóplelo.
8 Kit de averías
Cambio de rueda
› Retirar la rueda de emergencia o reserva » pág. 292.
ATENCIÓN
■ Afloje los tornillos de rueda sólo un poco (aprox. una vuelta) siempre que
el vehículo no esté levantado. De lo contrario, la rueda podría soltarse y
caer. ¡Existe peligro de lesiones!
Fig. 314 Sacar la rueda
■ ¡No engrase ni lubrique en ningún caso los tornillos - ¡Existe peligro de ac-
cidente! La rueda se encuentra en una cavidad debajo de la moqueta del maletero y es-
tá fijada con un tornillo de seguridad » fig. 314.
Trabajos posteriores Sacar la rueda
Tras el cambio de rueda, realice los siguientes trabajos. › Levante la moqueta del maletero.
› Retirar la pata de apoyo para el suelo del maletero en el sentido de la flecha
› Guardar la rueda cambiada en la cavidad debajo de la moqueta del maletero y 1 y desatornillar el tornillo de seguridad en el sentido de la flecha
fijarla con un tornillo de seguridad (colocar nuevamente la pata de apoyo para 2 » fig. 314.
el suelo del maletero en los tornillos).
› Alojar el equipo de herramientas a bordo en el lugar previsto. Guardar la rueda
› Verificar y dado el caso ajustar la presión de inflado de los neumáticos en la › Coloque la rueda con el lado de vista externo hacia abajo en el hueco de la
rueda montada y guardar los valores de presión de los neumáticos en el siste- rueda.
ma en los vehículos con control de presión de neumáticos » pág. 262. › Atornillar el tornillo de seguridad contra el sentido de la flecha 2 hasta el to-
pe » fig. 314.
292 Autoayuda
› Colocar nuevamente la pata de apoyo para el suelo del maletero contra el Tapacubos integral
sentido de la flecha 1 .
› Vuelva a colocar bien la moqueta en el maletero. Retirar tapacubos
› Colgar el estribo para retirar los tapacubos completos en el borde en una de
Retirar/guardar la rueda en los vehículos con sistema de sonido las aperturas de ventilación los tapacubos completos.
› Introduzca la llave de rueda a través del estribo, apoye dicha llave en el neu-
Fig. 315 mático y retire el tapacubos.
Sacar la rueda Instalar tapacubos
› Coloque el tapacubos en la llanta por el recorte previsto para la válvula.
› A continuación, presione el tapacubos en la llanta hasta que se enclave co-
rrectamente en todo el perímetro.
En la parte trasera está señalado el tapacubos de fábrica o suministrado de los
accesorios originales de ŠKODA la posición de tornillos de rueda antirrobo. En
el uso de los tornillos de rueda antirrobo se deben instalar en este lugar » .
La rueda se encuentra en una cavidad debajo de la moqueta del maletero y es- ATENCIÓN
tá fijada con un tornillo de seguridad.
Recomendamos el uso de los tapacubos del programa de accesorios origi-
Sacar la rueda nales de ŠKODA. Posiblemente en otros tapacubos no puede garantizarse
› Levante la moqueta del maletero. suficiente flujo de aire para la refrigeración del sistema de frenos - ¡De lo
› Tirar el enclavamiento A en el conector en el sentido de la flecha contrario existe peligro de accidente!
1 » fig. 315.
› Presionar el bloqueo en el conector en el sentido de la flecha 2 y extraiga el CUIDADO
conector en el sentido de la flecha 3 . ■ Si se coloca el tapacubos fuera de la posición señalada para los tornillos de
› Desatornillar el tornillo de seguridad en la dirección de la flecha 4 . rueda antirrobo, existe peligro de un daño del tapacubos.
› Retirar la altavoz de bajos. ■ Solamente utilizar la presión manual, no golpear en el tapacubos completo -
› Saque la rueda. ¡De lo contrario existe peligro de un daño del tapacubos!
