Pauta de Trabajo y Evaluación para Nuestra Obra Teatral
Pauta de Trabajo y Evaluación para Nuestra Obra Teatral
Pauta de Trabajo y Evaluación para Nuestra Obra Teatral
obra teatral
Pauta de trabajo: Montando una obra de teatro
Segundo medio
Actividad
Los/las estudiantes del curso debern dividirse en tres equipos de trabajo para
representar una adaptacion libre de La Vida es Sueo de Caldern de la Barca.
Los/las estudiantes deben ponerle un nombre al equipo de trabajo tal como si tratase de
una compaa de teatro y usarlo como imagen corporativa para publicitar la obra.
Los/las estudiantes de cada equipo deben escoger al director general de la obra y
conformar los siguientes mini equipos segn la afinidad con el cargo y lo acordado entre
el grupo:
I. Direccin artstica
II. Diseo de escenografa
III. Diseo y confeccin de vestuario y maquillaje
IV. Iluminacin, sonido y montaje
V. Productor
VI. Guionista / Dramaturgo
VII. Actores
VIII. Diseo grfico/publicidad
Definiciones
Director/a
Persona que est a cargo del montaje (armado de la obra) y de la direccin de los
actores
El guin tcnico es un guin elaborado por el director despus de un estudio y anlisis
minucioso del guin literario. En esta fase el realizador puede suprimir, incorporar o
modificar pasajes de la accin o dilogos.
El guin tcnico se ajusta a la puesta en escena, incorporando la planificacin e
indicaciones tcnicas precisas, decoracin, sonido, play-back, efectos especiales,
iluminacin, etc.
En resumen, el guin tcnico ofrece todas las indicaciones necesarias para poder
realizar el proyecto.
Director/a artstico/a
Persona que est a cargo de disear la propuesta esttica general y coordinar las
distintas reas artsticas de la obra.
Productor
Persona encargada de obtener todos los elementos fsicos para el proyecto teatral.
Guionista/s
Es la persona o equipo encargado de confeccionar un guin, en una produccin
cinematogrfica, televisiva o teatral sea una historia original, una adaptacin de un guin
precedente o de otra obra literaria.
Guin es un texto que se expone, con los detalles necesarios para su realizacin, el
contenido de un film, teatro o televisin. Es decir, un escrito que contiene todas las
indicaciones de aquello que la obra dramtica requiere para su puesta en escena. Abarca
tanto los aspectos literarios (parlamentos) como los tcnicos (las acotaciones,
escenografa, iluminacin, sonido).
El guin es una gua en la que aparece descrito todo lo que despus ser visto por el
pblico; sobre el guin se irn asentando el resto de las fases de produccin.
Actores y actrices
Persona capaz de representar una historia a travs de un personaje. Muestra lo que
ocurre y representa a los personajes a travs de sus movimientos, actos y palabras.
Diseador/a de vestuario
Persona encargada de vestir al personaje a partir de la dramaturgia y el anlisis de su
comportamiento psicolgico y social.
Se debe entender el vestuario como un elemento de expresin visual y lenguaje
teatral propio.
Diseador de escenografa
Son los encargados de contextualizar un espacio fsico para que transcurra la accin
dramtica.
Concebir una escenografa requiere que el escengrafo tenga una propuesta esttica
general de la obra
Montaje
Personas encargadas de confeccionar y montar la escenografa
Maquilladores/as
Personas encargadas de maquillar a los personajes segn propuesta esttica general
de la obra.
El maquillaje en el teatro tiene como funcin dramatizar las facciones del rostro
acentundolas, exagerndolas, deformndolas o difuminndolas, volvindolas levemente
sutiles. El maquillaje es una mscara donde el rostro conserva plenamente su movilidad.
Las expresiones faciales y especialmente los ojos actan en el maquillaje.
Equipo de publicidad
Personas capaces de disear una propuesta grfica segn la propuesta esttica de la
obra que informe al pblico del colegio sobre la obra dramtica del grupo y que motive a
los estudiantes a asistir al evento.
PLANIFICACIN: CRONOGRAMA DE LA ACTIVIDAD
(NOTA: CON EL FIN DE CUBRIR LOS APRENDIZAJES PENDIENTES DEL PRIMER
SEMESTRE, DEBIDO AL TERREMOTO, SE ACORD CON LOS ALUMNOS
PREPARAR LA OBRA EN EL HORARIO DE PSU LOS DAS LUNES.)
