Guia Sena
Guia Sena
Guia Sena
2. PRESENTACIÓN
Adelante.
Actividad de Aprendizaje 3
En esta etapa del proceso formativo es muy importante detenerse y hacer una reflexión
personal.
Se entiende la custodia como un documento escrito que refleja todas las actuaciones y
relaciones ocurridas alrededor de un elemento, para que pueda ser garantizada su
autenticidad.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE
Nota: este ejercicio tiene como finalidad orientar y motivar en el desarrollo de los temas
de esta actividad de aprendizaje, por tal razón no es calificable. No obstante, es
primordial realizarlo.
Por lo tanto, los aprendices deberán tener una disposición adecuada para que su palabra
y participación sean visibles, por lo que se sugiere realizar consultas previas para tener
información idónea que permita aportar en este ámbito del aprendizaje y, así, exponer
sus ideas y argumentos en relación con técnicas de evaluación, seguridad de la
información y los riesgos del proceso.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE
Tenga en cuenta que deberá desarrollar una comunicación directa y fluida con el
instructor y demás compañeros de la formación, con el objeto de despejar dudas,
compartir sus argumentos y debatir la importancia de técnicas de evaluación, seguridad
de la información y los riesgos ligados al proceso. Esto seguramente replanteará ideas y
conllevará a la construcción de nuevos aprendizajes.
● El respeto por la palabra y las ideas del otro debe prevalecer, superando incluso
el desacuerdo.
● Enlace web.
Para esta cuarta y última semana de actividades de aprendizaje se propone realizar una
presentación en powerpoint que permita evidenciar el conocimiento adquirido en relación
con el procedimiento metodológico, en especial las fases del proceso, siendo una de
ellas la de realizar la sensibilización e inducción de este, de acuerdo con lo establecido
por el organismo certificador, esta evidencia se denomina presentación de la inducción a
la NCL. Es requisito considerar las diferentes versiones de la Norma.
En esta etapa del proceso de aprendizaje se propone la realizar un taller que permita
identificar el tipo de evaluación, establecer el objetivo de la evaluación, describir el
instrumento a aplicar, definir la técnica de recolección de evidencias a aplicarse, como
sugerencia dar una descripción de la aplicación de cada tipo de instrumento, permitiendo
con ello transferir el conocimiento. Para llevar a cabo esta actividad, es necesario revisar
el material de formación, el material de apoyo e información mediante un rastreo web.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE
Consolidando información:
1 - Conocimiento
2 - Desempeño
3 - Producto
Seguridad de la información:
1 - Conocimiento
2 - Desempeño
3 - Producto
Ambiente requerido
● Learning Management System (LMS) Blackboard.
● Adobe Reader.
Materiales
● Material de formación: Verificando y asegurando el proceso.
Enlace web.
● Instructivo para la recolección de evidencias.
● Material de Apoyo:
Enlace web.
● Caracterización del proceso.
● Sistema de evaluación y certificación de competencias laborales.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Técnicas e instrumentos
Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación
de evaluación
Evidencias de desempeño.
Establece los instrumentos
Taller: Consolidando de evaluación de acuerdo Implementación de la
evidencias. a las evidencias a rúbrica para la evidencia
recolectar, teniendo en tipo taller.
cuenta metodologías
adoptadas, guías y
sistemas de gestión de
calidad.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE
5. GLOSARIO
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
8. CONTROL DE CAMBIOS.