Practica Quimica No.6
Practica Quimica No.6
Practica Quimica No.6
PRACTICA NO.6
“ELABORACION DE UNA PILA”
Grupo: 1CM24
Equipo #1
Integrantes:
Martell Madrigal Emily
Miranda Mendoza Christian
Pineda Aguirre Adiene
1.Objetivos
El alumno:
o Verificará experimentalmente la conversión de energía química en energía eléctrica
mediante una pila voltaica o galvánica.
o Identificara en el laboratorio los parámetros que se emplean para la elaboración de
una pila voltaica.
o Comprenderá los fundamentos químicos utilizados para el desarrollo de un apila
voltaica.
o Comprobara de manera experimental y teórica la versatilidad de la Pila de Daniell
funcionando con una celda electrolítica.
2.Generalidades
Una celda voltaica o galvánica es un dispositivo que transforma la energía de una reacción
química espontanea, en energía eléctrica, para llevar a cabo un trabajo útil. La reacción entre
el Zn metálico y los iones de cobre Cu+2 en solución ilustra un cambio espontaneo en el cual
hay una transferencia de electrones:
Zn(s) + Cu+2 (ac) Zn+2(ac) + Cu (s)
La ecuación anterior se puede representar como la combinación de dos medias reacciones en
donde se observa mejor la transferencia de electrones:
Zn°(s) Zn+2(ac) +2 e-
Cu+2(ac) + 2e- Cu°(s)
Con un aparto que contenga solo estos elementos no podría efectuarse trabajo eléctrico útil,
debido a que el flujo de electrones se limita a regiones locales, sin embargo, para aprovechar
más eficientemente la tendencia natural del Zinc a ceder electrones a circular por el circuito
externo, el cual consta de un conductor metálico, de esta manera la transferencia de electrones
puede realizar trabajo útil, por ejemplo, al iluminar una lampara incandescente.
Cuando una celda del tipo Daniell se diseña en forma tal, que se produce espontáneamente
una reacción química redox, se convierte en una fuente de fem, cuyo valor se determina de
la siguiente forma:
Fem celda = Eo(oxidación) + Eo(reducción)
Si la concentración de la solución de ZnSO4 y la del CuSO4 son 1.0 molar, la celda se
encuentra en condiciones estándar y el potencial que proporciona es:
4.Reactivos
Solución de Sulfato de cobre (CuSO4) de concentración 1.0M
Solución de Sulfato de cinc (ZnSO4) de concentración 1.0M
5.Metodo de operación
1.- Prepare el multímetro:
conecte el cable de color
I.-CELDA DE DANIELL negro en el polo negativo del
FUNCIONANDO COMO multímetro y rojo en el polo
CELDA GALVÁNICA positivo del multímetro,
pregunte a su profesor(a) si
existe duda.
5.- En un vaso de
precipitados de 400 ml, vierta
4.-Conecte el cable del color
aproximadamente 150 ml de
negro del multímetro (polo
solución de sulfato de cobre
negativo ó ánodo) la barra de
(CuSO4) 1.0M. En otro vaso
cinc (Zn°), y el cable de color
de precipitados de la misma
rojo (polo positivo ó cátodo)
capacidad vierta 150 m de
la barra de cobre (Cu°).
solución de sulfato de cinc
(ZnSO4).
7.Calculos efectuados
1.- Calcule el valor del potencial de la pila usando los valores de potencias teóricos de cada uno
de los metales usados experimentalmente.
2.- Calcule la masa teórica que se deposito en el cátodo, cuando la celda funciono como celda
electrolítica (use las ecuaciones de Faraday y los valores de tiempo y corriente usados en el
experimento).
8.Cuestionario
1.- CELDA DE DANIELL FUNCIONANDO COMO CELDA GALVÁNICA:
1.-Explique que es una celda galvánica
2.- Explique la función del puente salino
3.- Cuales son las características de una celda de Daniell
4.- Experimentalmente cuales fueron las condiciones de operación de la celda de Daniell,
funcionando como celda galvánica.
5.- Explique qué sucedió en cada uno de los electrodos y sus correspondientes soluciones para
que se llevaran a cabo las reacciones de oxidación y de reducción.
9.Observaciones
10. Conclusiones
11.Bibliografia