Predicaciones
Predicaciones
Predicaciones
Cristiana
Módulo 2
Abril 2012
TEMA: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA
UNA VIDA DE ORACION SALUDABLE
2
E. Las frustraciones que tenemos sobre la oración
pueden ser causadas por ideas falsas: La
oración no es una varita mágica, la oración no
es un extintor de incendios, la oración no es una
negociación con Dios, no es un ritual para
aliviar la culpa, no es una penitencia que tienes
que pagar…
3
III. DIOS ESTÁ INTERESADO EN UNA
ORACIÓN SINCERA.
4
V. LA ORACIÓN ES EL MEDIO QUE
DIOS ESCOGIÓ PARA RESPONDER.
5
TEMA: EL ENFOQUE DE LA ORACIÓN
6
III. MIRO HACIA MI VIDA INTERIOR
(2Corintios 13:5)
7
TEMA: LA PERSPECTIVA DE DIOS
TEXTO: Génesis 12:2-3
PROPOSICIÓN: Ver las cosas como Dios las ve es
difícil pero nuestra relación con él lo hace posible…
INTRO: Choques, diagnósticos, evaluaciones…todos
hemos pasado por algo así…
8
B. Un proyecto es grande no solo por su
tamaño, sino también por la actitud
correcta, por la motivación correcta…
C. Frente a la adversidad en medio del
trabajo, o el conflicto con el mundo, la
sabiduría humana no sirve (Gen. 12:11-
13).
9
TEMA: RECETA PARA UNA VIDA DE ORACIÓN
TEXTO: MATEO 6:9-13
PROPOSICIÓN: Si estoy orando por obligación, no
lo estoy haciendo porque lo necesito…El Padre
Nuestro no una receta a repetir, es una forma de vida...
10
III. REVISA LO QUE ES IMPORTANTE…
Venga a nosotros tu Reino, hágase tu
voluntad en el cielo así como en la tierra.
11
Perdona nuestras ofensas así como
también nosotros perdonamos a quien nos
ofende.
12
A. Se entienden tres cosas: Dios está en control…
la historia no termina aquí…Dios gana al final
(Apocalipsis).
13
TEMA: LA ORACIÓN EN MEDIO DE LA CRISIS
TEXTO: 2CRÓNICIAS 20:2-3
PREPOSICIÓN: la crisis impulsa la oración, la hace
necesaria urgente…
14
III. DESCANSA EN LA FE (2CRÓNICAS
20:15-17).
A. Se necesita más fe para quedarse quietos
que para actuar…la acción debe ser
consultada en oración (Éxodo 14:13-15;
Salmos 46:8-11; 2Crónicas 20:20).
15
TEMA: LO EXPONENCIAL DE DIOS EN LA
VIDA ESPIRITUAL
16
se produce el milagro de la concepción…
FE=abandonar todo para confiar en Jesús.
D. Se produce un CARÁCTER. El cuerpo
recibe algunas cosas de nuestros padres
(cromosomas, tipo de sangre, características
físicas, entre otras). Cuando el Espíritu
Santo crean algo sobrenatural, recibimos el
carácter de Dios un nuevo ser con una
naturaleza diferente…No somos mejores,
somos diferentes…
E. Se produce un COMIENZO. Al llegar a
Jesús no existe el ayer, sólo tenemos
presente y futuro…después de nacer
comenzamos a crecer…cuando sabemos que
el futuro está seguro nos concentramos ene l
presente (Filp. 1:6 el propósito no es
información sino transformación y
crecimiento; Ef 3:13 la meta es llegar a ser
como Cristo).
17
17:6). Es la mano de Dios que toma algo
ordinario y lo convierte en extraordinario.
B. Poder: capacidad de hablar lo que viene de
Dios (don de lenguas)…poder para hacer la
tarea que sobrepasa mis capacidades (Ef
3:14-16; Col. 1:29).
C. ¿Qué pasó? Hch. 1:15 (120), Hch 2:41
(3.000) Hch 4:4 (5.000), Hch 4:32 (multitud
de los que habían creído) Hch 5:14 (gran
número).
