Lenguaje 4
Lenguaje 4
Lenguaje 4
4
Lenguaje
El sustantivo
NIVEL BÁSICO
1. Respecto del sustantivo, escriba dentro de los paréntesis V si la proposición es verdadera y, F si es falsa.
a. Hay sustantivos que pueden ser concretos o abstractos de acuerdo con el contexto. ( )
b. Funciona como núcleo del sintagma o frase nominal. ( )
c. Es una categoría gramatical variable porque posee morfemas flexivos. ( )
d. Su repertorio léxico es abierto, es decir, aumenta a lo largo del tiempo. ( )
e. Existen sustantivos que provienen de adjetivos, verbos y otros sustantivos. ( )
f. Su clasificación es excluyente. ( )
g. Puede asumir la función de núcleo del sujeto y complemento circunstancial. ( )
h. Toda locución equivale a un sustantivo simple. ( )
i. Nombra seres, objetos e ideas. ( )
j. Los sustantivos colectivos se pueden pluralizar. ( )
Concretos
Abstractos
Primitivos
Derivados
Individuales
Colectivos
A) En ti los ríos cantan y mi alma en ellos huye / como tú lo desees y hacia donde tú lo quieras.
B) Soy el desesperado; la palabra sin ecos, / el que lo perdió todo, y el que todo lo tuvo.
C) Así como las redes no retienen el agua. / muñeca mía, apenas quedan gotas temblando.
D) De otro. Será de otro. Como antes de mis besos. / su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
E) Novia de mar, árbol de catedrales. / ramo de sal, cerezo de alas negras. / ola de plata, dirección del
tiempo.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
2
Lenguaje
4. Subraye las frases nominales presentes en los A) El gallito de las rocas está en proceso de
siguientes oraciones. extinción.
B) Mario Vargas Llosa es ganador de muchos
A) Te recuerdo como eras aquellas tardes del premios.
último verano. C) Mi sobrino se prepara en la academia Aduni.
B) Los alumnos estudiosos repasan todos sus D) La semana anterior, leí “Los gallinazos sin
cursos muy alegres. plumas”.
C) Mario Valdivieso devolverá el libro a sus E) Ana postulará en marzo a la universidad
primos. San Marcos.
D) Milan Kundera escribió La insoportable le-
vedad del ser. 8. Señale la proposición que presenta dos sustan-
E) El alumno Ruperto postulará a San Marcos tivos colectivos.
este año.
A) El grupo enfurecido arremetió a la humilde
5. Los nombres islote y peruano están clasifica- familia.
dos, respectivamente, como B) Varios perros bravos atacaron a dos ancianos.
C) Su verde maizal alegraba mucho al campe-
A) compuesto e individual. sino.
B) primitivo y simple. D) Dos turistas se perdieron en el arenal del
C) colectivo y primitivo. desierto.
D) diminutivo y gentilicio. E) Varias hermosas palomas se posaron en el
E) derivado y colectivo. trigal.
NIVEL BÁSICO
1. Respecto de los accidentes del sustantivo, escriba dentro de los paréntesis V si la proposición es
verdadera y, F si es falsa.
corte, filósofo, caballero, mánager, pendiente, azúcar, apendicitis, ginecólogo, alfiler, asistente
social, notario, políglota, cineasta, radio, jinete, Internet, asma, apéndice, testigo, cortaúñas,
modelo, cura, cóndor, tiburón, mar, personaje, cólera, víctima, tilde, rinoceronte, interrogante,
primogénito, maratón, compadre, cabra
Semántico Morfológico Sintáctico Lexicológico
Unigénere Bigénere Común a dos Homónimo Ambiguo Epiceno Heterónimo
• • • • • • •
• • • • • • •
• • • • • • •
• • • • • • •
• • • • • • •
dominó, alicate, bisturí, tijera, sacacorchos, adolescencia, caries, crac, táper, ranquin, crisis, mamá,
club, ají, exégesis, robot, alfombra, limpiabotas, síntesis, castin, maniquí, menú, récord, israelí,
yogur, tesis, salud, sur, plata, gente, pinza, víveres, pantalón, portaminas, comicios
Morfológico Sintáctico Solo en Solo en
Simétricos
-s -es -s y -es Con artículo singular plural
• • • • • • •
• • • • • • •
• • • • • • •
• • • • • • •
• • • • • • •
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
5
Lenguaje
4. Señale el sustantivo escrito correctamente en A) El calor en la costa norte era agobiante.
plural. B) El diploma lo ganó con mucho esfuerzo.
C) Muchos niños pobres padecen hambre día
A) ómnibuses a día.
B) bufets
D) Se pintó el pantalón con ese tizne de la olla.
C) sándwiches
E) En la capital, hay muchos problemas sociales.
