Servomotor Preguntas
Servomotor Preguntas
Servomotor Preguntas
Zoom de una cámara de fotos, puertas automáticas de un ascensor, en las impresoras para el
control de avance y retroceso del papel, máquinas herramientas, robots industriales, sistemas
de producción, coches de radiocontrol, en el timón de los aviones, timones.
3 kg·cm a 4.8 V,
La modulación por anchura de pulso, PWM (Pulse Width Modulation), es una de los sistemas
más empleados para el control de servos. Este sistema consiste en generar una onda cuadrada
en la que se varía el tiempo que el pulso está a nivel alto, manteniendo el mismo período
(normalmente), con el objetivo de modificar la posición del servo según se desee.
Los servomotores son en general un conjunto de cuatro cosas: un motor de corriente continua,
un conjunto de engranajes, un circuito de control y un sensor de posición que puede ser un
potenciómetro, los motores paso a paso utilizan múltiples electroimanes dentados dispuestas
alrededor de un engranaje central para definir su posición.
6. ¿Se podría emplear un motor a pasos para un brazo robótico tipo SCARA? Mencione
sus pros y contras.
Robot SCARA: Usado para trabajos de “pick and place” (tomar y colocar), aplicación de
impermeabilizantes, operaciones de ensamblado y manipulación de máquinas herramientas.
Es un robot que tiene dos articulaciones rotatorias paralelas para proporcionar elasticidad en
un plano.
Ventajas:
velocidad y precisión.
Desventajas:
1. ¿Cuáles son los diferentes dispositivos electrónicos que pueden emplearse para
generar señales PWM?
Para la generación de una onda PWM en un micro controlador, lo más habitual es usar un
timer y un comparador