18
TEXTO: LUCAS 11:9-13
PROPOSICION: La oración no respondida dice
mucho más de mí que de Dios…
INTRO: El ser humano cuando no responde decimos
que es: perezoso, desobediente, sin capacidad, no sabe
seguir instrucciones, es como hablar con la pared…
DIOS NO ES NADA DE ESO.
F.T: La oración no respondida dice de mi…
19
la mejor actitud para todo aquel que pida algo
de Dios…PRUEBA MI FE (HE. 11:6). Si
pido algo incorrecto Dios dirá NO…si pido
algo pero no es el tiempo el dirá ESPERA VE
LENTO…si pido algo es el tiempo correcto, va
conforme a mi carácter, y es su voluntad el dirá
SI, SIGUE ADELANTE.
20
TEMA: CREADOS A SU IMAGEN
TEXTO: Génesis 1:26
PROPOSICIÓN: El creyente es llamado a mostrar lo
que Dios es…SANTO, AMOR, PERDÓN…
INTRO: Ingeniero, arquitectos, albañiles, diseñan sus
casas conforme al modelo que desean plasmar…
Síndrome del Socavón (se produce por la falta de
solidez, firmeza, de un fundamento sólido en la parte
interna…
F.T: Somos creados…Gen. 1:31 (Vio Dios que era
buena en gran manera (perfecto para cumplir el
propósito que se le había asignado).
21
II. CREADOS PARA RELACIONES
PERSONALES SALUDABLES (Mateo
5:38-48).
A. El creyente no es una isla solitaria, o un
ermitaño…NO ES SANO ALEJARNOS.
B. El secreto está en la mansedumbre…los
más difíciles de tratar son aquellos que nos
tratan mal…la segunda milla.
C. En la familia de Dios hay relaciones de
interdependencia saludables (David y
Jonatán; Rut y Noemí). La Trinidad es
muestra de eso…Mi Padre y yo uno
somos…
22
B. Para marcar la diferencia entre los demás
se hace urgente que el creyente abandone
la vida pecaminosa pasada y permita al
Señor iniciar el proceso de cambio
interior que se mostrará en una vida
exterior (1Cor. 4:16).
23
TEMA: LA IGLESIA EN LA ADVERSIDAD
TEXTO: Hechos 2:41-47; 4:32-37
PROPOSICIÓN: La adversidad debe ser enfrentada
con la estrategia de Dios…
INTRO: El Rey y las dos águilas…en la adversidad
puedo ver los recursos que tengo, y como otros la
pudieron superar…
F/T: vemos que nos enseña la primera iglesia…
24
III. RELACIÓN COMPROMETIDA CON
OTROS CREYENTES (Hechos 2:42b).
A. Varios pasajes de la Biblia ponen especial
énfasis en la relación que debe existir
entre los hijos de Dios…la iglesia no es
una ORGANIZACIÓN DE
FUNCIONES (grupo de ladrones),
tampoco una ORGANIZACIÓN DE
MÉRITOS (como un club social),
tampoco una ORGANIZACIÓN DE
HABILIDADES (equipo de fútbol).
B. La comunión es tener ALGO EN
COMÚN que nos une (Cristo). Pablo
buscó la compañía de sus hermanos
(Hechos 9:19).
25
V. SUPLIR LA NECESIDAD DEL
CREYENTE (Hechos 2:43-44).
A. Hay varios principios a considerar: SIN
LIDERAZGO SABIO LOS RECURSOS
SE PIERDEN (los apóstoles aprendieron de
Cristo a administrar de acuerdo a la
necesidad). LOS RECURSOS DEBEN
SER ADIMINISTRADOS AL
NECESITADO (según la necesidad de cada
uno 4:35). EL DAR DEBE SER
VOLUNTARIO (Hechos 5:1-11 el pecado
fue engañar, no estaban obligados).
26
TALLER FERMIN TORO
LA NECESIDAD DE CRECER
27
valores, reglas, normas que constituyen la
conducta social aprendida)
Para entender acudimos a la generalización
(todo es malo)
Eliminación (no quiero ver lo que está pasando;
esto no me puede pasar a mí, él no es así)
Distorsión (yo no soy eso, me maquillo para
ocultar un golpe)
Marcos de referencia (lo que creemos,
sentimos, sabemos sobre algo).
Cambiar de víctima a responsable…
Autoconcepto: la imagen que tengo de mí…
El autoconcepto va desde lo físico hasta
habilidades.
El autoconcepto no es innato, se forma con la
experiencia…organizado, desarrollo mi propio
concepto en muchos casos diferente al de mi
entorno.
Dinámico, puedo cambiarlo con nuevo datos
por medio de la reflexión seria y el analizar los
juicios externos…
Locus de control: La percepción de los eventos
que ocurren (oído, olfato, tacto, gusto, visto)
Locus de control interno: soy responsable
Locus de control externo: lo que ocurre es
acción de otros.
Las bases de la personalidad: actitud, aptitud,
intereses.
Pirámide
28
Ventana de JoHary (Joseph Luft y Harry
Ingam): área libre (yo veo y otros ven) área
ciega (yo no veo pero otros si ven) área
escondida (yo conozco pero otros no)
desconocida (yo no veo, ni otros ven)
Nos relacionamos con personas que tienen
diferentes opiniones, valores, conocimientos y
formas de vida.
Autoestima: es la valía y la comunicación
consigo mismo.
Dimensiones del autoestima: intelectual,
afectiva (sentimientos propios) subjetiva
(permite tener conciencia de lo que sucede a mi
alrededor)
Dónde quiero ir.
Quien tiene un sueño conoce lo que tiene que
dejar para poder avanzar.
Un sueño: da dirección, aumenta el potencial,
predice el futuro.
Cuán lejos puedo llegar.
Cuando nuestra actitud supera nuestra
habilidad, imposible se hace posible.
Quien eres y donde te encuentras hoy es el
resultado de tu actitud.
Qué debo poner en la maleta. Nada en tu
pasado garantiza que seguirás creciendo en el
futuro.
Enfócate en tu desarrollo personal, no en tu
realización personal.
29
Gracias.
Negociación, Mediación y Gestión de
Conflictos (COPOSA)
30
tradicional. Este pensamiento se desarrolla en
una época en donde el trabajador no era
valorado por sus capacidades sino por el
resultado de su trabajo…
o El hombre es un recurso de producción cuya
actividad puede programarse por anticipado.
Debe adaptarse a lo que se le encomienda, no
puede aplicar su iniciativa propia. El ideal era
bueno pero su concepto del hombre no. Todo
ideal, meta, objetivo, planificación, estrategia
pueden ser buenas, pero si no consideramos el
valor humano en su justa dimensión, todo lo
demás no sirve.
o El obrero tiene tendencia natural o no apurarse
en el trabajo. Su única motivación es el salario.
Reacciona ante dos cosas golosinas (incentivo
económico) látigo (sanciones).
o Reunión de 1919 en Washington entre patrono,
obreros, y gobiernos. Se organizaron los
sindicatos en las naciones industrializadas
(Gran Bretaña, EEUU, Italia, Francia,
Alemania, Inglaterra)
o Pensamiento conductista. El trabajador es una
unidad biológica compleja que no puede
programarse. Con Frederick Maslow se cambia
el concepto del trabajo. Se considera su
entorno, sus necesidades, su motivación.
o Surge un líder denominado Líder sociológico,
que nace no de la gerencia, sino de los grupos
31
alternos a las empresas. Junto con esta figura
también se le da importancia al conflicto…
o Un proverbio latino enseña una verdad que no
debemos pasar por algo al momento de
considerar un conflicto. HOMO SUM,
HUMANI NIHIL A ME ALIENUM PUTO
(Hombre soy; nada humano me es ajeno). El
conflicto es un hecho natural en la vida
personal, y en la empresa. La habilidad que
mostremos en gestionarlo, reviste una gran
importancia para nuestro equilibrio personal, y
laboral.
o ¿Qué es un conflicto? Es lo que resulta de las
diferencias incompatibles que mantienen dos o
más personas. Es una lucha por el poder
(Freud), una lucha por existir y adaptarse al
medio (Darwin) igualdad social y
reivindicación de la dignidad humana (Marx)
necesidad básica no satisfecha (Maslow).
Martin Luther King dijo…hemos aprendido a
volar como las aves, a nadar como los peces,
pero no hemos aprendido el sencillo arte de
vivir como hermanos.
o La empresa que no gestiona bien sus conflictos
internos, tiene poca probabilidad de éxito.
Comenzará a competir contra sí misma, y
dejará de ser una competencia para otras
empresas. Una empresa es unidad productiva
dedicada y organizada para la explotación de
32
una actividad económica. La empresa de hoy
vive sobre la llamada globalización, y sobre
todos los cambios que originan las necesidades
de sus empleados. Todo esto va de la mano del
conflicto; hay que empezar a verlo como
natural, nos acompañará toda la vida lo
importante es aprender a gestionarlo y a
transformarlo en una oportunidad de
crecimiento.
o En todo conflicto no debemos olvidar a la
percepción. La inteligencia, la percepción y la
comunicación son los tres medios naturales que
permiten al ser humano conectarse al medio
exterior. La inteligencia (intus legere; leer
dentro) es el conocimiento la realidad de las
cosas no siempre observable por los sentidos;
ser capaz de liberarse del determinismo de la
situación, plantear problemas y soluciones. La
comunicación; ¿cuándo sé que hay buena
comunicación? Cuando el receptor interpreta el
mensaje en el sentido que pretende el emisor, y
se produce como resultado: dar y recibir,
escuchar y ser escuchado, comprender y ser
comprendido.
o El órgano sensorial (ojo, oído, piel, olfato,
gusto) perciben el entorno; el cerebro, la central
de procesamiento de la información, organiza lo
percibido y le da sentido.
33
o En la percepción, interviene toda la experiencia
anterior del individuo. De allí los estados
emocionales (el miedo, la cólera, el amor, la
alegría, la tristeza) que pueden afectar lo que
percibimos y darle un determinado carácter a
nuestro comportamiento. El conflicto es un
asunto de percepción ya que el desarrollo de las
relaciones del ser humano depende de cómo se
perciban mutuamente. Es importante conocer
su actitud (negativa o positiva) aptitud
(capacidad comunicativa) interés (expectativas)
o En la percepción el significado es personal, es
decir, que frente a un conflicto cada quien ve lo
que le llama la atención, según sus propios
intereses.
o La percepción lleva a comprender el PIN del
conflicto.
o Conflicto por posición: posiciones
contrapuesta (empresario-trabajador), por
autoridad (formal dada por mi puesto, cargo;
informal dada por un reconocimiento de
liderazgo aunque no tenga el cargo formal. La
vía para solucionar un conflicto (ascendente,
no acudo a mi supervisor inmediato;
descendente, el directivo no acude al supervisor
inmediato).
o Conflicto por intereses. Incumplimiento de
objetivos, asuntos laborales, incumplimiento de
contrato.
34
o Conflicto por necesidades. Toda labor
económica busca satisfacer la necesidad del
individuo. La experiencia no cambia una ley.
o ¿Qué vía tengo para solucionar un conflicto?
¿Cuál es el recurso usado por la empresa para
gestionar un conflicto?
o En qué momento del conflicto estoy. Escalada
(la información, el tipo de relaciones presente
entre las personas que forman parte del
conflicto, recursos disponibles para
enfrentarlos). Estancamiento (actitud; tensión
y expectativas). Desescalada (comportamiento
ante la solución)
o Imagen
o Alta para mí y baja para ti (yo gano tú
pierdes). Seré fuerte y egocéntrico, pondré el
valor de mi posición, mi poder, mis títulos, mi
edad, mis relaciones. Baja para mí y alta para
ti (yo pierdo tú ganas) Total no todas se gana
en esta vida; falta de convicción, autoestima
pobre. Baja para mí y baja para ti (vamos a
evadir nadie gana). Alta para ti y alta para
mí (todos ganan) Yo quiero ganar, pero
también quiero tú ganes.
o Mediación: es la intervención de un tercero
aceptable que no tiene poder de decisión.
o Negociación: es una comunicación que permita
respaldar el propósito de llegar a un acuerdo.
o Competencia para la resolución de conflicto.
35
o Aptitud (inteligencia) actitud (motivación)
intereses (expectativas).
o Competencia emocional: es el reconocimiento
de nuestras propias emociones, el aprender a
manejarlas, y al mismo tiempo, empatizar con
otra persona para crear un buen clima laboral.
o Escucha activa y estructurada (expresar de
manera adecuada mis emociones, opiniones,
mis deseos) Empatía (la simpatía te da un
abrazo, la empatía abraza tu corazón). No es
simplemente sentir lo que sientes, es
comprender de manera clara tú posición.