D) pieses
E) deficites
NIVEL INTERMEDIO
5. ¿Qué enunciado presenta una adecuada plura-
lización del sustantivo?
9. Señale la alternativa en la que se ha cometido
A) Compró tres menúes en el mercado Villa error en el uso del género.
del Norte.
B) Los pacayes bien maduros son muy degus- A) La música no cantó porque estuvo enferma.
tables.
B) La piloto pudo prevenir el accidente aéreo.
C) Esos álbums que compraste son muy di-
C) ¡Qué notaria tan corrupta había sido!
dácticos.
D) Gracias a la testiga se supo toda la verdad.
D) Tomamos dos cafeses bien cargados en
Huancayo. E) Amigo, ¿conoces alguna filósofa famosa?
E) Los másters en Lingüística nos apoyaron en
la tesis. 10. ¿En qué oraciones se han resaltado los sustan-
tivos epicenos?
6. Determine la alternativa que presenta un sus- I. Los obreros merecemos un reconocimiento
tantivo ambiguo. justo.
II. Hay criaturas que no tienen alimentación
A) El azúcar rubio es más saludable que la básica.
blanca.
III. Las víctimas del incendio fueron dos seño-
B) Todos teníamos mucha hambre después
ritas.
del paseo.
IV. El ambulante se gana la vida en las calles
C) La editorial publicó nuevos libros preuni-
versitarios. día tras día.
D) La cocina de ese restaurante estaba conta-
minada. A) I y IV
E) Mi amigo celebró nuevas nupcias con una B) II, III y IV
puneña. C) II y III
D) I, III y IV
7. Señale el sustantivo que se ha pluralizado in- E) II y IV
correctamente.
11. Señale la serie que solo presenta sustantivos
A) autobuses
masculinos.
B) ránquins
C) clubs
D) robots A) calor, poema, cortaúñas, mapa
E) maniquíes B) luna, calor, foto, apendicitis
C) mapa, agua, alfiler internet
8. Indique la alternativa que presenta un sustan- D) cortaúñas, foto, área, calor
tivo ambiguo. E) poema, hambre, habla, Internet
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
6
Lenguaje
12. ¿Cuántos sustantivos están correctamente plu- D) Los camiones cisterna reparten agua a los
ralizados? pobres de Lima.
• déficits E) Los camposantos únicamente son para la
• bufetes clase social alta.
• maníes
• fanes 16. Seleccione las oraciones que contienen sus-
• champúes tantivo homónimo.
• popurríes I. Los niños juegan muy alegres con su cometa.
II. La cólera lo llevó a cometer ese patético
A) uno B) dos C) tres delito.
D) cuatro E) cinco III. La editorial Cátedra publica muchas obras
literarias.
13. Indique la serie de sustantivos que poseen úni- IV. Todos los lunes, Deisy va a la biblioteca.
camente el género común a dos.
A) II, III y IV B) III y IV C) I, II y III
A) bachiller, presidente, reo D) I y II E) I, II y IV
B) estudiante, políglota, delfín
C) maniquí, canciller, marido 17. Los ............... informaron que los ............... dis-
D) policía, fisicoculturista, chef tribuyeron agua contaminada.
E) bombero, jefe, mandatario
A) medios de comunicaciones - camiones cis-
ternas
NIVEL AVANZADO B) medios de comunicación - camión cisternas
C) medio de comunicaciones - camionescis-
ternas
14. Los nombres árbol, médico y ballena distin- D) medios de comunicación - camiones cis-
guen su género, respectivamente, a nivel terna
E) medios de comunicaciones - camionescis-
A) semántico, morfológico y sintáctico. terna
B) morfológico, sintáctico y semántico.
C) semántico, sintáctico y morfológico. 18. ¿Qué sustantivos expresan necesariamente su
D) sintáctico, morfológico y semántico. género a nivel sintáctico?
E) morfológico, semántico y sintáctico. I. peatón
II. cóndor
15. Señale la alternativa que presenta una plurali- III. médico
zación incorrecta de un sustantivo compuesto. IV. estudiante
V. autodidacta
A) Comimos dos ajís de gallina en el restau-
rante de María. A) II y IV
B) El creyente rezó dos avesmarías y se retiró B) I, III y IV
a su casa. C) III y IV
C) En las horas punta, hay demasiado conges- D) I, II y IV
tionamiento. E) I y IV
NIVEL BÁSICO
1. Respecto del adjetivo, escriba dentro de los paréntesis V si la proposición es verdadera y, F si es falsa.
2. Reconozca, subraye y escriba los tipos de adjetivos presentes en las siguientes oraciones.
A) inmenso mar
10. Indique la proposición que presenta dos adje-
B) blanca nieve
C) valiente soldado tivos apocopados.
