Semana 4 Embalse 2021-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO :
RECURSOS HÍDRICOS

Embalse
Dra. Dayma Carmenates
Email: dcarmenates@ucss.edu.pe
Obras de almacenamiento

Contenido

1. Presas de tierra
a) Clasificación
b) Estudios básicos de proyecto
2. Capacidad de almacenamiento
Precipitaciones

Entre el ciclo hidrológicos y


las necesidades humanas
generalmente no existe
coincidencia, el hombre ha
concebido las presas para Trasformación
neutralizar esta diferencia.
Dando así seguridad y
economía en la dotación y el
aprovechamiento hídrico.
Definición de embalse

La acumulación de agua producida


por una construcción (presa-cortina)
en el lecho de un río que cierra parcial o
totalmente su cauce.

Definición de presa Presa


Embalse

Son obras hidráulicas que se


construyen transversalmente al eje
de los ríos con el objetivo de
almacenar o derivar agua para
diversos fines.
Las funciones de una presa son:

a) Conservación: interceptar la escorrentía y almacenar en época de


lluvias, para su utilización durante el periodo de estiaje.

b) Control de crecidas: regulación de las crecidas a través del


almacenamiento de los picos para posteriormente liberar gradualmente.
Clasificación de los embalses
Según su propósito, irrigación, suministro de agua, generación
hidroeléctrica, regulación de ríos y control de inundaciones, etc.

Según su tamaño
1. Embalses pequeños: Vol < 1 MMC
2. Embalses medianos: 1,000 MMC > Vol > 1 MMC
3. Embalses grandes: 10,000 MMC > Vol > 1,000 MMC
4. Embalses muy grandes: 100,000 MMC > Vol > 10,000 MMC
5. Embalses gigantes: Vol > 100,000 MMC
Según empuje del agua
Presa de gravedad Presa de arco

Presa de contrafuerte
Según su material

Presas de hormigón: son las más utilizadas en los


países desarrollados, se pueden elaborar construcciones
más estables y duraderas. Todas las presas de tipo
gravedad, arco y contrafuerte están hechas de este
material.

Presas de materiales sueltos: son las más utilizadas


en los países subdesarrollados son menos costosas y
suponen el 77% de las que podemos encontrar en todo
el planeta.

Presas de enrocamiento con cara de hormigón: Este


tipo de cortinas en ocasiones es clasificada entre las de
materiales sueltos; por su forma de ejecución y su
trabajo estructural son diferentes.
Fallas de presas
La mayoría de las causas de las fallas han
sido el sobrevertimiento debido a una
inadecuada capacidad del vertedero
(34%), defectos de fundación (30%) y
tubificación o filtración (28%) (WAHL, 1996).
Falla por desbordamiento de la presa
PROGRAMAS DE SEGURIDAD DE PRESAS
PROGRAMA DE SEGURIDAD DE PRESAS DEL BUREAU OF RECLAMATION
Factores que influyen en la seguridad y falla de presas

Depende principalmente de tres factores:

1. Criterios de diseño
2. Calidad de construcción
3. Mantenimiento y operación
1. Criterios de diseño
El tipo de presa de tierra o enrocamiento será definido según las
condiciones topográficas, geológicas, geotécnicas, materiales de
construcción existentes, y sísmicas del sitio del proyecto.

La presa será diseñada considerando los siguientes análisis de


estabilidad:

1. Análisis contra desbordamiento


2. Análisis contra deslizamiento
3. Análisis contra erosión interna o tubificación
2. Calidad de construcción

Es el factor mas importante, porque en


primer termino la construcción debe ser
efectuada atendiendo rigurosamente las
especificaciones técnicas y planos de
construcción del proyecto.