Flexibilidad (capacidad para adaptarse y
trabajar en distintas situaciones y con personas
o grupos diversos; adaptarse y promover
cambios) Autocontrol (resistir a condiciones de
constante estrés). Aprendizaje continuo
(habilidad para buscar información para la
resolución del conflicto).
o Quién sabe si para esto has llegado a este
puesto. Muchas gracias.
36
TEMA: EXPERIENCIAS QUE FORTALECEN
EL CARÁCTER
TEXTO: Eclesiastés 7:1-8
PROPOSICIÓN: Hay experiencias que se desechan
por ser poco agradables, pero traen beneficios.
INTRO: Ir al mercado (percepción) Eclesiastés, el
retorno a la sabiduría…
F.T: Estudiemos 4 experiencias que pueden fortalecer
el carácter.
37
II. REFLEXIONAR SOBRE LA
BREVEDAD DE LA VIDA (v1b-4).
38
A. La corrección sabia ofende la carne pero
da provecho al alma. Los malos consejos
complacen la carne pero dañan el alma.
B. Ruido poco productivo, sin eficacia,
prende rápido pero pronto se apaga (v6).
C. El peligro es su ofrecimiento de un
mundo de fantasía vacía y una vida fácil.
La injusticia puede hace que el creyente
dude sobre los fundamentos de su fe…
D. Ilustración: Compré huevos en una
ferretería…
39
SESIÓN UNO
40
EL PROPÓO DE LA
ORACIÓN.
La oración es idea de Dios. Si no quisiera oírte,
no te invitaría a orar. Dios quiere saber de ti, porque
te ama y le importa cada detalle de tu vida. Nada es
demasiado grande o demasiado pequeño para su
atención.
41
Padre le oí decir se lo he dado a conocer a
ustedes. No me escogieron ustedes a mí, sino
que yo los escogí a ustedes y los comisioné
para que vayan y den fruto, un fruto que
perdure. Así el Padre les dará todo lo que le
pidan en mi nombre” Juan 15:15-16 (NVI).
42
“En las manos del Señor el corazón del rey es
como un río; sigue el curso que el Señor le ha
trazado” Proverbios 21:1 (NVI).
44
EL HÁBITO DE LA ORACION
¡Hablando Con Dios!
45
I. ACERCARSE EN ORACION CON UNA
ACTITUD CORRECTA.
(Mateo 6:5-8)
Mateo 6: 5
46
sabe de qué cosas tenéis necesidad, antes que vosotros le
pidáis.” Mateo 6: 7-8
47
Dios lo sabe todo. 1 Sam. 2: 2.
Dios es amoroso. 1 Juan. 4: 8.
LA CLAVE ES:
EL CARACTER DE DIOS es la base para nuestra
persistencia al hacer peticiones en oración, Dios contesta las
oraciones que reconocen quien El es!
Tercero: Haga una lista de las cosas por las cuales usted está
agradecido y revíselas cuando ore.
(Vea la Guía de Oración #3)
2. PROPOSITO: Me comprometo a LA
VOLUNTAD DE DIOS.
48
3. PROVISION: Pido a Dios que PROVEA PARA MI
NECESIDAD.
49
4. PERDON: Pido a Dios que PERDONE MIS
PECADOS .
50
“Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y
justo para perdonar nuestros pecados, y para
limpiarnos de toda maldad.”
1 Juan 1: 9
51
temor. Al orar por protección, tendrá la confianza necesaria
para enfrentar cualquier situación durante el día.
ILUSTRACION
Concernientes a:
52
53
GUIA DE ORACION #1
RASGOS REFERENCIAS
GUIA DE ORACION #2
54
individualmente cómo Dios es realmente. Use los nombres
de Dios en su oración como afirmación de alabanza.
55
¡ Dios me dá paz a pesar de las
circunstancias !
