Cuestionario de Anatomia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

CUESTIONARIO ANATOMIA

Columna Vertebral

Conocida también como raquis o espina dorsal. Es una estructura


osteofibrocartilaginosa articulada y resistente, en forma de tallo longitudinal que
constituye la porción posterior e inferior del esqueleto axial, se encuentra situada en
la parte media y posterior del tronco y va desde la cabeza, pasando por el cuello y la
espalda, hasta la pelvis a la cual le da soporte.

Funciones:

 SOPORTE: Recae el peso del organismo y lo transmite a las extremidades


 MOVILIDAD
 PROTECCION: A la médula espinal que pasa por el conducto raquídeo

División:

 CERVICAL.: 7 VERTEBRAS
 TORÁCICAS: 12 VÉRTEBRAS
 LUMBARES: 5 VÉRTEBRAS
 PELVIANAS: 9 ó 10 vértebras pelvianas soldadas
entre sí para formar 2 piezas óseas el sacro y el
cóccix.

Características comunes a todas las vértebras

1. Cuerpo vertebral: En la porción anterior


2. Arco vertebral: Que delimita al agujero vertebral en el se distinguen el
pedículo vertebral en su poción anterior y la lámina vertebral en su porción
posterior
3. Apófisis: a.-Apófisis transversa
b.- Apófisis espinosa
C.-Apófisis articulares
Vértebras cervicales

1. Cuerpo vertebral: Alargado en sentido transversal


2. Apófisis unciforme
3. Tubérculo articular anterior y posterior
4. Pedículo
5. Proceso articular superior
6. Apófisis articular inferior
7. Láminas
8. Apófisis espinosa: Termina en forma bituberculada
9. Agujero transverso: Dá paso a vasos y nervios vertebrales
10. Agujero vertebral.

Vertebra torácica

1. CUERPO
2. Pedículo
3. Agujero vertebral
4. Apófisis transversa: tiene la fosa costal para
articularse con las costillas
5. Apófisis espinosa: Es prominente y se dispone
hacia atrás y hacia abajo
6. Superficies articulares.

Vertebra torácica (Vista lateral)

1. Cuerpo
2. Pedículo
3. Apófisis articulares superiores
4. Apófisis articulares inferiores
5. Apófisis transversa
6. Fosa costal superior
7. Fosa costal inferior
8. Apófisis espinosa.
Vértebras lumbares

 CUERPO: Más voluminoso


 PEDÍCULO
 APÓFISIS COSTIFORME
 AGUJERO VERTEBRAL
 APÓFISIS ESPINOSA
 LÁMINA
 APÓFISIS ARTICULAR SUPERIOR
 APOFISIS ACCESORIA
 APOFISIS MAMILAR

Vértebras torácicas 10 a 12 y 1era -2da vértebra lumbar

a. No existe foramen en el
proceso transverso=
Vértebra torácica o
lumbar
b. Faceta articular sobre el
lado del cuerpos =
vértebra torácica.
Sacro
Es el resultado de la unión de 5 vértebras que se encuentran separadas en el
niño.
Situado en la parte posterior de la pelvis, entre los huesos ilíacos más
voluminoso arriba que abajo

1. BASE: cara articular para la 5ta lumbar


2. Proceso articular superior
3. Ala del sacro
4. Cara lateral
5. Forámenes sacros anteriores.

Cara posterior del sacro

1. Apófisis articular superior


2. Cresta sacra media
3. Cara auricular
4. Cond. del sacro
5. Cresta sacra intermedia
6. Cresta sacra lateral
7. Orif sacros post.
8. Hiato del sacro
9. Vértice del sacro

Cara superior del sacro

1. BASE O CUERPO: Fovea articular superior para la 5ta. Vértebra lumbar


2. FORAMEN SUPERIOR DEL CANAL DEL SACRO
3. ALAS DEL SACRO
4. CRESTA SACRA MEDIA
5. APÓFISIS ARTICULAR SUPERIOR
Sacro cara lateral

