Banco Pan de Azúcar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

« BIOGRAFIA DE LUIS ALBERTO LACALLE

Venta Banco Pan de Azucar

Posted by tinto04 en 06/07/2009

Actores: Luis Alberto Lacalle, Julia Pou de Lacalle, Stephan Benhamou, Daniel Cambón, Ignacio de

Posadas, Enrique Braga

Historia: El Banco Pan de Azúcar (BPA) tiene una azarosa historia de privatizaciones e intervenciones que,

según un auto judicial dictado en 1996, le costó al Estado unos 400 millones de dólares.

La privatización del BPA, que se produjo a comienzos de 1994, dió lugar a un sumario administrativo, a un

proceso penal y a una demanda judicial del Estado contra los compradores.

El Presidente Luis Alberto Lacalle, vendió en marzo de 1994 el BPA a un consorcio extranjero con mayoría de

capitales italianos liderado por el empresario francomarroquí Stephan Benhamou. Benhamou logró que el

Presidente Lacalle y Cambón (Asesor Presidencial) le vendieran el Banco Pan de Azucar a U$S 5 millones (un

precio muy menor a su valor real).

Fue comprado sin las garantias requeridas e inmediatamente se procedió a vaciarlo dando préstamos a

empresas relacionadas. A los dos días de hacerse con el Banco, Benhamou US$ 12 millones al exterior; el

Banco Central le pidió que capitalizara US$ 9 millones y lo hizo. Pero el mismo día le otorgó tres préstamos por

US$ 3 millones a tres empresas propiedad del mismo grupo económico.

Cuando actuo la justicia Benhamou huyo del pais.

En septiembre de 1996, el BCU tuvo que retomar el control del banco ante la amenaza de quiebra existente y

para preservar la estabilidad del mercado financiero.

Las denuncias de presuntas irregularidades en la privatización del BPA, que empezaron a surgir en 1995, dieron

lugar a una investigación judicial y ésta, a su vez, al procesamiento de dos ex altos cargos del Gobierno de

Lacalle, el mismo Daniel Cambón y el ex ministro y ex presidente del BCU Enrique Braga.

Enrique Braga, conocido como el bobo de la pelicula, fue el que firmo los papelitos sin agarrar un peso. El

procesamiento del ex ministro Braga se sustentó sobre el principio que ocultó información sobre la identidad de

los verdaderos compradores del BPA.

Mientras el Banco República (BROU) y la Corporación Nacional de Desarrollo (CND), que eran los vendedores,

siempre fueron informados que el comprador era la Fiduciaria Banknord, el contador Braga sostuvo que se le

había comunicado, pocos días antes de la venta, que Banknord no formaba parte del negocio, noticia que nunca

comunicó a los vendedores.

En esa fecha la Corporación Nacional para el Desarrollo inició una demanda contra Banknord y Stephane

Benhamou y sus socios Guido Salvini y Sergio Dell´Acqua.

Gemelli aclaró que tanto el BROU como la CND fueron “inducidos a error” porque el comprador no era una

sociedad respaldada por seis bancos italianos sino la fiduciaria irlandesa Eurofar Consultants Limited, propiedad

de la familia Benhamou que contaba con un capital de 15 mil dólares”.

Unos meses después, en noviembre de 1998, los bancos italianos declaraban ante la justicia según relata la

crónica que “toda la negociación resultó ser un fraude puesto que todos los vendedores sabían que los bancos
italianos no estaban comprometidos “(en la compra), para posteriormente explicar que “el directorio del BCU-

con excepción de Humberto Capote- ocultaron dolosamente la información de que las instituciones bancarias

italianas no estaban comprometidas en la operación de compraventa del BPA”.

Cuando finalizó el gobierno de Lacalle, Cambón abandonó su puesto en la presidencia y pasó a trabajar como

“asesor” del banco Pan de Azúcar, con un salario superior al de los propios Directores de la institución.

Posteriormente Cambon fue procesado y encarcelado por otra estafa.

Además, el BCU ordenó un sumario administrativo que concluyó con la inhabilitación de ocho ex directivos del

BPA para realizar actividades financieras durante diez años.

Marta Fuentes (ex secretaria de Lacalle) declaró en los Tribunales que “Lacalle se ocupaba de todo, era muy

cuidadoso, no dejaba nada sin supervisar”.

El propio ex presidente Lacalle y su esposa, Julia Pou, fueron llamados a declarar varias veces por el juez penal

que investiga el caso. Según versiones, los compradores del banco le entregaron a Julia Pou de Lacalle una

“donación” del 3,33% del paquete accionario. Existe la presunción de que Julita registró en Suiza los poderes

en favor de Silvio Soldati, uno de los miembros más connotados del equipo de Benhamou.

Sin embargo la familia Lacalle no tuvo ningún problema. Viven felices, comen perdices, compraron campos y

viajan continuamente a Europa pagando sus gastos con cuentas Suizas, que habrían sido armadas por Ignacio

de Posadas.

En 1989 Lacalle dijo: “soy un politico con pocos votos y un estanciero con pocas hectareas”, en 1990 consiguió

los votos y los cambio por muchas hectáreas forestadas.

El Banco Pan de Azúcar, según un auto judicial dictado en 1996, le costó al Estado unos 400 millones de

dólares

También podría gustarte