GUIA DE ORACION #3
Mi lista de acción de gracias
1. __
56
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13. _______ __
14. _______________________________
15. _______________________________
16. _______________________________
17. _______________________________
18. _______________________________
19. _______________________________
20. _______________________________
GUIA DE ORACION #4
Peticiones Personales
57
Fecha
Fecha Petición Promesa Contestada
GUIA DE ORACION #5
Personas por las cuales estoy orando
58
Mi Familia:
Amigos Cristianos:
Líderes Espirituales:
59
Otras:
LA OBEDIENCIA
Cuando la persona decide aceptar a Cristo como Señor debe
iniciar una vida de obediencia absoluta a Él. En este sentido se puede
decir que la obediencia caracteriza al creyente que realmente se ha
puesto bajo el señorío de Cristo. No hay otra manera de evidenciar
este señorío ni otra forma de mostrar cuánto amamos a Dios.
60
El es soberano por encima de toda la creación (Hechos 4:24)
61
C. Debemos obedecer a las autoridades. El creyente debe dar buen
testimonio como ciudadano que cuida correctamente sus deberes para
con las leyes y autoridades de su ciudad, estado o país (Romanos 13:1;
1 Timoteo 2:1-2)
FRUTOS DE LA OBEDIENCIA
62
En los versículos 169-176, el salmista describe ocho maneras cómo la
Palabra de Dios te ayuda en tu vivir diario.
Así, siempre que obedezcas a los que tienen autoridad sobre ti, estas
obedeciendo a Dios. Como resultado, tu conducta es un testimonio a
aquellos que se oponen al cristianismo. Ellos no podrán señalarte y
acusarte de rebelión o desobediencia. Mantén una buena manera de
vivir entre los gentiles (amigos no creyentes y vecinos) que, aunque te
acusan de obrar mal, pueden ver tus buenas obras y glorificar a Dios en
el día de la visitación. (1 Pedro 2:12)
Autoridad Acción
1
63
Condiciones para Obedecer a Dios:
64
5. Consejo. A menudo los consejos de otros pueden ayudarnos a
tomar mejores decisiones. El camino del necio es derecho en
su opinión; Mas el que obedece al consejo del sabio
(Proverbios 12:15). Pero sean precavidos en cuanto a quien le
piden consejos.
LUCHA CONTRA
SATANAS
65
Los ángeles son seres espirituales (Hebreos 1:14) sin un
cuerpo físico como nosotros, pero ellos pueden tomar la forma
de hombre para realizar los planes de Dios (Génesis 19:1). Pero
no son “pequeños dioses”. Dios los creó y tiene autoridad sobre
ellos. Ellos nunca morirán (pero entonces, tampoco lo harán
nuestros espíritus). Ellos no son omniscientes, pero son mas
poderosos que los humanos (2 Pedro 2:11).
66
Él era uno de los querubines, los ángeles especiales que
guardaban el trono de Dios. Su cuerpo estaba decorado en
piedras preciosas que simbolizaban su puesto como el mas alto
ser creado.
67
acerca de él, de la que podemos estar seguros: es que esta
mintiendo. Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los
deseos de vuestro padre queréis hacer. El ha sido homicida
desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque
no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla;
porque es mentiroso, y padre de mentira (Juan 8:44). Él
engaño a Eva en el jardín del Edén, y nos miente a nosotros.
68
DIOS DICE: SATANAS DICE:
69
A. El cinto de la verdad, v.14. Aquí el cinto se refiere al cinturón
que los soldados romanos utilizaban para asegurarse el traje y de esta
manera tener libertad de movimiento. Pablo relaciona el cinturón con
la verdad. La verdad es lo contrario a la mentira y el error (armas de
Satanás) por eso lo primero que un cristiano debe hacer para tener
libertad en su manera de procede es cultivar la verdad, no importa lo
que eso cueste, y al mismo tiempo, rechazar la mentira en cualquiera
de sus formas (1 Juan 4:4).
70
F. La espada de la Palabra de Dios, v.17. Con la espada se le
podía causar severos daños al enemigo. Para pablo la espada
corresponde a la Palabra de Dios, la cual aparece en otros pasajes
también como una cortante espada de dos filos (compare hebreos
4:12). La Palabra de Dios usada correctamente puede causar realmente
severos daños a Satanás y sus secuaces. Cristo la usó cuando fue
tentado por el Diablo (Lucas 4:1-13) y le hizo huir, este ejemplo se
constituye en una esperanza para que el cristiano haga huir también a
su enemigo (Santiago 4:7).
_____ Cada vez que una campana suena, un ángel obtiene sus
alas.
