Clase 2 - Patología Cardíaca PDF
Clase 2 - Patología Cardíaca PDF
Clase 2 - Patología Cardíaca PDF
20 - 30 % MALFORMACIONES
CONGÉNITAS
3 - 8 SEMANA
90%
DESCONOCIDO
ETIOLOGÍA.
• SE HA IDENTIFICADO COMO CAUSAS DE
ANOMALÍAS CONGÉNITAS LOS TRES GRUPOS
SIGUIENTES:
1. GENÉTICAS
2. AMBIENTALES
3. MULTIFACTORIALES.
MALFORMACIONES
Malformaciones menores
Frente prominente
Apendices preauriculares
Fistulas preauriculares
Coloboma
Heterocromia del iris
Nariz bulbosa Malformaciones mayores
Filtro liso Anencefalia
Restos de arcos braquiales Cardiopatias congénitas
Arteria umbilical única Espina bífida
Hidrocele Estenosis pilórica
Estenosis anal
Hidrocefalia congénita
Cabello eléctrico
Remolinos en cabello
Labio y paladar hendido
Mechón blanco cabello Mielomeningocele
Geno varo
Clinodactilia
Sindactilia 2 y 3 ortejo
Sandal gap
Camanances
CORTOCIRCUITO
MALFORMACIONES
CORTOCIRCUITO CORTOCIRCUITO DE
QUE ORIGINAN UNA
DERECHA A IZQUIERDA IZQUIERDA A DERECHA
OBSTRUCCIÓN
• ACROPAQUIAS: OSTEOARTROPATÍA
HIPERTRÓFICA.
• POLICITEMIA.
CARDIOPATÍAS
CONGÉNITAS
MALFORMACIONES
CORTOCIRCUITO CORTOCIRCUITO DE
QUE ORIGINAN UNA
DERECHA A IZQUIERDA IZQUIERDA A DERECHA
OBSTRUCCIÓN
COMUNICACIÓN
AURICULOVENTRICULAR.
TETRALOGÍA DE FALLOT
• 4 RASGOS CARDINALES:
1. CIV.
2. ESTENOSIS SUBPULMONAR (OBSTRUCCIÓN
DEL INFUNDÍBULO DE SALIDA DEL VD).
3. AORTA ACABLAGADA SOBRE LA CIV.
4. HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA.
TRANSPOSICIÓN DE LOS GRANDES
VASOS
• DISCORDANCIA VENTRICULO ARTERIAL.
MALFORMACIONES
CORTOCIRCUITO CORTOCIRCUITO DE
QUE ORIGINAN UNA
DERECHA A IZQUIERDA IZQUIERDA A DERECHA
OBSTRUCCIÓN
• 20 – 30 %: AISLADAS.
MALFORMACIONES
QUE ORIGINAN UNA
OBSTRUCCIÓN
CARDIOPATÍAS
CONGÉNITAS
MALFORMACIONES
CORTOCIRCUITO CORTOCIRCUITO DE
QUE ORIGINAN UNA
DERECHA A IZQUIERDA IZQUIERDA A DERECHA
OBSTRUCCIÓN
1. COARTACIÓN DE LA AORTA.
Placa aterosclerótica
OBSTRUCCIÓN DEL Estenosis valvular:, HTA,
FLUJO Coartación de aorta.
sobrecarga de presión
Etiología: la mayoría
interacción de TRASTORNOS DE
factores genéticos CONDUCCIÓN Arritmias
y ambientales CARDIACA
• Fase terminal de
cardiopatías crónicas. INSUFICIENCIA DE
BOMBEO
• 300.000 muertes.
Insuficiencia cardiaca
• Desarrollo gradual o Sobrecarga de volumen o
agudo: compromiso de la bomba
Activación de
1. Sobrecarga de mecanismos fisiológicos
volumen o de trabajo.
2. HTA, cardiopatía
PA
isquémica,
valvulopatía.
