Clase Articulo Cientifico Colombia Aprende

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Grado 10 Título del objeto de aprendizaje

Lenguaje - Unidad 2 Identificar las características


Descubre el papel
transformador de un artículo científico
de las palabras

Recursos Grado: 10
de aprendizaje UoL: Descubre el papel transformador de las palabras.
relacionados (Pre clase) LO: Reconocimiento de las características de un discurso histórico.

Grado: 8
UoL: Atrévete, un escritor vive en tu interior.
LO: Uso de la ortografía y los signos de puntuación
en las producciones escritas.

Objetivos de aprendizaje • Escribir un artículo científico.


• Comprender el mensaje de un texto científico.
• Emplear la estructura del artículo científico.

Habilidad / Conocimiento SCO: Lee un artículo de tu interés en la revista “Muy interesante” y realiza
(H/C) un mapa conceptual sobre el contenido del texto.

1. Reconocer la silueta textual del texto.


2. Reconocer la estructura del artículo.
3. Identificar la estructura argumentativa del artículo.
4. Emplear estrategias de recuperación léxica.
5. Emplear los recursos de puntuación, pronominalización, cromatización.
6. Identificar las premisas y las conclusiones del artículo.
7. Seleccionar relaciones de la vida del autor con la obra.
8. Seleccionar las relaciones de la obra con el contexto social.
9. Establecer relaciones del artículo con otros textos.
10.Indagar sobre el sentido del contenido del texto.

SCO: Realiza una artículo científico sobre un tema de tu preferencia.

11. Investigar sobre una temática que desee.


12. Organizar la información relacionada.
13. Formular argumentos sobre la temática seleccionada.
14. Aplicar la estructura del artículo en la elaboración de uno.
15. Sustentar sus puntos de vista usando argumentos válidos.
16. Hacer uso de las normas de cohesión y coherencia.
17. Revisar el artículo al finalizar.

Material del docente 1 Identificar las características


de un artículo científico
Flujo de aprendizaje 1. Introducción
1.1 Actividad introductoria: Dime ¿qué es?

2. Objetivos de aprendizaje

3. Contenido
3.1 Actividad 1: Mapa conceptual del artículo científico
3.2 Actividad 2: Ciencia y adolescencia
3.3 Actividad 3: Escribe tu propio artículo científico

4. Resumen

5. Tarea

Guía de valoración La evaluación de este objeto de aprendizaje se realizará considerando la


participación de cada uno de los estudiantes en las diferentes discusiones.
En el caso de la discusión sobre el artículo, tendrá en cuenta que cada
estudiante participe realizando su rol dentro de la actividad y respetando
siempre los turnos para hablar y la participación de sus compañeros.

También se evaluará la construcción del mapa conceptual sobre el artículo.


En dicho mapa, el estudiante debe incluir los conceptos claves y las
relaciones entre ellos.

En cuanto al artículo científico, el docente ponderará que el estudiante


respete la estructura y características de este tipo de texto.

Además de lo anterior, habrá un espacio para la autoevaluación, que será


realizada para que los estudiantes reflexionen sobre su participación en la
discusión.

Flujo Enseñanza / Recursos


Etapa de aprendizaje Actividades de aprendizaje recomendados

Introducción Introducción Actividad introductoria: Recurso de pestañas


Dime ¿qué es? (H/C10)
Pestaña con el
El docente dirige la atención de los resumen del artículo
estudiantes a las dos versiones del resumen Nivel de Conocimiento
del artículo Nivel de Conocimiento de de los adolescentes
los adolescentes sobre VIH – SIDA que se sobre VIH – SIDA
encuentran en el material del estudiante.

Esta lectura se hará en parejas con el fin


que se evidencie un trabajo en grupo
relacionado con palabras claves del resumen
del artículo.

Cada estudiante tiene la información que


el otro necesita. En este caso, se trata de
descubrir cinco palabras claves que se
encuentran en el resumen.

Material del docente 2 Identificar las características


de un artículo científico
Flujo Enseñanza / Recursos
Etapa de aprendizaje Actividades de aprendizaje recomendados

El estudiante A empieza leyendo en voz


alta, haciendo una pausa en los espacios
en blanco del 1 al 5. En ese momento su
compañero le ayudará a completar
el espacio describiendo las palabras.

Luego el estudiante B continúa leyendo para


completar los espacios del 6 al 10.

A continuación, el docente muestra Recurso interactivo


el resumen y las palabras claves. Los
estudiantes trabajan con las mismas parejas Pop up con las
para leer el resumen completo, analizar su palabras claves del
lenguaje y determinar: resumen anterior.

¿Qué tipo de texto acabo de leer? Palabras claves:

¿Cuál es la función de las palabras claves? • VIH-SIDA


• Adolescentes
¿A qué personas va dirigido este texto? • Cuba
• Estudio
¿Con qué nos podremos encontrar en el • Objetivo
texto completo? • Conocimiento
• Investigación
• Secundaria
• Observar
• Estrategias

Objetivos Objetivos Objetivos de aprendizaje: Recurso interactivo


El docente pide a los estudiantes que y texto.
planteen los objetivos que esperan alcanzar
y los escribe. Luego presenta los objetivos Habilitar cuadro de
propuestos para este objeto de aprendizaje. texto para que el
docente escriba los
objetivos que los
estudiantes planteen.

Luego, aparecen
los objetivos en un
cuadro:

• Escribir un artículo
científico.
• Comprender el
mensaje de un
texto científico.
• Emplear la
estructura del
artículo científico.

Material del docente 3 Identificar las características


de un artículo científico
Flujo Enseñanza / Recursos
Etapa de aprendizaje Actividades de aprendizaje recomendados

Contenido El docente Actividad 1: Recurso de imagen


presenta Mapa conceptual del artículo científico (H/ y texto.
el tema C1, H/C2, H/C3, H/C4, H/C5, H/C16)
Mapa conceptual
El docente presenta y lee con los del artículo científico.
estudiantes el mapa conceptual del artículo Ver archivo adjunto
científico. Luego, estos últimos trabajan para referencia.
en parejas para escribir respuestas a las
siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la idea central de este mapa


conceptual?
2. ¿De qué manera interactúan las
palabras, frases e imágenes para afirmar
la idea central?
3. ¿A quién está dirigido el artículo
científico?
4. ¿Con qué otro tema visto en clase de
lenguaje o en otra clase relacionas la
información del mapa conceptual?

Posteriormente el docente pide a las parejas


de trabajo que compartan su trabajo
con la clase.

Después de la discusión, el docente instruye


a los estudiantes para que individualmente
escriban una síntesis en la que expongan las
ideas más importantes del mapa conceptual.

Nota para el docente: se recomienda que


el docente lidere la discusión teniendo en
cuenta lo siguiente:

• Presentar el tema brevemente leyendo


conceptos y proposiciones en el mapa
conceptual.
• Hablar con claridad y ayudar a los
participantes para que expresen sus
ideas claramente.
• Asegurarse de que los estudiantes
participen en la discusión con preguntas,
opiniones y comentarios.
• Ayudar a que los participantes de la
discusión respondan a sus compañeros
y no solo al docente.
• Controlar el tiempo para que la
discusión no se extienda más de lo
necesario.

Material del docente 4 Identificar las características


de un artículo científico
Flujo Enseñanza / Recursos
Etapa de aprendizaje Actividades de aprendizaje recomendados

Finalmente los estudiantes forman grupos


de tres personas para leer las síntesis
escritas por cada uno de ellos. De esta
manera podrán enriquecer sus textos con la
ayuda de sus compañeros.

El docente participa como monitor


aclarando las dudas de los estudiantes.

Actividad 2: Libro electrónico


Ciencia y adolescencia (H/C1, H/C2, H/C3,
H/C6, H/C7, H/C8, H/C9, H/C10) Presentar
un fragmento
Los estudiantes leen el artículo Nivel de del artículo
Conocimiento de los adolescentes sobre Nivel de Conocimiento
VIH – SIDA escrito por los doctores cubanos de los adolescentes
Maritza Martínez, Magda Alonso, Carlos sobre VIH-SIDA
Rodríguez y Libaldo Hernández. como un libro
electrónico.
Nota para el docente: el artículo completo
se encuentra en el material del estudiante.
El docente decide si quiere que los Cita:
estudiantes lean el artículo en clase o en
casa. NIVEL de
Conocimiento de los
Durante el proceso de lectura cada adolescentes sobre
estudiante resuelve los siguientes puntos: VIH-SIDA
por Maritza Martínez,
1. ¿Qué características del artículo Magda Alonso, Carlos
científico identificas en este texto? Rodríguez y Libaldo
2. ¿Cuáles son las ideas expresadas por los Hernández. Revista de
autores? Ciencias Médicas de
3. ¿A qué conclusión llegan los autores? ¿A la Habana, 15 (1), 2009.
qué conclusión llegas tú después de leer Recuperado de
el artículo?
4. ¿De qué manera influye la profesión de http://revcmhabana.
los autores con el tema del artículo? sld.cu/index.php/rcmh/
5. Escribe dos o más preguntas que te article/view/398/html
genere el artículo que acabas de leer.
6. Compara tus respuestas con las de un
compañero y discute las preguntas que
te planteaste.

Luego, la clase se divide en grupos de


cinco personas. Cada grupo tendrá un líder
que podrá ser voluntario o escogido por
el docente según las características del
estudiante.

Material del docente 5 Identificar las características


de un artículo científico
Flujo Enseñanza / Recursos
Etapa de aprendizaje Actividades de aprendizaje recomendados

El líder de cada grupo deberá:

• Presentar el tema brevemente


describiendo lo escrito en el artículo.
• Hablar con claridad y ayudar a sus
compañeros para que expresen sus ideas
claramente.
• Asegurarse de que cada integrante del
grupo participe en la discusión con
preguntas, opiniones y comentarios.
• Ayudar a que los demás participantes
de la discusión respondan a sus
compañeros y no solo al líder.
• Controlar el tiempo para que la
discusión no se extienda más de lo
necesario.

Los grupos discutirán durante quince


minutos acerca del tema y sus impresiones
respecto al mismo.

Para iniciar la discusión el líder del grupo


presentará el tema describiendo brevemente
la idea central del artículo leído y señalando
la pregunta que será discutida. Luego,
los demás integrantes del grupo podrán
exponer otros temas tratados en el texto,
así como su opinión al respecto.

La discusión continúa con el líder


planteando más preguntas e invitando
a sus compañeros para que participen
respondiendo a las preguntas, realizando
comentarios e interrogando a sus
compañeros.

Al finalizar la discusión, cada integrante del Recurso de imagen


grupo diligencia una lista de verificación y texto.
para autoevaluar su participación en la
discusión. Lista de verificación
para la autoevaluación
El rol del docente durante el momento de la del líder.
discusión consiste en pasar por los grupos
y tomar nota de la participación de los Lista de verificación
estudiantes. para la autoevaluación
de los participantes.

Material del docente 6 Identificar las características


de un artículo científico
Flujo Enseñanza / Recursos
Etapa de aprendizaje Actividades de aprendizaje recomendados

Actividad 3: Recurso de imagen


Escribe tu propio artículo científico (H/C11, y texto.
H/C12, H/C13, H/C14, H/C15, H/C16, H/C17)
Cuadro de texto con
El docente pregunta a los estudiantes el título:
¿Qué otros temas, además del presentado en Temas para
Nivel de Conocimiento de los adolescentes un artículo científico.
sobre VIH – SIDA, podrían ser discutidos en
un artículo científico? Y toma nota de las
ideas de los estudiantes en un cuadro de
texto.

El docente presenta los siguientes temas, a Recurso de texto


manera de propuesta para la escritura del
artículo: Lista de los siguientes
temas:
• La misión Rosetta.
• El cambio climático. • La misión Rosetta.
• Un tema de tu interés. • El cambio
climático.
• Un tema de tu
interés.

Luego, los estudiantes forman grupos Recurso de texto


de tres personas para discutir las ideas
previas que tengan respecto a cada uno Escribir las siguientes
de los temas Para ello, responderán preguntas:
las siguientes preguntas:

1. ¿Qué has leído, visto o escuchado sobre 1. ¿Qué has leído,


el tema? visto o escuchado
2. ¿Con qué otros aspectos de tu vida sobre el tema?
escolar o en casa relacionas los temas 2. ¿Con qué otros
presentados por el docente? aspectos de tu
3. ¿Crees que este tema es importante para vida escolar o en
la humanidad? ¿Por qué? casa relacionas los
temas presentados
Cada estudiante escoge el tema que más por el docente?
llame su atención para realizar la escritura 3. ¿Crees que
de un artículo científico tipo reseña. este tema es
importante para
Nota para el docente: el estudiante la humanidad?
podrá encontrar en su material textos 4. ¿Por qué?
informativos sobre la misión Rosetta y el
cambio climático, que podrá tomar como
guía para su escrito.

Material del docente 7 Identificar las características


de un artículo científico
Flujo Enseñanza / Recursos
Etapa de aprendizaje Actividades de aprendizaje recomendados

Para el proceso de pre-escritura los Recurso gráfico


estudiantes pueden escribir ideas respecto
al tema escogido. Gráfico con una
imagen central (se
Con estas ideas los estudiantes pueden sugiere la imagen de
escribir un borrador de su artículo científico uno de los personajes
teniendo en cuenta las características y la de CIER-SUR para
estructura de este tipo de texto. grado décimo vestido
de científico) y tres
círculos que se
desprendan de la
imagen.

Nota para el docente: para que los Enlace


estudiantes recuerden las características
del artículo científico puede mostrar de Enlace que lleve al
nuevo el mapa conceptual presentado en la mapa conceptual de la
Actividad 1. Actividad 1.

Después de terminar la primera escritura


cada estudiante se reúne con otro
compañero para intercambiar escritos y
revisar que el artículo de su compañero
tenga todas las partes de este tipo de textos,
que sea claro y que haya coherencia entre
el tema escogido y lo escrito en el artículo y
entre los distintos párrafos. Luego se reúnen
para compartir sus impresiones del texto
del compañero.

Ahora los estudiantes revisan sus propios


textos, teniendo en cuenta los comentarios
del compañero para mejorar la escritura
en relación con la estructura del texto y
el contenido, además de corregir errores
de ortografía, uso de verbos, adjetivos,
mayúsculas y signos de puntuación.

Resumen Conclusión Verdadero o falso Recurso interactivo


y cierre
El docente divide la clase en grupos de Enunciados de
cinco personas. verdadero o falso.
Luego un pop up
Luego, muestra cada enunciado e instruye a con la respuesta y la
los grupos para que discutan si consideran explicación cuando la
que la respuesta es verdadera o falsa y respuesta sea falsa.
que escriban en una hoja grande V para la
primera opción y F para la segunda.

Material del docente 8 Identificar las características


de un artículo científico
Flujo Enseñanza / Recursos
Etapa de aprendizaje Actividades de aprendizaje recomendados

Después de ese tiempo, el docente pide a los


grupos que levanten la hoja para revelar sus
respuestas.

Cuando un grupo decida que un


enunciado es falso el docente le pide a un
representante del grupo que justifique su
respuesta.

Finalmente el docente muestra la respuesta


correcta y así con todos los enunciados.

Enunciados:

1. La metodología del artículo científico


muestra la interpretación y evaluación
de los resultados de la investigación. (F)
La metodología describe las técnicas
aplicadas en el estudio del artículo.
2. En el artículo científico tipo reseña
se postula una posición crítica de un
ensayo previamente publicado. (V)
3. Son tipos de artículos científicos el
teórico, el tutorial, el de reseña y los
artículos originales. (F) Los artículos
científicos pueden ser teóricos, de
reseña o artículos originales.
4. La introducción del artículo científico
presenta los objetivos, el problema de
investigación y las técnicas aplicadas
en el estudio del artículo. (F) En la
introducción de un artículo científico
se formulan los objetivos y el problema
de investigación.
5. La bibliografía está en las referencias. (V)

Tarea Evaluación Los estudiantes intercambian y leen los Imagen y texto


(post-clase) artículos de cinco compañeros de clase.
Explicación
Por cada artículo leído los estudiantes de la tarea.
pegan una nota corta con un comentario
que resalte lo que les pareció positivo del
texto y, de ser necesario una propuesta para
mejorarlo en cuanto al contenido.

Finalmente, los estudiantes leen los


comentarios de sus compañeros y realizan
los ajustes necesarios para entregar la
última versión de sus artículos al docente.

Material del docente 9 Identificar las características


de un artículo científico

También podría gustarte