Santa Cena

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

La Santa Cena

Todos sabemos en nuestro medio que para participar en la cena hay que se bautizado,
conversando con los pastores acerca de La Santa Cena notamos que hay mucha confusión
acerca de este tema entre el pueblo de Dios.
Yo quiero decir que la Cena del Señor, siendo uno de los dos sacramentos si podemos usar
ese término que el Señor nos ha dejado, uno siendo el Bautismo en Agua y el otro la Santa
Cena, hay tanta ignorancia, tanta confusión, hasta superstición acerca de la Cena del Señor
que tanta gente simplemente no entiende lo que es, y por eso tenemos grandes problemas.
eeYo recibí del Señor lo que también os he enseñado:

Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; y habiendo dado gracias, lo
partió, y dijo: Tomad, comed, esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en
memoria de mí. Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta
copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebáis, en memoria
de mí. Así pues, todas las veces que comáis este pan y bebáis esta copa, la muerte del Señor
anunciáis hasta que él venga
1 Corintios 11: 231 Corintios 11: 23
Spanish: Biblia Reina Valera - revisión de 1995 - RVR95E
Institución de la Cena del Señor q 11. El relato coincide aquí básicamente con el de los
evangelios, que fueron escritos más tarde; véanse los pasajes paralelos. Véase también 1 Co
11 2
. n. 23 Yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche
que fue entregado, tomó pan; – 26

Yo les digo algo acerca de las Epístolas a los Corintios no solo la de Primera y Segunda de
Corintios, estas cartas son dos cartas en una correspondencia a varias cartas, el hecho es
que probablemente había cuatro cartas a los corintios por lo menos y nosotros tenemos
entre esas cuatro cartas tenemos las número 2 y número 4 que llamamos Primera y Segunda
de Corintios, y tu dices ¿Y que hay con las otras cartas?, pues, no la tenemos y el Señor no
quiso que la tuviéramos, no sé ¿por qué?, pero se han perdido, pero tenemos dos de cuatro
cartas y es una correspondencia también había cartas y mensajes de los Corintios a Pablo,
¿me explico?, es decir que no solo había cartas de Pablo hacia ellos sino que también de
ellos hacia Pablo y eso sabemos porque el se refiere a las cartas de ellos y a los mensajeros
de ellos y el se refiere a sus otras cartas que se han perdido. Ahora esto es muy diferente
que por ejemplo del libro de Romanos, el no los conocía cuando les escribió y él les escribe
así, les escribe como un librito, es un argumento teológico entero ¿cuántos están conmigo?,
es decir que en sí se contiene, es entero, pero Primera y Segunda de Corintios tenemos que
leer con mas cuidado porque es mas como un conversación, y tenemos que tener mucho
cuidado con la interpretación de estos pasajes. Sin embargo en esta parte Pablo está citando
lo que es una tradición, lo que se dice tradición oral, es decir lo que ocurre aquí también
ocurre tres veces en Mateo, Marcos y Lucas, la Cena del Señor y como el Señor fundó este
sacramento, esta tradición y brevemente podemos hacer un repaso base a esto y otros
pasajes paralelos de que se trata la Cena del Señor.

Repaso de la Santa Cena


1. La Cena del señor tiene como base la Pascua judía, (cuando Dios usó a Moisés para
librar a los Hebreos de Egipto, ¿se recuerdan que después de todas las plagas el Señor
declaró que El iba a matar el primogénito de cada casa en Egipto? Y El le dijo a Moisés que
les pasara a los israelitas las instrucciones de cómo sacrificar un cordero y como manchar
así las puertas de sus casas para proteger contra de el ángel de muerte, eso fue la primera
pascua y esa comida ceremonial de comer pan sin levadura y comer el cordero era la base y
era en el tiempo de pascua que Jesús celebró la primera Santa Cena y en esa semana El dio
su vida, fue entregado y dio su vida para nosotros. El no estaba ahí pensando en comer y
decir ahhh ok vamos a comer algo y que tal yo uso ese pan y ese vino como símbolos de
algo. El no lo tomó del aire, el era un rabí judío y el tomó como base la Pascua, hay mucho
simbolismo en esto que Cristo es el cordero de Dios y el se sacrificó para salvarnos a
nosotros de la muerte, ¿me explico?, ¿me capta lo que digo? es como un paralelo el
Cordero para Moisés le salvó de el ángel de muerte en Egipto, pero Jesús, su sangre que
nos mancha a nosotros nos salva de la muerte eterna del pecado, eso es lo que significa la
Santa Cena para nosotros bajo el nuevo pacto, el antiguo pacto es lo que tenía, el nuevo
pacto es cuando nació Jesús.

