Manual Detallado Nivel Kyu

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

PROGRAMA TECNICO NIVELES KYU

10º. Kyu
1) Shin Kokyu Sanaden (5)
2) Ukemi No Kata (4)
3) Kaiten No Kata (4)
4) Kamae No Kata (3)

Shin Kokyu Sanaden (5) Formas de respirar y auto masajes.


- En posición de Seiza, mentón hacia el pecho, se inhala y el aire se mantiene
en el centro del abdomen y al mismo tiempo se lleva el cuerpo hacia atrás, se
exhala reincorporándose a la posición inicial.
- En posición de Seiza se inhala y se gira la cabeza hacia la derecha junto con el
cuerpo, se exhala reincorporándose a la posición inicial, luego se hace por el
lado izquierdo.

- Sentado con los pies juntos y estirados, rodillas tratando de tocar el piso, se
levantan los brazos juntos inhalando y llevándolos a los 90º, se exhala llevando
los brazos nuevamente a tocarse la punta de los pies.
- Sentado con rodillas al pecho, se abrazan las piernas, se inhala, se mantiene
la respiración al centro y se deja caer hacia atrás, mesiendose, se vuelve a
posición inicial exhalando.

- Sentado, se juntan las plantas de los pies, se toman con las dos manos, se
inhala, se recarga la cabeza hacia un lado y se deja rodar 90º hasta quedar
incorporado de nuevo, en este desplazamiento se exhala; luego se hace lo
mismo por la otra dirección y se debe quedar en el mismo lugar donde se
inicio.
Ukemi No Kata ( 4 ) Formas de caer.

- 1. Zempo Ukemi: Caída frontal, se lanza hacia el frente reposando en los


brazos y el las puntas de los pies.

- 2. Ushiro Ukemi: Se deja caer hacia atrás, con el mentón pegado al pecho,
los brazos a los lados con las palmas de las manos hacia el suelo y una pierna
levantada a 45º.
- 3. Yoko Ukemi miji: ( Derecha) Caída lateral derecha , cabeza levantada ,
palmas de manos hacia el suelo.

- 4. Yoko Ukemi Hidari: ( Izquierda) Caída lateral izquierda, de la misma forma


anterior.
Kaiten No Kata (4) Formas de rodar.

- 1. Zempo Kaiten: Rodamiento hacia el frente, colocando las manos en el piso,


se rueda lo mas pegado al piso posible, estos rodamientos se pueden hacer
desde cualquier Kamae.

- 2. Ushiro Kaiten: Rodamiento hacia atrás, se cruza una pierna atrás, el brazo
del lado donde se rueda permanece extendido lateralmente y se rueda por
mismo hombro. Este se puede hacer por los dos hombros.
- 3. Yoko Kaiten: Rodamiento de lado, durante este los brazos van hacia los
lados y las piernas recogidas.

- 4. Zempo Hisho Kaiten: Rodamiento hacia el frente y largo.

Kamae No Kata (Posiciones básicas)

1. Shizen No Kamae: De frente y atento, tronco recto, rodillas ligeramente


flexionadas, pies separados al ancho de los hombros.
2. Ichimonji No Kamae: Posición de defensa, una pierna adelante la otra atrás
formando L, brazos cuidando la cara y el pecho, ,a mano del frente en forma
de lanza apuntando al Uke.

3. Hicho No Kamae: La misma posición básica de Ichimonji pero se levanta la


pierna de adelante y se apoya en la pantorrilla de la otra pierna, haciendo
equilibrio.
4. Jumonji No Kamae: Se baja la pierna al lado y se cruzan los brazos al frente
formando una X, los dedos pulgares quedan sutilmente expuestos.

5. Hira Ichimonji No Kamae: De frente , piernas separadas y brazos a los lados,


invitando al ataque.
6. Seiza No Kamae: Reposado sobre las rodillas, posición de atención y respeto.

7. Fudoza No Kamae: Sentado con las piernas cruzadas una reposando sobre la
otra.
PREGUNTAS FRECUENTES

1. Cuál es la primera condición para aprender Ninjutsu?

R/ Mente abierta, corazón en paz y armonía, se trata de encontrarse consigo mismo, dejar el
orgullo y los conflictos internos.

2. Cual debe ser la dieta y el estilo de vida del Artista Marcial?

R/ Una dieta sana y balanceada, evitar el tabaco y el alcohol, la idea es llevar una vida tranquila y
en armonía con los semejantes.

3. Cuál es el nombre de los ejercicios de respiración y por qué se practican?

R/ Shin Kokyu Sanaden, se utilizan para relajación y estiramiento ayudan a disponer el cuerpo y
la mente para el entrenamiento.

4. Que es Junan Taiso , para que sirve y por qué se practica?

R/ Son los ejercicios de pre calentamiento, se utilizan para calentar y estirar el cuerpo y asi evitar
lesiones y desgarres.

5. Escriba las 8 direcciones, los tres niveles y los números hasta 10 en Japonés.

R/ 8 Direcciones: Zempo,Ushiro, Yoko, Migi, Hidari, Zempo Naname Migi, Zempo Naname Hidari,
Ushiro Naname Migi, Ushiro Naname Hidari.

Niveles: Jodan Shudan y Gedan.

Numeros hasta 10: ichi, ni san, jon, go ,roku, nana, hachi,kyu ,yu
Kyushos

A continuación se detalla la localización de algunos de los Kyusho más utilizados en la


Bujinkan Dojo. Debes tener en cuenta que cada una de las 9 escuelas que forman la
Bujinkan tiene sus propios Kyusho y aunque la ubicación es la misma, no siempre utilizan
el mismo nombre. También hay escuelas que utilizan puntos que otras escuelas no usan.
Piensa que muchos puntos no tienen ninguna utilidad si por ejemplo nuestro enemigo lleva
una armadura.

El trabajo del Kyusho es muy complejo y necesita de un estudio muy profundo, ya que
además de la localización influyen tanto el ángulo de ataque, como la forma de realizarlo ya
que algunos puntos solo reaccionan a la presión, percusión o vibración. Hay un Kuden para
el correcto conocimiento de cada uno de ellos.

AMADO: El lateral del cuello.

ASAGASUMI: Parte frontal inferior del maxilar inferior.

ATARI: Temporales.

BUTSUMETSU: Costillas

CHIDOME: Parte central de la nuca.

DAIMON: Punto en medio de la articulación del hombro.

GANKOTSU: Mentón.

HADOME: Pómulos.

GORIN: Cinco puntos alrededor del ombligo.

HAPPA: Oído interno.

HIDARI KAGE: Ojo izquierdo.

HOSHI HIJI: Interior del codo.

ICHI JI: Lado izquierdo de la tráquea.

JAKKIN: Bíceps.

JAKKOTSU: Punto del codo.


JIN / JINCHU: Base de la nariz.

JUJIRO: Punto del trapecio al final de la clavícula.

KAGE: Punto inferior del esternón.

KAKU: Rótula de la rodilla.

KASUMI / RANGIKU: Sien.

KATA HOSHI / HOSHI: Axila.

KIMON: Por encima del pezón.

KIN: Entre el pulgar y el índice.

KINTEKI / KOSEI / SUZU: Genitales.

KINKETSU: Costillas flotantes.

KIRI GASUMI: Debajo de la oreja.

KOE: Ingle.

KOTSU TSUBO: Punto de la cadera.

KYOGI / KYOKEI: Sobre el pie, donde empiezan los cinco dedos.

MEMBU: En medio de la frente.

MIGI KAGE: Ojo derecho.

MURASAME: Agujero de la garganta entre las clavículas.

NAGARE: Parte superior del antebrazo.

OMOTE GYAKU: Parte central del dorso de la mano.

OMOTE KIMON: Kimon izquierdo.

RYU: Alto del antebrazo.

RYUMON: Parte superior del trapecio.

SAI: Exterior del muslo.


SAKIN: Glándulas salivares de la mandíbula izquierda.

SANTO: Lado derecho de la tráquea.

SHIKOTSU: Más arriba de Kin

SHINCHU: Esternón.

SHISHIRAN / SUIGETSU: Plexo solar, diafragma.

TENDON: Coronilla.

TENMON: Parte superior de la nariz, encima y debajo de los ojos.

TENTO: Fontanela.

TOKI: Parte superior del empeine del pie.

TSUYU GASUMI: Hueco inferior y superior del principio del maxilar.

UKIN: Glándulas salivares de la mandíbula derecha.

UKO: Lateral del cuello.

URA GYAKU: Unión del pulgar y la muñeca.

URA KIMON: Kimon derecho.

USAI / NASAI: Parte superior del interior del muslo.

WAKI TSUBO: Hueco de la axila.

YAKU: Tibia.

YU GASUMI: Detrás de la oreja.

DIFERENTES DIAGRAMAS DE ALGUNOS DE LOS KYUSHO PRINCIPALES

Estos diagramas os ayudarán a ubicar mejor el lugar de cada Kyusho, de todos modos es
necesario un estudio continuado para ser capaces de localizarlos durante las técnicas de
combate.
9º Kyu
1) Taihen Kihon (3)
2) Happo TaiSabaki (8)
3) Shi Ho Ten Chi Tobi (6)

1) Taihen Kihon (3): Esquivar los tres cortes con la espada.

Se inicia en posición de Shizen, el espadachín desenvaina


y manda el primer corte al abdomen, se esquiva en posición Ichimonji, el segundo
corte va a los pies y se toma la posición Hicho, posteriormente el espadachín hace un
corte vertical descendente que se esquiva en posición Jumonji; el orden de los ataque
puede variar.

2) Happo Tai Sabaki (8): Esquivar en 8 direcciones.

Desde posición Shizen, el espadachín lanza cortes verticales descendentes, se


esquiva tomando cualquier Kamae cada uno por lado izquierdo y derecho, iniciando
hacia atrás, luego hacia los lados en diagonal hacia atrás, luego se desliza hacia los
lados y se finaliza diagonal hacia adelante, en cada una de las posiciones es
importante estar siempre mirando y apuntando hacia el espadachín.

3) Shi Ho Ten Chi Tobi (6): Saltos de distancia, arriba y abajo.

Desde Kamae Shizen se pone pierna atrás para impulsarse y se salta hacia adelante
buscando distancia mas que altura, luego se salta hacia atrás de la misma manera;
los dos movimientos siguientes son de derecha a izquierda; estos saltos se usan para
escapar y tomar distancia y tiempo para preparar la defensa.
Los dos siguientes movimientos frente a un espadachín son un salto hacia arriba con
las rodillas al pecho esquivando un corte a las piernas y luego una caída al suelo
tomando posición Yoko pero mirando al frente, de esta forma se esquiva un corte a la
cabeza.

PREGUNTAS FRECUENTES

1. Que es Ninjutsu?

R/ Es un Arte Marcial tradicional cuya filosofía es perseverar, resistir y hacer todo


posible aplicándolo a la vida diaria y buscando llegar a un refinamiento espiritual y
como persona.

2. Que es Taijutsu? Enumere y defina las tres partes que lo componen.


R/ Taijutsu son las técnicas de combate sin armas, se compone de:
- Dakentai ( Formas de golpear)
- Jutaijutsu ( Técnicas suaves y fluidas)
- Taikenjutsu (Formación básica, caídas , rodamientos etc).

3. Que es Ukemi y Kaiten?

R/ Ukemi: (Caídas) Forma eficaz para asimilar las técnicas de ataque y evitar
lastimarse.
Kaiten: (Rodamientos) Se pueden aplicar en defensa y en ataque.

4. Que es Kamae?

R/ Posiciones o posturas básicas , se aplican tanto para atacar como para


defenderse; estas tienen dos interpretaciones:
- Tai No Kamae: Corporal.
- Kokoro No Kamae: Sentimiento.

5. Que significa Bujinkan?

R/ “Casa del Divino Guerrero”

8º. Kyu
1) Hoko No Jutsu (3)
2) Nagare No Kata (5)
3) Hiken Juroppo Ken (16)

1) Hoko No Jutsu (3) Formas de caminar.


1.1 Ayumi Ashi (Caminata normal): Desplazamiento hacia adelante, hacia atrás y
hacia el lado, también se pueden aplicar tomando las formas de los Kamaes, para
estos casos, los pies siempre se deslizan en el suelo.
1.2 Zugi Ashi (Paso Deslizante): Este desplazamiento se hace hacia adelante, hacia
atrás y hacia el lado; primero se adelanta un pie y luego el otro, también se pueden
aplicar en los diferentes Kamaes y los pies van pegados al suelo.

1.3 Yuyi Ashi (Paso Cruzado): Se realiza hacia adelante, hacia atrás y hacia los lados,
en este paso si se levantan los pies y también se pueden aplicar los diferentes
Kamaes.

2) Nagare No Kata (5): Formas de Fluir.

2.1 Zempo Nagare: Desde Shizen , se patea hacia atrás y se realiza rodamiento hacia
adelante, se finaliza en Kokoro ( Actitud de combate)
2.2 Ushiro Nagare: Desde Shizen, se lanza patada frontal y se rueda hacia atrás,
terminando en Kokoro.
2.3 Yoko Nagare: Desde Shizen , se lanza patada lateral y se rueda hacia el lado
terminando en Kokoro.
2.4 Yun Nagare: Desde Ichimonji, Tori lanza Fudo Ken; se esquiva ( Tai Sabaki) y
uyendo con Zempo Kaiten hacia atras; en todo momento mirando al Tori, se finaliza
en Kokoro.
2.5 Yaku Nagare: Desde Ichimonji, Tori lanza Fudo Ken, se esquiva ( Tai Sabaki)
El brazo que esta al frente se lanza hacia atrás simulando lanzar un Shuriken, desde
ahí Zempo Kaiten cruzado, mirando siempre al Tori, se finaliza en Kokoro.

3) Hiken Juroppo Ken (16) Formas de Golpear con las manos.

- FUDO KEN ( Puño)

- SHUTO KEN ( Filo de la mano)


- SHITO KEN ( Mano en puño, sobresale el pulgar )

- KIKAKU KEN ( Golpe con la cabeza)


- SHUKI KEN (Golpe con el codo).
- SHI SHIN KEN ( Se molestan las partes blandas con el dedo meñique).

- KOPPO KEN ( Mano en puño, se golpea con el nudillo del pulgar).

- HAPPA KEN ( Se golpea con la palma de las manos, en la zona de los oídos y
la cabeza)
- SHITAN KEN ( Tres dedos)

- SHAKO KEN ( En forma de garra)

- SHIKAN KEN ( Nudillos de los dedos)

- SOKUYAKU KEN (Patadas con la planta del pie, en todas las direcciones)
- SOKUGIAKU KEN ( Patadas con la punta de los dedos, en todas las
direcciones)
- SOKKI KEN ( Golpes con la rodilla)
- TAI KEN ( Golpes con el hombro)
- SHIZEN KEN (Armas naturales del cuerpo, mordiscos, pellizcos, rasguños
etc…)
7º. Kyu

1) Taihenjutsu Muto Dori No Kata (3)


2) Sanshin No Kata (5)
3) Kihon Happo (8)

1) Taihenjutsu Muto Dori No Kata (3) :

1.1 (Frente a espadachín) Se esquiva corte descendente en Kamae Shizen, se hace


Zempo Kaiten hacia el frente y se termina en Kokoro.

1.2 (Frente a espadachín) Se esquiva corte descendente en Kamae Ichimonji , se


hace Zempo Kaiten mirando siempre al espadachín, El realiza un segundo corte
descendente y se bloquea con el antebrazo la espada ( mismo brazo misma pierna) y
se golpea el espadachín con Shito Ken al abdomen , posteriormente se hace un
Ushiro Kaiten y se termina en Ichimonji.

1.3 (Frente a Espadachin) Se Esquiva corte descendente saltando( rodillas al pecho) y


golpeando el brazo para desarmar al espadachín y simultáneamente con la otra mano
se golpea la cara o el cuerpo tomando Kamae Jumonji.

2) Sanshin No Kata (5) Técnicas de elementos

2.1 Chi No Kata ( Tierra ) Desde shizen se evoluciona a Kata Ichimonji ( Uke
Nagashi), se carga peso hacia adelante para abrir la guardia de Uke con el brazo y se
lanza Shitan Ken a la cara de abajo hacia arriba, este desplazamiento se hace lo mas
pegado al suelo, posteriormente se retoma Kamae Ichimonji.

2.2 Sui No Kata: (Agua) Desde Kata Ichimonji Uke Nagashi, se golpea el ataque con
movimiento circular a Kiusho, simultáneamente se carga Shuto en la frente y se
golpea al cuello.

2.3 Ka No Kata: (Fuego) Desde Kata Ichimonji se hace Uke Nagashi atrás,
posteriormente se abre guardia de Uke con golpe al brazo ( En este se debe conectar
y mover todo el cuerpo en bloque) para desequilibrar a Uke, el otro brazo va cargado
en el pecho y se apoya en brazo contrario utilizándolo como rampa de lanzamiento y
se aplica Ura Shuto al cuello de Uke.

2.4 Fu No Kata: ( Viento) Desde Kata Ichimonji Tori lanza Fudo Ken al abdomen, se
realiza Tai Sabaki y simultáneamente se golpea brazo de Uke hacia abajo juntando
los dos pies (Absorcion y carga) desde ahi se lanza un Shito Ken a la altura de las
costillas)

2.5 Ku No Kata: ( Vacio) Desde Kata Ichimonji Tori lanza Fudo Ken al abdomen, se
absorbe con Tai Sabaki movimiento y golpe al brazo hacia abajo simultáneamente se
presenta la mano contraria en la cara del Tori tapándole la visibilidad y se lanza
Zempo Geri Frontal con la misma pierna.

3) Kihon Happo ( 8) Técnicas básicas.

3.1 Ichimonji Omote: Desde Ichimonji No Kamae Uke lanza ataque Jodan Fudo
Ken, Tori realiza Tai sabaki diagonal hacia atrás golpeando( Kiusho antebrazo) de
Uke con nudillos del puño, simultáneamente carga hacia adelante peso causando
desequilibrio de Uke y Shuto omote a la altura de la frente, descarga Shuto Ken al
cuello y vuelve a Kamae inicial.

3.2 Ichimonji Ura: Desde Ichimonji No Kamae, Uke lanza ataque Jodan Fudo Ken,
Tori se desplaza hacia atrás Uke Nagashi y golpea con focalización y contundencia el
brazo de Uke para generar espacio vacío, se carga Ura Shuto al nivel del pecho y se
entra a golpear el cuello de Uke, se vuelve a Kamae.

3.3 Jumonji: Uke lanza Jodan Fudo Ken, Tori realiza Tai sabaki tomando posición de
Kamae Jumonji para evadir ataque, Tori golpea Kiusho del brazo con vigor para abril
guardia y desarmar ataque de Uke seguido de Shito Ken a las costillas de Uke; Uke
ataca nuevamente con la otra mano, se realiza el mismo procedimiento y se termina
golpeando en Happa Ken la cara de Uke, de nuevo se vuelve a Kamae.

3.4 Omote Gyaku: Uke agarra solapa de Tori con mano derecha, Tori toma la mano
de Uke con la izquierda, Tori asegura agarre con mano izquierda y se desplaza hacia
la derecha haciendo presión con el codo para desequilibrar a Uke, una vez
conseguido esto se desplaza hacia el lado izquierdo y se construye el Omote Gyaku.

3.5 Omote Gyaku Tzuki: Uke agarra solapa de Tori con mano derecha, Tori toma la
mano de Uke con la izquierda, Tori asegura agarre con mano izquierda y se desplaza
hacia la derecha haciendo presión con el codo para desequilibrar a Uke, Uke lanza
puño a la cara, Tori realiza Tai Sabaki y Uke al puño ( golpe fuerte de bloqueo) ,
posteriormente se repite el procedimiento anterior al ejecutar el Omote Gyaku.

3.6 Ura Gyaku: Uke agarra solapa de Tori con la mano derecha, Tori golpea con Ura
Shuto a cuello ( Kiujitsu / Distracción), la misma mano la desliza hacia atrás tomando
muñeca de Uke y luxándola hacia la derecha, se controla codo con la otra mano y se
lleva hacia adelante y hacia abajo.

3.7 Musha Dori: Uke agarra manga izquierda de Tori por encima del codo, Tori se
desplaza hacia atrás ( Tai Sabaki) para romper equilibrio y realiza Kiujitsu( distracción)
a la cara de Uke , simultáneamente pasa su brazo izquierdo por encima de brazo de
Uke, enganchando y proyectando luxación hacia adelante ( Gasho), una vez
conseguido esto se puede barrer o simplemente generar movimiento de vacio para
derribar a Uke.

3.8 Ganseki Nage: Uke lanza Jodan Fudo Ken , Tori realiza Tai Sabaki muy corto
para atrapar brazo de Uke entre su antebrazo y nuca, se realiza presión al codo de
Uke construyendo un Juji Dori, posteriormente a esto se carga paso hacia Uke
desequilibrandolo y se proyecta hacia adelante o se barre para controlar.

6º. Kyu

1) Hajutsu Kyu Ho ( 9)
2) Torite Kihon Dori No Kata ( 2).
3) Biken Jutsu ( 8).

1. Hajutsu Kyu Ho ( 9 ): “ Métodos para escapar de Agarres”.


1.1 TEHODOKI: (Escape de agarres de muñecas).
- Katate: Una Sola mano

Uke toma a Tori por la muñeca, Tori gira muñeca buscando espacio entre los dedos pulgar
e índice de Uke y por ese espacio Tori saca la muñeca con movimiento fuerte acompañado
por todo el cuerpo compacto dando paso hacia atrás.

- Mano cruzada:

Uke toma muñeca de Tori( Mano cruzada), Tori se acerca a Uke asegurando pie de apoyo
y luxando muñeca , desequilibrando el centro de gravedad de Uke .

- Ryote: ( Dos Manos)


Uke toma a Tori por las muñecas de ambas manos, Tori busca espacio entre dedos pulgar
e índice , gira y hacia arriba con movimiento fuerte y determinado, se puede acompañar
con Zempo Gery al abdomen.

2. TAIHODOKI ( Escape de agarres del cuerpo)

Tori golpea con sus caderas el abdomen de Uke mientras que levanta y abre sus brazos; se
puede hacer cualquier combinación de ataques conocidos.

3. OYA GOROSHI ( Matando al padre) Aplastamiento de dedo pulgar.

Uke agarra la ropa de Tori, Tori hace Uke Nagashi para desequilibrar y presiona el dedo
pulgar de Uke hasta conseguir liberarse y controlar.

4. KO GOROSHI ( Matando al Hijo) Aplastamiento dedo meñique.

Uke agarra la ropa de Tori, Tori hace Uke Nagashi para desequilibrar , golpea y libera dedo
meñique de Uke para posteriormente luxarlo o presionarlo con la uña y asi lograr
controlarlo.

5. KOSHI KUDAKI ( Rotura de cintura)- Contra proyecciones.

Tori y Uke en Kamae Koshi Nage, Uke intenta proyectar a Tori y este da paso atrás y aplica
presión a la cintura de Uke, con la otra mano afecta su cara.

6. HAPPO KERI ( Ocho patadas contra agarres de cuerpo y brazos)

En Kamae Koshi Nage, Uke avanza hacia adelante, Tori asimila el ataque y golpea con el
talón en cada pierna por dentro y fuera del muslo, otra forma es asimilar y golpear con la
punta del pie en la ingle, se aplica cualquier patada que cause daño a Uke y de ventaja
para soltarse del agarre.

7. KERI KUDAKI ( Destruyendo la pierna)

Uke lanza Zempo Gery, Tori hace Tai sabaki y golpea la pierna ( Kiusho), ya sea con las
manos o con los pies.

8. KEN KUDAKI ( Destruyendo el puño)

Tori responde a ataque de Uke con Fudo Ken golpeando fuertemente el puño y
posteriormente golpeando cualquier Kiusho del brazo, esta técnica se puede aplicar por
dentro( Omote) y por( Ura) fuera.
2. TORITE KIHON DORI NO KATA ( 2) Luxación de muñecas.

