Progrma de Monitor
Progrma de Monitor
Progrma de Monitor
Ninpo Taijutsu
Take Dojo
Shidoshi 7°Dan–Andres Soñora
Introducción:
Bujinkan es la organización creada por Hatsumi Sensei, quien es el Soke heredero de las
nueve escuelas de la Bujinkan en Japón. Hatsumi tiene como alumno al Dai Shihan Pedro
Fleitas , en España, quien es uno de los más importantes impulsadores de la Bujinkan en
países de habla hispana y el resto del mundo,Dai Shihan Pedro Fleitas es maestro del Dai
Shihan Alejandro García. Quien es mi maestro y encargado de controlar mi desarrollo
dentro de Bujinkan Budo Taijutsu.
Gyokko-ryū Kosshijutu
Kotō-ryū Koppōjutsu
Shinden Fudō-ryū Dakentaijutsu
Takagi Yōshin-ryū Jūtaijutsu
Kuki Shinden-ryū Happō Bikenjutsu
Gikan-ryū Koppōjutsu
Togakure-ryū Ninpō
Gyokushin-ryū Ninpō
Kumogakure-ryū Ninpō
Shikin: es la sensación y armonía percibidas por los sentidos del oído y el corazón. También es el
sonido creativo que nace de la unión de dos polos opuestos (in/yo, yin/yang, hombre /mujer).
Haramitsu: También conocido en lenguas sanscrita como paramita (uno de los Ksanti Paramita), lo
cual es el Satori de Buda o un estado permanente de despertar espiritual que sobrepasa los límites
de la vida y la muerte .La esencia de los seis paramita consiste en no sentir rencor, dolor o envidia y
en desarrollar perseverancia en las relaciones con el mundo que nos rodea. La idea de Hatsumi
Sensei promueve la sinceridad, la lealtad y la honestidad.
Daikomyo: En el Budismo significa el gran resplandor de Buda. Para nosotros, es la iluminación
desde nuestro interior hasta el exterior. Se puede sentir en el plano físico como la luz de nuestro
corazón.
a.Migi (derecha)
b.Hidari (izquierda)
a.Migi
b.Hidari
1. Fudo ken o Kongo Ken (golpe inmutable, Golpear con el puño cerrado y los dos nudillos
mayores)
2. Boshi ken (golpe con el dedo pulgar)
3. Omote shuto(golpe con el canto de la mano por fuera)
4. Ura Shuto (golpe con el tanto de la mano por dentro )
5. Shako Ken(golpe del tigre, Mano en garra)
6. Shuki Ken (golpe con el codo)
7. Shitan Ken (golpe con la punta de los dedos, Uso de tres o cuatro dedos para golpear las
zonas blandas del cuerpo )
8. Kikaku Ken(“ golpes de los cuernos del diablo”-uso de las zonas huesudas de la frente, los
lados y la parte trasera de la cabeza a corta distancia)
2. Hicho No Kata: Uke ataca al estómago o costillas de tori con un Migi Gedan Tsuki
Tori dando un pequeño salto hacia atrás para crear un vacío bloquea Hidari gedan
Uke ,inmediatamente después
3. Jumonji No Kamae: Uke da un paso al frente lanzando un Migi Gedan Tsuki. Desde
la postura Hidari Jumonji no Kamae, tori se desplaza Migi Naname Ushiro y
ejecuta un Hidari Jodan Uke, al mismo tiempo que hace un Tae sabaki (rotación
corporal) y con la misma mano que bloqueo golpea con boshiken a la axila o
costillas de uke y seguidamente hace Hon gamae a su cara, uke vuelve a atacar
con kongo ken a medida que tori retrocede cambiando de Hidari a Migi Jumonji y
reacciona de la misma forma anterior para terminar en hidari Jumonji.
1. Omote Gyaku Dori Kote (luxación el brazo por fuera) Uke sujeta de Mune
(solapa) derecha de Tori con su mano izquierda. Tori cubre esta con su mano
derecha y da un paso en Migi Naname Ushiro, Tori con un movimiento de
cadera hacia la izquierda y de las manos hacia arriba saca el agarre de uke,
seguidamente retrocedo el pie derecho y llevo a uke al piso de espalda.
2. Omote Gyaku Kote Dori Tsuki (Luxación al brazo por fuera más bloqueo de
golpe) Uke sujeta Mune Migi de Tori y ataca fudo ken a la cara de Tori, Tori se
mueve Migi Naname Ushiro y Bloquea Hidari Chudan Uke Koshi, seguidamente
zafo el agarre y ejecuto un omote gyaku.
3. Ura Gyaku Dori Kote(luxación al brazo por dentro)Uke sujeta Mune Migi de
tori, Tori controla el agarre con mano derecha y da un paso en Naname Migi
Ushiro, seguidamente amaga un ataque a los ojos de Uke, con mano izquierda
y pasa la mano a tomar por debajo del agarre de uke ,a continuación zafa el
agarre de uke y traslada la mano que controlaba el agarre de uke al hombre
,con giro de la cadera lleva al piso a uke boca abajo
4. Musha Dori: Uke (atrapando al guerrero) toma a Tori por el ante brazo
derecho, tori responde dando un paso Naname Mae Migi, seguidamente lleva
mano izquierda en hon gamae a la cara de uke mientras que con mano derecha
envuelve el codo de uke. generando una luxación y quedando en la espalda en
su espalda tomándome las manos seguidamente pateo en gemelos llevando al
piso.
5. Ganzeki Nage (lanzando la gran roca) Uke toma a tori por el antebrazo ,Tori se
mueve en diagonal hacia atrás seguidamente llevando la mano derecha a la
cara de uke y la izquierda la paso por debajo del brazo de uke,asi de esa forma
atrapo su brazo avanzando meto la cadera por delante de uke y lo lanzo.
Kamae No Kata
Daijodan No Kamae (guardia alta) la espada se sostiene sobre la cabeza en forma
diagonal con la punta hacia atrás y hacia arriba el Ha. Las piernas están separadas y el
peso levemente distribuido en la pierna de atrás .la pierna izquierda delante, el pie apunta
donde apunta el Tsuka.
Chudan No Kamae (guardia media) la espada está a nivel medio, horizontal al piso, muy
levemente la punta hacia arriba, continuando la curvatura de la espada. Las piernas están
separadas de la misma forma que el Kamae anterior. La pierna derecha adelante y el pie
apunta hacia donde apunta el Kissaki (punta del sable).
Gedan No Kame(guardia baja)la espada está tomada al nivel medio como chudan No
Kamae, pero la punta hacia abajo ,las piernas igual que el Kamae anterior, la pierna
derecha adelante ,el pie orientado donde apunta el Kissaki, También puede hacerse en
forma igual que Chudan No Kame pero la espada baja.
2. Numen Muso No Kame (postura sin mente)Parado en Shizen Tai No Kamae ,Tomo
el bastón con la mano derecha ,colocado con la punta apoyada en el piso delante
del pie derecho,(la idea es tomarlo como si fuera un bastón )
KIHON GATA
1. Naname Ushiro Omote Wakiuchi (golpear retrocediendo en diagonal hacia la
derecha, golpear por fuera del cuerpo de uke con el Hambo)
2. Naname Ushiro Ura Wakiuchi (Golpear retrocediendo en diagonal hacia la
izquierda, golpear por dentro el cuerpo de uke con el Hambo.
3. Naname Mae Omote Wakiuchi (lo mismo que la primera técnica pero avanzando)
4. Naname Mae Ura Wakiuchi (lo mismo que la segunda técnica pero avanzando )
5. Mawashi Kote Uchi Ura (Golpear el ante brazo de uke por dentro con el Hambo
,con un movimiento giratorio)
6. Mawashi Kote Uchi Omote (igual que la técnica anterior pero esta vez golpea el
brazo por fuera )
7. Kote Uchi Omote (golpear el brazo por fuera )
8. Kote Uchi Ura (lo mismo que la técnica anterior pero golpea por dentro)
9. Katate Tsuki (golpe con la punta del Hambo tomado con una sola mano)
TERMINOLOGIA
EMPLEADA EN EL DOJO EN NINJUTSU
ICHI 1, NI 2 ,SAN 3, SHI 4 ,GO 5 ,RUKU 6, SHICHI 7,HACHI 8, KU 9 ,JU 10.
DOJO: Lugar de entrenamiento / Lugar de perfeccionamiento global.
¡¡SHIKIN HARAMITSU DAIKOMYO!!: “Cada experiencia nueva, encierra en sí misma
el potencial para nuestro perfeccionamiento”. (Forma de saludo tradicional como
Mantra).
SEIZA: posición arrodillada (sentados sobre los talones)
KIRITSU: levantarse
ONEGAI SHIMASU: Por favor (solicitud de los alumnos al profesor para comenzar la
clase).
TOKONOMA (KAMIZA): lugar principal del Dojo, donde se manifiesta el respeto por
la tradición que se practica y por los maestros que la iniciaron.
SENSEI NI REI: Saludo al profesor.
OTAGAI NI REI: Saludo entre los propios alumnos.
ARIGATO GOZAIMASHITA: Muchas gracias. (El profesor agradece al final de la
clase, la asistencia y el esfuerzo a los alumnos.
SUWARI GATA: posición sobre una sola rodilla.
SUWARI: posición de rodillas. (SUWARI WAZA: técnicas arrodilladas).
TACHI: posición de pie. (TACHI WAZA: técnicas de pie).
NE WAZA: técnicas que se desarrollan en el suelo.
YOI: bien! (YOI DESU)
DAME: Mal! (DAME DESU)
KURI KAESHI (FUKUSHU): repetición
MO ICHI DO KUDASAI: Una vez más por favor (MO ICHI DO SHITE KUDASAI)
MAWATTE: Girar / Rotar.
MAE-E ITTE (KUDASAI): Avanzar (por favor)
USHIRO-E ITTE (KUDASAI): Retroceder (por favor)
YASUNDE (KUDASAI): Descanse (por favor)
IPPO: 1 paso
NIHO: 2 pasos
SANPO: 3 pasos
HAJIME: comenzar
HAJIMETE KUDASAI: comience por favor
MATTE KUDASAI: Parar (momentáneamente…)
YAME: Parar (definitivamente)
HAYAKU: Rápidamente / rápido
OSOKU: Lentamente / lento
MIGI: derecho
HIDARI: Izquierdo
KAETTE: cambio (de lado)
UKE O KAETTE: cambio de adversario
TORI: el que realiza la técnica
UKE: el que recibe la técnica
SUMIMASEN: Disculpe… (Para hacer una pregunta / levantando la mano)
ONEGAI SHIMASU: Por favor, puedo pasar? (Levantando la mano al borde del
tatami)
SHITSUREI SHIMASU: Puedo pasar? (más formal que la expresión anterior).
HAI!!: Sí, adelante
DOZO!!: Por favor, adelante
IIE: No
ARIGATO GOZAIMASHITA: Puedo salir? (como despedida, solicitando salir)
ARIGATO GOZAIMASU: Gracias (en general)
DO ITASHI MASHITE: De nada / No hay de qué
JODAN: zona alta
CHUDAN: zona media
GEDAN: zona baja
SEN PAI: antiguo alumno / compañero
KOHAI: alumno nuevo / compañero
SHINOBI SHOZOKU (NINJA GI): el kimono de entrenamiento
WAGI: Chaqueta
ZUBON: pantalón (HIMO: cordones del pantalón)
SODE: manga
ERI KUBI: cuello de la chaqueta
OBI: cinturón (de tela / ancho)
TABI: zapatilla / calcetín con suela
KYAHAN: cubretabi
ZOORI: zapatillas de paja / chancla
GETA: zapatillas de madera
KYU: alumnos grado cinto blanco o verde
DAN: practicantes con cinto negro (YUDANSHA)
¡! NINPO IKKAN ¡!: El Nin Jutsu es el principio y el fin.
Este manual es solo para estudiantes de Take Dojo como una guía de aprendizaje para
monitores o alumnos de lugares donde no se encuentra un Dojo de Bujinkan Budo
Taijutsu, para concurrir regularmente a las clases, y a si con este manual pueden llevar
un desarrollo, Controlado Por Un Shidoshi o Shihan.
Andres Soñora –Shidoshi.