Modeloproyecto Cite
Modeloproyecto Cite
Modeloproyecto Cite
3. Plan de actuación
a. Modalidad de participación [Desarrollo de proyectos STEAM o de carácter colaborativo; indique las materias
implicadas].
b. Objetivos [Deben ser coherentes con la descripción realizada previamente].
c. Implicación curricular: áreas curriculares, contenidos que se tiene previsto abordar, cursos a los que está
destinado el proyecto, temporalización.
d. Descripción del proceso de trabajo [Dentro de este apartado, señale la programación de las acciones formativas
que se realizarán incluyendo la temporalización prevista].
e. Metodologías activas que se van a usar [No se limite a mencionarlas, indique de qué modo se pretende
implicarlas en el proyecto].
f. Uso de tecnologías [Equipos, herramientas web, software de autoría…].
g. Relación con el entorno escolar y ciudadano.
h. Modelo de inclusión.
i. Impacto y difusión en el entorno inmediato y a través de la Red.
4. Seguimiento y evaluación
[Descripción del modelo de evaluación que se piensa usar; al definir el modelo, conviene tener en cuenta lo
siguiente:
➢ Elementos que se evaluarán (consecución de objetivos, desarrollo de contenidos, mejora competencial,
impacto, difusión, satisfacción de los participantes…).
➢ Herramientas que se van a utilizar (formularios, rúbricas, puestas en común…).
➢ Temporalización (momentos en que se abordará la evaluación).
➢ Indicadores que se utilizarán para la evaluación de los distintos elementos.
➢ Participantes en el proceso (es importante tener en cuenta qué aspectos evaluarán los distintos participantes del
proyecto).
Con vistas al reconocimiento de créditos a los participantes, se debe tener previsto a lo largo del proceso la recogida
de evidencias que se puedan aportar junto a la Memoria final.]