Contaminacion Acustica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

C ONTAMINACIÓN ACÚSTICA.

1. Tras leer con detenimiento el caso práctico, se analizará con detalle las
situaciones laborales planteadas y se realizará un listado de las actividades que
producen ruido. A continuación, se propondrán medidas que ayuden a reducir
o evitar el ruido que perjudica a la salud de los protagonistas. El objetivo de esta
actividad es el de conseguir que el alumnado entienda que siempre se puede
implantar algún tipo de solución que ayude a reducir el nivel de ruido

ACTIVIDADES QUE PRODUCEN RUIDO


- Utilización de la sierra de cinta
- Utilización de la cepilladura
- Puesta en marcha de los ventiladores y puertas de la calle
- El escuchar música en volumen alto sumado al ruido de la maquina
resultan perjudicial para la salud.

MEDIDAS QUE AYUDEN A REDUCIR O EVITAR RUIDO


- Solicitar evaluación de nivel de ruido en el ambiente de trabajo: Hay que
reducir el ruido al nivel más bajo posible, en particular en su origen. Si esto
no es posible, se debe evaluar la contaminación acústica del lugar de
trabajo: medir *el nivel de ruido durante ocho horas (tiempo de
exposición). Si se superan los 80 dB (A) o 140 dB (C) pico hay que implantar
medidas preventivas.
- Si el ruido supera o es igual a 80 dB (A), es obligado informar y formar a
los trabajadores sobre los riesgos relacionados con la exposición al ruido
y sobre el modo de prevenirlo (métodos de trabajo, protecciones
individuales, etc.), realizar reconocimientos médicos de la función
auditiva e informar a cada trabajador sobre el resultado de los mismos.
Del mismo modo, hay que facilitar protectores auditivos a quienes lo
soliciten. (La Directiva europea define un nivel de 80 dB (A) o 135 dB (C)
pico)
- Si el ruido supera los 85 dB (A), además de implantar las medidas del
punto dos, es obligado suministrar protectores auditivos a todas las
personas que trabajan. (La Directiva europea define un nivel de 80 dB (A)
o 135 dB (C) pico).
- Si el ruido supera los 90 dB (A) y 140 dB (C) pico, además de las medidas
anteriores, se deben realizar programas de control de exposición al ruido
e implantar medidas técnicas para disminuir su propagación. Hay que
restringir el acceso a los puestos de trabajo afectados y señalizarlos. Todas
las personas que trabajan tienen la obligación de utilizar protectores
auditivos. (La Directiva europea define un nivel de 85 dB (A) o 137 dB (C)
pico y fija un valor límite de 87 dB (A)).
- La información y formación adecuadas para enseñar a los trabajadores
a utilizar correctamente el equipo de trabajo con el objetivo de reducir
al mínimo la exposición al ruido, hay que evitar los ruidos innecesarios e
implantar sistemas que permitan disminuir el ruido en su origen: cambiar
el tipo de tarea (plegar en lugar de golpear, amortiguar la caída de
piezas, etc.) reducir las superficies vibrantes, evitar escapes de aire
comprimido, etc.
- Se debe recurrir al uso de equipos de protección individual (orejeras)
como única medida de prevención frente al ruido.
- Realizar mantención preventiva a máquinas y equipos de trabajo.
- La reducción técnica del ruido: Actuar sobre las máquinas ruidosas:
encerrarlas en recintos insonorizados, recubriendo las partes rígidas con
materiales acústicos e instalando puertas de cierre hermético; encerrar la
máquina parcialmente, empleando pantallas para conseguir la
reducción del ruido.
- La reducción del ruido mediante la organización de la actividad laboral:
limitación de la duración e intensidad del uso de máquinas y ordenación
adecuada del tiempo de trabajo.
- Evitar el uso de auriculares de musica mientras se utilizan equipos de
protección individual contra el ruido y no mantener en funcionamiento
aparatos de radio, sistemas de hilo musical, etc. en puestos de trabajo
ruidosos.
- La última medida que se debe considerar, y siempre con carácter
complementario y temporal, es utilizar los equipos de protección
personal: orejeras o tapones. Estos deben ser suministrados por el
empresario que debe formar a los trabajadores sobre su uso.

