Evolución Del Derecho Minero
Evolución Del Derecho Minero
INTEGRANTES:
ACCESION
RES NULLIUS
DOMINALISTA
El Derecho minero es el resultado de una mezcla que se originó con el derecho medieval español
en el que el Rey aportó por la minería, el Rey otorgaba la concesión minera para que la puedan
explotar, lo otorgaba gratuitamente, existía el llamado “Quinto Real” o las “Regalías” para el rey,
así tenemos las siguientes normas:
Las Ordenanzas del Nuevo cuaderno – que se trasladaban a América Ordenanzas de Toledo.
Novísima Recopilación.
1922 Ley nueva General del petróleo 11780 independizó de la minería, propiciador de la
actividad minera privada, duro hasta 1971.
1981, nueva ley de minería, con el gobierno de Belaunde.
1991 se Dicta ley de fomento minero mediante D. Leg. 708 introdujo normas que revolucionaron
la minería.
Decreto Legislativo 708 se facultó al poder legislativo aprobar un texto único ordenado mediante
decreto Supremo Nº 014-02-EM que rige actualmente, tiene múltiples modificaciones.
ACCESION
RES NULLIUS
DOMINALISTA
- separar como elementos diferentes con régimen legal propia del yacimiento de la superficie.
SISTEMA DOMINALISTA: Este sistema atribuye el dominio originario de los recursos mineros y
petroleros a la colectividad representada por el estado, por lo cual distingue entre el propietario
del terreno superficial y los yacimientos subyacentes.
Tiene 2 vertientes.
Tiene 2 acepciones:
- Posee el significado del derecho mismo que se otorga mediante el acto administrativo y así se
dice la concesión minera de exploración y explotación, la cual tiene forma y extensión.
CARACTERISTICAS DE LA CONCESIÓN:
- La concesión minera otorga el derecho de explotar y explorar los minerales que es encuentran.
- La concesión otorga un derecho real, es definida como la suma de los atributos y derechos que
la ley otorga al concesionario como exploración, desarrollo y explotar.
- La concesión minera es un bien inmueble distinto y separado del predio en el cual está ubicado.
Comprende 3 etapas:
1. Preparación mecánica: proceso por el cual se reduce de tamaño, se clasifica y/o lava un mineral.
2. Metalurgia: conjunto de procesos físicos químicos que ser realizan para concentrar y/o extraer
las sustancias de los minerales.
3. Refinación: proceso para purificar los metales de los productos obtenidos en los procedimientos
metalúrgicos. El estudio de Impacto Ambiental, es un documento hecho por firma especializada,
donde se deben prever todas las consecuencias ambientales que sobrevengan y además la manera
de corregirlos o eliminarlas.
- CONCESION DE LABOR GENERAL: Labor general es toda actividad minera que presta servicios
auxiliares, tales como Ventilación, desagüe, izaje o extracción a dos o más concesiones de distintos
concesionarios. La concesión de labor general otorga a su titular el derecho a prestar servicios
auxiliares a dos o más concesiones mineras.
- Fajas transportadoras;
- Tuberías; o,
- Cable carriles.
1. Derecho a usar el terreno superficial de la concesión minera para los fines de su exploración.
2. A solicitar a la autoridad minera el derecho de uso minero gratuito para el mismo fin, sobre
terrenos eriazos ubicados fuera de la concesión.
3. A solicitar a la autoridad minera, autorización para establecer servidumbres en terrenos de
terceros.
4. A solicitar autorización para establecer uso minero o servidumbre, en su caso, sobre los
terrenos superficiales de otras concesiones.
5. A construir en las concesiones vecinas, las labores que sean necesarias al acceso, ventilación
6. A ejecutar en terreno franco las labores que tengan los mismos objetos con autorización de la
Dirección General de Minería.
8. A solicitar el uso las aguas que sean necesarias para el servicio doméstico del personal de
trabajadores.
9. A aprovechar las sustancias minerales contenidas en las aguas que alumbren con sus labores.
10. A inspeccionar las labores de concesiones mineras vecinas o colindantes, cuando sospeche
internación o cuando tema inundación, derrumbe o incendio.
11. A utilizar empresas contratistas en la ejecución de labores mineras.
Audio:
DEFINICIÓN LEGAL DE LAS DIVERSAS ACTIVIDADES MINERAS: El TUO define de la siguiente manera
a las diversas actividades mineras contempladas en la ley.
Es aquella que tiene por objeto estudiar o evaluar un yacimiento, es decir comprobar si el
yacimiento es susceptible de aprovecharse económicamente, si es rentable o no.
- DESARROLLO: Es la operación que se realiza para hacer posible la explotación del minero
contenido en un yacimiento.
Es aquella que tiene que tiene por objeto extraer minerales de un yacimiento no necesitaba
exploración recurre de una concesión minera.
- BENEFICIO: Conjunto de procesos físicos, químicos y físicos químicos que se realizan para extraer
o concentrar partes valiosas de un agregado de minerales y/o para purificar, fundir o refinar
minerales.
- LABOR GENERAL: Es toda actividad minera que presta servicios auxiliares tales como ventilación,
desagüe, izaje o extracción a dos ó más concesiones de concesionarias distintas.
- TRANSPORTE MINERO: Es todo sistema utilizado por el transporte masivo continuo de productos
minerales por métodos no convencionales, los sistemas a utilizar podrá ser fajas transportadas,
tuberías, cables, carritos.
En el aspecto legal el ejercicio de la actividad minera está regulado por la Constitución Política
del Perú, la Ley Orgánica de Recursos Naturales, la Ley General de Minería y otras normas
complementarias.
Desde 1990 la minería peruana ha tenido que adecuarse a los nuevos conceptos ambientales,
de responsabilidad social y de “Desarrollo Sostenible” que han surgido en las dos últimas
décadas y que han dado lugar a lo que hoy denominamos como “Minería Responsable” o
“Minería Moderna”.
El canon por explotación de recursos naturales y los tributos se rigen por sus
leyes especiales.
Por Decreto Supremo Nº 014-92-EM del 04 de junio de 1992 se aprueba el Texto Único
Ordenado de la Ley General de Minería que comprende todo lo relativo al
aprovechamiento de las sustancias minerales del suelo y del subsuelo del territorio
nacional, así como del dominio marítimo.
MINA: Excavación por medio de pozos, galerías, túneles, socavones o tajos abiertos para la
extracción y explotación de minerales.
Derecho que el estado otorga para extraer mineral para la explotación de un depósito minero.
YACIMIENTO. Es el lugar o sitio donde por obra de la naturaleza existen minerales que el individuo
utiliza para satisfacer sus necesidades.
Bibliografía: