Informe Practicas III

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO BITEC

INFORME DE PRÁCTICA MÓDULO III

ESPECIALIDAD DE SECRETARIADO EJECUTIVO

EMPRESA: Instituto Vial provincial


del Santa (IVP)

PRÁCTICANTE: Fiorela Usquiano Trujillo

HORAS DE PRÁCTICA: 500 horas

CHIMBOTE-PERÚ
2019
ÍNDICE
.................................................................................................................................................4
A. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA..........................................................................................4
I. DATOS DE LA EMPRESA....................................................................................................4
II. MISIÓN Y VISIÓN.............................................................................................................4
III. OBJETIVO.....................................................................................................................4
IV. VALORES.......................................................................................................................4
V. ORGANIGRAMA...............................................................................................................5
VI. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y FUNCIONES POR
DEPARTAMENTOS...........................................................................................................6
B. RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES PERMANENTES................................................................7
C. RESUMEN DE ACTIVIDADES CONCEPTUALES......................................................................7
D. LOGROS................................................................................................................................7
E. OBSTÁCULOS........................................................................................................................8
F. CONCLUSIONES....................................................................................................................8
G. RECOMENDACIONES............................................................................................................8
ANEXOS........................................................................................................................................9
INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES MODULAR III

A. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

I. DATOS DE LA EMPRESA

 NOMBRE COMERCIAL: Instituto Vial provincial del


Santa (IVP)
 RAZÓN SOCIAL: Instituto Vial provincial del Santa
 DIRECCIÓN: Jr. Enrique Palacios N° 385 - 3°piso oficina 302
 DIRECTOR GENERAL: Lic. Alex Neil Peña López

II. MISIÓN Y VISIÓN

Misión

 El Instituto vial provincial Municipal del Santa al servicio de la provincia de Santa que impulsa y
facilita sistemas de transporte y comunicaciones eficientes, la calidad técnica, la innovación
tecnológica y constructiva, las relaciones de confianza con las autoridades de los distritos.
 Atender satisfactoriamente las necesidades de los caseríos, anexos y centros poblados de la
provincia en coordinación con las autoridades de los distritos, siguiendo los estándares de
calidad y cumpliendo a cabalidad con cada uno de nuestros compromisos y plazos fijados,
generando relaciones de largo plazo basadas en nuestra experiencia y profesionalismo.

Visión

 El Instituto Vial Provincial Municipal de Santa en resumen de la expectativa de la provincia en


el horizonte de 10 años, es decir lo que s espera lograr al 2019 en cuanto a integración vial y
sus efectos directos e indirectos en términos económicos, sociales y territoriales. Se basa en
análisis de la caracterización provincial, del entorno interno y externo relevante (regional,
nacional e internacional), en la evaluación de la necesidad de articulación de la población rural,
en el reconocimiento de las limitaciones financieras existentes, así como en la reflexión de lo
que seria el futuro provincial de no efectuar ahora intervenciones viales.
 “La provincia de Santa, al año 2019 posee un sistema vial seguro que garantiza su
interconexión de manera eficiente, eficaz sostenible generando una mejor calidad de vida de la
población, la misma que se encuentra involucrada y vigilante de su buen funcionamiento. La
red vial se caracteriza por su alto grado de transitabilidad y confiabilidad al contar con un
programa sostenido de mejoramiento, rehabilitación, mantenimiento rutinario y periódico en
el que participan también activamente la totalidad de sus Gobiernos Locales y las diversas
instituciones sectoriales existentes en la provincia”

FIORELA USQUIANO TRUJILLO 4


INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES MODULAR III

III. OBJETIVO GENERAL


Es la integración vial de los caseríos, anexos, centros poblados y pueblos de la Provincia de Santa a la
red vial departamental y nacional, mediante lo corredores logísticos de articulación de los modos de
desarrollo y áreas con menor desarrollo relativo, facilitando la inserción de la oferta productiva
provincial al mercado, local, regional, nacional e internacional garantizando una transibilidad idónea.

IV. OBJETIVO ESPECIFICO


 Incrementar la seguridad y confiabilidad en la red rural existente Ampliar la red vial rural.
 Crear, desarrollar y gestionar un portafolio de Proyecto viales y de Alternativas de
financiamiento.
 Fortalecer la capacidad de gestión vial de los Gobiernos Locales y apoyar sus investigaciones,
procesos y planes que impactan directamente sobre la operatividad y mejoras de la red vial
rural.
 Difundir, socializar e internalizar entre la comunidad local y regional la visión vial y definida, los
objetivos y el compromiso de trabajo conjunto.