Guardar la rueda
Aviso
› Coloque la rueda con el lado de vista externo hacia abajo en el hueco de la Recomendamos el uso de los tapacubos del programa de accesorios originales
rueda.
de ŠKODA.
› Introducir la altavoz de bajos.
› Atornillar el tornillo de seguridad contra el sentido de la flecha 4 hasta el to-
pe » fig. 315.
› Introducir el enchufe en la altavoz de bajos.
› Asegurar el bloqueo A contra el sentido de la dirección de la flecha 1 .
› Vuelva a colocar bien la moqueta en el maletero.
Fig. 318
Aflojar los tornillos de rueda
› Para retirar la caperuza colocar las pinzas extractoras hasta el tope sobre la
caperuza y retirarlas en el sentido de la flecha » fig. 316.
› Para instalar introducir la caperuza hasta el tope sobre el tornillo de rueda.
Tornillos de rueda antirrobo
› Introduzca la llave de rueda hasta el tope sobre el tornillo de rueda. Usar el
Fig. 317 suplemento para los tornillos de la rueda antirrobo correspondientes
Tornillo de rueda antirrobo y su- » fig. 317 de la pág. 294.
plemento › Para soltar los tornillos, agarrar al final de la llave y girar el tornillo aprox. una
vuelta en el sentido de la flecha » fig. 318.
› Para apretar los tornillos agarrar la llave por el extremo y gire el tornillo en el
sentido contrario al de la flecha » fig. 318 hasta que quede fijo.
ATENCIÓN
Si no se pueden aflojar los tornillos, se puede entonces presionar con cuida-
do el extremo de la llave de rueda con el pie. Sujétese al vehículo y tenga
Los tornillos de rueda antirrobo protegen a las ruedas contra robos. Se pueden cuidado para no caerse - ¡Existe peligro de lesiones!
soltar/apretar solamente con el suplemento B » fig. 317.
› Introducir el suplemento B hasta el tope sobre el tornillo de rueda antirrobo
A.
› Colocar la llave hasta el tope sobre el suplemento B y soltar/apretar el torni-
llo de rueda.
› Quite el suplemento.
¡Para un posible cambio de rueda, debe llevarse el suplemento para los tor-
nillos de las ruedas antirrobo siempre en el coche!
En caso de tapacubos de fábrica o originales de ŠKODA se debe instalar el tor-
nillo de la rueda antirrobo en la parte trasera del tapacubos como señala la po-
sición.
294 Autoayuda
Levantar el vehículo ATENCIÓN
Se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones, de lo contrario existe
Fig. 319 peligro de lesiones.
■ Asegurar el vehiculo contra el deslizamiento inesperado.
Traversa de toma para el gato
■ Asegurar siempre la placa base del gato contra el deslizamiento.
■ Debajo del gato colocar sobre el suelo flojo (p.ej. gravilla) una base esta-
ble y amplia.
■ Colocar debajo del gato sobre el suelo plano (p.ej. empedrado) una base
contra el deslizamiento (p.ej. una alfombra de goma).
■ Levante el vehículo siempre con las puertas cerradas.
■ Si se ha levantado el vehículo, no ponga nunca partes del cuerpo (p. ej. las
piernas o los brazos) debajo del vehículo.
■ Estando levantado el vehículo, nunca haga arrancar el motor.
CUIDADO
Debe tenerse en cuenta que el gato esté correctamente colocado en el área
lateral del larguero. De lo contrario existe el peligro de daños al vehículo.
Kit de averías
Introducción al tema
Fig. 320 Colocar el gato
Las siguientes informaciones son válidas para el kit de averías instalado desde
Antes de elevar el vehículo se deben considerar las indicaciones de seguridad fábrica.
» . Con ayuda del kit de averías se pueden sellar la cisura del neumático con un
Para levantar el vehículo, debe utilizarse el gato del herramiento de a bordo. diámetro de hasta aprox. 4 mm.
Colocar el gato en la traversa de toma más próximo a la rueda por cambiar. La reparación con el kit de averías no sustituye en ningún caso a la reparación
La traversa de toma para el gato se encuentra directamente debajo de la marca permanente de los neumáticos. Sólo sirve para llegar hasta el taller especializa-
sobre el revestimiento del largero de soporte » fig. 320 - . do más próximo.
› Enganche la manivela 5 en el alojamiento del gato 4 » pág. 291. Cambie lo antes posible el neumático reparado mediante el kit de averías o in-
› Apoye la placa de base del gato con toda la superficie en un suelo recto de la fórmese en un taller especializado sobre las posibilidades de reparación.
manera que el gato se encuentra en posición vertical respecto a la traversa No eliminar los cuerpos extraños, los cuales ingresaron en el neumático (p.ej.
de toma » fig. 320 - . clavos, etc.).
› Gire el gato con la manivela hacia arriba hasta que la garra se encuentre en el
larguero » fig. 320 - .
› Seguir elevando el vehículo hasta que la rueda suba un poco del suelo.
296 Autoayuda
› Introducir el atornillador de inserto de válvula 2 » fig. 321 de la pág. 296 so- ATENCIÓN
bre el inserto de válvula de la manera que el inserto de válvula cabe en la ra- ■ Cuando el neumático no se deja inflar a mín. 2,0 bar, es el daño muy gran-
nura del atornillador de inserto de válvula. de. El agente sellante no es capaz de sellar el neumático. ¡No continúe el
› Desenrosque el inserto de válvula y deposítelo sobre una base limpia (trapos, viaje! Recurra a la asistencia profesional de un taller especializado.
papel, etc.). ■ El tubo flexible de inflado de neumáticos y el compresor de aire se pueden
› Agitar fuertemente y varias veces la botella 10 . calentar en el proceso de inflado. ¡Existe peligro de quemaduras!
› Enrosque el tubo flexible de inflado 3 en la botella de inflado de neumáticos
10 . Se perforará la lámina en el cierre de botella.
CUIDADO
› Retire el tapón de cierre del tubo flexible de inflado 3 e introduzca la botella Apagar el compresor de aire más tardar después del vencimiento de la dura-
sobre la válvula del neumático.
ción según las instrucciones del fabricante del kit de reparación - ¡De lo contra-
› Mantenga la botella 10 boca abajo e infle el neumático con todo el agente se- rio existe el peligro de un daño del compresor! Antes de conectar nuevamente
llante de la botella de inflado de neumáticos.
el compresor de aire, deje que se enfríe durante unos minutos.
› Retirar el tubo flexible de inflado de la válvula del neumático.
› Volver a atornillar el inserto de válvula con el atornillador de inserto de válvula Indicaciones para la conducción con el neumático reparado
2.
298 Autoayuda
Remolcar el vehículo Conductor del vehículo remolcado
› Si es posible se debe remolcar el vehículo con el motor encendido. El servo-
Indicaciones para el proceso de remolque freno y la servodirección trabajan solamente con el motor encendido, de lo
contrario hay que pisar mucho más fuerte el pedal de freno y usar más fuerza
para conducir.
› Cuando no es posible un arranque del motor, conecte el encendido con el fin
de que el volante no esté bloqueado y, con ello, se puedan utilizar las luces
intermitentes, los limpiacristales y el sistema lavacristales.
› Quite la marcha, o bien, en caso de cambio automático, coloque la palanca
selectora en la posición N.
› Mantener tensado el cable de remolque durante el proceso de remolque.
ATENCIÓN
■ Para remolcar no debe utilizarse ningún cable de remolque en espiral
Fig. 323 Cable para remolcar trenzado / Cable para remolcar en espiral » fig. 323 - , la argolla de remolque puede desenroscarse en el vehículo -
¡Existe peligro de accidente!