- Omote Gyaku Giro de muñeca por fuera desde cualquier ataque o agarre.

- Ura Gyaku Giro de muñeca por dentro desde cualquier ataque o agarre.

Se pueden aplicar desde cualquier agarre ( Fudo Ken, agarre a la cabeza, agarre al cuello,
agarre a la solapa, agarre al cuerpo, agarre a la muñeca.

SHURIKEN JUTSU

La palabra SHURIKEN significa cuchilla detrás de la mano u hoja bajo la manga. El arte
marcial SHURIKEN se llama SHURIKEN JUTSU, al comienzo eran fabricados con madera ,
pero luego se cambiaron al metal para su mayor efectividad, tienen borden cortantes y
cuchillas afiladas y en algunas ocasiones estas armas eran envenenadas para mayor
efectividad.

Al contrario de la creencia general, los Shuriken no fueron creados como arma primaria,
sino como arma tactica o de distraccion, se usaban como elemento cortante o punzate y
se lanzaban a la victima como ultimo recurso.

En el pasado , los Shuriken fueron utilizados como medios de advertencia e intimidacion


para enviar mensajes de muerte o intimidacion a los enemigos.
El uso comun del Shuriken es reflejar la luz del sol en los ojos del enemigo, causando unos
segundos de ceguera muy valiosos en el combate, lanzarlo a la cara causando heridas en
los ojos y evitando que se acerque y posteriormente envenenando al oponente con sus
puntas infectadas.

5°. Kyu

1). Happo Keri Henka ( 7)

2). Gyaku Waza ( 9)

1. Happo Keri Henka : ( 8 Variantes de patadas).

- SUKUI GERI: ( patadas ascendentes tipo cuchara)

Desde Kumi Kata , todo tipo de combinaciones para patear a Uke.

- KERI SUKUI: ( Levantando la patada)

Uke lanza patada a la cara de Toti, Tori esquiva zambulléndose hacia abajo y hacia la
pierna de Uke ( Zempo Kaiten).

- ASHI DOME: ( Parando la pierna).

Uke lanza Zempo Geri, Tori hace Tai Sabaki por fuera y hace Zempo Kaiten golpeando con
puño la pantorrilla de Tori en el escape.

- HITO: ( Patada voladora y caída).

Tori golpea la parte inferior de la clavícula de Uke con Shitan Ken haciendo que Uke se
doble a causa del dolor. Tori salta arriba y aplica patada al estomago , callendo en Ushiro
Kaiten para amortiguar el golpe.

- KAPPI: ( Empaca y vuela).

En aproximación frontal Tori engaña a Uke para desviar su atención señalando hacia otra
dirección y seguido lanza un Omote Shuto al cuello de Uke y escapa.

- KOMPI: ( Empaca y vuela).


En aproximación frontal Tori llama la atención de Uke tocando su hombro y
posteriormente lanza Ura Shuto al cuello, después escapa.

- JUMONJI: (Cruz).

Uke ataca con Fudo Ken, Tori desde Jumonji golpea brazo por la parte interna ( Kiusho)
seguido de un Shuto Ken al mismo punto, posteriormente se aplica golpe a las costillas
con Shito Ken.

2). Gyaku Waza ( 9) ( Tecnicas de Luxaciones)

- TAKE ORI ( Omote & Ura).

Desde Fudo Ken o agarre se toma la muñeca de Uke con el pulgar y el índice haciendo
presión en la muñeca y empujando hacia arriba , con la mano libre se puede hacer más
presión sobre el codo. Si se comienza desde agarre a la solapa, se presiona Kiusho entre el
pulgar y el índice para controlar, de abajo hacia arriba se aplica luxación.

- OMOTE GYAKU.
- URA GYAKU
- HON GYAKU

La mano de Uke es sujetada como en Ura Gyaku pero el movimiento se para cuando la
mano llega al pecho de Tori, se debe alinear la muñeca y se hace presión hacia abajo, se
puede dar un pequeño pasa hacia atrás y acentuar la presión hacia el pecho.

- OMOTE ONIKUDAKI ( Destruyendo el hombro del demonio).


- URA ONIKUDAKI ( Destruyendo la espalda del negocio).
- MUSHA DORI (Capturando al guerrero)
- MUSO DORI ( Capturando a los guerreros gemelos).

Luxación al codo.

- OH GYAKU: ( Gran Reverso).


Se toma muñeca de Uke y con la otra mano el hombro, se sube el brazo y se baja hombro
simultáneamente, se patea las costillas de Uke y se lleva al suelo directamente.

4°. Kyu

1). Nague Waza ( 10)

2). Shime Waza ( 5)

1). Nague Waza ( 10) Proyecciones.


- GANSEKI NAGE ( OTOSHI , OGERI , OGOSHI) ( Lanzar una piedra).

Uke lanza Fudo Ken a la cara, Tori recibe y bloquea el brazo por el codo haciendo Yuyi Dori
, Tori gira su cuerpo y proyecta a Uke.

Otoshi: Se termina con barrida a la pierna.

Ogeri: Se complementa con patada a la cara.

Ogoshi: Se termina proyectando hacia el frente con la cadera

.- HARAI GOSHI: (Barrer la cadera).

Uke ataca con Jodan Fudo Ken , Tori realiza Tai Sabaki y envuelve el brazo sobre nuca de
Uke para proyectar hacia adelante ( Dejar pasar e impulsar).
- GYAKU NAGE: ( Lanzamiento al reverso).

Se atrapa puño de Uke, el brazo se acomoda sobre el hombro de Tori haciendo palanca
con el codo y proyectando hacia adelante.

- TAKI OTOSHI: ( Caída Cascada)

Se desequilibra a Uke moviéndose hacia el lado, se levanta con la cadera y se deja caer
desde arriba.

- OSOTO GAKE: ( Gran Trampa exterior).

Desde Kumi Kata o ataque de Jodan Fudo Ken se desequilibra y se barre la pierna por el
muslo.

 KO SOTO: Barrida de pie por fuera.


 KO USHI: Barrida de pie por dentro.

- UCHI MATA / UCHI GAKE: ( Trampa del interior del muslo).


Uke intenta proyectar desde Kumi Kata, se absorbe el movimiento girando y metiendo la
pierna entre las piernas de Uke enredando entre el muslo y tirando con la mano al frente
para proyectar ( Superman).

Ushi Gake se aplica igual pero con la entrada pateando a la rodilla.

- HANE GOSHI NAGE: ( Proyección con Salto de Cadera)

Desde Kumi Kata o ataque Jodan Fudo Ken se busca bloquear pie para generar un
tropezón controlado.

- ITAMI NAGUE: ( Proyección con dolor).

Desde cualquier ataque se causa dolor utilizando pellizcos o presión a Kyushos para
posteriormente proyectar:

- RIU SUI IKI:


- TOMOE NAGE:

Proyección hacia atrás con una pierna.

- TACHI NAGE:

Se deja caer entre las piernas de Uke agarrando solapas para provocar su caída frontal.

- YOKO NAGARE:

Proyección por el lado agarrando por la solapa.

- TE MAKURA:

Uke ataca con Jodan Fudo Ken, Tori bloquea y atrapa brazo con la mano izquierda,
simultáneamente pasa su brazo derecho por debajo de brazo de Uke y trata de tomar su
cabeza por la nuca, chequea pie junto a pie de Uke y se deja caer hacia atrás, con el pie
palanquea y potencia la proyección.

- KURUMA:

Se agarra solapas de Uke y con las dos piernas de proyecta hacia atrás cayendo sobre el y
aplicando una estrangulación.
2). Shime Waza:

- HON JIME:

Se introducen manos con pulgares hacia abajo entre el cuello del Gi ( Uniforme), se hace
presión al cuello halando en sentidos contrarios y provocando estrangulación.

- GYAKU GIME:

Es la misma técnica con la diferencia que los pulgares van hacia arriba, se estrangula con
el uniforme haciendo una tijera y aplicando presión al cuello con los nudillos de los dedos.

- ITAMI JIME:

Estrangulación causando dolor.

- SANKAKU JIME:

Estrangulación por detrás, se pasa brazo izquierdo sobre hombro de Uke, el brazo derecho
rodea el cuello y toma antebrazo, posteriormente el brazo izquierdo para a tomar la nuca
de Uke y baja la cabeza; esta misma técnica se puede hacer aplicando presión con los filos
de los brazos para causar mas dolor.

- DO JIME:

Esta estrangulación generalmente se hace con las piernas aplicando estrangulación al


cuerpo ( Costillas).

3º KYU

1 ). SUWARI GATA (8)

2 ) . HUKO ( 2).
1 ). SUWARI GATA (8)

- ICHI GEKI: ( Furor)

Tori y Uke en Kamae Suwari Gata, Uke toma por la solapa izquierda a Tori , Tori realiza Tai
Sabaki hacia la izquierda, con la pierna derecha patea abdomen o ingle de Uke , carga
peso hacia adelante y con la mano izquierda golpea con Shikan Ken la cien de Uke, se
levanta y golpea con Shuto de adentro hacia afuera el brazo derecho de Uke; se realiza
Ichimonji No Kamae.

- OSAE KOMI: ( Aleta abajo)

Uke toma solapa izquierda de Tori con su mano derecha, Tori realiza Tai Sabaki hacia la
izquierda y con la mano derecha toma mano de Uke , carga peso hacia adelante y aplica
Ura Gyaku, carga peso de Uke hacia atrás y con su pierna derecha realiza un barrido a pie
derecho de Uke, y recibe con la rodilla izquierda aplicando presión a hombro de Uke.

- UDE ORI: ( Rompiendo el brazo)

Uke agarra solapa de Tori con la mano derecha y con la izquierda lanza Fudo Ken, Tori
realiza Tai sabaki hacia atrás y con la rodilla izquierda palanquea codo derecho de Uke
hasta llevarlo al suelo y allí controlarlo.

- KANA SHIBARI: ( Agarre de hierro)

Uke agarra con ambas manos solapas de Tori,Tori golpea con doble Koppo Ken el cuello de
Uke y hace presión a las clavículas de Uke y lo lleva hacia el para posteriormente golpear
con la frente ( Kikaku Ken ), se empuja a Uke hacia atrás.

- TENGU DORI: ( Capturar al demonio).

Uke taca con doble Shito Ken al cuello, Tori sube hombros para bloquear y golpea con
dobre Happa Ken a los oídos de Uke, toma la cara y hace presión con los dedos en los
Kiushos, proyecta a Uke al suelo y continua controlando haciendo presión con los dedos
en la cara.

- KETSU MIYAKU: ( Apretar el pulso).

Uke ataca desde atrás intentando hacer un Sankaku Jime, Tori sube hombros y baja
barbilla para aliviar la presión, hace presión a Kiusho del codo de Uke y se libera aplicando
palanca a codo de Uke y proyectándolo hacia adelante.
- TAI JIME: ( Apretar con el cuerpo).

Es la misma técnica con la diferencia que cuando se proyecta a Uke se mantiene con el
brazo controlado, cuando el Uke esta boca abajo, Tori mete pie bajo su abdomen y hace
presión en las costillas con la canilla.

- CHI GOKU OTOSHI: ( Dejarlo caer al infierno).

Uke lanza Fudo Ken, Tori realiza Tai Sabaki y recibe puño con su mano , re direccionándolo
hacia abajo y apoyándose con la rodilla al codo para llevar al suelo y controlar.

2 ) . HUKO ( 2). ( El Tigre se tumba)

- URA:
Uke lanza un Zempo Geri a abdomen, Tori hace Tai Sabaki y golpea pierna de Uke , se
puede hacr con la mano o con el pie golpeando los genitales.

- OMOTE:

Es la misma técnica pero se aplica por fuera, buscando golpear los genitales de Uke.

2º KYU
1). NAGE KAESHI ( 21)

2). HAIBU YORI ( 14).

1). NAGE KAESHI ( 21) ( Técnicas contra Proyecciones).


- OKIO: ( Falso Empuje).

Desde Kumi Kata, Uke intenta hacer proyección, Tori baja sus caderas para centrar
estabilidad y bloquea con Shito Ken al riñon de Uke, hace movimiento circular y golpea
con Fudo Ken al plexo de Uke con la mano derecha.

- ZU DORI: ( Capturar la cabeza).

Desde Kumi Kata, Uke intenta hacer proyección, Tori aprovecha el movimiento para
aplicar Kiusho en el cuello y doblar codo de Uke, se avanza hacia adelante para terminar
de desequilibrar , se toma la cabeza o cabellera de Uke y se golpea con Shako Ken y
derriba.

- FU KAN: ( Giro del viento)

Desde Kumi Kata, Uke intenta proyectar a Tori, Tori acepta la proyección y se deja caer al
suelo por el lado ( Yoko Ukemi) , aprovecha impulso para proyectar a Uke sobre el .

- KOYOKU: ( Vaciando al rival)

Uke lanza Jodan Fudo Ken , Tori recibe en Uke Nagashi, simultáneamente bloquea pie de
Uke por detrás, toma brazo derecho y lleva hacia adelante para desequilibrarlo aplicando
un Osoto Gake.

- HO TEKI: ( Soltar y proyectar).

Uke agarra la solapa de Tori con la mano derecha y aplica Jodan Fudo Ken a la cara de
Tori; Tori hace Tai sabaki chequeando brazo derecho y golpeando codo izquierdo de Uke
de abajo hacia arriba cuando este este totalmente estirado, una vez se logra que el Uke
avance hacia adelante por el dolor , Tori cambia pierna y aplica Osoto Gake por detrás.

- ATE NAGE: ( Situar la proyección).

Uke lanza Fudo Ken o agarre a la solapa con la mano derecha; Tori aplica Take Ori, golpea
costillas de uke y pasa por debajo de su brazo derecho tomando el hombro por detrás y
pateando la pierna atrasada.

- SETTOH: ( Romper y dejar caer)

Uke intenta agarrar solapa de Tori, Tori golpea Kiusho de brazo con la mano derecha, con
el puño izquierdo ejecuta Shito Ken a las costillas de Uke.
- HI SAKKU: ( Volar y apretar).

Uke arremete con Jodan Fudo Ken , Tori pivotea ataque y golpea con doble Shuto el cuello
de Uke, toma su Gi con ambas manos y se monta con ambas piernas sobre su cintura ,
hala hacia abajo, toma sus tobillos y en un movimiento simultaneo empuja piernas hacia
adelante y hala tobillos para tumbar a Uke, realiza una estrangulación a la pantorrilla
derecha con el brazo , golpea con su talón el pecho de Uke y realiza un Ushiro Kaiten para
escapar.

- HITTOH : ( Rodamiento volador).

Uke lanza Jodan Fudo Ken, Tori desvía y golpea clavículas de Uke con Shako Ken , realiza
presión para lograr que Uke seda y se incline hacia atrás, una vez ha bajado su centro Tori
se lanza y lo monta realizándole un Do Jime con las piernas a las costillas, se deja caer y se
realiza un salto para golpear su cara con ambas manos.

- SEI ON :

Desde Kumi Kata, Uke intenta proyectar, Tori agarra solapa derecha y aplica un Shito/
Boshi Ken al cuello mientras simultáneamente avanza hacia adelante para desequilibrar a
Uke, realiza un Osoto Mage para derribarlo, una vez en el suelo pone su rodilla izquierda
sobre cuello de Uke mientras luxa su brazo .

- TEI KEN: ( Golpe que prieta)

Uke intenta agarrar por detrás, Tori baja su cadera y abre sus brazos para evitar que el
agarre se cierre, puede tomar los dedos de Uke para luxarlos y abrir completamente los
brazos, sale por un lado y cruza brazos de Uke haciendo cruz y luxando uno con el otro
mientras lo va proyectando hacia un lado, una vez en el suelo Tori da una patada de talon
en la cara de Uke.

- SETSU YAKU: ( Salto de Nieve)

Uke lanza Jodan Fudo Ken, Tori bloquea y realiza Oni Kudaki Ura al brazo derecho, al
aplicarlo su espalda baja y puede tomar el cuello de su Gi para proyectarlo hacia atrás;
esta técnica se puede aplicar llevando directamente al suelo a Uke o interponiendo la
rodilla para hacerlo caer con mas contundencia.

- MUSAN: ( Levantar la niebla).

Uke lanza Jodan Fudo Ken , Tori bloquea y golpea sus costillas, pasa por debajo de su
brazo, toma su hombro y aplica un Shuto Ken al codo de Uke.
- GE KAN:

Uke lanza Fudo ken al abdomen de Tori, Tori realiza un Oh Gyaku proyectando al suelo,
una vez allí controla pasando su pierna sobre la espalda de Uke para luxar el brazo.

- YUME MAKURA: ( La almohada de los sueños).

Uke lanza tres Fudo Ken , al tercero Tori intenta aplicar un Oni kudaki Ura, Uke se resiste,
Tori cambia agarre y aplica un Te Makura.

- RYOTE GAKE: ( Trampa de dos manos).

Uke agarra con ambas manos cuello de Tori para estrangularlo, Tori baja su cadera y sube
sus hombros para luxar los dedos de Uke y resisitir la estrangulación, golpea con Shito Ken
su axila y latea la ingle de Uke, se desplaza hacia un lado y agarrar la cintura para hacer un
Take otoshi y dejarlo caer al suelo.

- FUDO: ( Sin Movimiento)

Uke agarra solapa de Tori con la mano derecha y con la mano izquierda lanza Fudo Ken,
Tori realiza Tai Sabaki a 45º y pivotea el ataque, con la mano izquierda ejecuta un Take Ori
y con la derecha toma hombro derecho de Uke llevándolo hacia su cuerpo para hacer mas
presión, se desplaza hacia un lado y lo proyecta al suelo.

- GOKU RAKU OTOSHI: ( Dejar caer al cielo).