PERFUSIÓN
DE ÓRGANOS
Insuficiencia cardiaca
Activación de
Precede IC
mecanismos fisiológicos
Mecanismo de
PA
Frank Starling
PERFUSIÓN Hipertrofia:
DE ÓRGANOS compensadora
Activación de los
sistemas
neurohumorales
PRESIÓN ARTERIAL
Dilatación Mejora la
cardiaca contractibilidad
Aumento de
enlaces cruzados
de actina y
miosina
Hipertrofia miocárdica
Adaptación
Cambios
moleculares,
celulares, Remodelación
estructurales cardiaca
Mejora la
contractibilidad
Activación de los sistemas
neurohumorales
Noradrenalina
Aumenta la FC,
contractibilidad,
resistencia
Nervios cardiacos vascular
adrenérgicos
Activación del Sistema renina –
angiotensina aldosterona
Liberan efectores
a la circulación
PA NORMAL
Riñones: influyen la
resistencia periférica
y la excreción / retención
de sodio: Eje
Vasodilatadores:
ON
Prostaglandinas
PA baja
Catecolaminas
elevadas
Bajo sodio en
túbulos
Insuficiencia
Cardiaca
Gasto cardiaco
reducido
Presión de
Renina Activación llenado cardiaca
del SNS alta
Angiotensina I
Vasoconstricción
Angiotensina II
Retención de
sodio y agua
Aldosterona
Restructuración
cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Activación de
Precede IC
mecanismos fisiológicos
Mecanismo de
PA
Frank Starling
PERFUSIÓN Hipertrofia:
DE ÓRGANOS compensadora
Deterioro
Incapacidad
progresivo de la
de expansión
función de
y llenado
contracción
Disfunción
sistólica: FE: 45 Disfunción
– 65% diastólica.
Insuficiencia cardiaca
Fisiopatología
HIPERTROFIA CARDIACA: HIPERTROFIA PATOLÓGICA DE CÉLULAS DEL MÚSCULO CARDIACO
Insuficiencia cardiaca
Miocito hipertrofiado
• No aumento de • Aumento de la
capilares. demanda metabólica
por amento en la
• Menor aporte de fuerza, contractibilidad
nutrientes y oxígeno. y consumo de oxígeno.
• Tejido fibroso.
Miocito hipertrofiado:
fisiológico
Anterógrado Retrógrado
- Otros:
Patología pulmonar.
Patología vascular: HP
primaria, TEP
DERECHA
Ascitis, anasarca
Dolor hepático de esfuerzo
Edema periférico, postural
Venas varicosas y pulsátiles
Reflujo hepato yugular
Edema (ascitis)
CONGESTIÓN HEPÁTICA
PATRÓN EN NUEZ MOSCADA
Congestión hepática
Congestión hepática
Sistólica vs Diastólica
SISTOLICA
• Fallo de la función contráctil del miocardio
• Disminución del volumen sistólico y de la
fracción de eyección (<50%) .
• Las causas más frecuentes son:
– Isquemia miocárdica
– Miocardiopatía dilatada.
DIASTOLICA
• Trastorno en la relajación con llenado
anormal
• Alteración de la distensibilidad miocárdica
• de las presiones de las cámaras cardíacas
• Congestión pulmonar y < volumen sistólico.
• Causas frecuentes de disfunción diastólica
son:
o Hipertrofia ventricular izquierda
o Isquemia miocárdica
o Pericarditis constrictiva / Taponamiento cardíaco
o Miocardiopatía restrictiva
o Sobrecargas de volumen.
Aguda vs Crónica
AGUDA
• El IAM y sus complicaciones mecánicas
• brusco de la precarga y postcarga
• Disminución de la cantidad de miocardio
funcionante Falla cardíaca.
• En estos casos predominan los síntomas de
congestión pulmonar o de bajo gasto
CRONICA
• Es la forma + común de esta enfermedad.
• Se encuentran en una situación más o
menos estable, con una limitación de su
capacidad funcional.
• Generalmente experimentan
“reagudizaciones”
• Deterioro progresivo de la función
miocárdica o por la presencia de factores
desencadenantes.
Diagnostico: 1 Criterio Mayor y al menos 2 Menores.
FIN…