2. En el nuevo pacto Jesús nos da vida, El es el Cordero de Dios.

3. Basado en lo que dice Pablo en el verso 26 la Cena del Señor proclama La Muerte, La
Resurrección y La Pronta venida del Señor Jesucristo, muchos no han pensado en eso, pero
la Cena tiene un rolcuando cenamos juntos proclamamos la muerte del Señor y no solo la
muerte, en eso Pablo quiere decir la muerte y la resurrección, es decir el sacrificio Redentor
del Señor Jesucristo y eso proclama las buenas nuevas hasta que venga Jesús, entonces es
una forma de proclamar que Jesús viene pronto, Jesús viene pronto, Jesús viene pronto,
algo así cada ves que cenamos.

Ahora el asunto en el que yo quiero hacer hincapié es que esta Cena que el Señor nos dejó
es un MANDAMIENTO a cada cristiano que cenemos, que participemos en la Cena del
Señor, yo hablé así sobre el Bautismo en agua hace dos semanas, yo expliqué que el
Bautismo en agua no es una sugerencia, es una sugerencia bañarse cada día, no es una
sugerencia el Bautizarse en agua es una mandamiento, no es oferta, es oferta en el sentido
de que la salvación es una oferta pero es un mandamiento salvarse en Cristo ¿saben?, es un
mandamiento irse al cielo, es un mandamiento de Dios que vayamos al cielo ¿Qué
mandamiento? Amén, no es oferta en el sentido de una oferta que podemos rechazar y
recibir o rechazar como cualquier otra cosa.
Ahora tu me preguntaras ¿Por qué es un mandamiento cenar? Es un mandamiento
participar en la Santa cena porque tiene que ver con las tres maneras que nosotros como
iglesia nos relacionamos con los demás, nosotros nos relacionamos con los demás a 3
niveles.

1. Con los de afuera, con los incrédulos, con los que no conocen a Jesús.
2. Nos relacionamos los unos con los otros como cristianos.
3. Nos relacionamos con nuestro Dios. Amén.

Yo les explico:
Es un mandamiento porque cumple con la tarea de la iglesia de proclamar las buenas
nuevas, ya expliqué esto, el cristiano que cena dice Pablo proclama la muerte del Señor ¿A
quién estamos proclamando? A los incrédulos, al mundo, cuando nosotros cenamos juntos,
nosotros estamos diciendo que somos una comunidad de fe que creemos, que es el centro
de nuestra creencia, de nuestra fe, es el Sacrificio de Jesucristo, es la Cruz del Calvario, es
la Resurrección de él, que es nuestra esperanza, que le viene pronto para llevarnos,
entonces en una manera visible ¿por qué visible?, porque ideas están ahí flotando, porque
ideas las ideas son invisible, entonces los incrédulos no creen por eso son incrédulos y
tenemos que tener algo para mostrarles quien es Jesús, y el Señor mostró esta manera,
entonces cenando nosotros proclamamos las buenas nuevas, usted dice pastor yo no soy
predicador, yo no tengo elocuencia, yo no tengo las palabrasbueno cada uno tenemos
nuestro testimonio así podemos hablar de lo que el Señor ha hecho por nosotros, pero hay
una manera central que el Señor ha escogido para participar como iglesia la proclamación
de las Buenas Nuevas y eso es Cenar.

1. Cenando tú proclamas al mundo quien es Jesús.


2. La Santa Cena es un mandamiento porque es comunión entre los santos y Dios quiere
que tengamos comunión los unos con los otros.

La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan


que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo? Siendo uno solo el pan, nosotros,
con ser muchos, somos un cuerpo, pues todos participamos de aquel mismo pan
1 Corintios 10: 161 Corintios 10: 16
Spanish: Biblia Reina Valera - revisión de 1995 - RVR95E
16 La copa de bendición que bendecimos, p 10.16 Mt 26. y paralelos. En la celebración de la
Cena del Señor se recuerda, cumpliendo el mandato de Jesús , lo que él hizo en su última
cena al pronunciar la bendición ante Dios sobre el pan y sobre la copa . ¿no es la comunión
de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo? q 10.16
En la Cena del Señor, el que participa se une, por la fe, al cuerpo de Cristo y se solidariza
con los demás participantes. – 17
Simbólicamente cuando cenamos, cenamos de un solo pan, ese pan es el cuerpo de Cristo y
cuando todos participamos de un pan, nosotros tenemos una sola unidad en Cristo porque
declaramos que somos de un solo cuerpo, la persona a mi lado no es solo un amigo, no es
solo un vecino, no es solo paisano mío, no es solo quizás familia de sangre, es mi hermano
en Cristo, tenemos un vínculo eterno, y ¿cómo declaramos eso?, ¿cómo le digo a mi
hermano, tú eres mi hermano? Hay varias maneras pero Dios ha escogido que en esta
participación en el mismo pan indica que somos hermanos, todos sabemos esto
intuitivamente, si yo te invito a mi casa a comer, si yo te ofrezco una comida, cuando ahí
nos sentemos tendremos la misma comida, tu tienes churrasco – yo tengo churrasco, tú
tienes papas fritas – yo tengo papas fritas, tú tienes ensalada – yo tengo ensalada, todo
tenemos igual, pero que tal que yo te invito te doy un hot dog y yo tengo lomo fino, ahí esta
en mi lomo fino y tu terminas comiendo hot dog, ¿que te podría decir en este caso?, nadie
piensa así, eso definiría que no somos iguales, pero si comemos lo mismo compartimos –
estamos al mismo nivel y eso es lo que hace el pan al comer juntos, que puede pasar peor si
yo te sirvo y yo no como nada, yo no quiero participar y te digo no yo no quiero hot dog no
me gusta, o si yo comiera y tú no comes, es el hecho de comer juntos que traza vinculo de
unidad. Amén.
3. Y es mandamiento comer la Cena porque es comunión con Cristo en el mismo punto de
su muestra de amor mas grande que es su Sacrificio, su Muerte de amor por nosotros, en
ese punto participamos con él y entramos con él, simbólicamente nosotros lo recibimos,
comemos pan que simboliza su cuerpo, tomamos vino que simboliza su sangre, ¿Y qué
hace eso? Participamos con él. La Santa Cena es la cosa que el Señor nos ha dado para en
esta tierra, en este tiempo de espera de relacionarnos con Cristo a tres niveles de nuestro
ser:

 Con nuestro espíritu, porque estamos orando.


 Con nuestra mente y emociones, nuestra alma.
 Y con nuestro cuerpo.

¿Sabes lo que hace la Santa Cena del Señor?


