Paso 3 - Familia UNAD
Paso 3 - Familia UNAD
Presentado por
Tutor
Grupo: 403027_17
Bogotá
Octubre de 2018
1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Acción Psicosocial y Familia
Contenido
1. Introducción……………………………….…….…………………………………….… 3
2. Objetivos………………………………………………..…………………………….…. 4
a. Objetivo general……………………………………………..……..……..…….. 4
6. Conclusiones ……………………………………………………………….……….. 20
7. Bibliografía. …………………………………………………………………………. 21
2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Acción Psicosocial y Familia
Introducción
se estandarizan las encuestas y presenta un histograma y análisis cualitativo de cada familia sobre
Teniendo el análisis grupal obtenido de los instrumentos aplicados a las familias, hemos
creado una propuesta de acción Psicosocial compuesta por tres acciones: una para los padres de
familia, otra para los hijos (teniendo r presente las edades de todos los integrantes del grupo) y la
última para todo el sistema familia, enfocadas en orientar y/o prevenir. Y para finalizar se ha
3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Acción Psicosocial y Familia
1. Objetivos
Diagnosticar con todos los informes el análisis estadístico y cualitativo total grupal, para
especificar el factor de mayor riesgo encontrado para el desarrollo de la puesta familiar, Con
todos los aspectos relacionados con la encuesta, para especificar el factor de mayor
Detallar un Plan de acción, conformado por 3 acciones con diversas estrategias una para
los Padres, otra para los Hijos y una para todo el sistema familiar, enmarcado en el
4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Acción Psicosocial y Familia
5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Acción Psicosocial y Familia
6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Acción Psicosocial y Familia
7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Acción Psicosocial y Familia
a) Introducción
encontrado a nivel grupal. Teniendo el análisis grupal obtenido de los instrumentos aplicados a
las familias, hemos creado una propuesta de acción Psicosocial compuesta por tres acciones: una
para los padres de familia, otra para los hijos (teniendo r presente las edades de todos los
integrantes del grupo) y la última para todo el sistema familia, enfocadas en orientar y/o prevenir.
Y para finalizar se ha realizado un cronograma para trabajar durante el semestre con las familias
b) Justificación
El presente proyecto tiene un enfoque sistémico, con énfasis en la psicología social. Lo que
encuestas realizadas a través del histograma y el análisis cualitativo de cada familia, donde nos
ha arrojado como resultado los factores de mayor riesgo familiar. Pretendemos entonces crear
una propuesta de acción psicosocial, donde se realicé intervención para la familia, los hijos y
los padres. Buscando disminuir los factores de riesgo familiar, con prevención y dar una mejor
8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Acción Psicosocial y Familia
c) Objetivos General
Realizar un Plan de acción, conformado por 3 acciones con diversas estrategias una para los
Padres, otra para los Hijos y una para todo el sistema familiar, enmarcado en el enfoque sistémico
y cronograma para trabajar durante todo el semestre; con el fin de reforzar los riesgos en la
d) Objetivos Específicos
Ayudará reforzar con el modelo conductual la educación de los hijos que presenta
familiar.
Dar a conocer técnicas para que los adolescentes aprendan a comunicaren con sus
Facilitar los procesos de interacción familiar entre padres e hijos, a través del
9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Acción Psicosocial y Familia
e) Marco Teórico
aplica los principios propios de los Sistemas Generales, y también otras características
relevantes, que facilitan su comprensión y que son específicas de los sistemas familiares.
El proceso de desarrollo del ser humano, al igual que ocurre en cualquier otro
organismo vivo, se enmarca en una serie de sistemas relacionados unos con otros, que son
mediante los diferentes ambientes en los que este se desenvuelve. ... Es decir, las personas
nacen con una serie de atributos genéticos que se desarrollan en función del contacto con
10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Acción Psicosocial y Familia
De acuerdo con los conceptos básicos según la TGS la familia se define como un
en constante interacción, que se regula por unas reglas y por funciones dinámicas que
–conjunto
-estructura
- personas
- interacción
11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Acción Psicosocial y Familia
f) Marco Conceptual
Conjunto:
En tanto que conjunto, la familia es una totalidad, una Gestalt que aporta una realidad más
allá de la suma de las individualidades, más allá de los miembros que componen la familia.
Esta totalidad se construye mediante un sistema de valores y creencias compartidos, por las
experiencias vividas a lo largo de la vida, y por los rituales y costumbres que se transmiten
generacionalmente. Es decir que la familia no solo es la parte individual de cada uno de los
miembros de esta sino la suma de todos construida por el mismo grupo y que va de
generación en generación.