FECHA ACTIVIDAD
Jueves 24
Julio
Se entrega la pauta y se explica la actividad a realizar. Los
estudiantes debern reunirse segn los grupos correspondientes,
formular el nombre de la compaa y organizar sus equipos de trabajo
repartiendo los cargos.
El docente har una revisin conceptual de los conocimientos
necesarios para abordar la actividad.
Al final de la clase los estudiantes debern entregar una lista con el
organigrama de cmo se dividieron las funciones.
Lunes 28 Se desarrollarn ejercicios teatrales para guiar el trabajo de los
estudiantes.
Jueves 30 Los estudiantes debern trabajar en sus respectivos equipos para la
formulacin de propuestas: cmo ser la escenografa, cmo ser el
vestuario, cmo ser la publicidad, y adems debern trabajar en la
adaptacin del texto escogido a guin dramtico.
Lunes 4
Agosto
El director de la obra deber entregar una carpeta con la propuesta de
trabajo de cada uno de los equipos que conforman la compaa
teatral. Esta deber contener: Guin literario y guin tcnico,
propuesta de vestuario, propuesta de escenografa, propuesta de
maquillaje y propuesta de publicidad. Dicha carpeta ser revisada en
conjunto para realizar una retroalimentacin y correcciones.
Lunes 11 Los estudiantes podrn disponer de la clase para ensayar.
El docente asesorar la realizacin del primer ensayo oficial con guin
en mano.
Lunes 18 Se desarrollarn ejercicios teatrales.
Lunes 25 Los estudiantes debern mostrar el vestuario, la escenografa y la
publicidad a utilizar.
Se realizar el segundo ensayo sin guin en mano.
Lunes 25 Deber comenzar la publicitacin de la obra en el colegio.
Lunes 1 de
septiembre
Ensayo general.
Jueves 4 Libre disposicin para el trabajo en la obra. Revisin de los ltimos
detalles.
Viernes 5 Da de la presentacin.
Lunes 8 Retroalimentacin y entrega de resultados.
PAUTAS DE EVALUACIN
La primera nota se referir a la carpeta que deber entregar el da lunes 4 de agosto.
La evaluacin (y la segunda nota) de la actividad se divide en tres aspectos: el trabajo en
equipo vinculado al proceso de construccin de la obra teatral, la presentacin de la obra
vinculada al producto de la actividad y lo actitudinal referente a la formacin tica del
estudiante.
Porcentajes:
Trabajo en equipo: 40 %
Presentacin de la obra: 50 %
Lo actitudinal: 10 %
Pauta de evaluacin: trabajo en equipo
Aspecto a evaluar Puntaje
A El equipo cumple con los plazos establecidos 10
B Los miembros del equipo trabajan en clases 10
C Correcta adaptacin del texto a guin dramtico 5
D Director artstico: dirige correctamente al grupo
en la elaboracin de la propuesta esttica,
corrige y lidera el montaje de la obra
5
E Productor: gestiona y administra recursos y
consigue los elementos necesarios para la puesta
en escena de la obra
5
F Director general: preside las reuniones del grupo,
dirige la obra teatral y coordina las tareas de los
distintos equipos
5
G Actores: estudio, creacin e interpretacin del 5
Personaje
H Los encargados de diseo de escenografa
trabajan en el material requerido
5
I Los encargados de diseo de vestuario trabajan
en el material requerido
5
J Los encargados de diseo publicitario trabajan en
el material requerido: afiches, panfletos y
trpticos
5
K Aplican las correcciones realizadas en clases sobre los
diferentes aspectos de la actividad
10
Puntaje total 70 pts
Pauta de evaluacin: Presentacin de la obra
Aspecto a evaluar Puntaje
A Uso de vestuario 10
B Uso de escenografa 10
C Uso de elementos publicitarios 10
D La obra se ajusta al tiempo sealado 10
E Dominio del parlamento 10
F Dominio escnico 10
G Correcto uso de la expresin corporal 10
Puntaje total 70 pts
Pauta de evaluacin: lo actitudinal
A Aspecto a evaluar Puntaje
B Trabajan en equipo, organizan el trabajo y lo llevan a
cabo
5
C Desarrollan la actividad en un marco de respeto y
tolerancia
5
D Valorizan el trabajo del otro 5
E Actan con responsabilidad y compromiso frente a la
actividad
5
F Enfrentan los problemas de forma conjunta y los
resuelven
5
Puntaje total 25 pts