Estatutos 2

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 16

ESTATUTOS

FUNDACIÓN REMANENTE PARA LAS NACIONES

CAPÍTULO PRIMERO
NOMBRE, NATURALEZA, NACIONALIDAD, DOMICILIO, DURACIÓN Y
PATRIMONIO DE LA FUNDACIÓN REMANENTE PARA LAS NACIONES

ARTÍCULO 1

La institución se denomina FUNDACIÓN REMANENTE PARA LAS NACIONES

ARTÍCULO 2

La Fundación REMANENTE PARA LAS NACIONES es una institución sin ánimo de


lucro de derecho privado, de las reguladas por el título XXXVI del libro primero del
Código Civil colombiano y según lo estipulado en el artículo 40 del decreto 2150 de
diciembre de 1995, creada de acuerdo a la Constitución Nacional, y demás normas
que la interpretan, adicionan y reforman.

PARÁGRAFO: La inspección y vigilancia de todos los actos de la Fundación


REMANENTE PARA LAS NACIONES la ejercerá la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C.

ARTÍCULO 3

El domicilio principal de la Fundación Remanente para las naciones, es la ciudad de


Bogotá, Colombia; pero en virtud de su objeto social podrá establecer oficinas
regionales o realizar actividades en otras ciudades del país o en otro país y en tal
evento se ajustara a las leyes de ese país para efectos de sus operaciones.

La dirección actual de la sede nacional es Calle 130 C No. 123-90 Bloque 79 Apto 508
Suba.

ARTÍCULO 4

La Fundación REMANENTE PARA LAS NACIONES tendrá existencia legal


indefinida, pero podrá liquidarse por las causales contempladas en la Ley y en los
presentes estatutos.

ARTÍCULO 5

El patrimonio de la Fundación REMANENTE PARA LAS NACIONES estará


constituido por:

a) Los aportes de los miembros fundadores.

b) Los bienes muebles, inmuebles, tangibles o intangibles que ingresen a la


tesorería de la misma, que se reciban de sus miembros o de terceros por
1
concepto de donaciones, herencias, legados, cesión, compra, herencia,
auxilio, prestación de servicios, asesorías, o a cualquier otro título de terceras
personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras.

c) Los rendimientos obtenidos como producto de sus propias actividades de la


Fundación.

d) El Patrimonio de las entidades de propiedad de la Fundación REMANENTE


PARA LAS NACIONES y sus rendimientos.

El patrimonio inicial de la Fundación es de DOSCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS


MCTE ($ 250.000).

PARÁGRAFO 1: En consideración a que la fundación es una entidad sin ánimo de


lucro, cualquier superávit que se llegare a presentar, previa deducción
correspondiente a los diferentes conceptos, se empleara para reforzar los planes y
programas en ejecución o al fin que se estime conveniente, de conformidad con los
objetivos y estatutos de la entidad.

PARÁGRAFO 2: De manera alguna la aceptación del legado o auxilio por parte de la


fundación estará sometida a condición de carácter político, religioso u otra que de
cualquier manera atente contra su independencia, es de competencia de la
Asamblea General aceptar o rechazar las fuentes de ingreso a que se refiere este
artículo.

CAPÍTULO SEGUNDO
OBJETO SOCIAL, OBJETIVO GENERAL, OBJETIVOS ESPECIFICOS Y
ACTIVIDADES.

ARTICULO 6

El objeto social de la Fundación es: Propender por el bienestar y desarrollo de los


niños y jóvenes en Colombia, a través de actividades lúdicas, recreativas y todas
aquellas actividades que sean promotoras para el desarrollo del bienestar moral y
social, además contribuir a la investigación, la comunicación, la formación basada
en principios morales y éticos del ser humano; el desarrollo, las relaciones
interinstitucionales y las orientaciones, asesorías y consultarías.

