Ruido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INTRODUCCION

La pérdida auditiva inducida por ruido sigue siendo una de las enfermedades ocupacionales de
mayor ocurrencia en nuestro país, y en el mundo.

La exposición a ruido también representa altos costos económicos y sociales para el país, por
la compensación económica y disminución en la productividad. Para los trabajadores afectados

TIPOS DE RUIDO

Los diferentes tipos de ruido se pueden clasificar de la siguiente manera:

Ruido continuo: se produce por maquinaria que opera del mismo modo sin interrupción, por
ejemplo, ventiladores, bombas y equipos de proceso. Para determinar el nivel de ruido es
suficiente medir durante unos pocos minutos con un equipo manual.

Ruido intermitente: cuando la maquinaria opera en ciclos, o cuando pasan vehículos aislados o
aviones, el nivel de ruido aumenta y disminuye rápidamente (figura 2.). Para cada ciclo de una
fuente de ruido de maquinaria, el nivel de ruido puede medirse simplemente como un ruido
continuo. Pero también debe anotarse la duración del ciclo. El paso aislado de un vehículo o
aeronave se llama suceso.

Ruido impulsivo: es el caso del ruido de impactos o explosiones, por ejemplo de un martinete,
troqueladora o pistola. Es breve y abrupto, y su efecto sorprendente causa mayor molestia que
la esperada a partir de una simple medida del nivel de presión sonora (FIG. 3.)
Ruido de baja frecuencia: posee una energía acústica significante en el margen de frecuencias
de8 a 100 Hz, típico en motores diesel de trenes, barcos y plantas de energía (figura 4.). Dado
que este ruido es difícil de amortiguar y se extiende fácilmente en todas direcciones, puede ser
oído a muchos kilómetros.

Ruido tonal: frecuentemente en máquinas rotativas, como motores, cajas de cambios,


ventiladores y bombas, se producen desequilibrios o impactos repetidos causando vibraciones
que, transmitidas al aire, pueden ser oídas como tonos (figura 5.). También pueden generar
tonos los flujos pulsantes de líquidos o gases que se producen por causa de procesos de
combustión o restricciones de flujo.

LAS FUENTES GENERADORAS Y LOS CONTROLES DE MITIGACION

Entre las fuentes generadoras se encuentra: la actividad humana, el ruido del tránsito, de
aviones, de camiones de recolección de residuos, de equipos y maquinarias de la construcción,
de los procesos industriales de fabricación, de cortadoras de césped, de equipos de sonido fijos o
montados en automóviles, por mencionar sólo unos pocos, se encuentran entre los sonidos no
deseados que se emiten a la atmósfera en forma rutinaria.

Las concentraciones poblacionales, los talleres, las industrias, las construcciones, las vías de
circulación de vehículos, los aeropuertos, son los principales aportes a la contaminación
acústica.

MEDIDAS DE CONTROL DE RUIDO

El aislamiento en la fuente por medio de la localización, con nación o amortiguación de las


vibraciones (en este caso de las maquinas) mediante muelles metálicos o neumáticos o soportes
de elastómeros, dando prioridad a las máquinas que contribuyan con un mayor porcentaje de
ruido respecto al área de trabajo.

La reducción en la fuente o en la trayectoria, utilizando cercos o barreras que hagan un


apantallamiento del ruido en el área o puesto de trabajo o silenciadores en los tubos de escape,
variando las condiciones de trabajo (velocidades de corte, avances, empleó de refrigerantes)
La sustitución o modificación de la maquinaria e instalaciones operativas menos ruidosas por
las que producen un alto nivel de ruido, por ejemplo, reemplazándolos accionamientos de
engranaje por accionamientos de correa, aparatos operados por energía eléctrica por unos
operados con vapor o máquinas de sistemas hidráulicos por unos con sistemas neumáticos

La aplicación de materiales más silenciosos, como forros de caucho en los cubos,


transportadores y vibradores, como también ver viabilidad de sustitución delas materias primas
por unas que generen menos trabajo de su transformación en productos

El mantenimiento preventivo, pues a medida que los sistemas de transmisión de


movimiento u otros dispositivos de uso constantes desgastan y bajo la poca aplicación
de lubricantes entre sus componentes, la fricción se hace más relevante lo que nos
conlleva a que su nivel de ruido puede cambiar con tendencia a aumentar

 Suministrar al personal que este más propenso o con más exposición a esta clase
de riesgo un equipo de protección auditiva como los son: tapa oídos en forma de
copa, tapones

NORMATIVIDAD

Resolución 2400/1979

Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los
establecimientos de trabajo.

Artículo 88: En todos los establecimientos de trabajo en donde se produzcan ruidos, se


deberán realizar estudios de carácter técnico para aplicar sistemas o métodos que puedan
reducirlos o amortiguarlos al máximo. Se examinará de preferencia la maquinaria vieja,
defectuosa, o en mal estado de mantenimiento, ajustándola o renovándola según el caso; se
deberán cambiar o sustituir las piezas defectuosas, ajustándolas correctamente; si es posible,
reemplazar los engranajes metálicos por otros no metálicos o por poleas montándolas o
equilibrándolas bien.
Artículo 89: En donde la intensidad del ruido sobrepase el nivel máximo permisible, será
necesario efectuar un estudio ambiental por medio de instrumentos que determinen el nivel
de presión sonora y la frecuencia.

Artículo 90: El control de la exposición a ruido se efectuará por uno o varios de los siguientes
métodos:

a. Se reducirá el ruido en el origen mediante un encerramiento parcial o total de la


maquinaria, operaciones o procesos productores del ruido; se cubrirán las superficies
(paredes, techos, etc.), en donde se pueda reflejar el ruido con materiales especiales
para absorberlos; se colocarán aislantes para evitar las vibraciones; se cambiarán o se
sustituirán las piezas sueltas o gastadas; se lubricarán las partes móviles de la
maquinaria.

b. Se controlará el ruido entre el origen y la persona, instalando pantallas de material


absorbente; aumentando la distancia entre el origen del ruido y el personal expuesto.

c. Se limitará el tiempo de exposición de los trabajadores al ruido.

d. Se retirarán de los lugares de trabajo a los trabajadores hipersensibles al ruido.

e. Se suministrarán a los trabajadores los elementos de protección personal, como


tapones, orejeras, etc.

También podría gustarte