A1 U1 Lisbeth Fernandez
A1 U1 Lisbeth Fernandez
A1 U1 Lisbeth Fernandez
Grupo: 9203
Alumna: lfh
Abril 2019
SITUACIÓN DE CUIDADO A UNA MUJER EN PUERPERIO MEDIATO
CASO 1
Urgencias de gineco-obstetricia
Hora: 23:00hrs.
A la exploración física:
o Talla: 1. 52 cm, Peso: 76 kg, TA: 130/80 mm Hg, FC: 92, FC: 22x, T°:
37.1° C. Consciente, stress materno, orientada en 3 esferas,
semihidratada, cardiopulmonar sin compromiso aparente, abdomen:
dolor a la palpación en región de epigastrio, Fondo uterino: 32 cm,
producto único vivo, situación longitudinal, presentación cefálica,
posición dorso a la izquierda con FCF: 156 x, miembros inferiores con
edema de 2+, al tacto vaginal: cérvix posterior con D: 3 cm, B: 40%,
cefálico, calota dura, membranas integras.
¿Qué factores de riesgo presenta esta paciente?
Edad materna mayor de 35 años.
Cuidados prenatales deficientes.
Estrés crónico materno.
Preeclamsia
Eclampsia.
Hipertensión arterial.
Enfermedad renal.
Mal nutrición.
Sufrimiento fetal.
Objetivos:
Somatometría: Talla: 1. 52 cm, Peso: 76 kg
Signos vitales: TA: 130/80 mm Hg, FC: 92, FC: 22x, T: 37.1° C.
Consciente, stress materno, orientada en 3 esferas, semihidratada, cardiopulmonar
sin compromiso aparente, abdomen: dolor a la palpación en región de epigastrio,
fondo uterino: 32 cm, producto único vivo, situación longitudinal, presentación
cefálica, posición dorso a la izquierda con FCF: 156 x, miembros inferiores con
edema de 2+, al tacto vaginal: cérvix posterior con D: 3 cm, B: 40%, cefálico, calota
dura, membranas integras.
Subjetivos:
De acuerdo al interrogatorio aplicado a la Sra. Guadalupe de 36 años de edad,
refiere epigastralgia de 3 horas de evolución, niega datos de vasoespasmo,
actividad uterina irregular, movimiento fetal presente, sin pérdidas transvaginales.
Argumenta la hipótesis
Durante el embarazo, la paciente puede presentar datos de alarma obstétrica al
ingresar a la estancia hospitalaria, se valora y registra, además de realizar los
cuidados de enfermería necesarios, debido a la complicación del embarazo. Por ello
el aumento de presión arterial es un síndrome que no tiene causa aun, pero es una
complicación del embarazo causando el aumento de la presión arterial y que a su
vez causa daño renal, hepático, pulmonar y cerebral, sin olvidar el daño fetal, si este
no se trata a tiempo.
El inicio de trabajo de parto también se presenta en el caso clínico debido a inicio
fisiológico y natural del trabajo de parto para que ocurra el nacimiento del bebe.
- Preparar a la paciente para el trabajo de parto y brindar los cuidados mediatos del
recién nacido.
Informació La La La La La
n información información información información informació
obtenida fie obtenida obtenida obtenida n obtenida
relevante, fue fue fue poco no fue
documentad relevante y relevante relevante, relevante,
a y de documenta pero mal mal sin
campo da, pero no documenta documenta relación
de campo da y no de da y no de con el
campo campo tema
Trabajo Se involucró Se Se Se No se
colaborati en todos los involucró en involucró involucró involucró
vo procesos y el 75% de en un 50% en menos en el
niveles de los de los del 50% de trabajo y
trabajo procesos y procesos y los su
niveles de niveles de procesos y participaci
trabajo trabajo niveles de ón fue
trabajo mínima