Nosotros cuantos sentidos tenemos, con la Santa Cena tenemos que saborear – gustamos la
cena, oler – huele porque es comida, lo vemos obviamente, lo tocamos y hasta lo
escuchamos al masticar – al tomar podemos escuchar nuestro ser consumiendo eso, es decir
que con los cinco sentidos nosotros tocamos al Señor en la Santa Cena a todos los niveles
de nuestro ser y el Señor quiere eso, quiere ese contacto completo con nosotros en la Cena,
el quiere comunión con nosotros en la Cena del Señor. Y la Biblia nos indica que esto es
exactamente como la Iglesia primitiva, la Iglesia del primer siglo entendía la Santa Cena, en
estos niveles.
Y preservaban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el
partimiento del pan y en las oraciones
Hechos 2:42Hechos 2:42
Spanish: Biblia Reina Valera - revisión de 1995 - RVR95E
42 Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el
partimiento del pan e 2.42 Partimiento del pan: Según el contexto, se trata de un acto con
significado religioso ; también puede significar comer juntos. y en las oraciones.
Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían
juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios, y teniendo favor con todo el
pueblo. Y el Señor añadía cada día a la Iglesia los que habían de ser salvos
Hechos 2:46Hechos 2:46
Spanish: Biblia Reina Valera - revisión de 1995 - RVR95E
46 Perseveraban unánimes cada día en el Templo, y partiendo el pan g 2.46 Partiendo el pan:
expresión derivada de la costumbre judía de empezar la comida con una bendición, después
de la cual se parte ceremonialmente el pan. La frase llegó a aplicarse de manera particular a
la celebración de la Cena del Señor o Santa Cena . Además de participar en las oraciones en
el Templo, los creyentes se reunían en las casas, donde sus «ágapes» o comidas en común
incluían la celebración de la Cena del Señor . en las casas comían juntos con alegría y
sencillez de corazón, – 47
Esta narración de partir pan es una referencia a la Santa Cena que ellos celebraban, ellos
celebraban cada día, ellos comían cada día, ellos tenían esa comunión cada día los unos con
los otros y con Cristo, ¿Y qué pasaba? ellos proclamaban con sus acciones la buenas
nuevas, cada día gente se juntaba, gente se salvaba porque ellos estaban cumpliendo con lo
que el Señor dijo. Yo quiere que notemos un elemento, un ingrediente si así queremos decir
y es la manera como la Iglesia primitiva cenaba ¿Qué tenían ellos que muchas veces no
tenemos nosotros? Ellos tenían gozo, algo de la Cena que ellos estaban gozándose al ver
que estaban a punto de entrar a la Cena había gozo de comunidad, era una Cena de gozo,
ellos lo llamaban Ágape, y Ágape es Amor, pero ellos simplemente pusieron ese nombre
Ágape en la Cena que quería decir Fiesta de amor, La Cena del Señor es Fiesta de amor. El
amor del Señor hacia nosotros y el amor de nosotros hacia el Señor, el amor hacia los
demás, aún hacia los incrédulos, es fiesta de amor, y había gozo, era un tiempo de alegría,
de gozo, de presencia, de participación, de comunidad, ¿y qué pasa hoy en día?, les digo
honestamente que yo he visto gente entregarse al Señor toda seria, sin alegría, -yo no sabía
que hoy era Cena del Señor- y algunos de ustedes estarán pensando que la Cena era el
primer domingo del mes y no vine preparado, no sé que hacer, esa no era la reacción de la
Iglesia en el principio, era un gozo participar, yo he estado en cenas que parecen funeral,
que ambiente mas pesado, toda la gente seria, llorando como si alguien hubiera muerto,
JESUS RESUCITÓ, nosotros somos comunidad, El nos ama y el Señor resucitado nos
invita a su mesa. ¡¡¡Aleluya!!!. Hermanos es un gozo cenar con el Señor de Señores, es algo
que el quiere que hagamos, el nos invita; si tú recibieras una invitación del presidente de la
República a cenar en el Palacio de Carondelet, te daría un gozo tremendo y hasta pondrías
la invitación en un marco, pero yo les digo que Dios te invita a su mesa a cenar, y la comida
que El te da es la vida eterna. ¿cómo hemos llegados a tener ese peso, esta tristeza? Hay
gente que tiene en su mente y en su corazón esa perspectiva de la Cena del Señor que
aunque son bautizados no cenan de vez en cuando, son bautizados pero no cenan, cómo ha
llegado la iglesia a ese punto de violar el mismo mandamiento de Dios de cenar y no cenan,
cómo ha pasado yo les explico por qué.

¨ De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa del Señor
indignamente, será culpado de la sangre y del cuerpo del Señor. Por tanto, pruébese cada
uno a sí mismo y coma así del pan y beba de la copa. Porque el que bebe y come
indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí. Por lo cual hay
muchos enfermos y debilitados entre nosotros, y muchos duermen. Si, pues, nos juzgamos a
nosotros mismos no seríamos juzgados; más siendo juzgados, somos castigados por el
Señor, para que no seamos condenados con el mundo. ¨
1 Corintios 11: 27-321 Corintios 11: 27-32
Spanish: Biblia Reina Valera - revisión de 1995 - RVR95E
Tomando la Cena indignamente 27 De manera que cualquiera que coma este pan o beba esta
copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor. v 11.27 Del
cuerpo y de la sangre del Señor: Cf. 11.. 28 Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma
así del pan y beba de la copa. 29 El que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo
del Señor, w 11.29 En diversos ms. falta: indignamente, y: del Señor. juicio come y bebe para
sí. 30 Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos han muerto.
31
Si, pues, nos examináramos a nosotros mismos, no seríamos juzgados; 32 pero siendo
juzgados, somos castigados por el Señor para que no seamos condenados con el mundo. x
11
. Cf. Dt 8.5; Heb 12..