INDICADORES DE LOS BJETIVOS ESTRATEGICOS


Porcentaje de distritos atendidos con telefonía móvil
Porcentaje de distritos atendidos con documentos presentados

V. VALORES
 Solidaridad
 Puntualidad
 Trabajo en equipo
 Lealtad
 Tolerancia

FIORELA USQUIANO TRUJILLO 4


INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES MODULAR III

VI. ORGANIGRAMA

COMITÉ DIRECTIVO

GERENCIA GENERAL

UNIDAD DE OPERACIONES TESORERIA ASISTENTE ADMINISTRATIVO

FIORELA USQUIANO TRUJILLO 5


INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES MODULAR III

VII. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y FUNCIONES POR


DEPARTAMENTOS

GERENCIA GENERAL:

 Dirigir, supervisar, coordinar y evaluar la organización institucional en


concordancia con los trabajadores, estrategias y presupuesto aprobados
para una gestión eficiente.

 Hace el conocimiento a los alcaldes de las carreteras en mal estado.

TESORERIA:

 Se encarga de pagar al personal administrativo, proveedores, depósitos,


pagos de AFP.

JEFE DE OPERACIONES:

 Se encarga de ver todo el mantenimiento vial rutinario, elaboración de


actas de entrega de terreno.

 Revisión de expediente de las valorizaciones (expediente técnico)

 Realización de los términos de referencia.

ASISTENTE ADMINISTRATIVO:

 Se encarga de dirigir los documentos administrativos solicitud de


cotización, cuadro comparativo, orden de servicio, cartas, oficios,
proveídos, informes, constancias, acta de conformidad, requerimientos.

 Coordinar los eventos.

 Convenio que hay entre provias.

 Elaboración de contratos

 El tema de logístico, proceso y Gestión, etc.

 Contador y Magister en recursos Humanos.

 Interactúa bastante con provias y la Municipalidad

B. RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES PERMANENTES

FIORELA USQUIANO TRUJILLO 6


INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES MODULAR III

 En el mes de Marzo me designaron la tarea de hacer un inventario de


los útiles de oficina.

 Digitar documentos Administrativos: solicitud de cotización, informes,


cartas, proveídos, cuadro comparativo, requerimientos, orden de
servicio.

 Asistente del evento “Gestión de la Infraestructura Vial Vecinal”.

 Supervisión de la Carretera Huaroc EPM.AN-572- HUANROC-IRAN


(L=15.75Km) y quihuay EMP.R.61-MACATE (L=24Km.)

 Confraternidad entre trabajadores del IVP-Santa

C. RESUMEN DE ACTIVIDADES CONCEPTUALES

Recibí la plena información sobre el manejo de la empresa para poder


desarrollar mis conocimientos que he adquirido en el transcurso de mi carrera
profesional.

El manejo de las comunicaciones ha mostrado la eficacia, la organización de la


oficina, elaboración de documentos, todo se debe la forma ordenada del
encargado.

D. LOGROS

 Tomar en cuenta los consejos del responsable del área

 Aprender a planificar y a organizarse

E. OBSTÁCULOS

 No hay trabajo en equipo, cada uno depende de sus funciones.

 No hay interacción entre los trabajadores.

F. CONCLUSIONES

FIORELA USQUIANO TRUJILLO 7


INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES MODULAR III

 Mediante las prácticas pre profesionales aprendí a desenvolverme ante


la sociedad y tener conocimientos en el campo laboral.
 Tener el orden de mi lugar de trabajo, de igual manera los archivos y
documentos de la empresa generó eficiencia en el desarrollo y
productividad de la empresa.

G. RECOMENDACIONES

 Debemos de trabajar en equipo


 Ser puntuales a la hora de ingresar al trabajo, respetar la hora de salida.
 No utilizar el celular constantemente.
 Tener confianza entre compañeros de trabajo
 Ser empáticos, solidarios.

ANEXOS

FIORELA USQUIANO TRUJILLO 8


INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES MODULAR III

FIORELA USQUIANO TRUJILLO 9


INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES MODULAR III

GERENTE GENERAL

FIORELA USQUIANO TRUJILLO 10

También podría gustarte