Para el remolque por medio de un cable de remolque, usar solamente un cable ■ El cable de remolque no debe estar torcido. - ¡Existe peligro de accidente!
de fibra plástica tejida » fig. 323 - » .
Fijar el cable de remolque o la barra de remolque en la argolla de remolque CUIDADO
adelante » pág. 300, argolla de remolque atrás » pág. 300 o en la barra de ca- ■ No arrancar el motor remolcando el vehículo. ¡Existe peligro de daños en el
beza esférica del dispositivo de remolque » pág. 263. motor! Como ayuda para el arranque, se puede utilizar la batería de otro vehí-
Condiciones para el proceso de remolque. culo » pág. 298, Ayuda de arranque.
■ En maniobras de remolcado fuera de carreteras asfaltadas existe el peligro
Los vehículos con marcha automática no se deben remolcar con el eje
trasero elevado - ¡Existe el peligro de un daño del engranaje! para ambos vehículos una sobrecarga y daño de las piezas de fijación.
Si, la caja de cambio no contiene más aceite, el vehículo sólo puede ser re- Aviso
molcado con el eje delantero levantado o en un vehículo de arrastre o un Recomendamos el uso del cable de remolque de los accesorios originales de
remolque. ŠKODA.
La velocidad máxima de remolcado es de 50 km/h.
Si no es posible efectuar un remolcado normal, o si la distancia de remol-
cado es mayor de 50 km, habrá que transportar el vehículo en un vehículo
de arrastre o remolque.
Conductor del vehículo de remolque
› En vehículos con marcha manual en el arranque acoplar lentamente.
› En vehículos con marcha automática acelerar con mucho cuidado.
› Luego arrancar correctamente cuando la cuerda está tensada.
Fig. 324 Retirar la reja de protección / Instalar la argolla de remolque Fig. 325 Retirar la caperuza / instalar la argolla de remolque
ATENCIÓN
Hay que sujetar bien la argolla de remolque. De lo contrario puede rompe-
rse la argolla de remolque cuando se remolca.
300 Autoayuda
Mando a distancia y lámpara extraíble - Cambiar batería/pila › Coloque la tapa de baterías A y presione hasta que se escuche el sonido de
encaje.
Introducción al tema Si, después de cambiar la pila, no se puede abrir/cerrar el vehículo, se debe sin-
cronizar la llave » pág. 64.
CUIDADO
■ La pila de repuesto o las pilas recargables tienen que coincidir con la especifi- Mando a distancia de la calefacción adicional (calefacción
cación original. independiente)
■ Al cambiar la pila recargable o normal, se debe prestar atención a la polaridad
correcta.
Aviso
■ Le recomendamos que lleve a cambiar las pilas o las pilas recargables a un
servicio oficial.
■ El cambio de la pila en la llave con un marco de adorno adherido supone rom-
per esta cubierta. Se puede comprar un marco de adorno de repuesto en los
concesionarios ŠKODA.
Desbloqueo/bloqueo de emergencia
302 Autoayuda
Desbloquear la tapa del maletero Si se vuelve a poner la palanca selectora en la posición P, entonces ella quedará
nuevamente bloqueada.
Fig. 331 CUIDADO
Desbloquear tapa Tener cuidado que cuando se levante la cubierta no se dañen ningunas piezas
en los alrededores de la palanca de selección por el destornillador.
Introducción al tema
ATENCIÓN
La tapa del maletero puede desbloquearse manualmente desde adentro.
Por razones de seguridad, hay que reemplazar las escobillas una o dos veces
› Introduzcir un destornillador o una herramienta similar hasta el tope en la al año.
apertura del revestimiento de trampilla » fig. 331.
› Desbloquear la tapa moviendo en el sentido de la flecha.
