Tamices Completo
Tamices Completo
Tamices Completo
Tamices
Cualquier estudio sobre el comportamiento del equipo de separación por tamaños, o el
de machacado y molido, implica la determinación de la cantidad de material de
diferentes tamaños que hay presente. El único método general y práctico para ello, es
determinar la fracción de la muestra que pasa a través de un tamiz con una apertura de
mallas dada. Antiguamente se acostumbraba a especificar los tamices simplemente por
el número de mallas por pulgada lineal. Así, un análisis granulométrico puede indicar el
porcentaje en peso del material que pasa a través de un matiz de 10 mallas y es retenido
por el 20, el que pasa a través del de 20 es retenido por el de 30, el que pasa a través del
30 y es retenido por el 40, etcétera. Este resultado es muy incorrecto y nunca, debe
emplearse a menos que se especifiquen los tamices. La razón estriba en que los tejidos
de hijos para un número de mallas por pulgada determinado, se fabrican con una gran
variedad de diámetros y a medida que varía éste, la apertura de la malla también varía.
Esto queda reflejado en la tabla más abajo, que hace ver lo improcedente de
especificaciones como "tamiz de 30 mallas", y que eligiendo el diámetro de los hilos
conveniente, se pueden fabricar desde 20 a 35 mallas por pulgada con casi la misma
apertura de malla.
Variación de las aperturas de los tamices con el número de mallas y diámetro del hilo
Diámetro Apertura
Número de
de mallas, de mallas,
mallas
micrones micrones
30 432 414
30 356 490
30 305 541
30 254 592
30 203 643
Diámetro Apertura
Número de
del hilo, de mallas,
mallas
micrones micrones
20 813 457
22 711 445
26 508 470
28 457 450
30 381 465
35 280 447
Análisis granulométrico
Los sólidos de pequeño tamaño se especifican generalmente de acuerdo con su análisis
granulométrico. Este análisis para un material dado se efectúa colocando una muestra
del mismo sobre el tamiz de mayor abertura de malla de una serie de ellos. Por debajo
de este tamiz se colocan los restantes de la serie por orden decreciente de tamaño de
mallas. La columna o pila de tamices, con la muestra sobre el superior, se sacude o agita
en una forma prefijada, bien mecánicamente o a mano, durante un tiempo también
determinado, recogiendo y pesado el material que es retenido por cada tamiz de la serie.
En la tabla ubicada más abajo se da el análisis granulométrico de una muestra. Las
columnas primera y cuarta son los datos obtenidos experimentalmente. La segunda da la
apertura nominal de mallas de micrones (un micrón es igual a 0.001 mm ó 3.937 x 10-5
pulgadas). La tercera columna del tamaño medio de partícula de la fracción de muestra
retenida por cada tamiz, calculado como media aritmética de las dos aperturas de malla
utilizadas para obtener la fracción. Por ejemplo; el material que pasa a través del tamiz
de 14 mallas y es retenida por el 20(aperturas 1.168 y 833 micrones, respectivamente)
se especifica como que tiene un tamaño medio de partícula de 1.000 micrones. Las
columnas quinta y sexta representan otras formas adicionales en que pueden darse los
análisis granulométricos y que se obtienen por simple cálculo
Tabla 5:
Número Tamaño
Apertura Acumulación Acumulación
de medio de Peso por
de por ciento de por ciento de
mallas, la ciento
mallas, mayor menor
serie partícula, retenido
micrones tamaño tamaño
Tyler micrones
0.0
6 3.327 0.0 100.0
1.7
8 2.362 1.7 98.3
23.5
10 1.651 2.845 25.2 74.8
29.8
14 1.168 2.006 55.0 45.0
21.7
20 833 1.410 76.7 23.3
10.5
28 589 1.000 87.2 12.8
6.2
35 417 711 93.4 6.6
2.8
48 295 503 96.2 3.8
1.7
65 208 356 97.9 2.1
1.0
100 147 252 98.9 1.1
0.5
150 104 178 99.4 0.6
0.2
200 74 126 99.6 0.5
0.4
Por 89
encima
de 200 100.0
Otras tablas
TAMICES ESTANDAR