2. Analizar las repercusiones del ruido en la vida cotidiana de cada


estudiante. Se realizará un informe en el que se plantearán situaciones
personales relacionadas con el trabajo, la escuela, las aficiones o vivienda que
los estudiantes consideren significativas en cuanto a la exposición a niveles de
ruido molestos o peligrosos. El objetivo de esta actividad es que el alumnado se
sensibilice de la contaminación acústica existente en su entorno habitual.

- A menudo estamos expuestos a diversas situaciones de contaminación acústica


en el medio en que vivimos, a continuación se muestra las situaciones más
comunes y los niveles de decibeles a los que el oído humano tiene que soportar.
3. Visitar un centro de trabajo donde se realicen actividades ruidosas (por
ejemplo un taller mecánico, una carpintería, una terminal de transportes, etc.)
para elaborar un estudio sobre los procedimientos de trabajo, las medidas
preventivas que adoptan los trabajadores y valorar los niveles de ruido en el
local. La finalidad de esta actividad es que el alumnado valore el grado de
implantación de la prevención frente al ruido en los centros de trabajo

AEREOPUERTO JOSE ABELARDO QUIÑONES GONZALES

PELIGRO (ACTIVIDAD RUIDOSA) MEDIDAS PARA NETRAULIZARLO

Ruido de las aeronaves: la exposición Ruido de las aeronaves:


prolongada al ruido de las aeronaves Uso de EPI:
puede provocar daños graves en los Siempre debe ponerse protección
oídos. Los turborreactores pueden auditiva, preferiblemente tapa orejas,
producir hasta 120 decibelios de ruido de cuando trabaje en las pistas.
alta frecuencia, que bastan para
provocar daños permanentes si se Tener Señalización adecuada de
encuentra especialmente cerca o acuerdo a la zona:
expuesto a él durante largos periodos de Algunas zonas estarán designadas como
tiempo. zonas de uso obligatorio de protección
auditiva y habrá señales claras que lo
indiquen. Asimismo, deberá intentar
limitar la cantidad de tiempo que deba
pasar en un entorno ruidoso (incluso
Recuerde: el ruido de las aeronaves cuando tenga puesta la protección
podría enmascarar el de otras aeronaves auditiva).
o vehículos que se acerquen. La exposición prolongada a niveles más
bajos de ruido puede ser irritante y quizás
le resulten incómodos los tapa orejas si los
usa durante largos periodos de
tiempo. Recuerde: cuando tenga puesta
la protección auditiva, puede que no
oiga otros peligros que se acercan; use la
vista en todo momento.
Adopción de Medidas para Prevenir o Controlar los Riesgos
Existe una jerarquía en las medidas de control que puede seguirse para garantizar la
salud y seguridad de los trabajadores:

- Eliminación de las fuentes de ruido


- Control del ruido en su origen
- Medidas colectivas de control a través de la organización del trabajo y la
distribución del lugar de trabajo
- Equipos de protección individual.

Eliminación de las fuentes del ruido


La eliminación de una fuente de ruido es la forma más eficaz de prevenir los riesgos
que corren los trabajadores, y siempre debe considerarse al planificar nuevos
equipos o lugares de trabajo. Una política de adquisición basada en el principio
de «sin ruido o poco ruido» resulta generalmente la manera más eficaz de prevenir
o controlar el ruido. Varios Estados miembros cuentan con bases de datos para
ayudar a las empresas a seleccionar el equipo de trabajo

Control del ruido en su origen


La reducción del ruido, ya sea en su origen o en su trayectoria, debe ser una prioridad
de los programas de gestión del ruido y debe considerar tanto el diseño como el
mantenimiento del equipo y del lugar de trabajo.