Dentro del desarrollo del objeto, la fundación podrá: Comprar, vender, permutar o
hipotecar toda clase de bienes muebles e inmuebles; celebrar contratos de mutuo o
de préstamo con sociedades, o entidades financieras o bancarias; abrir y mantener
depósitos en cuentas bancarias, girar sobre los mismos; aceptar, otorgar, garantizar
y protestar toda clase de instrumentos negociables; celebrar toda clase de contratos
de su objeto social, o explotarlos cuando sea necesario; participar en licitaciones
públicas y privadas; celebrar contratos de suministro y prestación de servicios.

2
PARAGRAFO 1: Las actividades de educación y formación para el trabajo a las que
se dedicará la Fundación Remanente son de carácter Informal.

PARÁGRAFO 2: La fundación podrá celebrar convenios con otras entidades


legalmente establecidas y autorizadas para desarrollar planes y programas que no
estén incluidos en su objeto.

ARTICULO 7

Los objetivos específicos de la Fundación Remanente son:

a) Implementar e impulsar la investigación social, política, educativa y ambiental


aplicándola a los ámbitos y áreas de acción de la Fundación Remanente.

b) Diseñar, ejecutar, evaluar y sistematizar experiencias no formales,


educativas, que incrementen la comprensión, capacidades, habilidades y
conocimientos de los individuos.

c) Fomentar la construcción del sujeto político y social, con una opinión pública
democrática, a través de procesos de fortalecimiento de la identidad cultural,
de sus valores y principios éticos.

ARTICULO 8

Para el cumplimiento de los objetivos generales y específicos, la Fundación


Remanente para las naciones adelantará, entre otras, las siguientes actividades:

a) Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos, orientaciones, asesorías y consultorías


sobre temas psicopedagógicos, educación no formal y la participación
individual y colectiva, comunicaciones, gestión cultural, medio ambiente, sin
perjuicio de las acciones que se adelanten en otras áreas de intervención de
la Fundación Remanente para las naciones.

b) Establecer una red de relaciones institucionales, diseñar y ejecutar


campañas de divulgación de la filosofía corporativa, tendientes a obtener
financiación nacional e internacional para adelantar los objetivos propios de
la entidad.

c) Favorecer el desarrollo cognitivo de los y/o las estudiantes de aula regular a


partir de los 4 años de edad, que presenten dificultades leves o inasistencia
familiar mediante la aplicación de medidas de refuerzo y apoyo educativos
mediante actividades de carácter informal.

d) Servir de soporte a las instituciones educativas públicas y privadas en la


formación de sujetos integrales mediante acciones psicopedagógicas de
carácter informal.

3
e) Integrar positivamente al núcleo familiar en el proceso educativo de los y/o
las escolares.

f) Asesorar a padres en el entendimiento y manejo adecuado de las


deficiencias o alteraciones cognitivas o de conducta a través de pautas y
planes de trabajo en casa.

g) Realizar convenios, contratos, acuerdos y todo tipo de asociaciones e


intercambios con otras instituciones del orden local, regional, nacional e
internacional públicas o privadas, para cumplir los objetivos generales de la
institución.

h) Las demás que en virtud de su objeto social le sean asignadas por la Junta
Directiva siempre y cuando éstas no violen la Constitución Nacional, las
leyes reglamentarias y los presentes estatutos.

PARAGRAFO 1: Las actividades de educación y formación para el trabajo a las que


se dedicará la Fundación Remanente para las naciones son de carácter Informal.

PARAGRAFO 2: Si la entidad en desarrollo de su objeto tiene que desarrollar


actividades de carácter formal y no formal o para el trabajo y desarrollo humano en
los términos de la Ley 115 de 1994, o actividades que trata la Ley 100 de 1993 o la
Ley 10 de 1990, las desarrollara por intermedio de un tercero y no se desarrollaran
directamente por la Fundación Remanente para las naciones.