71
lleguemos al cielo
COMO “AGARRAR” TU
BIBLIA
(Percibir, entender cabalmente)
72
“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para
enseñar, para reargüir, para corregir, para instruir en
justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto,
enteramente preparado para toda buena obra”.
2 Timoteo 3: 16-17
73
I- CÓMO OIR LA PALABRA DE DIOS.
* La Biblia en audio.
* Servicios en la iglesia.
* Estudios familiares en hogares.
74
* Audio de predicación.
* Predicadores en radio y televisión.
EL problema:
75
Una mente superficial: “¿De veras quiero que
Dios me hable?
76
sino hacedor de la obra, éste será bienaventurado en lo
que hace”. Santiago 1: 25
SUGERENCIAS:
* Léala sistemáticamente.
* Lea una Biblia sin notas.
* Léala en traducciones diferentes.
* Léala en voz alta para usted.
* Subraye los versos claves.
* Escoja y apéguese a un plan de lectura.
77
“Si leo aproximadamente 15 minutos al día,
puedo leer la Biblia en un año”.
1. Mateo 1:19
2. Mateo 10:15
3. Mateo 16:22
4. Mateo 23:28
5. Marcos 1:8
6. Marcos 9:16
7. Lucas 1:6
8. Lucas 7:11
9. Lucas 12:18
10. Lucas 19:24
11. Juan 1:7
12. Juan 8:13
13. Juan 14:21
14. Hechos 1:7
15. Hechos 8:14
16. Hechos 15:21
17. Hechos 22:28
18. Romanos 1:8
19. Romanos 9:16
20. 1 Corintios 1:9
21. 1 Corintios 10:16
22. 2 Corintios1:13
23. Galatas y Efesios
24. Filipenses y 2 Tesalonicenses
25. 1 Timoteo y Filemón
78
26. Hebreos
27. Santiago y 2 Pedro
28. 1 Juan y 3 Juan
29. Apocalipsis 1:11
30. Apocalipsis 12:22
79
¿ Quién fue este discípulo ?
¿ Qué ?
¿ Cuándo ?
¿ Dónde ?
¿ Por qué ?
¿ Cómo ?
80
2- NOS AYUDA A HACER DECISIONES
INTELIGENTES.
81
y reverencia ante todo el que os demande razón de la
esperanza que hay en vosotros” 1 Pedro. 3: 15
82
11. Póngale música al verso. Escriba un canto!
83
¿PORQUE MEDITAR EN LA ESCRITURA?
84
“SEIS MANERAS DE
MEDITAR LA
ESCRITURA”
1- Visualice: Visualice la escena en su mente.
2- Pronuncie: Diga un verso en voz alta. Enfatice
una palabra diferente cada vez.
3- Parafrasee: Re-escriba el verso en sus propias
palabras.
4- Ore: Convierta el verso en una oración y
dígaselo a Dios.
5- Personalice: Reemplace los pronombres o las
personas del verso con su nombre.
6- Sondee: Hágase las siguientes nueve
preguntas: (Sondear)
¿HAY ALGUN ….
85
Mandato para OBEDECER ?
86
COMO APLICAR LA ESCRITURA:
87
Escriba una oración que describa un proyecto o una acción que
llevará a cabo para poner en práctica esta verdad.
La Ley Históricos
Génesis Josué 2 Reyes
Éxodo Jueces 1 Crónicas
Levítico Rut 2 Crónicas
Números 1 Samuel Esdras
Deuteronomio 2 Samuel Nehemías
1 Reyes Ester
88
Poéticos y de Profetas
Sabiduría Mayores
Job Isaías
Salmos Jeremías
Proverbios Lamentaciones
Eclesiastés Ezequiel
Cantares Daniel
Profetas Menores
Óseas Joel Amos
Abdías Jonás Miqueas
Nahúm Habacuc Sofonías
Hageo Zacarías Malaquías
89
Cartas Generales Históricos Proféticos
Hebreos Hechos Apocalipsis
Santiago
1 Pedro
2 Pedro
1 Juan
2 Juan
3 Juan
Judas
90
EL HÁBITO DE DIEZMAR
“Honrando A Dios Con Mis Ofrendas”
91
1- EL DAR ME ASEMEJA A DIOS.
