Motor Stirling
Motor Stirling
Motor Stirling
MOTOR STIRLING
ASIGNATURA: TERMODINÁMICA.
INTEGRANTES:
MOTOR STIRLING
INDICE
CAPITULO I
1.1 Fundamentación del problema
1.2 Formulación del problema
1.3 Problema General
1.4 Problemas Específicos
1.5 Limitaciones de Estudio
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
Las personas con bajos recursos y con una casa ubicada en zonas rurales
de extrema pobreza pasan muchas penurias durante el día y en especial en
las noches, porque solo tienen velas para iluminarce, este es un problema
serio, y se debe de solucionar y brindar un apoyo que sirva, brindandoles
un motor Stirling, y que este pueda solventar con electricidad para darles
una mejor calidad de vida.
Actualmente en las zonas rurales, solo cuentan con una opción de energía
eléctrica que no es renovable, que está limitada y que no hay opciones de
brindar energía a los pobladores en caso de una emergencia de gran
escala.
1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS.
1.4. JUSTIFICACIÓN.
DESVENTAJAS
Elevado coste:
Gran tamaño:
Encendido lento:
Tipo de respuesta:
Fluido a emplear:
TEÓRICO
En 1816, el escocés Robert Stirling patentó una máquina que funcionaba con aire
caliente, a la cual llamó Stirling. La patente de esta máquina era el exitoso final de
una serie de intentos de simplificar las máquinas a vapor.
2.2. BASES TEÓRICAS DE LA INVESTIGACIÓN.
Zona caliente:
Zona fría:
Regenerador:
El regenerador absorbe y entrega calor al fluido de trabajo compensando
una parte del calor perdido por el motor, haciendo que la potencia y velocidad
del motor se incrementen, esto sucede porque cuando trabaja el regenerador
el fluido de trabajo necesitaría absorber menos calor en cada ciclo, con lo
cual hace que el ciclo necesite de menos tiempo para realizarse y también
se consuma menos cantidad de combustible.
Pistón:
Desplazador:
La volante:
Latas
Codo PVC
Hilo De Naylon
Globo Hinchable
CD
Tornillo,Tuerca y Arandelas
Pegamento de dos componenetes
Lana de acero
Silicona
Alicate
Vela
3.4. PRESUPUESTO Y COSTOS INVESTIDOS.
RECOMENDACIONES