PARÁGRAFO 3: La fundación podrá celebrar convenios con otras entidades


legalmente establecidas y autorizadas para desarrollar planes y programas que no
estén incluidos en su objeto.

CAPÍTULO TERCERO
DE LOS MIEMBROS: CALIDADES, DERECHOS, DEBERES E INHABILIDADES

ARTÍCULO 9.

Los miembros de la Fundación Remanente se clasificaran así:

Miembros Fundadores: Son Miembros Fundadores de la Fundación Remanente,


todas aquellas personas naturales, que además de suscribir el Acta de Constitución,
hayan cumplido con los Estatutos y se encuentren inscritas en la base de datos de
los miembros.

Miembros Fundadores Honorarios: Son Miembros Fundadores Honorarios de la


Fundación Remanente, todas aquellas personas naturales que previa solicitud sean
admitidas por la Junta Directiva, se comprometan a cumplir los estatutos,
reglamentos y disposiciones de la fundación.

4
ARTÍCULO 10

Son derechos de los miembros:

a) Participar con voz y voto en las reuniones de la Fundación.


b) Elegir y ser elegido para los órganos directivos de la Fundación.
c) Fiscalizar y controlar la administración y gestión de la Fundación.
d) Participar en los proyectos y programas de la Fundación Remanente para las
naciones, ser informado de ellos y de los eventos decisorios de la misma.
e) Tener prioridad para ser beneficiario de los programas y proyectos de la
Fundación Remanente para las naciones, especialmente de capacitación y de
las ofertas laborales de la Institución, siempre y cuando sea idóneo para el
cargo.

ARTÍCULO 11

Obligaciones de los miembros fundadores y fundadores honorarios:

1. Cumplir total y estrictamente con los presentes estatutos aprobados, con las
resoluciones, reglamentos, acuerdos y políticas institucionales expedidos por
los órganos de gobierno y control.
2. Asumir las funciones y responsabilidades que le sean asignadas por los
órganos de gobierno de la Fundación Remanente para las naciones.
3. Asistir a las reuniones, asambleas ordinarias, extraordinarias de la Fundación
y Asamblea, y a los demás eventos para los que sea convocado y/o elegido.
4. Preservar la unidad, el buen nombre y la integridad de la Fundación
Remanente para las naciones, en concordancia con sus principios, criterios y
prácticas.
5. Presentar ante la instancia directiva respectiva sus quejas, reclamos,
sugerencias observando el debido respeto y consideración.

ARTÍCULO 12

La calidad de miembro de la Fundación Remanente para las naciones, se pierde por:

1. Retiro voluntario.
2. Expulsión.
3. La inasistencia injustificada a dos reuniones convocadas por la Junta
Directiva.
4. Fallecimiento.
5. Por incumplimiento de los presentes Estatutos, especialmente de sus deberes
y obligaciones.

ARTÍCULO 13

El retiro voluntario para miembros será concedido por la Asamblea de miembros,


previa solicitud escrita del interesado, siempre y cuando no tenga cuentas
pendientes y se encuentre a paz y salvo por todo concepto con la Fundación.
5
ARTÍCULO 14

La expulsión de los miembros de la Fundación Remanente para las naciones, se


aplicará por la Junta Directiva, por votación de las dos terceras (2/3) partes de sus
integrantes, por el incumplimiento y violación a sus obligaciones.

PARAGRAFO 1. La expulsión de un miembro solo podrá realizarse previa


comprobación de las irregularidades cometidas por el implicado en detrimento de la
estabilidad y el prestigio de la Fundación, con sujeción al debido proceso, derecho a
la defensa, el que será reglamentado por la Junta Directiva, de acuerdo con las
leyes colombianas.

CAPÍTULO CUARTO
ÓRGANOS DE GOBIERNO Y CONTROL

ARTÍCULO 15

Son órganos de gobierno y control de la Fundación Remanente para las naciones,


los siguientes:

1. Asamblea de fundadores.
2. Junta Directiva
3. Representante legal

PARAGRAFO: Para todos los efectos el Representante Legal de la Fundación, se


denominara Director (a) Ejecutivo.

ARTÍCULO 16

La Asamblea es el máximo organismo deliberante y decisorio. Estará constituida por


todos los miembros que al momento hayan cumplido con sus deberes y obligaciones
expresados en estos estatutos.

ARTÍCULO 17

La Asamblea ordinaria se reunirá cada año en el mes de marzo del año respectivo
por convocatoria de la Junta Directiva y en forma extraordinaria cuando la convoque
la Junta Directiva o por solicitud de la mayoría simple de los miembros. De no
efectuarse la Asamblea Ordinaria en el lapso de tiempo señalado, ésta se reunirá
por derecho propio en el domicilio de la Fundación Remanente el primer día hábil del
mes de abril.

ARTÍCULO 18

Habrá dos clases de quórum en la Asamblea de la Fundación Remanente para las


naciones.

6
El quórum deliberatorio para la Asamblea lo constituyen los MIEMBROS presentes al
momento de iniciarse las sesiones.

El quórum decisorio para la Asamblea lo constituye la mitad más uno de los


MIEMBROS debidamente acreditados para participar en la asamblea.

PARAGRAFO 1. En caso de no reunirse el quórum decisorio para la Asamblea, se


convocará por segunda ocasión la Asamblea para los ocho (8) días calendario
siguiente. En esta Asamblea harán quórum deliberatorio y decisorio los MIEMBROS
presentes.

PARAGRAFO 2. Queda expresamente prohibida la delegación del voto, salvo fuerza


mayor o caso fortuito.

ARTÍCULO 19

La convocatoria para la Asamblea Ordinaria o Extraordinaria se hará mediante


citación escrita con especificación del temario, lugar, día y hora de sesiones, con
quince (15) días de antelación a la fecha de su realización.

ARTÍCULO 20

Presidirá la Asamblea Ordinaria o Extraordinaria el Presidente de la Junta Directiva,


otro miembro de ésta o la persona que la Asamblea designe. De las deliberaciones o
acuerdos de la Asamblea se dejará constancia en el libro de actas y serán firmadas
por el Presidente y el Secretario de la Asamblea.

ARTICULO 21

Las actas de las reuniones de la asamblea general serán aprobadas por la propia
asamblea, en la misma sesión a la cual se refieren. Se designará una comisión de
tres miembros para su aprobación.

ARTÍCULO 22

Son funciones de la Asamblea:

1. Aprobar su propio reglamento.


2. Elegir al Director Ejecutivo para un periodo de dos años, el cual podrá ser
miembro elegido de la Junta Directiva.
3. Elegir la Junta Directiva para un período de dos años por el sistema de
mayoría simple para cada cargo.
4. Aprobar o improbar los estados de cuenta presentados por la Junta Directiva.
5. Determinar las políticas generales de la institución y adoptar todas las
medidas que exigiere el interés de la misma.
6. Revocar el mandato en cualquier tiempo a los miembros de la Junta Directiva.

7
7. Conocer y ser enterada de los contratos celebrados y ejecutados por el
Director Ejecutivo y los proyectados, brindando para éstos últimos, las
orientaciones y sugerencias pertinentes.
8. Aprobar los planes y programas a desarrollar por la Institución propuestos
para el cumplimiento de su objeto social.
9. Expedir los reglamentos, acuerdos, resoluciones y otras disposiciones
estatutarias necesarias para el buen funcionamiento de la Institución.
10. Nombrar al liquidador quien liquidara la institución en los términos
establecidos en los presentes estatutos.
11. Recibir informes de gestión de la Junta Directiva y del Director (a) Ejecutivo.
12. Evaluar el estado general y la marcha de los programas y proyectos de la
Institución.
13. Conocer y Resolver los recursos de apelación en desarrollo del proceso
disciplinario seguido a los miembros.
14. Aprobar los estatutos de la Fundación Remanente y las respectivas
reformas.
15. Designar entidad u organismo, sin ánimo de lucro a quien pasaran los bienes
de Fundación Remanente en caso de que esta se liquide y disuelva.

Las demás que conforme a la Ley, y los estatutos, en su carácter de máxima


autoridad deba ejercer.

ARTÍCULO 23

La Junta Directiva es un órgano de gobierno permanente, elegida por la Asamblea


para un período de dos (2) años. Estará integrada por 2 miembros Principales, de
los cuales se elegirán un Presidente y Vicepresidente. El quórum lo constituye
mayoría absoluta.

PARÁGRAFO 1: La calidad de miembro de Junta Directiva se pierde por falta grave


para los intereses de la entidad o en caso de no asistencia injustificada a cinco (5)
reuniones de Junta Directiva.

En caso de calificación de conducta grave o perjudicial para los intereses de la


Fundación Remanente por parte del integrante de la Junta Directiva se seguirá el
mismo procedimiento que se observa para la sanción de los miembros.

ARTÍCULO 24

La Junta Directiva sesionará cada mes en forma ordinaria y en forma extraordinaria


cuando el Presidente lo solicite.

ARTÍCULO 25

Son funciones de la Junta Directiva las siguientes:

8
A) Fijar el tope anual de contratación para el Director Ejecutivo.
B) Convocar la Asamblea.
C) Nombrar el reemplazo del Director (a) Ejecutivo por renuncia o ausencia
temporal o absoluta de éste, durante el tiempo que dure su ausencia.
D) Rendir informes sobre el estado general de la Fundación Remanente.
E) Aprobar los planes y programas a desarrollar por la institución propuestas por
el Director Ejecutivo, de acuerdo a las decisiones emanadas de la Asamblea.
F) Expedir los reglamentos necesarios para el buen funcionamiento de la
Fundación Remanente.
G) Orientar y evaluar permanentemente la actividad del Director Ejecutivo y del
Presidente.
H) Mantener continuamente informados a los MIEMBROS de las actividades
adelantadas por la Institución.
I) Crear los cargos administrativos requeridos para el funcionamiento
institucional.
J) Convocar en forma extraordinaria las Asambleas de Capítulos, cuando se
amerite.
K) Aprobar los estados financieros y el presupuesto anual de la Fundación
Remanente, presentados por el Director Ejecutivo.
L) Autorizar al Director Ejecutivo para la celebración de los actos o contratos
cuya cuantía exceda la suma que anualmente fije la Asamblea general.
M) Recibir las propuestas de afiliación de nuevos MIEMBROS, estudiarlas y
decidir el ingreso como tal, con el voto afirmativo de las dos terceras partes.
N) Recibir, estudiar y decidir sobre los retiros voluntarios de los MIEMBROS.
O) Decidir las expulsiones de los MIEMBROS, en primera instancia, con el voto
afirmativo de la mayoría absoluta.
P) Retirar la calidad de miembro cuando éste haya dejado de asistir a dos
asambleas consecutivas de Capítulo o a la Asamblea sin causa justificada.
Q) Hacer llegar los recursos de apelación a la Asamblea de los miembros que
sean expulsados por ésta.

Las demás que le fijen la Ley o los presentes estatutos, o que no estén atribuidas a
otra autoridad.

ARTÍCULO 26

Son funciones del Presidente de la Junta Directiva:

A. Convocar y presidir las reuniones de la Junta Directiva.


B. Firmar conjuntamente con el Secretario las actas y demás documentos que lo
requieran.
C. Propender por el cumplimiento de los estatutos y las normas internas.
D. Firmar conjuntamente con el Director Ejecutivo y el Vicepresidente las
órdenes de desembolso, los gastos y cuentas bancarias institucionales.
E. Administrar conjuntamente con el Director Ejecutivo y el Tesorero los fondos
de la institución.
F. Rendir informes periódicos a la Junta Directiva sobre las actividades de la
institución.
9
G. Mantener el orden y la disciplina de los asistentes a Junta Directiva y
proponer la expulsión de los que perturben el desarrollo de la reunión.
H. Hacer que se cumplan las políticas trazadas por la Asamblea General de la
fundación.
I. Las demás que le fijen la Ley o los presentes estatutos, o que no estén
atribuidas a otra autoridad.

