Estatutos 2
Estatutos 2
Estatutos 2
CAPÍTULO PRIMERO
NOMBRE, NATURALEZA, NACIONALIDAD, DOMICILIO, DURACIÓN Y
PATRIMONIO DE LA FUNDACIÓN REMANENTE PARA LAS NACIONES
ARTÍCULO 1
ARTÍCULO 2
ARTÍCULO 3
La dirección actual de la sede nacional es Calle 130 C No. 123-90 Bloque 79 Apto 508
Suba.
ARTÍCULO 4
ARTÍCULO 5
CAPÍTULO SEGUNDO
OBJETO SOCIAL, OBJETIVO GENERAL, OBJETIVOS ESPECIFICOS Y
ACTIVIDADES.
ARTICULO 6
Dentro del desarrollo del objeto, la fundación podrá: Comprar, vender, permutar o
hipotecar toda clase de bienes muebles e inmuebles; celebrar contratos de mutuo o
de préstamo con sociedades, o entidades financieras o bancarias; abrir y mantener
depósitos en cuentas bancarias, girar sobre los mismos; aceptar, otorgar, garantizar
y protestar toda clase de instrumentos negociables; celebrar toda clase de contratos
de su objeto social, o explotarlos cuando sea necesario; participar en licitaciones
públicas y privadas; celebrar contratos de suministro y prestación de servicios.
2
PARAGRAFO 1: Las actividades de educación y formación para el trabajo a las que
se dedicará la Fundación Remanente son de carácter Informal.
ARTICULO 7
c) Fomentar la construcción del sujeto político y social, con una opinión pública
democrática, a través de procesos de fortalecimiento de la identidad cultural,
de sus valores y principios éticos.
ARTICULO 8
3
e) Integrar positivamente al núcleo familiar en el proceso educativo de los y/o
las escolares.
h) Las demás que en virtud de su objeto social le sean asignadas por la Junta
Directiva siempre y cuando éstas no violen la Constitución Nacional, las
leyes reglamentarias y los presentes estatutos.
CAPÍTULO TERCERO
DE LOS MIEMBROS: CALIDADES, DERECHOS, DEBERES E INHABILIDADES
ARTÍCULO 9.
4
ARTÍCULO 10
ARTÍCULO 11
1. Cumplir total y estrictamente con los presentes estatutos aprobados, con las
resoluciones, reglamentos, acuerdos y políticas institucionales expedidos por
los órganos de gobierno y control.
2. Asumir las funciones y responsabilidades que le sean asignadas por los
órganos de gobierno de la Fundación Remanente para las naciones.
3. Asistir a las reuniones, asambleas ordinarias, extraordinarias de la Fundación
y Asamblea, y a los demás eventos para los que sea convocado y/o elegido.
4. Preservar la unidad, el buen nombre y la integridad de la Fundación
Remanente para las naciones, en concordancia con sus principios, criterios y
prácticas.
5. Presentar ante la instancia directiva respectiva sus quejas, reclamos,
sugerencias observando el debido respeto y consideración.
ARTÍCULO 12
1. Retiro voluntario.
2. Expulsión.
3. La inasistencia injustificada a dos reuniones convocadas por la Junta
Directiva.
4. Fallecimiento.
5. Por incumplimiento de los presentes Estatutos, especialmente de sus deberes
y obligaciones.
ARTÍCULO 13
CAPÍTULO CUARTO
ÓRGANOS DE GOBIERNO Y CONTROL
ARTÍCULO 15
1. Asamblea de fundadores.
2. Junta Directiva
3. Representante legal
ARTÍCULO 16
ARTÍCULO 17
La Asamblea ordinaria se reunirá cada año en el mes de marzo del año respectivo
por convocatoria de la Junta Directiva y en forma extraordinaria cuando la convoque
la Junta Directiva o por solicitud de la mayoría simple de los miembros. De no
efectuarse la Asamblea Ordinaria en el lapso de tiempo señalado, ésta se reunirá
por derecho propio en el domicilio de la Fundación Remanente el primer día hábil del
mes de abril.
ARTÍCULO 18
6
El quórum deliberatorio para la Asamblea lo constituyen los MIEMBROS presentes al
momento de iniciarse las sesiones.
ARTÍCULO 19
ARTÍCULO 20
ARTICULO 21
Las actas de las reuniones de la asamblea general serán aprobadas por la propia
asamblea, en la misma sesión a la cual se refieren. Se designará una comisión de
tres miembros para su aprobación.
ARTÍCULO 22
7
7. Conocer y ser enterada de los contratos celebrados y ejecutados por el
Director Ejecutivo y los proyectados, brindando para éstos últimos, las
orientaciones y sugerencias pertinentes.
8. Aprobar los planes y programas a desarrollar por la Institución propuestos
para el cumplimiento de su objeto social.
9. Expedir los reglamentos, acuerdos, resoluciones y otras disposiciones
estatutarias necesarias para el buen funcionamiento de la Institución.
10. Nombrar al liquidador quien liquidara la institución en los términos
establecidos en los presentes estatutos.
11. Recibir informes de gestión de la Junta Directiva y del Director (a) Ejecutivo.
12. Evaluar el estado general y la marcha de los programas y proyectos de la
Institución.
13. Conocer y Resolver los recursos de apelación en desarrollo del proceso
disciplinario seguido a los miembros.
14. Aprobar los estatutos de la Fundación Remanente y las respectivas
reformas.
15. Designar entidad u organismo, sin ánimo de lucro a quien pasaran los bienes
de Fundación Remanente en caso de que esta se liquide y disuelva.
ARTÍCULO 23
ARTÍCULO 24
ARTÍCULO 25
8
A) Fijar el tope anual de contratación para el Director Ejecutivo.