Sustituir las escobillas del parabrisas
Desbloqueo de emergencia de la palanca selectora
Fig. 333
Ajustar la posición de servicio
de los brazos del parabrisa
Lea y considere primero en la pág. 303. Fig. 335 Reemplazar la escobilla limpiacristales de la luna trasera
Antes de sustituir las escobillas limpiacristales, cerrar la tapa del vano motor y Lea y considere primero en la pág. 303.
colocar las varillas del limpiaparabrisas en la posición de servicio.
Desmontar la escobilla
Ajustar la posición de servicio › Levantar la varilla del limpiaparabrisas del cristal en el sentido de la flecha 1
› Conectar y volver a desconectar el encendido. » fig. 335.
› Presionar la palanca de mando dentro de 10 segundos en el sentido de la fle- › Incline la escobilla hasta el tope en la misma dirección.
cha » fig. 333 y mantenerla por aprox. 2 segundos. › Sostener la varilla del limpiaparabrisas y presionar el seguro A en el sentido
de la flecha 2 .
Desmontar la escobilla
› Levantar la varilla del limpiaparabrisas del cristal en el sentido de la flecha 1 › Extraiga la escobilla en el sentido de la flecha 3 .
» fig. 334. Montar la escobilla
› Incline la escobilla hasta el tope en la misma dirección. › Introduzca la escobilla en el sentido contrario al de la flecha 3 hasta que en-
› Sostener la varilla del limpiaparabrisas y presionar el seguro A en el sentido castre. Compruebe que la escobilla quede correctamente fijada.
de la flecha 2 . › Repliegue el brazo del limpiacristales en el cristal.
› Extraiga la escobilla en el sentido de la flecha 3 .
Montar la escobilla
› Introduzca la escobilla en el sentido contrario al de la flecha 3 hasta que en-
castre. Compruebe que la escobilla quede correctamente fijada.
› Repliegue el brazo del limpiacristales en el cristal.
› Conecte el encendido y presione la palanca de mando en el sentido de la fle-
cha » fig. 333.
Las varillas del limpiaparabrisas se desplazarán a la posición básica.
304 Autoayuda
Fusibles y bombillas Fusibles en el cuadro de instrumentos - Volante a la izquierda
Fusibles
Introducción al tema
Fig. 336
Fusibles quemados
Todos los circuitos eléctricos están protegidos por fusibles. Un fusible fundido La caja de fusibles se encuentra detrás del compartimento guardaobjetos del
se reconoce porque la tira de metal está completamente fundida » fig. 336 lado del conductor.
/. Cambio de fusible
ATENCIÓN › Retirar la llave de encendido, apagar la luz y todos los consumidores eléctri-
cos.
Antes de efectuar cualquier trabajo en el vano motor, se deben leer y tener › Abrir el compartimento guardaobjetos en el lado del conductor.
en cuenta las indicaciones de advertencia » pág. 278. › Presionar el seguro A en el sentido de la flecha 1 » fig. 337 y abrir el com-
partimento en el sentido de la flecha 2 .
CUIDADO › Tome la grapa de plástica que se encuentra bajo la tapa de la caja de fusibles
■ Sustituya el fusible defectuoso por un fusible nuevo con igual número de am- del vano motor » fig. 340 de la pág. 308.
perios. › Retirar el fusible defectuoso con la pinza y luego colocar un nuevo fusible.
■ Si se vuelve a quemar un fusible que se colocó hace poco, entonces se debe › Vuelva a guardar la grapa en su posición original.
solicitarle la ayuda a un taller especializado. › Cierre el compartimento presionándolo en el sentido de la flecha 3 hasta
■ “No reparar” los fusibles y no sustituirlos por más fuertes - Existe peligro de que oiga como encastra.
incendio y se pueden dañar otras instalaciones eléctricas.
Aviso
■Recomendamos que lleve siempre en el vehículo fusibles de repuesto.
■Distintos dispositivos eléctricos conectados pueden corresponder a un mis-
mo fusible. A un mismo dispositivo eléctrico conectado le pueden correspon-
der varios fusibles.