ARTICULO 27

Son funciones del Secretario:

A) Convocar las reuniones de la Junta Directiva.


B) Llevar los libros de actas de las Asambleas y de la Junta Directiva.
C) Citar oportunamente los miembros directivos a las reuniones.
D) Atender la correspondencia de la Institución y el archivo de la Junta Directiva.
E) Servir de fuente de información de las actividades de la Fundación
Remanente, para con los miembros de ésta, con la sociedad colombiana y la
comunidad internacional.
F) Firmar conjuntamente con el Presidente las actas y demás documentos
emanados de la Junta Directiva.
G) Llevar el registro de miembros, gestores y beneficiarios de la fundación.
H) Expedir las certificaciones y constancias, refrendarlas o autenticarlas,
respecto de los diferentes actos o documentos de la fundación.
I) Informar al director ejecutivo, al revisor fiscal o a la asamblea general, según
sea el caso, de toda irregularidad que observe en la marcha de la fundación.
J) Las demás que le sean encomendadas.

ARTICULO 28

Son funciones del vocal:

a) Reemplazar en el cargo a alguno de los directivos por retiro voluntario,


temporal o definitivo del titular.
b) Asistir a las reuniones de la Junta Directiva.
c) Las demás que le asigne la Junta Directiva.

ARTÍCULO 29

Son funciones del Director Ejecutivo:

1. Ejercer la Representación Legal de la entidad Fundación Remanente.


2. Establecer conjuntamente con la Junta Directiva, los mecanismos y
procedimientos que garanticen una debida protección y custodia de los bienes
y activos de la Fundación Remanente.
3. Celebrar los contratos de trabajo con las personas cuyos cargos fueron
aprobados por la Junta Directiva Nacional y provistos por el Comité Ejecutivo
Nacional.

10
4. Firmar conjuntamente con el Presidente y el Tesorero las órdenes de
desembolso, los gastos y las cuentas bancarias.
5. Orientar y evaluar permanentemente la actividad desarrollada por los
funcionarios, las áreas de intervención institucional.
6. Adelantar todas las gestiones ante entidades oficiales, no oficiales, privadas o
públicas, nacionales o extranjeras para el cumplimiento del objeto social de la
Fundación Remanente.
7. Presentar a la Junta Directiva informes periódicos sobre la marcha de la
institución, sus programas y proyectos.
8. Presentar a la Junta Directiva la información financiera y contable con destino
a la Asamblea para que sea estudiada y finalmente aprobada.
9. Firmar los contratos, convenios, acuerdos y proyectos de conformidad con lo
que autorice la Junta Directiva.
10. Firmar los contratos, convenios, acuerdos y proyectos regionales que
excedan los mil salarios mínimos mensuales legales vigentes (1000 SMMLV)
11. Delegar, redistribuir o reasignar funciones a quienes contrate, aun cuando
estén asignadas dentro de los estatutos, siempre y cuando contribuyan al
desarrollo y dinamización de los programas o actividades de la fundación.

12. Las demás que le fijen la Ley o los presentes estatutos, o que no estén
atribuidas a otra autoridad.

CAPÍTULO SÉPTIMO
DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

ARTÍCULO 30

Además de las causales establecidas por la Ley, la Fundación Remanente podrá


disolverse por decisión tomada en Asamblea convocada para tal fin, con el voto
afirmativo de las tres cuartas partes (3/4) de los miembros presentes en la
Asamblea, debidamente acreditados, quienes conformarán el quórum decisorio.