Estructura:
Si hablamos de sistema sabemos que este lleva una organización y una jerarquización para
que pueda funcionar,” este incluye reglas que regulan las relaciones entre los familiares y las
relaciones con el exterior y que indican quién pertenece y quién queda excluido del grupo
Personas:
un proceso de desarrollo, que supone una resistencia individual a los entornos adversos y
12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Acción Psicosocial y Familia
devastadores, entre ellos a la familia; en los casos de resiliencia la persona se desmarca de los
modelos que le ofrece la familia, buscando referentes o tutores más allá del entorno próximo,
en los que se apoya para potenciar su desarrollo personal y social más allá de todo pronóstico.
Quiere decir que no necesariamente una persona que haya crecido en un ambiente de
conductas delictivas deba desarrollarlas, de este puede surgir esa resistencia y busca modelos
Interacción:
“En la terapia sistémica se trata de cambiar el sistema familiar, más que a los miembros
implican a todos, adultos y niños, enfermos y sanos, dominantes y dominados, porque todos
La familia se puede considerar como sistema abierto (Musitu et al., 1994), en tanto que
presenta unos límites permeables a la influencia de otros sistemas, como pueden ser la escuela
o el barrio. Esto significa que la familia está en interacción con otros sistemas, como por
Propositivo:
Cada familia tiene determinadas metas pero en el sistema familiar primero se asignan
socialmente y son la protección y educación de los hijos y su integración, pero como todo va
creando leyes y sistemas de protección orientados a que la familia proteja y vele por los
derechos de todos, sobretodo de las personas vulnerables que hacen parte del sistema familiar.
13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Acción Psicosocial y Familia
g) Plan de acción
Objetivo de la actividad: que los padres desde casa ayuden con el modelo conductual a
Antes de empezar debemos tener en cuenta que muchas de las conductas de los individuos
se relacionan directamente estimuladas por la familia y amigos que creen que están ayudando
La terapia familiar es probablemente es muy efectiva, más que como la mayoría de los
Material a utilizar hojas donde podamos colocar frases que nosotros creamos con los que
nos reconocen los demás, en la misma hoja al respaldo frases donde reconozcamos al otro
14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Acción Psicosocial y Familia
observación y haciendo un análisis para ver en que se acierta y de esta manera poder auto
reconocerse.
Objetivo de la actividad : que los jóvenes tengan confianza en sí mismos y que a su vez la
Se podría trabajar con un contrato conductual que involucre tanto a los padres como a los
hijos.
Material a utilizar el joven escribe en un papel que espera de parte de los padres y
15
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Acción Psicosocial y Familia
Metodología para desarrollar la acción hay que tener presente que si hablamos de los
problemas de adicciones en los jóvenes se debe empezar actuando sobre algunos de las
dificultades académicas.
Material a utilizar: diapositivas y juego de roles en los cuales los jóvenes observen a sus
Evaluar cómo se sintieron tanto padres como jóvenes con el juego de roles
Concientizar a los jóvenes los problemas que pueden evitarse si son más eficaces
16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Acción Psicosocial y Familia
cada encuentro, frente a la aplicación del tema en el día a día de cada población y el
Intervención ______________________________
Familia ___________________________________
Fecha: ___________________________________
Demostró dominio
durante el
desarrollo de las
temáticas de la
intervención
Promovió la
reflexión
participativa en
los miembros de la
familia, frente al
desarrollo de la
intervención.
17
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Acción Psicosocial y Familia
programa de
Psicología - Unad
Observaciones
h. Cronograma
Estrategia
(Nombrar la
estrategia a Noviembre Intervenciones
aplicar)
18
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Acción Psicosocial y Familia
5.Cuadro de coevaluación
Aspectos a evaluar.
Nombre del Calidad y Comunicación Cumplimento y
estudiante pertinencia con el grupo responsabilidad
de los ante las acciones
aportes programadas TOTAL
por el grupo
Yolanda 5 5 5 15
Donato
Luz Elena 5 5 5 15
Valencia
Olga Nidia 4 4 4 12
Sarmiento
Claudia 4 4 4 12
Patricia Rojas
6. Conclusiones
Podemos concluir los padres de familia y los jóvenes conforman un grupo de personas que se
conformar familias más unidas, ayudando a las múltiples problemáticas que se puedan llegar a
19
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Acción Psicosocial y Familia
presentar dentro de su comunidad o medio de vida , herramientas que los ayude a vencer la
Las principales causas para que surjan esos problemas en las familias es la falta de tiempo de
los padres pues deben trabajar largas jornadas, o dificultades como pueden ser la parte económica
como consecuencia del desempleo que se vivimos actualmente en el país, la falta de educación
y oportunidades de superación personal, falta de diálogo con los padres, maltrato intrafamiliar
sumado a la violencia en contra de la mujer y los niños , falta de Comunicación asertiva, falta de
actividades ( a nivel de educación y recreación) para que los jóvenes estén con actividades a
realizar, campañas de orientación hacia los jóvenes para que evitar el consumo de sustancias
psicoactivas.
7. Bibliografía.
20
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Acción Psicosocial y Familia
21