Desde Kumi Kata, Tori presiona Kiusho del codo con la mano izquierda para bajarlo y con
la derecha levanta codo de Uke, da un paso al lado derecho y realiza un Musso Dori al
codo izquierdo, patea ingle con el talon de pierna izquierda y lleva brazo directo al suelo
manteniendo la presión al codo.

- KATA MAKI: ( Espiral Lateral).

Uke lanza dos Fudo Ken, uno a la cara y el otro al abdomen, Tori atrapa brazo en el
segundo ataque con el brazo realizando un Yuyi Dori y aprovechando la presión al codo
para llevarlo hacia adelante y con la otra mano recibirlo con un Shito Ken a la cara o el
pecho.

- KO KI: ( Golpear al demonio).

Uke lanza Fudo Ken a la cara, Tori bloquea y golpea con doble Shuto los hombros de Uke ,
mantiene la presión hacia abajo para ubicarlo, salta y golpea con ambas piernas el pecho
de Uke, al caer realiza Ushiro Kaiten para amortiguar caída.
- UGARI: ( Segar al cobarde).

Desde Kumi Kata, Uke intenta una proyección, Tori baja su centro y realiza una proyección
por el lado quedando sentado sobre Uke y aplicando estrangulación Hon Jime.

- SHIZEN: ( Natural).

Desde cualquier agarre o empujón de Uke Tori se conecta y golpea con un movimiento
natural.

2). HAIBU YORI ( 14). ( Ataques desde atras).

- SHI SAI ( Rotura de dedos).

Uke agarra cuello del uniforme de Tori, Tori chequea y agarra la mano de Uke con su
mano derecha, simultáneamente se mueve hacia atrás, golpeando las costillas de Uke con
la mano izquierda, con el codo izquierdo se hace espacio bajo brazo de Uke para aplicarle
un Uka Gyaku, se mantiene presión al codo y se baja a Uke al suelo golpeando su cara con
el pie.

- SAKKETSU ( Apretón Mortal).

Desde agarre por detrás, Tori baja sus caderas , golpea con la cabeza y levanta sus brazos,
posteriormente aplica un Ganseki Nage y proyecta a Uke.

- KIN KUDAKI ( Destruyendo el oro).

Uke agarra cuello por detrás y hala , Tori se conecta al movimiento y sale hacia la
izquierda golpeando con el puño genitales de Uke, agarra la pierna de Uke y hace presión
hacia abajo aplicando dolor, la rodilla de Tori también debe bajar al suelo, si Uke intenta
levantarse se golpea su cara con un Fudo Ken.

- HIBARI: ( Alondra).

Uke ataca con Jodan Fudo Ken, Tori hace Tai Sabaki llendo al suelo y golpenadolo con las
palmas de sus manos, salta hacia arriba golpeando la cara de Uke para aplicarle un
Ganseki Nage.

- KETA OSHI: ( Dejar caer el alma).


Uke ataca con Zempo Geri, Tori hace Tai sabaki y golpea con la pinta de los dedos de los
pies sus genitales cayendo con su codo sobre pierna de Uke, una vez allí se pellizca con
ambas manos los gordos de Uke hacia arriba para posteriormente derribarlo boca abajo.

- SHI HO DORI: ( Capturar de cuatro formas=.

Uke lanza tres Fudo Ken , al tercero Tori intenta un Oni Kudaki Ura , Uke lo rechaza
estirando el brazo, Tori conecta el movimiento y golpea con Shuto Ken al cuello mientras
toma su hombro y lo lleva al suelo.

- MOGURI DORI: ( Capturar Zambulléndose).

Uke lanza tres Fudo Ken, al tercero Tori golpea el brazo con Shikan Ken y termina con un
Ganseki Nage.

- KO KU : ( Falso Espacio).

Uke ataca con Jodan Fudo ken , Tori hace Tai Sabaki y golpea Suto con su mano derecha,
realiza Hira Ichimonji para invitar el segundo ataque, Uke ataca con Zempo Geri, Tori
responde desviando el ataque con su pierna golpeando la zona de riñones de Uke con
Shito Ken.

- RENYO: ( Llevar a dar un paseo).

Uke ataca con Jodan Fudo Ken, Tori rechaza fuertemente con Shuto Ken, Uke ataca con
Zempo Geri y Tori rechaza con su puño hacia a fuera, Tori agarra de la solapa y Tori
responde con Shuto Ken al cuello, le aplica un Ura Gyaku, posteriormente patea su pecho
mientras cambia luxación a Omote Gyaku.

- GYAKU NAGARE: ( Flujo inverso).

Uke ataca con Jodan Fudo Ken, Tori rechaza, Uke ataca con Zempo Geri y este también se
rechaza, Uke lanza gancho ascendente, Tori bloquea y agarra la otra mano para aplicar un
Omote Gyaku.

- KASA SAGI ( Urraca).

Uke lanza Jodan Fudo Ken, se bloquea por Omote, Uke lanza Zempo Geri y se bloquea con
la pierna sin soltar la mano, se baja , y con la otra mano se golpean las costillas para
generar entrada, se termina aplivando un Omote Gyaku.

- KO : ( Falso).
Uke ataca con Jodan Fudo Ken, se bloquea por Omote y se invita con Hira Ichimonji bajo,
Uke lanza Zelpo Geri, Tori hace Tai Sabaki y atrapa patada con su brazo para
posteriormente subir y hacer Hira Kamae, Uke se proyecta hacia atrás.

- SO THO ( Mantener y caer).

Uke agarra solapa con ambas manos y empuja hacia adelante, Tori por encima de sus
brazos agarra solapa, orejas o cuello y lo atrae para darle un Kikaku Ken , se hunde bajo
sus piernas para proyectarlo y terminar sentado sobre su pecho.

- RANSETSU: ( Nieve Loca).

Uke agarra solapas de Tori con ambas manos ; Tori empuja y pisa pie mientras hunde sus
pulgares en las costillas de Uke para inclinarlo hacia atrás, salta sobre el haciendo Do Jime
, con una mano agarra su uniforme y con la otra lleva su cabeza hacia atrás para
posteriormente soltarlo hacia el suelo.

También podría gustarte