B) Convocar la Asamblea.
C) Nombrar el reemplazo del Director (a) Ejecutivo por renuncia o ausencia
temporal o absoluta de éste, durante el tiempo que dure su ausencia.
D) Rendir informes sobre el estado general de la Fundación Remanente.
E) Aprobar los planes y programas a desarrollar por la institución propuestas por
el Director Ejecutivo, de acuerdo a las decisiones emanadas de la Asamblea.
F) Expedir los reglamentos necesarios para el buen funcionamiento de la
Fundación Remanente.
G) Orientar y evaluar permanentemente la actividad del Director Ejecutivo y del
Presidente.
H) Mantener continuamente informados a los MIEMBROS de las actividades
adelantadas por la Institución.
I) Crear los cargos administrativos requeridos para el funcionamiento
institucional.
J) Convocar en forma extraordinaria las Asambleas de Capítulos, cuando se
amerite.
K) Aprobar los estados financieros y el presupuesto anual de la Fundación
Remanente, presentados por el Director Ejecutivo.
L) Autorizar al Director Ejecutivo para la celebración de los actos o contratos
cuya cuantía exceda la suma que anualmente fije la Asamblea general.
M) Recibir las propuestas de afiliación de nuevos MIEMBROS, estudiarlas y
decidir el ingreso como tal, con el voto afirmativo de las dos terceras partes.
N) Recibir, estudiar y decidir sobre los retiros voluntarios de los MIEMBROS.
O) Decidir las expulsiones de los MIEMBROS, en primera instancia, con el voto
afirmativo de la mayoría absoluta.
P) Retirar la calidad de miembro cuando éste haya dejado de asistir a dos
asambleas consecutivas de Capítulo o a la Asamblea sin causa justificada.
Q) Hacer llegar los recursos de apelación a la Asamblea de los miembros que
sean expulsados por ésta.
Las demás que le fijen la Ley o los presentes estatutos, o que no estén atribuidas a
otra autoridad.
ARTÍCULO 26
ARTICULO 27
ARTICULO 28
ARTÍCULO 29
10
4. Firmar conjuntamente con el Presidente y el Tesorero las órdenes de
desembolso, los gastos y las cuentas bancarias.
5. Orientar y evaluar permanentemente la actividad desarrollada por los
funcionarios, las áreas de intervención institucional.
6. Adelantar todas las gestiones ante entidades oficiales, no oficiales, privadas o
públicas, nacionales o extranjeras para el cumplimiento del objeto social de la
Fundación Remanente.
7. Presentar a la Junta Directiva informes periódicos sobre la marcha de la
institución, sus programas y proyectos.
8. Presentar a la Junta Directiva la información financiera y contable con destino
a la Asamblea para que sea estudiada y finalmente aprobada.
9. Firmar los contratos, convenios, acuerdos y proyectos de conformidad con lo
que autorice la Junta Directiva.
10. Firmar los contratos, convenios, acuerdos y proyectos regionales que
excedan los mil salarios mínimos mensuales legales vigentes (1000 SMMLV)
11. Delegar, redistribuir o reasignar funciones a quienes contrate, aun cuando
estén asignadas dentro de los estatutos, siempre y cuando contribuyan al
desarrollo y dinamización de los programas o actividades de la fundación.
12. Las demás que le fijen la Ley o los presentes estatutos, o que no estén
atribuidas a otra autoridad.
CAPÍTULO SÉPTIMO
DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN
ARTÍCULO 30
ARTÍCULO 31
ARTICULO 32
El liquidador presentará en la Asamblea que se programe para tal fin, los estados de
liquidación con un informe sobre el desarrollo, un balance general y un inventario
detallado sobre las operaciones que ha realizado.
11
ARTICULO 33
ARTICULO 34
ARTICULO 35
CAPÍTULO OCTAVO
REFORMA DE ESTATUTOS
ARTÍCULO 36
Estos estatutos sólo podrán ser reformados por la Asamblea cuando ésta haya sido
convocada para este efecto, con el voto afirmativo de las dos terceras partes (2/3)
de los miembros presentes en la asamblea, quienes constituirán el quórum
decisorio.
ARTÍCULO 37
ARTICULO 38
12
FUE LEÍDO UNO A UNO EL ARTICULADO Y PUESTO A CONSIDERACIÓN; SE
CERRÓ LA DISCUSIÓN Y SE DIO APROBACIÓN POR UNANIMIDAD DE TODOS
LOS MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL.
13
2. MERCY PAOLA ANGEL RODRIGUEZ, identificada con la cedula de ciudadanía
No. 35.252.940 de Fusagasugá, domiciliada en la Calle 130 C No. 123-90
Bloque 79 Apto 508 de la ciudad de Bogotá.
Se deja a consideración de la asamblea el orden del día el que fue aprobado por
unanimidad.
DESARROLLO
14
LINDA JOHANNA ANGEL RODRIGUEZ, identificada con la cedula de ciudadanía
No. 35.254.113 de Fusagasugá, acepta el cargo de Presidente de Junta
Directiva.
MERCY PAOLA ANGEL RODRIGUEZ, identificada con la cedula de ciudadanía
No. 35.252.940 de Fusagasugá, acepta el cargo de Secretaria Junta Directiva.
No siendo más el objeto de la presente reunión, se suscribe esta acta por todos los
que en ella intervinieron, agotado el orden del día el Presidente decretó un receso
para la elaboración del acta, de tal forma que una vez leída fue aprobada por
unanimidad dando por terminada la reunión a las 5:00pm el 25 de Septiembre de
2012.
15
MERCY PAOLA ANGEL RODRIGUEZ
C.C. 35.252.940
SECRETARIA
16