1. Superficie auricular
2. Lámina cribosa
3. Cresta sacra media
4. Canal del sacro
5. Vértice

Cóccix

Resulta de la unión de 3 a 5 vértebras


atrofiadas

1, 2, 3, 4, 5 vértebras coccígeas

6. Base del cóccix : con su fóvea


articular para el sacro
7. Cuernos del cóccix
8. Ángulos laterales

Atlas

Primera vértebra cervical: Esta situada por debajo de la cabeza sustentándola, está
formada por dos arcos anterior y posterior y se unen por una porción ósea masas
laterales no posee cuerpo

1. Tubérculo anterior
2. Arco anterior
3. Fosa del diente
4. Cara articular superior
5. Agujero transverso
6. Proceso transverso: Pasa la arteria vertebral
7. Arco posterior
8. Tubérculo posterior
Cara inferior del atlas

1. Tubérculo anterior
2. Arco anterior
3. Cara articular inferior
4. Agujero transverso
5. Proceso transverso
6. fóvea articular para la apófisis odontógena del axis

Axis

1. CUERPO
2. DIENTE: (Apófisis odontoide) que
se fija por su base al cuerpo, este
en su parte anterior tiene una
faceta articular que se inserta en
la cara posterior del arco del
atlas, en su cara posterior se
inserta el ligamento transverso
del atlas y en el vértice el
ligamento suspensor del diente
3. Cara articular superior
4. Cara articular inferior
5. Foramen transverso
6. Apófisis transversa
7. Proceso espinoso

Cara anterior del axis

1. Diente del axis


2. Cara articular del diente
3. Apof. Art. Superior
4. Apófisis transversa
5. Apófisis articular inferior
6. Cuerpo
7. Arco de la vértebra
8. Apófisis espinosa

1era a 7ma vértebra cervical

Vascularización

 Los cuerpos vertebrales contienen gran cantidad de médula ósea


 Las arterias de las arterias intercostales para las torácicas
 Las arterias lumbares para las vértebras lumbares
 Las venas son numerosas y voluminosas, terminan en venas que se corresponden
con las arterias y hacia atrás con los plexos venosos vertebrales
Cintura escapular

Es la unión de la extremidad superior al tronco está formada por el humero la


clavícula, la escápula y el tórax

1. Acromioclavícular: Clavícula y escápula


2. Esternoclavicular: Clavícula con externón
3. Escápulatorácica: Escápula y externón

FUNCIÓN: Unir del brazo con el tronco y movilidad


del hombro.

Cintura pélvica

Formada por la unión del miembro inferior a la pelvis. Está constituida por el fémur,
hueso iliaco o hueso coxal.
Curvaturas

Cifosis: curvatura cuya concavidad se dirige hacia el plano


anterior.

Lordosis: cuya concavidad es posterior.

Configuración externa e interna

1. ANTERIOR: Cuerpos vertebrales


2. POSTERIOR: Apófisis espinosas, apófisis
articulares, apófisis transversa
3. LATERALES: Los pedículos, los agujeros intervertebrales que dan
salida a los nervios espinales y las apófisis transversas
4. CONDUCTO VERTEBRAL: Se forma por la superposición de los
agujeros vertebrales

Movilidad

1. SEGMENTO CERVICAL: Movimientos amplios debido al tamaño grande


de los discos y la oblicuidad de las carillas articulares. Realiza flexión,
extensión, rotación e inclinaciones laterales
2. SEGMENTO TORÁCICO: Poca movilidad debido al tamaño pequeño de
los discos en relación con el cuerpo , orientación vertical de las carillas
articulares, presencia de las costillas y oblicuidad de las apófisis
espinosas que chocan durante la extensión
3. SEGMENTO LUMBAR: Posee considerable movilidad menos que la
cervical. Realiza flexiones extensiones y las rotaciones son más limitadas
4. SEGMENTO SACRO: Es inmóvil ya que sus vértebras están fusionadas y
tiene la función de anclar la columna a la pelvis

También podría gustarte