Sin embargo, en la mayoría de los casos se


alteran los cronogramas de construcción y
el costo, como consecuencia de
compromisos políticos y sociales, lo que
ocasiona la afectación de la calidad
requerida en las especificaciones de
diseño.
2. Mantenimiento y operación

El diseñador y el supervisor
deben formar parte del grupo
de inspección de las presas,
durante el mantenimiento y
operación; considerando que
ambos poseen conocimientos
de los detalles del proyecto.
Inventario de presas (2015) en Perú

La categoría de riesgo las presas

MANUAL DE NORMAS Y REGLAMENTO DE SEGURIDAD DE PRESAS


EN EL PERU, ANEXO 01. FUENTE – ANA FUENTE: ANA
FIGURA 1

1) Obra de Desvío FIGURA 2


2) Cortina
3) Casa de máquinas
4) Obra de excedencias (vertedor de demasías)
5) Obras Asociadas
Estudios que rigen el proyecto de una presa de tierra
Estudios preliminares
Levantamiento de la cuenca.
Levantamiento del vaso de almacenamiento.
Estudios topográficos Levantamiento del cierre.
Levantamiento de la zona de riego.
Levantamiento y trazos de canales.
Geología del vaso.
Estudios geológicos Geología del cierre.
Prueba de permeabilidad.
Estudios de mecánica de suelos.
Volumen medio anual (Vm)
Estudios hidrológicos Volumen útil (Vu)
Volumen de azolves (Vaz)
Estudios agroeconómicos
Potencial técnico de
centrales
hidroeléctricas
Alternativa 1. Eje de represamiento

Alternativa 2. Eje de represamiento


Conjunto hidráulico:
Partes principales de las presas
Los principales componentes de una presa

El NAME (nivel de aguas máximas extraordinarias)


EL NAMO (nivel de aguas máximas ordinarias o de operación).
El NAMINO (nivel de aguas mínimas de operación)
El NAMIN (volumen muerto, el volumen de azolves)
(NAME) (NAMINO)
(NAMIN)

(NAMO)

Cotas y volúmenes característicos


Capacidad de almacenamiento

Una vez definido el cierre óptimo.


(Perfil altimétrico a lo largo del dique y vertedero)

Comprende de los pasos siguientes:


1. Elaborar las curvas características del embalse.
2. Determinar las cotas y volúmenes característicos del embalse.
3. Calcular la cota de la corona de la presa y su altura.
4. Establecer los taludes preliminares de la cortina.
5. Establecer las dimensiones de la corona, bermas, revestimiento y otros
elementos de diseño.
Capacidad de almacenamiento

1. Elaboración de las curvas características


Curva área-elevación: Se elabora a partir de información de las Curva
Hipsométrica el área comprendida entre cada curva de nivel del vaso
topográfico. Indica la superficie inundada correspondiente a cada
elevación.

Curva capacidad-elevación: se obtiene mediante la integración de la


curva área-elevación. Indica el volumen almacenado correspondiente a
cada elevación.
Curvas características, graficando el área acumulada y
el volumen acumulado contra la cota del agua.

Elevación (msnm) A = f (h)

V = f (h)

ÁREA (ha)
0.5 1.5 2.5
VOLUMEN (HM3)
1.0 2.0 3.0

Para determinar estas curvas se requiere de información topográfica consistente en un plano topográfico de la cuenca
hidrográfica. Escalas usuales : 1:50.000, 1:25.000, 1:20.000, 1:10.000, 1:5.000, y 1:1.000, con curvas de nivel entre 20
m y 1 m, dependiendo de la magnitud del proyecto y del nivel de precisión requerido.
El incremento de volumen entre dos curvas de nivel consecutivas se
calcula con la siguiente expresión:
Cota (msnm) A (106 m2 ) Am (106 m2 ) e (m) V (106 m3 ) Vacum (106 m3 )

Am =
Ai + Ai +1 V = Am .e
2

V = Volumen (m3)
Cotas h 6 2 6 2 6 3 e = equidistancia (m)
A (10 m ) A m (10 m ) e (m) V (10 m )
(m) Ai = Área correspondiente a nivel inferior
498 1.2 - - - Ai+1 = Área correspondente a nivel superior
506 1.8 1.500 8 12
514 1.95 1.875 8 15
522 2.4 2.175 8 17.4
530 2.75 2.575 8 20.6
538 3 2.875 8 23
546 3.24 3.120 8 24.96
2. Determinación de las cotas y volúmenes
característicos
1. Volumen muerto o de azolve (Vm)
2. Volumen útil (Vu).
3. Volumen total (Vt).

4. Nivel muerto (NM).


5. Nivel de aguas normales (NAN).
6. Nivel de aguas máximas(NAM).
Aporte de sedimentos al embalse
Denndy et al. (1967) los embalses presentan un coeficiente
de reducción del embalse 0,1 a 25%. EEUU
Cobo (2008) alcanzó en 49 embales de España
reducción del orden 0,3 a 37%

Fs: fuerza de sustentación;


Fa: fuerza de arrastre
Ff: fuerza de flujo
1
FG: peso del grano.
Para que el grano sedimentado deje el fondo: Fs > FG.

3
Determinación del volumen muerto del embalse

El material suspendido usualmente es predominante y sobre todo


es alto en épocas lluviosas. El material de lecho usualmente se
considera como un 25% del suspendido.

✓ El volumen muerto se puede calcular mes a mes o año a año


considerando la información hidrológica disponible.
✓ El volumen muerto total en un año se obtiene sumando el
volumen muerto obtenido para cada intervalo de tiempo Dt en
un año y multiplicándolo por el número de años de vida del
embalse.

a) Teniendo en cuenta información de caudal y de sedimentos

b) Teniendo en cuenta el volumen útil del embalse (8% a 12 % Vutil)


Determinación del volumen muerto del embalse
a) Teniendo en cuenta información de caudal y de sedimentos

C  Q T
Vm =
 bt

 bt =  b1 +  log T

Donde: Vm Volumen muerto (m3); Q el caudal máximo mensual [m3/s]; C el concentración de sedimentos en un
intervalo de tiempo t :[kg/m3]; T la vida útil de la obra: [años], 1 año = 31´536,000 segundos; bT la densidad bulk del
sedimento al cabo de la vida útil del embalse, [kg/m3]; b1 la densidad bulk inicial [kg/m3];
 coeficiente de consolidación
EJEMPLO
Determinar el volumen muerto si la vida útil de la obra es de 50 años y se cuenta
mensualmente con las concentraciones medias de sedimentos en suspensión, caudales
máximos. El sedimento esta compuesto en un 60% por arena y en 40% por limo. El
embalse permanecerá fluctuando entre el nivel máximo y mínimo durante todo el año.
Cálculo de la densidad al cabo de la vida útil de la obra para embalse casi totalmente sumergido
Limo =  bt +  log T
Arena  bt =  b1 = 1500 kg / m 3 = 1050 + 90 log 50 Vm = 32883,76m 3  50años = 1,64 HM 3
= 1202,9 kg / m 3
Qmax Concentración media Qmax Concentración sedimentos (kg/m3) Carga de sedimentación (M/kg) Volumen m3 Vtotal
MES m3/s kg/m3 HM3 Arena 60% Limo 40% Arena Limo Arena Limo m3
Ene 3.1 0.26 8.04 0.16 0.10 1.25 0.84 835.66 694.70 1530.36
Feb 2.4 0.18 6.22 0.11 0.07 0.67 0.45 447.90 372.35 820.24
Mar 4.3 0.16 11.15 0.10 0.06 1.07 0.71 713.32 592.99 1306.31
Abr 5 0.33 12.96 0.20 0.13 2.57 1.71 1710.72 1422.15 3132.87
May 5.2 0.25 13.48 0.15 0.10 2.02 1.35 1347.84 1120.48 2468.32
Jun 8.4 0.2 21.77 0.12 0.08 2.61 1.74 1741.82 1448.01 3189.83
Jul 5.6 0.09 14.52 0.05 0.04 0.78 0.52 522.55 434.40 956.95
Ago 10.5 0.09 27.22 0.05 0.04 1.47 0.98 979.78 814.50 1794.28
Sep 10.2 0.16 26.44 0.10 0.06 2.54 1.69 1692.06 1406.64 3098.69
Oct 8 0.3 20.74 0.18 0.12 3.73 2.49 2488.32 2068.58 4556.90
Nov 9.5 0.38 24.62 0.23 0.15 5.61 3.74 3742.85 3111.49 6854.34
Dic 7.6 0.22 19.70 0.13 0.09 2.60 1.73 1733.53 1441.11 3174.64
1 2 3 4 5 6=3*4 7=3*5 7=8/1500*10-6 32883.76
b) Cálculo del volumen muerto considerando el aporte medio de caudal
y sedimentos para una media de la concentración mensual de sedimentos
de 0,22 kg/m3 C  Q T
Vm =
 bt
La media mensual del caudal máximo en el año según tabla del inciso a) es
de 6,65 m3/s.
Arena 0,6  0,22  6,65  31536000
Vm 60% = 3
 50 = 0,92 HM
1500 1000000 Vmt = Vm 60% + Vm 40%
Vmt = 0,92 + 0,77 = 1,69 HM 3
Limo Vm 40% = 0,4  0,22  6,65  31536000  50 = 0,77 HM 3
1202,9 1000000