Fig. 339
Fusibles
306 Autoayuda
Núm. Consumidor Núm. Consumidor
14 Ventilador para aire acondicionado, calefacción Cierre centralizado - Puerta delantera y trasera derecha, elevalunas
15 Bloqueo de la dirección eléctrica 39 - derecha, retrovisor exterior derecha - calefacción, función plega-
ble, ajuste de la superficie del espejo
16 Conexiones USB, conexión de diagnóstico, Phonebox
40 Enchufes de 12 voltios
17 Cuadro de instrumentos combinado, llamada de emergencia
41 Tensores de cinturones - lado derecho
18 Cámara para marcha atrás
Bloqueo de las tapas del maletero, bloqueo de la puerta trasera, blo-
19 Sistema KESSY
42 queo de la tapa del tanque, sistema limpiafaros, sistema lavacrista-
20 SCR (AdBlue®) les del parabrisas y la luna delantera
21 Accionamiento de tracción total 43 Amplificador de música
22 Dispositivo de enganche para remolque 44 Dispositivo de enganche para remolque
23 Techo corredizo/elevable panorámico 45 Manejo eléctrico del asiento del conductor
24 Luz - lado derecho 46 Enchufe de 230 voltios
Cierre centralizado - Puerta delantera y trasera izquierda, elevalunas 47 Limpialunetas
25 - izquierda, retrovisor exterior izquierdo - calefacción, función ple-
48 Reconocimiento del “ángulo muerto”
gable, ajuste de la superficie del espejo
49 Inicio del motor, interruptor de pedal de acoplamiento
26 Calefacción del asiento delantero
50 Abrir la tapa del maletero
27 Iluminación interna
51 Calefacción de los asientos traseros
28 Dispositivo de enganche para remolque
52 Sin ocupar
29 Sin ocupar
53 Calefacción de la luneta térmica
30 Sin ocupar
31 Sin ocupar
32 Aparcamiento asistido, asistente de dirección de aparcamiento
33 Airbag
Aire acondicionado, interruptor de luz de marcha atrás, espejo con
34 ofuscación automática, calefacción de asientos, freno de estaciona-
miento, interruptor de luz, regleta con teclas, conexiones USB
Enchufe de diagnóstico, cámara frontal, control de distancia (p.ej.
35
ACC, Front Assist)
36 Proyector LED - derecha
37 Faros LED - izquierda
38 Dispositivo de enganche para remolque
Fig. 341
Fusibles
308 Autoayuda
Núm. Consumidor Después de cambiar una bombilla para la luz de carretera y de cruce o en los
faros antiniebla, recomendamos comprobar el ajuste de los faros en un taller
15 Bocina
especializado.
16 Sin ocupar
17 ESC, sistema de control del motor, bobina del relé principal ATENCIÓN
18 Bus de datos, módulo de datos de baterías ■ Antes de efectuar cualquier trabajo en el vano motor, se deben leer y te-
ner en cuenta las indicaciones de advertencia » pág. 278.
19 Limpiaparabrisas frontal ■ Pueden producirse accidentes si la calle no está lo suficientemente ilumi-
20 Sistema de alarma antirrobo nada delante del vehículo o bien si otros usuarios de la vía pública tienen
21 Sin ocupar mala o nula visibilidad del vehículo.
■ Las bombillas H7 y H8 están sometidas a presión y pueden explotar al
22 Sistema de manejo del motor
cambiarlas. ¡Existe peligro de lesiones! Se recomienda usar guantes y gafas
23 Motor de arranque
protectoras al efectuar un cambio de bombillas.
24 Calefacción adicional eléctrica
31 Bomba de vacío para sistema de frenos CUIDADO
32 Sin ocupar ■ No agarre el cristal de la la bombilla con los dedos desnudos - incluso la más
33 Bomba de aceite para el cambio automático pequeña suciedad hace disminuir la duración de la bombilla. Utilice un trapo
limpio, servilleta de papel, etc.