Para ello se pueden utilizar diversos controles de ingeniería, como por ejemplo:

 El aislamiento en la fuente por medio de la localización, confinación o


amortiguación de las vibraciones mediante muelles metálicos o
neumáticos o soportes de elastómeros
 La reducción en la fuente o en la trayectoria, utilizando cercos y barreras
o silenciadores en los tubos de escape, o bien reduciendo las
velocidades de corte, de los ventiladores o de los impactos
 La sustitución o modificación de la maquinaria, por ejemplo,
reemplazando los accionamientos de engranaje por accionamientos de
correa, o utilizando herramientas eléctricas en lugar de neumáticas
 La aplicación de materiales más silenciosos, como forros de caucho en
los cubos, transportadores y vibradores
 La reducción activa del ruido («antirruido») en determinadas
circunstancias
 El mantenimiento preventivo, pues a medida que las piezas se desgastan,
su nivel de ruido puede cambiar.

Medidas colectivas de control


Cuando el ruido no puede controlarse debidamente en su origen, deben tomarse otras
medidas para reducir la exposición de los trabajadores al ruido.

Entre estas medidas se encuentra el cambio:

 Del lugar de trabajo: la absorción sonora de


una estancia (por ejemplo, un techo que
absorba sonidos) puede reducir
considerablemente la exposición de los
trabajadores al ruido
 De la organización del trabajo (por ejemplo,
empleando métodos de trabajo que
requieran una menor exposición al ruido)
 Del equipo de trabajo: la forma en que se
instala el equipo de trabajo y su localización
pueden suponer una gran diferencia por lo
que respecta a la exposición de los
trabajadores al ruido.

Es necesario tener en cuenta la ergonomía de todas las medidas de control del ruido. Si
las medidas de control del ruido impiden a los trabajadores hacer correctamente su
trabajo, éstas pueden ser modificadas o eliminadas, con lo que quedan sin efecto

Equipos de protección individual


Los equipos de protección individual (EPI), como los tapones para los oídos o las orejeras,
deben utilizarse como último recurso, una vez agotados todos los esfuerzos para eliminar
o reducir el ruido en su origen.

Al utilizarse EPI debe tenerse en cuenta lo siguiente:

 Asegurarse de que los EPI elegidos son adecuados


para el tipo y la duración del ruido; asimismo, deben
ser compatibles con otros equipos de protección
 Los trabajadores deben poder elegir una protección
auditiva adecuada, de modo que puedan
encontrar la solución más cómoda
 Muchos trabajadores, como los conductores,
agentes de policía, pilotos y operadores de
cámaras, necesitan orejeras o auriculares de
comunicación, provistos de cancelación activa de
ruido para garantizar una comunicación clara y
reducir los riesgos de accidente
 Los EPI deben ser objeto de almacenamiento y
mantenimiento adecuados
 Debe impartirse formación acerca de la necesidad
de estos equipos, la forma en que deben usarse y su
modo de almacenamiento y mantenimiento.

4. Realizar una campaña de información y divulgación acerca de las


consecuencias que puede comportar trabajar en ambientes ruidosos sin
adoptar ningún tipo de medidas preventivas. Este ejercicio tiene como objetivo
sensibilizar a todas las personas que comparten el centro educativo
(estudiantes, profesorado y personal no docente) sobre los riesgos del ruido y las
consecuencias perjudiciales que tiene para la salud y para las relaciones
sociales.
EL PELIGRO DEL
SABIAS QUE…

RUIDO!!!
La mejor forma de
proteger los oídos es
usando tapones u orejeras
especiales, cuando se
superan los 85 dB

EL RUIDO NOS PUEDE CAUSAR


Malestar y estrés

Afecciones cardiovasculares

Trastornos del sueño

Pérdida de memoria

Pérdida de oído

Conductas agresivas

Accidentes laborales

Vértigo y falta de equilibrio

La contaminación acústica tiene efectos perjudiciales, no solo en el


oído, sino en otras partes del cuerpo. Conoce el nivel de ruido que se
puede soportar y los que podrían ocasionar problemas en la salud.

También podría gustarte