92
5- EL DAR ES UNA INVERSION PARA LA
ETERNIDAD.
93
¿Qué es Diezmar?
94
“Y comerás delante de Jehová tu Dios en el lugar que él
escogiere para poner allí su nombre, el diezmo de tu grano, de
tu vino y de tu aceite, y las primicias de tus manadas y de tus
ganados, para que aprendas a temer a Jehová tu Dios todos
los días” Deuteronomio 14: 23
95
7- EL DIEZMAR LE DA A DIOS UNA
OPORTUNIDAD PARA PROBAR
QUE DIOS EXISTE Y QUIERE BENDECIRLE.
“No hablo como quien manda, sino para poner a prueba, por
medio de la diligencia de otros, también la sinceridad del
amor vuestro.” 2 Corintios 8: 8
96
“Traed todo los diezmos al alfolí…”
Malaquías 3:10
COMO RECORDAR:
DE VOLUNTARIAMENTE.
97
DE CON ALEGRIA.
DE GENEROSAMENTE.
DE CON EXPECTACION.
98
ORACION DE COMPROMISO:
99
La importancia de ser Bautizados
100
II. ¿Cuál es el significado del Bautismo?
"De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las
cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas."
2 Corintios 5:17
101
"Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de
vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se
gloríe." Efesios 2:8-9
"Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; …."
Mateo 3:16
102
Opiniones de Fundadores de diversas denominaciones
103
“Por mi parte, haría que aquellos que
fueran a ser bautizados, fuesen sumergidos
Martín Lutero en el agua completamente. Según implica
la palabra baptizo y según lo que significa
el misterio.”
“La palabra “baptizo”, significa sumergir.
Juan Calvino Es cierto que la inmersión era la práctica de
la Iglesia primitiva.
“Sepultado con él, hace la alusión al
Juan Wesley bautismo por inmersión, según la práctica
de la Iglesia primitiva.
104
Algunas Iglesias, practican lo que se llama el bautismo de
"confirmación". Esta ceremonia pretende ser un pacto entre los
padres y Dios a favor del niño. Los padres prometen criar al
niño en la fe hasta que este tenga suficiente edad para:
105
crees de todo corazón, bien puedes. Y respondiendo dijo: Creo
que Jesucristo es el Hijo de Dios. Y mandó parar el carro; y
descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y le bautizo."
Hechos 8:35-38
106
“Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el
cuerpo del Señor, juicio come y bebe para si.”
1 Corintios 11:29
107
En la Iglesia Luz del Evangelio nunca pedimos a nuestros
miembros, que hagan más de lo que la Biblia claramente
enseña. Esperamos de nuestros miembros hagan lo que la
Biblia demanda de cada cristiano. Estas responsabilidades se
describen en el pacto de la membresía.
PACTO DE MEMBRESÍA
Habiendo recibido a Cristo como Señor y Salvador, y habiendo
sido bautizado, estando de acuerdo con la estrategia,
estructura, y declaración de la Iglesia Luz del Evangelio.
Siendo que el Espíritu Santo me guía a unirme con la Iglesia.
Al hacerlo me comprometo ante Dios y ante la familia de la
Iglesia lo siguiente:
“Por tanto, recibíos los unos a los otros como también Cristo
nos recibió.”
Romanos 15:7
109
*Equipándome para servir por mi pastor.
*Desarrollando un corazón de siervo.
“No mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual
también por lo de los otros. Hay en vosotros este sentir que
hubo en Cristo Jesús,... quién se despojó a sí mismo tomando
forma de siervo.”
Filipenses 2:4-5, 7
*Asistiendo fielmente.
*Viviendo una vida santa.
*Diezmando regularmente.
110
Filipenses 1: 27
¡QUEREMOS CONOCERLE!
Nombre:__________________________________
111
Fecha:___________
Direccion:__________________________________________
__________________________________________________
Mi ocupación es:
_____________________________________________
Trabajo o Negocio:
___________________________________________
Dónde?____________________________________________
112
Era miembro(a) ____ posición de Servicio:________________
Nombre de su esposa(o)
______________________________________
Fecha de Nacimiento:
_________________________________________
NINOS:
Nombre:___________________________________________
Fecha de Nacimiento:_______________
113
114