Sesión #04
Sesión #04
Sesión #04
CAPACIDADES:
Explica la aceleración de la gravedad como vector a favor y en contra del movimiento vertical.
Resuelve situaciones problemáticas aplicando las diferentes leyes del movimiento en dos dimensiones.
ACTITUDES:
Muestran responsabilidad en el cumplimiento de las tareas asignadas demostrando puntualidad.
Respetan las diferencias individuales y la opinión de los demás.
Participa activamente en las actividades y servicios que ofrece CEPRE.
DESCRIPCIÓN DETALLADA, EVALUACIÓN
FASES O MEDIOS Y
ESTRATEGIAS Y TIEMPO
MOMENTOS MATERIALES INDICADORES INSTRUMENTO
METODOLOGÍA
El docente proporciona un material
de lectura relacionado al Material impreso Explica la atracción
movimiento de caída de los (Anexo Nº 01), gravitatoria de los Lectura impresa
Motivación 10 min.
cuerpos (Anexo Nº 01), luego
forma grupos de 5 personas como pizarra, etc. cuerpos
máximo.
IX ANEXOS
Pimentel 2012.
Fisica para las Ciencias de la Vida
De entre ellos, Lucas decide llevar una cámara fotográfica digital para tomar varias
instantáneas de la caída. Alex hace lo posible por adaptar a su traje de paracaídas una cámara
de video, que le permita tener las imágenes de todo el suceso. Logra hacerlo con el apoyo de
Álvaro, quien le ofrece la suya, que adquirió para la fiesta de la pre-promoción.
Nadie está totalmente convencido de lo que revelan las imágenes, algunos dicen que
ellos caían menos aprisa, otros decían lo contrario e incluso algunos aseguraban que sus
movimientos habían sido idénticos. ¡Qué confusión!
Cuestionario
1. Suponiendo que los aparatos de registro estuvieron bien calibrados, ¿en qué pueden diferir
los movimientos de caída de los paracaidistas?
3. ¿Es posible que todos los movimientos de todos los paracaidistas sean idénticos?
Descríbelo elaborando un listado de magnitudes físicas de características comunes.
Fisica para las Ciencias de la Vida
ACTIVIDAD Nº 4
1. Señale verdadero (V) ó falso (F) según 7. En la figura qué tiempo emplean en
como corresponda: cruzarse los cuerpos por primera vez.
I. Todo cuerpo en caída libre tiene a) 4 s
movimiento uniforme. b) 6 s
II. Solo existe gravedad en la Tierra. c) 7 s 15m/s
III. la aceleración de caída libre depende d) 5 s
del tamaño de los cuerpos. e) 8 s 160m
25m/s
a) FVV b) VVF c) FVF d) FFF e) VVV
a) 100 m/s
g
b) 200 m/s
c) 300 m/s
d) 400 m/s
e) 500 m/s
a) A llega al piso antes que B 16. En la figura, hallar la distancia “x” para que
b) B llega al piso antes que A. el avión suelte el mensaje y llegue al barco.
c) A permanece más tiempo en el aire que
B. a) 1 km 200m/s
d) B permanece más tiempo en el aire que b) 2
A. c) 2,5
e) A logra menor alcance horizontal que B. d) 3,5
e) 5 500m
14. Si el proyectil lanzado describe la
50m/s
trayectoria mostrada. Hallar el valor de la
velocidad de lanzamiento "V" (g = 10 m/s2).
a) 1 m/s x
b) 3 m/s
c) 6 m/s
d) 9 m/s g
e) 12 m/s
FÍSICA PARA LAS CIENCIAS DE LA VIDA
Evaluación Primer Parcial
Nota
Estudiante: ……………………………………….................…..………...……....Aula: “…”
Turno: Mañana Fecha: …/…/11 Tiempo: 45 min.
Docente: ………………………………
INSTRUCCIONES:
Antes de empezar a realizar el examen escribelos datos solicitados en el recuadro de la parte superior.
Lee las preguntas con atención y responde según se indique, cualquier borrón o enmendadura anula la
respuesta. Utiliza lapicero
a) 420 m
b) 1260 m
c) 630 m
d) 14 m
3. Señale con V (Verdadero) o F(falso) e) 840 m
t = 1s t = 1s t = 1s a) 80 m
b) 40 m
3m/s c) 120 m
2m/s2 d) 60 m
e) 20 m B
A B C D 20m/s
V H
a) 5 y 10 m/s A
b) 5 y 9 m/s
c) 3 y 9 m/s
d) 6 y 10 m/s
e) 9 y 12 m/s
45m
a) 120 m
b) 180 m
c) 240 m
A
d) 320 m
e) 400 m
h
C
FÍSICA PARA LAS CIENCIAS DE LA VIDA
Evaluación Primer Parcial
Nota
Estudiante: ……………………………………….................…..………...……....Aula: “…”
Turno: Mañana Fecha: …/…/11 Tiempo: 45 min.
Docente: ………………………………
INSTRUCCIONES:
Antes de empezar a realizar el examen escribe los datos solicitados en el recuadro de la parte
superior.
Lee las preguntas con atención y responde según se indique, cualquier borrón o enmendadura anula
la respuesta. Utiliza lapicero
4. Si: V = A + BT + CT2
Donde:
V = Velocidad;
T = Tiempo
AC
Hallar:
B
a) LT-1
b) LT-2
c) LT
d) L
e) T
a) 2
b) 4 3
c) 6
d) 8 A
e) 10
B
5
5. Dos móviles “A” y “B” van al encuentra uno 8. Se lanza una piedra como se muestra en la
del otro. Luego de qué tiempo se figura. Calcular el tiempo total que estuvo
encuentran a partir del instante mostrado en movimiento (g=10m/s2)
VA = 72km/h VB = 30m/s a) 6 s
b) 8 s
c) 9 s V=30m/s
d) 10 s
500 m
e) 12 s
200m
a) 5 s
b) 1 s
c) 25 s
d) 10 s
e) 20 s
40m/s
4m d B
a) 10 m
b) 15 m
c) 20 m
d) 23 m
e) 24 m 10. En sus vacaciones de verano el profesor
David practica “snowboard” en el nevado
del Huascarán. Si inicia el movimiento con
una velocidad de 30 m/s. ¿A qué distancia
del pie del nevado caerá?
30m/s
a1 = 2m/s2 a2 = 4m/s2
d = 192 m a) 120 m
b) 90 m
c) 60 m
a) 4 s d) 50 m
b) 6 s e) 200 m
c) 8 s
d) 7 s
e) 5 s