Marco Conceptual de Auditoria Financiera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

AUDITORIA FINANCIERA I

TEMA: MARCO CONCEPTUAL DE AUDITORIA


FINANCIERA

DOCENTE: Mg.C.P.C. Edith Cárdenas Lara.


CONCEPTO AUDITORIA FINANCIERA

• La auditoria financiera examina, analiza, avala los estados


financieros y tiene gran importancia por cuanto el auditor
emite un juicio con el propósito de incrementar la veracidad de
sus cuentas y ayudar a la mejora del control interno de la
empresa.
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA FINANCIERA
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA FINANCIERA
Tienen como principio básico “Marco de referencia”

• Existencia. Este objetivo consiste en revisar la existencia de


las operaciones registradas. El auditor deberá constatar si
se cumplió con este objetivo de existencia.

Ejemplo, la inclusión de alguna venta en el registro de ventas


cuando en realidad no ha ocurrido, al contrario, no incluir
una venta en el registro de ventas cuando haya ocurrido.
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA FINANCIERA
Tienen como principio básico “Marco de referencia”

• Valuación. Este objetivo consiste en revisar si las operaciones hechas


están registradas con los importes correctos. Durante el proceso de
valuación el auditor deberá evaluar la precisión en cuanto a la
información relativa a las transacciones contables y verificar.

Ejemplo, que la cantidad de bienes fuese diferente a la


cantidad facturada o si ocurrieran errores de agregación
en la factura.
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA FINANCIERA
Tienen como principio básico “Marco de referencia”

• Clasificación. Este objetivo consiste en revisar si las operaciones


incluidas en los diarios están clasificadas adecuadamente.
Algunos errores comunes de clasificación de ventas tienen que ver con:
registro de ventas de activos fijos como ingresos, inclusión de ventas en
efectivo como ventas a crédito, etc.
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA FINANCIERA
• Causación. Este objetivo consiste en revisar si las transacciones
fueron registradas durante el periodo contable en el que se
realizaron.
Las operaciones deben registrarse en las fechas en que ocurrieron.
PROPÓSITO DE LA AUDITORIA FINANCIERA
• El propósito de una auditoría es mejorar el grado de confianza de los
usuarios esperados en los estados financieros. Esto se logra mediante
la expresión de una opinión por parte del auditor sobre si los estados
financieros han sido preparados, en todos sus aspectos materiales, en
concordancia con el marco de referencia conceptual aplicable para la
presentación de la información financiera.
AUDITORIA FINANCIERA
El auditor puede emitir tres tipos de dictamen:
* Cuando el dictamen es favorable sin salvedades.-
Indica que las cuentas representan de forma exacta la imagen fiel de la
empresa.

* Cuando el dictamen es con salvedades.-


Indica que las cuentas contienen algunos errores u omisiones.

*Cuando el dictamen es desfavorable.-


Indica que los errores y omisiones encontradas afectan considerablemente
las cuentas en conjunto.
NIA 200 OBJETIVOS GLOBALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y
REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA DE CONFORMIDAD CON LAS
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
• En la realización de la auditoría de estados financieros, los objetivos
globales del auditor son:

a) La obtención de una seguridad razonable de que los estados


financieros en su conjunto están libres de incorrección material, debida
a fraude o error, que permita al auditor expresar una opinión sobre si los
estados financieros están preparados, en todos los aspectos materiales,
de conformidad con un marco de información financiera aplicable.
b) La emisión de un informe sobre los estados financieros, y el
cumplimiento de los requerimientos de comunicación contenidos en las
NIA, de acuerdo a los hallazgos del auditor.
NIA 200 OBJETIVOS GLOBALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y
REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA DE CONFORMIDAD CON LAS
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
REQUERIMIENTOS:

• Requerimientos de ética relativos a la auditoría de estados financieros


• Escepticismo profesional
• Juicio profesional
• Evidencia de auditoría suficiente y adecuada y riesgo de auditoría
• Realización de la auditoría de conformidad con las NIA

El objetivo principal de la Auditoria Financiera es obtener evidencia suficiente


(cantidad) y competente (calidad) sobre la cual basar su opinión de auditoría.
NIA 200 OBJETIVOS GLOBALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y
REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA DE CONFORMIDAD CON LAS
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
1. Riesgo de auditoría: Es el riesgo de que el auditor exprese una
opinión de auditoría inadecuada cuando los estados financieros son
materialmente erróneos. El riesgo de auditoría está en función de los
riesgos de imprecisiones o errores de importancia y a la detección del
riesgo.
2. Riesgo de detección: Es el riesgo de que los procedimientos
realizados por el auditor para reducir el riesgo de auditoría a un nivel
bajo adecuado no detecten una representación errónea que existe y
que puede ser de importancia, ya sea de forma individual o en
conjunto con otras imprecisiones o errores.
NIA 200 OBJETIVOS GLOBALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y
REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA DE CONFORMIDAD CON LAS
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
3. Riesgo de representación errónea: Es el riesgo de que los estados
financieros se encuentren materialmente erróneos antes de la
auditoría. Consiste de dos componentes, descritos a continuación a
nivel de aseveraciones:
• (i) Riesgo inherente. Es la susceptibilidad de que una aseveración
declarada errónea acerca de una clase de transacción, saldo contable
o revelación pueda ser material o de importancia relativa, ya sea en
forma individual o junto con otras imprecisiones o errores, antes de
considerar cualquier control relacionado.
NIA 200 OBJETIVOS GLOBALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y
REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA DE CONFORMIDAD CON LAS
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
3. Riesgo de representación errónea: A nivel de aseveraciones:
• (ii) Riesgo de control. Es el riesgo de que una declaración errónea,
que pudiera ocurrir en una aseveración acerca de una clase de
transacción, saldo contable o revelación y pueda ser material o de
importancia relativa, ya sea en forma individual o junto con otras
declaraciones erróneas, no sea prevenida o detectada y corregida en
forma oportuna por el control interno de la entidad.
NIA 200 OBJETIVOS GLOBALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y
REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA DE CONFORMIDAD CON LAS
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
4. Juicio profesional: Es la aplicación del entrenamiento, conocimientos y
experiencia relevantes, en el contexto proporcionado por las normas de
auditoría, contabilidad y ética, para la toma de decisiones informadas
acerca de los cursos de acción que sean apropiados a las circunstancias del
compromiso de auditoría.
5.Escepticismo profesional: Es una actitud que incluye una mente
cuestionadora, estar alerta a las condiciones que puedan indicar posibles
imprecisiones o errores debido a error o fraude, y una evaluación crítica de
la evidencia de auditoría.
6. Aseguramiento razonable: En el contexto de una auditoría de estados
financieros, es un alto, pero no absoluto, nivel de aseguramiento.
NIA 240 - RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR EN LA
AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS CON
RESPECTO AL FRAUDE
El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, en la auditoría
de estados financieros, respecto al fraude.
En la Normativa Internacional de Auditoría, los objetivos del auditor son:
• Identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados
financieros debida a fraude;
• Obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada con respecto a los
riesgos valorados de incorrección material debida a fraude, mediante el
diseño y la implementación de respuestas apropiadas; y
• Responder adecuadamente al fraude o a los indicios de fraude
identificados durante la realización de la auditoría.
NIA 240 - RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR EN LA
AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS CON
RESPECTO AL FRAUDE
REQUERIMIENTOS:

• Escepticismo profesional.
• Discusión entre los miembros del equipo del encargo.
• Procedimientos de valoración del riesgo y actividades relacionadas.
• Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material debida a fraude.
• Respuestas a los riesgos valorados de incorrección material debida a fraude.
• Evaluación de la evidencia de auditoría.
• Imposibilidad del auditor para continuar con el encargo.
• Manifestaciones escritas.
• Comunicaciones a la dirección y a los responsables del gobierno de la entidad.
• Comunicaciones a las autoridades reguladoras y de supervisión.
• Documentación.
NIA 500 – EVIDENCIA DE AUDITORÍA EN UNA AUDITORÍA
DE ESTADOS FINANCIEROS
• El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, explica lo que
constituye evidencia de auditoría en una auditoría de estados financieros, y
trata de la responsabilidad que tiene el auditor de diseñar y aplicar
procedimientos de auditoría para obtener evidencia de auditoría suficiente y
adecuada que le permita alcanzar conclusiones razonables en las que basar
su opinión.

• Objetivo:
El objetivo del auditor es diseñar y aplicar procedimientos de auditoría de
forma que le permita obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada
para poder alcanzar conclusiones razonables en las que basar su opinión.

También podría gustarte