D) alta montaña
E) fresca sombra A) Todo buen profesor es también un gran
orientador.
7. Señale la alternativa en la que el cambio de B) Marcia es tan estudiosa que ingresó en pri-
posición del adjetivo determina un cambio de mer puesto.
significado.
C) Era una persona de mal vivir, pero pudo so-
bresalir.
A) alumno estudioso
B) mujer hermosa D) Estaba muy preocupado por lo mal que es-
C) hombre inteligente taba su padre.
D) periódico grande E) Mi libro y tu enciclopedia son actualizados,
E) niños asustados amigo.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
9
Lenguaje
11. Identifique la oración en que la palabra resalta- C) Intensifica su significado mediante prefijos
da funciona como adjetivo. y adverbios.
D) Su repertorio léxico es de inventario cerrado.
A) La Ciudad de la eternidad primavera es E) El epíteto se considera como un tipo de es-
hospitalaria. pecificativo.
B) Los peruanos somos muy inteligentes y
progresistas. 15. Respecto del adjetivo, indique la secuencia
C) Señor, el arte no está en los fríos envoltorios correcta de verdad (V) o falsedad (F) de los
de mármol. siguientes enunciados.
D) Los colores rojo y blanco identifican mi I. Expresa rasgos genéricos y específicos del
bandera. sustantivo.
E) En la orilla del estanque, estaba el poeta II. Asume la función de núcleo del sintagma
sediento. nominal.
III. Se puede anteponer o posponer al sustantivo.
12. Señale la proposición que presenta adjetivo IV. Es variable porque posee morfemas de gé-
especificativo. nero y modo.
13. Indique la oración en que la palabra resaltada 16. Señale la proposición que presenta un adjetivo
es un adjetivo explicativo. explicativo.
A) Ese político aprista ofrece más de lo que A) Comió una papa a la huancaína en el mercado.
puede cumplir. B) Los turistas ingleses admiraron nuestra cul-
B) En el Mercado Central venden muchos pro- tura.
ductos escolares. C) Tengo profesores excelentes en mi buen
C) La minería cajamarquina está en crisis es- colegio.
tos últimos días. D) Compró libros actualizados para mejorar su
D) Lenguaje es un agradable curso para mu- ortografía.
chos estudiantes. E) Mi hermano mayor vive en el norte del país.
E) Las camisetas blanquirrojas son la pasión
de algunos. 17. Indique la proposición que presenta adjetivos
especificativos.
NIVEL BÁSICO
2. Relacione con una flecha los siguientes ejemplos con su respectivo tipo de determinante.
EJEMPLOS TIPOS
No sabes cuánta miseria se ve en Cajamarca. Posesivo
Roberto vino a visitarnos en un auto nuevo. Enfático
Muchos jóvenes trabajan, y pocos estudian. Relativo
Esa señora y ese niño no tienen qué comer. Artículo indefinido
Tú sabes que lo mejor es analizar. Distributivo
El amigo tuyo es hermano de mi padre. Artículo neutro
Asesinaron al hombre cuyas ideas son rebeldes. Indefinido
Cada alumno ingresante fue felicitado por ellos. Artículo definido
Los jóvenes son el futuro del país. Partitivo
Celebraron su vigesimosegundo aniversario. Demostrativo
3. Reconozca, subraye y escriba los tipos de determinantes presentes en los siguientes enunciados.
A) Únicamente ingresaron veintidós alumnos A) Asistieron los profesores que eran necesa-
de mi salón.
rios para dictar el seminario.
B) José ingresó la primera vez que postuló a
B) Los cajamarquinos dijeron que defenderán
San Marcos.
C) Toda la semana, todos apoyaremos a los el agua hasta con su vida.
alumnos. C) Todos los días, nuestra biblioteca Amauta
D) Se produjo un triple empate entre los atiende a sus estudiantes.
participantes. D) Los libros y los cuadernos que compré ayer
E) Trajo varias revistas para que su clase sea están en la sala de estudio.
didáctica. E) El cuy mágico es idealizado como el animal
que da suerte en el dinero.
NIVEL AVANZADO
17. En el artículo costumbrista Un viaje, Pardo y
Aliaga critica los primeros años de la vida re-
14. Indique la proposición que presenta menor publicana a través de algunos personajes ca-
cantidad de determinantes. ricaturescos y de corte aristocrático. Respecto
del texto anterior, identifique la afirmación
A) Todos nuestros alumnos muestran mucho correcta.
esfuerzo en su preparación.
B) Los dos niños, Efraín y Enrique, salían todos
A) Contiene tres artículos definidos y dos inde-
los días a buscar basura.
finidos.
C) Los familiares de los dos jóvenes agredidos
B) Únicamente contiene determinantes de-
por la Policía protestaron.
mostrativos.
