Las Pymes constituyen el 97% de las empresas en México y generan el 79% del empleo, aunque enfrentan desventajas como dificultades para encontrar financiamiento e inversiones bajas en tecnología. El gobierno ha establecido programas como el Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y el Fondo de Fomentos a la Integración de Cadenas Productivas para apoyar a las Pymes, que son importantes para el crecimiento económico del país.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas2 páginas
Las Pymes constituyen el 97% de las empresas en México y generan el 79% del empleo, aunque enfrentan desventajas como dificultades para encontrar financiamiento e inversiones bajas en tecnología. El gobierno ha establecido programas como el Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y el Fondo de Fomentos a la Integración de Cadenas Productivas para apoyar a las Pymes, que son importantes para el crecimiento económico del país.
Las Pymes constituyen el 97% de las empresas en México y generan el 79% del empleo, aunque enfrentan desventajas como dificultades para encontrar financiamiento e inversiones bajas en tecnología. El gobierno ha establecido programas como el Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y el Fondo de Fomentos a la Integración de Cadenas Productivas para apoyar a las Pymes, que son importantes para el crecimiento económico del país.
Las Pymes constituyen el 97% de las empresas en México y generan el 79% del empleo, aunque enfrentan desventajas como dificultades para encontrar financiamiento e inversiones bajas en tecnología. El gobierno ha establecido programas como el Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y el Fondo de Fomentos a la Integración de Cadenas Productivas para apoyar a las Pymes, que son importantes para el crecimiento económico del país.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
IMPORTANCIA DE LAS PYMES EN MEXICO
Pymes La importancia de las En México las Pymes Problemáticas de las pequeñas
Pymes por su constituyen y medianas Empresas Contribución Son empresas Crecimiento 97% del total de las Inversiones para la Tecnología, compuestas por Económico empresas generadoras Infraestructura, Seguridad, un número Generación de empleo del 79% de la entre otras, son de un 0.5% y reducido de de Empleo población y generan 0.7% trabajadores y Desarrollo ingresos equivalentes al con un moderado Regional y 23% de Producto volumen de Local Interno Bruto. facturación. Ventajas Las Pymes cuentan Desventajas Desventajas con: Realizar o Tienen más o Bajos niveles de productos Estructura endeble y dificultad de capacitación. individualizados en muchos casos su encontrar o Limitados en Administración, financiamiento niveles de contraposición Contabilidad y o Son empresas innovación y con las grandes Finanzas son débiles, con mucha desarrollo empresas que se lo que dificulta su rigidez laboral y tecnológico. enfocan mas a crecimiento y pone que tiene o Baja capacidad productos más en peligro su dificultades de asociación y estandarizados. vialidad. para encontrar de mano de obra administración. Se caracterizan especializada o Baja por auxiliar a o Debido al penetración en estas grandes pequeño mercados empresas a volumen de internacionales realizar sus beneficios que o El menor servicios u presentan estas tamaño operaciones. empresas no complica su puede dedicar entrada en fondos a la otros mercados. investigación.
Se constituyo la Se estableció El Fondo de El Consejo La comisión
La política Subsecretaria el Fondo de Fomentos a la Nacional para Mexicana para de apoyo a para la Apoyo para la Integración de la la Micro, las Pymes Pequeña y Micro, Cadenas Competitivida Pequeña y Mediana Pequeña y Productivas d de la Micro, Mediana Empresa mediana (FIDECAP) Pequeña y empresa. empresa Mediana (COMPYME) (FAMPYME) Empresa. UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA ECONÓMICO ADMINISTRATIVO
NOMBRE DE LA MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN