Prueba Prueba de Unidad

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Nombre del docente

Lenguaje y comunicación
Prueba de unidad
Prueba de unidad 7° básico

Objetivo del instrumento:


Evaluar contenidos y habilidades adquiridas durante la unidad de “El Terror”
Objetivos de aprendizaje:
-Literatura de los orígenes
- Características del discurso lírico.
- Actitud lírica, motivo lírico y hablante lírico.
- Interpretación de poemas, considerando:
- Impresiones personales frente a la lectura.
- Figuras literarias (comparación, personificación, aliteración, hipérbole y onomatopeyas).
- Significado denotativo y connotativo de palabras y expresiones.
Descripción del instrumento:
- El instrumento contiene preguntas de selección múltiple y de desarrollo.

Instrucciones Generales:
- Lea cada instrucción de cómo se debe responder el Ítem.
- Use lápiz pasta negro o azul para responder, NO usar lápiz grafito.
- Escriba en forma legible y considere reglas ortográficas.
- Duración 90 minutos.

Nombre: Curso: Fecha:

I. SELECCIONAR. Marca con una X, la alternativa que consideres más correcta (1 pto.c/u).

1.- Los personajes en una obra dramática se convierten en la obra teatral en:

a) Famosos
b) Directores
c) Dramaturgos
d) Actores y actrices
e) Artistas

2.- La obra dramática se caracteriza por:

I.- Estar destinada a ser representada.


II.- Poseer diálogo entre los personajes
III.- Estar construida por un dramaturgo
IV.- Tener predominio de la función apelativa del lenguaje

a) I y III
b) I, II y III
c) I, III y IV
d) II y III
e) I, II, III, IV

3.- “Es el momento de máxima tensión y desde allí comienza la descendencia de la acción
dramática”. El concepto corresponde a:

a) Desenlace
b) Presentación
c) Mutis
d) Desarrollo
e) Clímax
“Sus personajes son seres mitológicos, heroicos o pertenecientes a la realeza. El conflicto que
desarrolla, generalmente, es la lucha del hombre frente al destino o al designio de los dioses.

4.- La anterior definición corresponde a:

a) Comedia
b) Sainete
c) Tragicomedia
d) Drama
e) Tragedia

5.- La comedia es una representación liviana y humorística, cuyo fin es:

a) Provocar risa en el receptor


b) Ridiculizar los defectos de los personajes.
c) Hacer reflexionar al receptor sobre el valor de la vida.
d) Proponer una visión optimista frente a la vida.
e) Lograr la catarsis en el espectador

6.- El lenguaje de acotaciones informa acerca de:

I. Las acciones que deben realizar los personajes (gestos, actitudes).


II. La vestimenta que éstos deben usar.
III. la decoración del escenario.

a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo I y II
d) Sólo II y III
e) I, II y III

7.- La principal diferencia entre obra dramática y obra teatral:

a) La primera es el texto escrito; mientras que la segunda es la representación física de la primera.


b) La primera es la representación teatral que se realiza de un texto narrativo.
c) La segunda es la puesta en escena de un texto narrativo.
d) La primera está escrita en verso; mientras que la primera en prosa.
e) Ninguna de las anteriores.

8.- La ‘acción dramática’ corresponde a:

a) El núcleo de toda manifestación literaria.


b) La entrada de los personajes en escena.
c) Las acciones que llevan a cabo los personajes, a través del texto dramático.
d) Los cambios de escenografía.
e) Los hechos narrados en el texto dramático.

9.- La(s) principal(es) característica(s) del drama es (son):

I.- Se centra en una perspectiva social frente a algún tema.


II.- Es de tono melancólico y enfatiza en aspectos valóricos de la sociedad.
III.- Muestra cómo el destino determina a las personas.

a) Solo I.
b) Solo II.
c) I y II.
d) Solo III.
e) I y III.

10.- La(s) principal(es) característica(s) de la tragedia es (son):


I.- Sus protagonistas son seres mitológicos, heroicos y/o pertenecientes a la realeza.
II.- Su problemática se considera cotidiana.
III.- Retrata la lucha del hombre frente al designio de los dioses.

a) Solo I.
b) Solo II.
c) I y II.
d) I y III.
e) II y III.

12.- ¿Cuál de las siguientes situaciones puede ser representada como tragedia?

a) Una secretaria se escapa con su jefe del cual siempre estuvo enamorada.
b) Una joven se enamora de un hombre mayor que es un amigo del padre.
c) Una princesa es condenada a ser lapidada por desobedecer las leyes de los dioses.
d) Un hombre es encarcelado por robar y luego se transforma en Rey
e) Dos hermanos se pelean por un mal negocio y logran salir adelante.

13.- “Unidad del texto dramático determinada por los cambios de escenografía”; la definición anterior
corresponde a:

a) Acto.
b) Escena.
c) Cuadro.
d) Acotación.
e) Aparte.

14.- Las primeras manifestaciones dramáticas tuvieron su origen en Grecia y sus características
fueron:

a) De entretención y relajación.
b) Intelectuales y de estudio.
c) Rituales y religiosas.
d) Didácticas y morales.
e) Vulgares y Espontáneas.

15.- La principal característica del género dramático, que lo distingue de los otros géneros es:

a) La representación teatral.
b) La presencia de acontecimientos u acciones.
c) El diálogo.
d) La organización: presentación-desarrollo-desenlace.
e) La presencia de personajes que efectúan la acción.

16.- ¿Cuál es la principal característica de la ‘catarsis’ o ‘clímax’ del texto dramático?

a) Ocurrencia de situaciones dramáticas que van en ascenso, es decir, se va construyendo la trama.


b) Queda a la vista quiénes se confrontan en pugna.
c) Puede ser cerrado o abierto.
d) Momento de mayor tensión e identificación en la obra dramática.
e) Se conoce el conflicto que enfrenta a los personajes.
Claves

1 D

2 E

3 E

4 E

5 A

6 E

7 A

8 C

9 C

10 D

11 C

12 C

13 C

14 A

15 D

16 D

También podría gustarte