Los Fertilizantes y Sus Caracteristicas PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Los Fertilizantes y sus Características

Introducción
El uso de fertilizantes inorgánicos sigue siendo de gran importancia en los sistemas de producción, sobre todo
en los sistemas intensivos donde los rendimientos que se alcanzan son muy altos. En muchos suelos se hace
indispensable la aplicación de fertilizantes para obtener rendimientos altos y mayor calidad, ya que a pesar de
que el suelo contiene todos los nutrientes esenciales para las plantas, estos en la mayoría de los casos no
están en las cantidades requeridas para solventar un alto rendimiento. De manera que sin la aplicación de
fertilizantes los rendimientos esperados serían cada vez más bajos debido a la extracción de nutrientes por los
cultivos con el transcurso de varios ciclos de producción. El uso adecuado y/o eficiente de los fertilizantes
requiere conocer sus características, su efecto en los cultivos y el suelo, las formas de aplicación y cómo se
elabora un programa de fertilización con base en las fuentes de fertilizante disponibles.

Los fertilizantes
Inicialmente los fertilizantes prestaron atención a
resolver deficiencias de macronutrientes en los Cuadro 1. Los nutrientes esenciales y sus formas de
suelos, es decir, la incorporación de fertilizantes absorción por las plantas.
nitrogenados, fosfatados y potásicos, sin embargo Nutriente Forma absorbida
hoy en día los fertilizantes son muy diversos en los Carbono (C) CO2
aportes de nutrientes, de manera que pueden Hidrógeno (H) H2O
aportar un solo elemento, dos, tres o incluso más Oxígeno (O) H2O, O2
elementos. Para comprender como funcionan los Nitrógeno (N) NH4+, NO3-
Fósforo (P) H2PO4-, HPO4=
fertilizantes es fundamental primeramente
Potasio (K) K+
conocer de qué manera las plantas absorben cada
Calcio (Ca) Ca++
uno de los nutrientes esenciales (Cuadro 1). Magnesio (Mg) Mg++
Azufre (S) SO4=, SO2
La forma de expresar nutrientes en los Hierro (Fe) Fe++, Fe+++
fertilizantes es en porcentaje: nitrógeno (N), Manganeso (Mn) Mn++
pentóxido de fósforo (P205), óxido de potasio Boro (B) H3BO3
(K20), Ca, Mg y S en forma elemental, aunque Zinc (Zn) Zn++
algunas veces el calcio y magnesio se expresan Cobre (Cu) Cu++
Molibdeno (Mo) MoO4=
como óxidos (CaO, MgO). Ej: sulfato de amonio
Cloro (Cl) Cl-
20.5-00-00-24 S (N - P2O5 - K20-S).

La eficiencia agronómica de un fertilizante, es vista desde dos puntos. a) Su eficiencia sobre el rendimiento de
un cultivo determinado, es decir, que tanto puede incrementar el rendimiento por cada kg de nutriente
aplicado dentro de un mismo sistema de cultivo, este variará según la fuente del nutriente; y b) Su eficiencia
de recuperación la cual indica la cantidad de aprovechamiento (en porcentaje) del nutriente por la planta, de
la dosis inicial aplicada en forma de fertilizante. Esta eficiencia es muy variable según cultivos, suelos, riego,
etc, sin embargo muchos autores consideran como un promedio aproximado del 50 % para N, 30 % para P y
60 % para K. La selección acertada de los fertilizantes, su momento y forma de aplicación ayuda a lograr una
mayor eficiencia agronómica y una mejor recuperación de la inversión por el fertilizante.

Características importantes de los fertilizantes


Las 3 características de mayor importancia a la hora de analizar un fertilizante son su efecto en la presión
osmótica (índice salino), en el pH del suelo (índice de acidez) y su ion acompañante.