c) Cálculo del volumen muerto cuando no se cuenta con información


de sedimentos (8% a 12% del volumen útil).
Vm = 0,12  Vútil = 0,12 11,8 = 1,4 HM 3
El Volumen total y volumen útil del
embalse

1 Vt = Vm + Vu + Ve +V i

Wm . .T
Vaz =
2  az
3 NM = f (Vaz )

4 NAN = f (Vt )
Donde:
Vt = Volumen total de diseño de la presa.

5 NAM = NAN + hr Vm- Volumen muerto Vm= f (volumen azolve)


Vu - Volumen útil Vu= f (demandas hídricas) Wm – m3/año Escurrimiento medio anual
T tiempo (año)

Ve - Volumen de evaporación Ve= f (condiciones físicas)
Vi - Volumen de infiltración Vi= (geología y vida del embalse) - N/m3 ó Kg /m3
hr - carga de diseño del aliviadero  az - N/m3 ó Kg /m3
NAME

NAM

NAN

NM
2.1 Cálculo de la altura de la presa
NAM = NAN + hr

H = NAM + hr

Q = C  L  hr 1, 5

2.3 Cálculo de la cota de la corona de la presa


CC = NAME + BL CC = NAN + h + ht + BL
H - altura máxima de la presa. ht - la altura de trepado de la ola.
hr = altura del rebose sobre el aliviadero h - remanso producido por el viento para 1% de prob.
C = coeficiente cercano a 1,83
L = longitud del aliviadero También se tiene la posibilidad de generación de olas a efectos de
Q = caudal de la avenida extraordinaria la velocidad del viento en la zona.
BL borde libre (m) Se determina el bordo libre igual a 1.3 veces la altura de la ola
USBR respecto al Borde Libre (BL)

ho = 0,0186V 0, 71  F 0, 24  P 0,54
Fórmula de Diakon:
BL = 1,3ho

Fórmula de Stevenson- ho = 0,0323(V10  F ) + 0,76 − 0,272  F


0,5 0 , 25

Molitor:
BL = 1,3ho

ho la altura de la olas (m)


SPANCOLD (2017) recomienda aumentar al valor del ancho en un 25% V la velocidad del viento (km/h)
para zonas de sismicidad media y en un 50% para las de alta sismicidad. F el fetch (km)
3 Ancho de corona de la presa
Código Arizona
Código japonés
H (m) a(m)
a = 3,6  H 0 , 33
−3 12 3
a = Ancho de corona (m) 30 45
H = Altura de la presa (m) 45 5
Según el U.S.B.R. para presas pequeñas
H
a = +3 Según Plagiard
5
H (m) a(m)
Reglamento italiano >20 6
<20 3
H
a= → mínimo 2,50m
4
4. Taludes preliminares de la cortina.
Presas pequeñas, el U.S.B.R. (United Burreau of Reclamation)
Perdida de agua en el embalse
a) Por Evaporación
Vev = volumen de agua evaporada [m3]
A = superficie media del embalse [ha]

Vevap = 10  A  EV  C
A = (A1 + A2)/2
A1 = área correspondiente al embalse lleno (VM + VNAN + Vu)
A2 = área correspondiente al embalse vacío (VM + VNAN)
Ev = evaporación promedio [mm/mes]
C = número de meses correspondientes al período critico
contados desde que el embalse está lleno hasta que esté vacío
Ev = evaporación diaria, en mm; es = tensión de vapor saturante para la
temperatura; superficial del agua, mmHg; ea = tensión de vapor en el aire, en
mmHg; Vo = velocidad del viento sobre la superficie del agua;
a) Por filtración
Vinf = volumen de infiltración [m3/mes]

Vinf = %Vu  C % = porcentaje de infiltración mensual según suelo de embalse


VU = Volumen útil
C = número de meses correspondientes al período critico contados
desde que el embalse esta lleno hasta que esté vacío

Pérdidas por infiltración en el embalse. Villamizar C., A. (1989)


EJEMPLO
2.Pérdidas por infiltración
Cálculo de las pérdidas de agua en el embalse
Volumen muerto = 1.8 HM3
Elevación = 1166,9 msnm Vinf = %Vu  C
Área = 65 ha
1,5
Volumen útil + volumen muerto = 11.8 + 1.8 = 13.6 HM3 Vinf = 6 11,8
Elevación = 1176,5 msnm 100
Área = 220 ha
Ev=1100 mm/año igual a 1100/12=92 mm/mes
Vinf = 1,1HM 3

1. Pérdidas por evaporación


Vevap = 10  A  EV  C
 65 + 220  Pérdidas totales de agua en el embalse = 1.9 HM3
Vevap = 10     92  6
 2  Volumen del embalse incluyendo pérdidas, volumen
muerto y útil = 15.5 HM3
Vevap = 7886600m 3
Elevación = 1177.5 msnm
Vevap = 0,8 HM 3 Área = 240 ha
Villamizar (1989)
Operación de embalses

Las reglas de operación que se deducen están afectadas por los


datos hidrológicos que son difíciles de predecir, por lo que la regulación
que se establezca para el embalse debe ser ajustada o variada de
acuerdo con las condiciones reales de funcionamiento que se presenten.

1. Determinar la descarga óptima del embalse teniendo en cuenta


almacenamientos largos o estacionales (multianuales, anuales, mensuales).
2. Hacer la operación del embalse para suplir las fluctuaciones de la demanda
en horas picos (regulación horaria, diaria, semanal).
3. Proporcionar las reglas para la operación del embalse en épocas de sequía
o de precipitaciones extremas.
La operación de embalses esta regulada por las siguientes
ecuaciones básicas:

Ecuación de continuidad
∆V = Ventra – Vsale

∆V = cambio en el almacenamiento durante un período dado (semana, mes).


Ventra = aportes al embalse durante un período dado (semana, mes).
Vsale = caudales de demanda, vertimiento, pérdidas durante un período dado. Las
pérdidas en el embalse pueden ser por evaporación o por filtración.

∆V = Vf -Vi
Vf = almacenamiento al final del período
Vi = almacenamiento al inicio del período
Calcular el volumen útil del embalse para abastecer una demanda de 1.9 m3/s
si se cuenta con los aportes del río indicados en los respectivos gráficos.
Conclusiones

También podría gustarte