34 Sin ocupar
■ Hay que colocar siempre correctamente la tapa de protección de la bombilla
35 Sin ocupar en el farro, de lo contrario puede ingresar agua y suciedad en el farro - Existe el
36 Sin ocupar peligro del daño del farro.
37 Calefacción independiente
Aviso
38 Sin ocupar
Recomendamos llevar siempre consigo en el vehículo una cajita de bombillas
de repuesto.
Bombillas
Introducción al tema
Fig. 342
Cambiar la bombilla de la luz de población
Farro frontal izquierdo
A Luz de cruce
B Luz de carretera, intermitente y de posición Fig. 344 Cambiar la bombilla de la luz de población
C Faros antiniebla
Lea y considere primero y en la pág. 309.
Sustituir la bombilla para luz de cruce y de carretera › Retirar la tapa protectora B » fig. 342 de la pág. 310.
› Presionar las pestañas de aseguramiento de la portalámparas en el sentido de
las flechas 1 y retirar con cuidado la portalámparas con la bombilla.
› Toque la portalámparas en la zona A .
› Extraiga la bombilla defectuosa del portalámparas en el sentido de la flecha
2.
› Colocar una nueva bombilla en el portalámparas hasta el tope.
› Volver a introducir el portalámparas con la bombilla en el faro.
› Colocar la tapa protectora B » fig. 342 de la pág. 310.
310 Autoayuda
Cambiar la bombilla para luz intermitente delantera
Fig. 345 Cambiar la bombilla para luz intermitente delantera Lea y considere primero y en la pág. 309.
Lea y considere primero y en la pág. 309. Para el cambio de las bombillas para los faros antiniebla, debe retirarse la cu-
bierta en la carcasa delantera de la rueda.
› Retirar la tapa protectora B » fig. 342 de la pág. 310.
› Extraer el portalámparas con la bombilla con movimientos de vaivén en el Retirar la cobertura
sentido de la flecha 1 » fig. 345. › Ajustar las ruedas delanteras de la manera, que la tapa correspondiente en la
› Agarrar el portalámaparas con la bombilla los lugares marcados con las fle- carcasa delantera de la rueda es accesible » fig. 346.
chas. › Introduzca el estribo para retirar el tapacubos en el rebaje de la cubierta.
› Extraiga la bombilla defectuosa del portalámparas en el sentido de la flecha › Retirar la cubierta tirando en el gancho en el sentido de la flecha 1 .
2.
Cambiar la bombilla
› Colocar una nueva bombilla en el portalámparas hasta el tope. › Retirar la tapa protectora C » fig. 342 de la pág. 310.
› Introducir el portalámparas con la bombilla con las narices de fijación B ha- › Girar el portalámparas con la bombilla hasta el tope en el sentido de la flecha
cia arriba de la manera, que entra en los rebajes en el reflector. 2 » fig. 347.
› Colocar la tapa protectora B » fig. 342 de la pág. 310. › Extraer el portalámparas con la bombilla en el sentido de la flecha 3 .
Cambiar la bombilla del faro antiniebla
› Desbloquee el enclavamiento en el conector en el sentido de la flecha 4 .
› Retire el conector en el sentido de la flecha 5 .
› Conectar el conector en el nuevo portalámparas con la bombilla.
Fig. 346 › Introduzca el nuevo portalámparas con la bombilla en el faro y gírelo contra el
Retirar el recubrimiento plástico sentido de la flecha 2 hasta el tope.
Retirar la tapa protectora C » fig. 342 de la pág. 310.
Colocar cubierta
› Colocar y presionar la cubierta en la apertura correspondiente » fig. 346. La
cubierta deberá enclavarse de modo seguro.
Desmontar
› Abra la tapa del maletero.
› Abrir la caperuza A o B correspondiente en el sentido de la flecha
1 » fig. 348. Las variantes de apertura para la caperuza B derecha son dife-
rentes según el equipamiento.
› Desenrosque el tornillo C en sentido de la flecha 2 . El tornillo queda en la
carrocería y está previsto con un seguro de caída.
› Agarrar y retirar con cuidado la lámpara en la dirección de la flecha 3 .
› Tirar el enclavamiento D en el conector en el sentido de la flecha
4 » fig. 349.
› Presionar la pestaña de aseguramiento en el conector en el sentido de la fle-
cha 5 y extraiga el conector en el sentido de la flecha 6 .
Montar
› Introducir el conector contra el sentido de la flecha 6 » fig. 349 en la luz.
› Asegurar el bloqueo D contra el sentido de la dirección de la flecha 4 .
Fig. 348 Desinstalar la variante de apertura para la caperuza / lámpara
› Introducir la lámpara en las regletas F en las ranuras guía G en la carrocería
e introducir con cuidado la lámpara hasta el tope en el sentido de la flecha
7» .
› Enrosque el tornillo C en sentido contrario de la flecha 2 » fig. 348.
› Cerrar la caperuza A o B contra el sentido de la flecha 1 y colocarla en la
apertura correspondiente.
CUIDADO
■ Considerar que en la reinstalación de las luces del grupo de conductos entre
la carrocería y las luces no se aprisionen, y que la junta E » fig. 349 es coloca-
da correctamente - de lo contrario existe el peligro de la entrada de agua y del
daño de la instalación eléctrica.
■ Al desmontar y montar la lámpara posterior, tenga cuidado de no dañar la
pintura del vehículo ni la luz posterior.
312 Autoayuda
Cambiar las bombillas en la lámpara posterior (Intermitente y faros
de marcha atrás)
› Desbloquee el portalámparas en las áreas señaladas con las flechas » fig. 350
y extraerla de la lámpara.
› Extraiga la bombilla defectuosa del portalámparas en el sentido de la flecha
1 .
› Colocar una nueva bombilla en el portalámparas en el sentido contrario de la
flecha 1 .
Señalar el portalámparas para el intermitente con el rótulo .
Señalar el portalámparas para el faro de marcha atrás con el rótulo .
› Introduzca el portalámparas en la lámpara » . El portalámparas deberá en-
clavarse de modo seguro.
CUIDADO
■ Antes de colocar el portalámparas verificar en la lámpara, si el conector A
» fig. 350 está colocado correctamente entre la lámpara y el portalámparas.
■ Tomar en cuenta que en la reinstalación del portalámparas no se aprieta la
lámpara del ramal de conducciones B - de lo contrario existe el peligro de un
daño de la instalación eléctrica.
Introducción al tema
Las medidas del vehículo en la documentación técnica del vehículo tienen siempre prioridad sobre los datos de este manual de instrucciones.
Las siguientes medidas señaladas son válidas para el modelo básico sin equipamientos especiales.
Doimensiones del vehículo para peso operativo sin conductor (en mm)
» fig. 352 Dato Valor
A Altura 1603/1607a)
B Vía adelante 1576
C Anchura 1841
D Vía atrás 1541/1547a)
E Anchura inclusive los retrovisores exteriores 2025
F Distancia desde el fondo hasta el suelo 172/176a)
G Distancia entre ejes 2638/2630a)
H Longitud 4382
a) Válido para vehículos con el motor TDI CR de 2,0 l/110 kW
Fig. 353
Ángulo de desplome
Introducción al tema
Los valores indicados han sido definidos de acuerdo con las normativas y bajo condiciones que han sido fijadas por disposiciones legales o normas técnicas para
la determinación de datos operativos y técnicos de los vehículos de motor.
La norma de gas de escapa está señalada en la documentación técnica del vehículo, así como en la declaración de conformidad (en el llamado documento COC).
La declaración de conformidad (el llamado documento COC) se puede solicitar en un concesionario ŠKODA (válido solamente para algunos países y algunos
modelos).
Návod k obsluze
Karoq španělsky 11.2017
57A012760AB
57A012760AB