D) El postulante no pudo desarrollar su exa-
C) En total, presenta cinco determinantes.
men en las tres horas indicadas.
D) Un es artículo indefinido; y primeros, un
E) Muchos jóvenes de nuestra academia in-
cardinal.
gresaron a la Decana en marzo.
E) Contiene dos indefinidos y tres numerales.
15. ¿Qué oraciones presentan artículo indefinido?
I. Tropezó solamente una vez con la misma 18. Indique la proposición que presenta la función
piedra. nominalizadora del artículo.
II. Esperó que algún día la sociedad sea más
justa. A) Nos sorprendió lo fácil del examen de San
III. Vive en una ciudad donde no hay hipocresía. Marcos el año pasado.
IV. El obispo llegó en una camioneta último B) Todos los días, sus padres lo veían preocu-
modelo. pado a Romeo.
C) Los verdaderos vencedores jamás se jactan
A) I y II de sus victorias.
B) II y III D) Dicen que Arguedas leía poco, pero lo res-
C) II, III y IV catable es que leía bien.
D) III y IV E) Conversación en La Catedral es una de las
E) II y IV mejores obras de Vargas Llosa.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
14
Lenguaje
El pronombre
NIVEL BÁSICO
2. Relacione con una flecha los siguientes ejemplos con su respectivo tipo de pronombre.
EJEMPLOS TIPOS
• Tu patria es hermosa; la mía más aún. Átono
• Todos salieron ilesos del accidente. Relativo
• Pregúntaselo si desarrolló la tarea de Lenguaje. Enclíticos
• En la Sierra, se vive mejor que en la Costa. Posesivo
• Eso quería investigar desde hace mucho tiempo. Neutro
• Mi vida es un erial, flor que toco se deshoja. Indefinido
• Está molesta conmigo desde aquel somnoliento día. Personal
• Todos los años somos los primeros, jóvenes. Enfático
• Este dijo toda la verdad, pero aquel mintió. Personales
• No sé qué compró mi papá ayer en la librería. Proclíticos
• Leopoldo se recriminó a sí mismo por su error. Demostrativos
• Papá, necesito láminas de Anatomía, ¿me las compras? Ordinal
3. Reconozca, subraye y escriba los tipos de pronombres presentes en los siguientes enunciados.
a. Hijo, los libros que me pediste ayer te los compraré este domingo.
............................................................................................................................................................................
b. Nadie lo vio desembarcar en la unánime noche a ese hombre taciturno.
............................................................................................................................................................................
c. Él subió al árbol cogiéndose de las ramas mientras tú lo buscabas.
............................................................................................................................................................................
d. En ti, los ríos cantan, y mi alma en ellos huye como tú lo desees.
............................................................................................................................................................................
e. Muchos postulan, pero pocos ingresan; prepárense con ahínco, jóvenes.
............................................................................................................................................................................
f. Diez salimos a montar bicicleta, pero únicamente tres llegamos a la meta; los demás se
............................................................................................................................................................................
regresaron de la mitad de la ruta porque se cansaron.
............................................................................................................................................................................
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
15
Lenguaje
4. Identifique la proposición que posee pronom- 8. Hay deseos que se ahogan en nuestra alma de
bres personales. mujer sin que los revele más que un suspiro;
ideas locas que cruzan por nuestra imagina-
A) Pedro se fue molesto de la reunión. ción sin que ose formularlas el labio. Te lo rue-
B) El Gobierno les ofrece becas a los maestros. go, no me preguntes la causa de mi dolor: si te
C) Si nos prestas tu libro, te ayudamos con tu
la revelase, ¿acaso te arrancaría una sonrisa?
tarea.
Respecto a este texto de Bécquer, indique el
D) Mamá, ¿quién me llamó ayer por la tarde?
E) Mis padres me dijeron que ya no viajaré. enunciado correcto.
El sustantivo
01 - * 04 - ** 07 - C 10 - C 13 - C 16 - A
02 - * 05 - D 08 - A 11 - C 14 - E 17 - A
03 - E 06 - E 09 - C 12 - D 15 - D 18 - B
El adjetivo
01 - * 04 - a 07 - d 10 - a 13 - d 16 - c
02 - * 05 - c 08 - b 11 - c 14 - c 17 - a
03 - * 06 - c 09 - b 12 - a 15 - a 18 - a
Determinantes
01 - * 04 - c 07 - e 10 - d 13 - b 16 - C
02 - * 05 - c 08 - b 11 - e 14 - e 17 - c
03 - * 06 - a 09 - d 12 - c 15 - d 18 - d
El pronombre
01 - * 04 - c 07 - c 10 - b 13 - a 16 - c
02 - * 05 - b 08 - c 11 - c 14 - d 17 - b
03 - * 06 - e 09 - b 12 - b 15 - c 18 - b