Bitacora Generador Electrico Avd
Bitacora Generador Electrico Avd
Bitacora Generador Electrico Avd
IDENTIFICACIÓN
APRENDICES PARTICIPANTES
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA MÓVIL
DEL PROYECTO
Víctor Manuel Ramírez Ramírez Vr3823534@gmail.com 3058738464
Diana Marcela Arias Perez dianaamarcelaari@gmail.com 3137982773
acevedomenesesandres@gmail.co
Andrés Acevedo Meneses 3114192779
m
Beneficiarios directos:
Estudiantes
Docentes
Directivos
Beneficiarios Indirectos:
Padres de Familia
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA realizar una las estrategias del marco lógico
que están dentro del paréntesis para identificar el problema central que se piensa
subsanar o mejorar de la situación actual. (¨Lluvia de ideas¨, ¨Espina de pescado¨, ¨Árbol
de problema¨, etc.)
2.1. Realice un Resumen que describa la situación actual, incluyendo los
antecedentes y la propuesta en general del proyecto. Incluya el
Marco Teórico (Esto consiste en buscar documentos que contengan
información relevante que permitan detectar, extraer y recopilar
información de interés y relacionado a los problemas)
Marco Teórico
El acceso a la energía eléctrica es un factor importante en el desarrollo de la
humanidad. (Valer, Meléndez, Fedrizzi, Zilles, & de Moraes, 2016).
Hoy en día la producción de energía eléctrica depende en gran medida de los
recursos fósiles disponibles y la posibilidad de acceso a la red eléctrica (Rosso-
Cerón & Kafarov, 2015).
Algunas de las energías renovables que menor impacto provocan al medio
ambiente son: la eólica, la hidroeléctrica, la bioenergía (Kannan & Vakeesan,
2016) (Gasparatos et al., 2017) y la energía solar, en la que se hará énfasis para
explicar sus beneficios y aplicaciones.
La energía solar puede ser la mejor opción para el futuro de la humanidad porque
es el recurso más abundante de energía renovable, el sol emite cerca de
3.8×1023 𝑘𝑊, de los cuales aproximadamente 1.8×1014 𝑘𝑊 son interceptados
por la tierra (Kannan & Vakeesan, 2016)
La energía solar aprovecha el poder del sol para generar electricidad, ya sea
directamente a través de células fotovoltaicas (PV), o a través de medios de
energía solar concentrada (CSP).
Los sistemas fotovoltaicos (PV) convierte la luz solar directamente en energía
eléctrica sin la interposición de cualquier motor térmico. La base de la tecnología
fotovoltaica se ha establecido sobre el principio de efecto fotovoltaico que fue
observado por primera vez en 1839 por Edmons Becquerel. Sin embargo, tomo
otro medio siglo para construir las células fotovoltaicas para uso práctico. La
primera
práctica con celdas solares fue realizada en 1954, en Bell Telephone Laboratories
por Calvin Fuller y Gerald Pearson (Islam, Pandey, Hasanuzzaman, & Rahim,
2016)
La energía solar es la producida por la luz (energía fotovoltaica) o el calor del sol
(termo solar) para la generación de electricidad o la producción de calor. Inagotable
y renovable, pues procede del sol, se obtiene por medio de paneles y espejos. (
(Naylor & (1995))
Esta energía solar goza de numerosos beneficios que la sitúan como una de las
más prometedoras. Renovable, no contaminante y disponible en todo el planeta,
contribuye al desarrollo sostenible y a la generación de empleo en las zonas en que
se implanta.
La energía solar tiene grandes beneficios, tanto para el planeta como para la
sociedad. La energía solar es cada vez más parte de la vida cotidiana, sin embargo,
poco se sabe de cuales son su multitud de beneficios:
La energía solar es renovable y amigable con el medio ambiente. En
comparación con los combustibles fósiles que emiten gases de efecto
invernadero, sustancias cancerígenas y dióxido de carbono, las células
solares no sueltan nada en el aire.
Los paneles solares son muy fiables. No hay partes móviles por lo que no
tienes que preocuparte sobre la sustitución de cualquier cosa.
Las células solares no hacen ruido durante la percepción de la energía. No
existe ninguna otra fuente de energía renovable que sea completamente
silenciosa.
A largo plazo, la electricidad solar es más barata que comprarla de la
compañía eléctrica. Hay un costo de arranque, pero luego empieza a
pagarse por sí misma. Una vez que se llega al punto de equilibrio, después
todo es ganancia. Compara esto con el pago de una factura mensual y no
obtienes ningún retorno sobre la inversión.
Es por esta razón, que buscamos que en la Institución Educativa Rural Granjas
Infantiles se implemente el uso de la energía solar a través de paneles solares,
buscando como tal, reducir el consumo de energía eléctrica, esto contribuiría al
cuidado del medio ambiente de manera muy notable.
¿Como?
3.1. NECESIDADES (La razón de este punto es Indicar las razones y el por qué se va a
realizar el proyecto, cuáles son los requerimientos generales de la I.E, la empresa o el
área a mejorar.
Debe detallar-escribir en una lista cuáles son las necesidades que busca mejorar con el
proyecto, cuáles son los puntos en donde la organización está fallando o le falta mejorar)
3.2. OBJETIVO ESPECÍFICO DEL PROYECTO (Escriba en orden las acciones que
se van a realizar para desarrollar el objetivo general, redactándolas con un verbo
en infinitivo, guiarse de los procesos que tiene que hacer para completar/lograr el
objetivo general, basado en el ciclo PHVA - Cronológicamente).
Elaborar el boceto del generador de energía
Diseñar el generador de energía, centrándonos en que este tenga un
panel solar, una batería y varios toma corriente.
Energía solar, la cual será utilizada para recargar una batería, esta almacenará
la energía de la luz solar y por medio de toma corrientes dará el beneficio de uso
de energía para contribuir con el ahorro de energía eléctrica sin necesidad de
tener un consumo excesivo de los servicios públicos. Y contribuir a disminuir
Valor agregado (Escriba cuales son las características que diferencian su negocio, producto
o servicio de otros)
Unid. de
Ítem Descripción Cantidad Valor Total
medida
MATERIA PRIMA (Enliste las materia Panel
1 20.000
prima e insumos necesarios para la solar
elaboración del proyecto):
1 -Panel solar de cuánto? batería 1 10.000
especificaciones
-Batería Toma
1 10.000
-Toma corriente corriente
4.2. Social: Oportunidad de dar uso a los recursos naturales de manera accesible.
4.4. Otros
5. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
NOTA: La bitácora número 7 es la entrega final del proyecto con el producto o servicio
materializado, acompañado de las evidencias recogidas en cada fase, con el propósito de
emitir el juicio (aprobado o no aprobado) por el evaluador asignado, quienes no deben ser
los responsables del proyecto (instructor Sena y/o docente IE).
FUENTE :https://www.google.com/search?q=arbol+de+problemas&client=ms-
android-xiaomi-
rev2&prmd=ivn&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi31fHpvvbjAhWxo1k
KHR7uBxAQ_AUoAXoECA4QAQ
ANEXO 2: PLANOS
ANEXO 3: LISTA DE CHEQUEO