Índice de acidez. Se expresa como el equivalente en kg de CaC03 suficiente para contrarrestar la acidez. Dicho
equivalente puede expresarse en función del nutrimento o del fertilizante, en el Cuadro 2 se muestran las
características de los principales fertilizantes utilizados.
Cuadro 2. Formula química, concentración, índice salino e índice de acidez de los principales fertilizantes
Nutriente Índice Índice
Fertilizante Fórmula química Índice salino1
% básico2 ácido2
Nitrógeno (N)
Amoníaco anhidro NH3 82 0.572 148
Nitrato de amonio NH4N03 35 2.990 62
Sulfato de amonio (NH4)2S04 21 3.253 110
Fosfato monoamónico (MAP) NH4H2P04 11 2.453 58
Fosfato diamónico (DAP) (NH4)HP04 18 1.614 70
Solución nitrogenada 40 1.930 57
Nitrato de potasio KN03 13-14 5.336
Nitrato de sodio NaN03 16 6.060 29
Urea CO(NH2)2 45-46 1.618 71
Fósforo (P2Os)
Superfosfato simple Ca(H2P04)2 20 0.390 neutro
Superfosfato triple (SFT) Ca(H2P04)2 46 0.210 neutro
MAP 48 0.485
DAP 46 0.637
Potasio (K20)
Cloruro de potasio KCI 60 1.936 neutro
Nitrato de potasio KN03 44-46 1.580 26
Sulfato de potasio K2S04 50 0.853 neutro
Sulfato de K y Mg K2SO4.2MgSO 22 1.971 neutro
1
Por unidad de nutriente N, P2O5 y K2O; 2El índice básico o alcalino está expresado en función del fertilizante; 3Mezcla
de agua con nitrato de amonio y/o urea.
Los fertilizantes con un efecto residual muy ácido deberán ser evitados en suelos ácidos, estos son el
amoniaco anhidro, sulfato de amonio y superfosfato triple. En caso de ser aplicados en estas condiciones del
suelo se corre el riesgo de dañar a plántulas, raíces y reducción de la producción. Además se pueden mejorar
las condiciones para que los niveles de Mn, Fe y Al aumenten considerablemente a niveles tóxicos para las
plantas, inclusive puede favorecerse la fijación de P.

Índice salino. Se refiere al aumento de la presión osmótica en la solución del suelo por la aplicación de un
fertilizante, respecto al efecto del nitrato de amonio (Cuadro 2). Las sales del fertilizante soluble se concentran
alrededor de la zona de aplicación del fertilizante, y si ellas alcanzan las raíces o semillas, entonces se
producen daños por deshidratación, menor disponibilidad de agua y toxicidad (quemado por fertilizante).

Ion acompañante. Los iones acompañantes son nutrimentos distintos al N, P y K contenidos en los
fertilizantes. En algunos casos la presencia de estos iones puede ser benéfica (cuando hay deficiencias de
dicho elemento), pero en muchos otros puede ocasionar problemas (ej, por sensibilidad de un cultivo a un
elemento). Por lo tanto cuando sea necesario aplicar algún nutriente secundario, también se deberá
considerar su efecto en el pH del suelo. El azufre elemental acidifica, el yeso es una fuente neutra, y la cal
dolomítica, además de aportar Ca y Mg eleva el pH.
Cuadro 3. Ion acompañante (Ca, Mg, S, Cl) de los fertilizantes comunes (OK Soil Fertility Handbook, 1993;
Tisdale et al.,1995).
N P2O5 K 2O CaO MgO S Cl
Fertilizante
% % % % % % %
Nitrogenado
Sulfato de amonio 21 24
Nitrato de potasio 13-14 44 0.5 0.5 0.2 1.2
Nitrato de sodio 16 0.6
Nitrato de Ca 15 34
Fosfatado
Superfosfato simple 20 18-21 11-12
Superfosfato triple 46 12-14 0-1
MAP 11 48 2 0.5 1-3
DAP 18 46
Potásicos
Cloruro de potasio 60 47
Sulfato de potasio 50 17
Sulfato de K y Mg 22 52 22

FUENTE
Gavi, R. F. 2000. Uso de fertilizantes. Colegio de Postgraduados. Especialidad de Edafología. Montecillos, Edo. de México, Méx. 11 p.

También podría gustarte