ARTÍCULO 31

En caso de disolución la Asamblea nombrará un liquidador, no podrá iniciar nuevas


operaciones en desarrollo de su objeto y conservará la capacidad jurídica
únicamente para los actos necesarios a su inmediata liquidación, en caso de silencio
el liquidador será el Representante legal de la entidad.

ARTICULO 32

El liquidador presentará en la Asamblea que se programe para tal fin, los estados de
liquidación con un informe sobre el desarrollo, un balance general y un inventario
detallado sobre las operaciones que ha realizado.

11
ARTICULO 33

Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos anteriores, el liquidador procederá a:

A. Concluir las operaciones sociales al tiempo de la liquidación.


B. Exigir la cuenta de su gestión a los administradores anteriores y a quién haya
manejado intereses de la organización, siempre que tales cuentas no
hubieran sido aprobadas de conformidad con la ley o los estatutos.
C. Cobrar los créditos activos de la organización, incluyendo los aportes no
pagados.
D. Restituir los bienes que no sean de propiedad de la organización y que se
encuentren en su poder.

ARTICULO 34

Concluida la liquidación se convocará a una Asamblea para que el liquidador rinda


un informe detallado de sus actividades y se proceda a su aprobación.

ARTICULO 35

El remanente en dinero o en especie de los bienes de la Fundación Remanente será


entregado a una entidad u organismo, sin ánimo de lucro que la asamblea general
designe para tal fin.

CAPÍTULO OCTAVO
REFORMA DE ESTATUTOS

ARTÍCULO 36

Estos estatutos sólo podrán ser reformados por la Asamblea cuando ésta haya sido
convocada para este efecto, con el voto afirmativo de las dos terceras partes (2/3)
de los miembros presentes en la asamblea, quienes constituirán el quórum
decisorio.

ARTÍCULO 37

Las proposiciones de reformas deberán presentarse al presidente de la Junta


Directiva, para que sean puestas en conocimiento de los miembros de la Fundación
Remanente, por lo menos un (1) mes antes de la realización de la Asamblea que los
va a discutir.

ARTICULO 38

La Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Subdirección de Personas Jurídicas,


ejerce la función de inspección, control y vigilancia.

12
FUE LEÍDO UNO A UNO EL ARTICULADO Y PUESTO A CONSIDERACIÓN; SE
CERRÓ LA DISCUSIÓN Y SE DIO APROBACIÓN POR UNANIMIDAD DE TODOS
LOS MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL.

LINDA JOHANNA ANGEL RODRIGUEZ


C.C. 35.254.113
PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA

MERCY PAOLA ANGEL RODRIGUEZ


C.C. 35.252.940
SECRETARIA JUNTA DIRECTIVA

ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA FUNDACIÓN REMANENTE PARA LAS


NACIONES

El día 25 de Septiembre de 2012 a las 2:00pm se reunieron en la ciudad de Bogotá,


Calle 130 C No. 123-90 Bloque 79 Apto 508, las personas que a continuación se
relacionan, todos mayores de edad, vecinos y residentes en la ciudad de Bogotá,
Distrito Capital, con el objeto de manifestar la voluntad expresa de constituir la
entidad sin ánimo de lucro denominada: Fundación “Remanente para las naciones”

1. LINDA JOHANNA ANGEL RODRIGUEZ, identificada con la cedula de ciudadanía


No. 35.254.113 de Fusagasugá, domiciliada en la Calle 130 C No. 123-90
Bloque 79 Apto 103 de la ciudad de Bogotá.

13
2. MERCY PAOLA ANGEL RODRIGUEZ, identificada con la cedula de ciudadanía
No. 35.252.940 de Fusagasugá, domiciliada en la Calle 130 C No. 123-90
Bloque 79 Apto 508 de la ciudad de Bogotá.

Acto seguido la señora MERCY PAOLA ANGEL RODRIGUEZ propone el siguiente


orden del día:

1. Nombrar el presidente y el secretario de la asamblea de la Fundación que se


encargara de su desarrollo.
2. Determinar el nombre de la Fundación.
3. Discutir y aprobar los estatutos y su respectivo articulado que regirán esta
Fundación.
4. Discusión, aprobación de la junta directiva y director ejecutivo quien ejercerá
la representación legal de la entidad.
5. Proposiciones y varios.

Se deja a consideración de la asamblea el orden del día el que fue aprobado por
unanimidad.

DESARROLLO

1. Se deja a consideración de la Asamblea el nombramiento de presidente y


secretario de la misma. Acto seguido la señora MERCY PAOLA ANGEL
RODRIGUEZ se postula como presidente de la Asamblea y la señora LINDA
JOHANNA ANGEL RODRIGUEZ se postula como secretario aprobándose por
unanimidad.

2. Nombre de la Fundación. Después de una discusión colectiva se propone por


unanimidad que la Fundación se denomine FUNDACIÓN REMANENTE PARA
LAS NACIONES.

3. Se abre el debate objetivo sobre los estatutos de la Fundación Remanente


para las naciones, los cuales fueron sometidos a consideración de todos los
presentes, de los cuales se han tenido conocimiento de cada unos de sus
artículos, y sabedores de los derechos y obligaciones que de ellos se
desprenden y que van a regir para la Fundación, les impartimos aprobación
expresa, comprometiéndonos desde este acto a cumplirlos, respetarlos y
obedecerlos, y ante todo de responder por las obligaciones que frente al
Estado y la Sociedad implican los efectos de su constitución. El estatuto
aprobado hace parte integral de la presente acta.

4. Después de un análisis de los miembros fundadores se acordó en la


asamblea nombrar la siguiente Junta Directiva por unanimidad:

14
 LINDA JOHANNA ANGEL RODRIGUEZ, identificada con la cedula de ciudadanía
No. 35.254.113 de Fusagasugá, acepta el cargo de Presidente de Junta
Directiva.
 MERCY PAOLA ANGEL RODRIGUEZ, identificada con la cedula de ciudadanía
No. 35.252.940 de Fusagasugá, acepta el cargo de Secretaria Junta Directiva.

Se elige como Director Ejecutivo a:

 LINDA JOHANNA ANGEL RODRIGUEZ Domiciliado en Bogotá, en el cargo de


Director Ejecutivo.

5. Proposiciones y varios. El miembro fundador LINDA JOHANNA ANGEL


RODRIGUEZ, propone citar a próxima reunión con el fin de que la Junta
Directiva establezca un plan de acción y un orden del día.

Los elegidos manifiestan la aceptación de los cargos.

No siendo más el objeto de la presente reunión, se suscribe esta acta por todos los
que en ella intervinieron, agotado el orden del día el Presidente decretó un receso
para la elaboración del acta, de tal forma que una vez leída fue aprobada por
unanimidad dando por terminada la reunión a las 5:00pm el 25 de Septiembre de
2012.

Se solicitan por parte de los miembros, al representante legal y al secretario elegido,


que procedan a registrar o presentar este documento conforme al procedimiento
vigente para el surgimiento de la personalidad jurídica, ante la Cámara de Comercio,
de igual forma, el registro debe surtirse ante la Subdirección de Personas Jurídicas
siguiendo la competencia del domicilio principal fijado en los estatutos aprobados, y
presentarlos ante la autoridad administrativa de Control Gubernamental, para que
ejerza la función de inspección, control y vigilancia.

En constancia firman los constituyentes:

LINDA JOHANNA ANGEL RODRIGUEZ


C.C. 35.254.113
Representante Legal y Director Ejecutivo

15
MERCY PAOLA ANGEL RODRIGUEZ
C.C. 35.252.940
SECRETARIA

16

También podría gustarte