Ahora, qué dije yo sobre 1 de Corintios, que es como una conversación por teléfono que
tenemos que leer cuidadosamente, de otra manera no interpretamos bien, yo quiero que me
escuchen en esto hermanos muy bien.

Los corintios eran la iglesia más problemática para el apóstol Pablo. No sabemos
exactamente cuantos miembros, aproximadamente entre 40 y 100 miembros en este iglesia
de los corintios, no era una iglesia muy grande, era una iglesia de casas, y para realmente
comprender lo que ha estado diciendo necesitamos ponernos en ese contexto, necesitamos
entender que él estaba diciendo a ellos, para entender que nos aplica a nosotros, yo quiero
notar algunas cosas que él dice y lo que él no dice. Si notan algo hermanos él nunca dice
que no cenen. Pablo no dice : ¨ ah si ustedes no disciernen, si ustedes no perciben bien en el
cuerpo del Señor, no deben cenar ¨, él nunca dice eso, él dice si su corazón no está bien,
arrepiéntase y cenen. ¿Cuántos están conmigo?, él nunca dice que no cenen, de hecho, el
consejo, el mandamiento de no cenar no existe en la Biblia, no ocurre en ningún lugar. De
hecho, en el libro de Números 13:9Números 13:9
Spanish: Biblia Reina Valera - revisión de 1995 - RVR95E
Izbrana zbirka RVR95E ne vsebuje vpisane knjigeMesto:, Moisés recibe el mandamiento de
Dios que el que no participa de la pascua cada año es pena la muerte, no cenar la pascua es
pena de muerte, y Pablo tenía esta base él nunca hubiera dicho que no cenen, porque para él
como judío era pena de muerte no participar en la cena de la pascua, participar en la cena
era algo sumamente importante. Muchos han usado este texto tan incorrectamente, que
hasta tienen una superstición de la cena, tienen hasta un video de la cena, tienen en la mente
¨ ah no yo tuve una discusión en el camino a la iglesia con la señora así que me siento mal y
no voy a cenar ¨, hermanos por favor!, quién no ha tenido una discusión en el camino a la
iglesia con la señora, todos tenemos que levantarnos al mismo tiempo, todos tenemos que
desayunar al mismo tiempo, todos tenemos que limpiarnos, vestirnos, llegar al templo y
además con niños y todo, es una receta para el desastre, obviamente vamos a tener
problemas, roces y conflictos los domingos por la mañana, y cómo vamos a usar eso como
excusa para no cenar porque llega un poco mal genio, porque pateo al perro, porque tuvo
anoche una discusión porque hizo hace tres días en el trabajo, porque viste algo que no
debiste ver. Porque dijiste algo que no debías decir, hermanos, tu llegas aquí y dices ¨ no
soy digno de cenar ¨, yo les hago una pregunta, ¿Quién es digno de cenar?; Jesús dijo una
parábola de dos personas en el templo, uno era publicano otro era fariseo, el publicano
estaba ahí atrás, el fariseo delante, él citaba así al Señor todos los hechos buenos que él
había logrado y dio gracias Señor que no soy pecador como este fulano que está ahí detrás.
¿Qué dijo?, él está diciendo yo soy digno de estar aquí en el templo, y el Señor dijo que él
no se había justificado, que él pecó en decir que era digno, que él pecó. El publicano que
estaba atrás, no miró ni arriba con su pecado, ¨ ten misericordia de mi un pecador, no
merezco tu misericordia, no merezco nada ¨, y Jesús dice que el salió justificado, que él
salió perdonado. Hermano si tú llegas aquí diciendo yo soy digno de participar en la Santa
Cena, bienvenido! Por que nadie es digno, tú estás espiritualmente en la posición que debes
de estar, él que niega y dice: ¨ ah la cena del Señor, yo he sido muy bueno esta semana, yo
he dado una buena ofrenda, yo abrí una célula en mi casa, o algo así, yo soy por fin digno
de cenar ¨ ¡cuidado!, tú estás en más peligro diciendo eso, que diciendo que no eres digno,
nadie es digno es cenar la cena del Señor, esto es gracia, es una bendición de Dios, muchos
han torcido este pasaje para indicar, si tú has pecado no puedes cenar, todos hemos pecado
hermanos, ¨ yo he intentado limpiarme así para pasar ¨, hermano puedes pasarte así
intentando limpiarte y nunca serás lo suficientemente limpio para cenar con el Señor. Si tú
llegas con el corazón humilde, diciendo ¨ Señor, lávame, purifícame ¨, eso es la gran ironía
de eso, eso es lo nunca he logrado captar, la misma cena es para limpiarte de pecado, pero
tu dices yo he pecado no voy a cenar, eso es como decir: ¨ no, no puedo entrar en esa ducha,
no puedo usar ese jabón, por que no estoy tan sucio, apesto, mira ese lodo, no soy digno de
esa ducha, y el resto esta diciendo por favor, eres bastante digno, entra! ¨.
La cena es la bendición de Dios, pablo dice exactamente lo que estaba pasando en la iglesia
de los corintios, sabemos exactamente cual era el problema, sabemos porque él lo dice:

¨ Cuando, pues, os reunís vosotros, esto no es comer la cena del Señor. Porque al comer
cada uno se adelanta a comer si propia cena; y uno tiene hambre y otro se embriaga. Pues
qué ¿no tenéis casas en qué comáis y bebáis? ¿o menospreciáis la iglesia de Dios, y
avergonzáis a los que no tiene nada? ¿qué os diré? ¿os alabaré? En esto no os alabo ¨
1 Corintios 11:20-221 Corintios 11:20-22
Spanish: Biblia Reina Valera - revisión de 1995 - RVR95E
20 Cuando, pues, os reunís vosotros, eso no es comer la cena del Señor. o 11. Los cristianos
se reunían en un «ágape» o cena común, y, como parte de ella, celebraban la Cena del
Señor . 21 Al comer, cada uno se adelanta a tomar su propia cena; y mientras uno tiene
hambre, otro se embriaga. p 11.21 La norma era que cada cual aportara alguna comida, para
luego compartirla; pero en Corinto había quienes llevaban todo un banquete para sí mismos
y no lo compartían con los pobres, que sin duda llevaban muy poco . 22 Pues qué, ¿no tenéis
casas en que comáis y bebáis? ¿O menospreciáis la iglesia de Dios, y avergonzáis a los que
no tienen nada? ¿Qué os diré? ¿Os alabaré? En esto no os alabo.
¨ Así que hermanos míos cuando os reunáis a comer esperaos unos a otros. Si alguno
tuviere hambre coma en su casa, para que no os reunáis para juicio. Las demás cosas las
pondré en orden cuando yo fuere ¨
1 Corintios 11:33,341 Corintios 11:33,34
Spanish: Biblia Reina Valera - revisión de 1995 - RVR95E
33 Así que, hermanos míos, cuando os reunáis y 11. Cf. v. . a comer, esperaos unos a otros. 34
Si alguno tiene hambre, que coma en su casa, para que no os reunáis para condenación. Las
demás cosas las pondré en orden cuando vaya.

Pablo nos dice exactamente que estaba pasando, en estas iglesias caseras, había grupitos,
eso era problema de los corintios, y aquí tenemos a este grupo, y ellos tragan por antemano,
ellos tragan pan fresco, ensalada de frutas, un pavo entero con un vino muy fino, y pobre
Julito llega y no come nada porque es pobre, eso es lo que dice la Biblia, y él no tiene nada,
y él está ahí mirando, no ha comido en dos días pobre, y ellos salen borrachos e hinchados.
Y Pablo dice esto no es reconocer el cuerpo del Señor, reconocer el cuerpo del Señor es
servirles a todos los mismo y esperar y todos cenan juntos como comunidad de fe. Les
pregunto algo ¿hacemos eso nosotros?, claro! Nosotros estamos cumpliendo con el
mandamiento de la Biblia. Así que yo no creo Jesús en el libro de Lucas cuando dijo: ¨
cuanto he deseado comer con ustedes esta pascua, yo he anhelado ¨ él anhela cenar contigo,
yo no quiero que nadie entre en condenación, ¨ tanta veces yo he cenado y he pecado me
siento tan mal que no voy a cenar ¨ por favor! Si tu eres bautizado cene cada vez, cada
oportunidad es un mandamiento del Señor, pero es un rico mandamiento, es un lindo
mandamiento, pero cada vez, si has pecado debes de estar en primera fila, nunca serás
digno hermano, si tu estas esperando ese momento nunca llegará, nadie es digno.

También podría gustarte