Mejia LMT
Mejia LMT
Mejia LMT
PRESENTADA POR
LIMA – PERÚ
2014
Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada
CC BY-NC-ND
El autor sólo permite que se pueda descargar esta obra y compartirla con otras personas, siempre que se
reconozca su autoría, pero no se puede cambiar de ninguna manera ni se puede utilizar comercialmente.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS
PRESENTADO POR
LIMA – PERÚ
2014
Dedicatoria
ii
Agradecimiento
iii
ÍNDICE
Páginas
RESUMEN ........................................................................................................... x
ABSTRACT ........................................................................................................ xi
1 El tema................................................................................................. 15
2. El problema.......................................................................................... 15
3. Objetivo 17
4. Alcances .............................................................................................. 17
5. Limitaciones ......................................................................................... 19
6. Justificación ......................................................................................... 19
iv
4.3. Programación arquitectónica ............................................................... 56
CONCLUSIONES 86
RECOMENDACIONES .................................................................................... 87
ANEXOS ........................................................................................................... 90
v
Lista de tablas
Página
vi
Lista de gráficos
Página
Gráfico 3: Perú: Violencia física contra la mujer bajo los efectos del alcohol y/o
drogas o ambas por grupo de edad, área de referencia y nivel de educación 2013
(%) .................................................................................................................... 32
vii
Gráfico 17: Esquema organizacional de una biblioteca ................................... 54
Gráfico 21: Funcionalidad general del centro de emergencia para la mujer ... 73
Gráfico 25: Zona del sector de desarrollo "puesto de salud, hall de ingreso y
administración ................................................................................................... 74
viii
Lista de anexos
Página
ix
Anexo 22: Cuadro de acabados del sector de desarrollo 112
x
RESUMEN
Se trabajó en base a la población total femenina del distrito de Ancón que son
19,837 mujeres de las cuales el 51% se ubica en la edad más vulnerable, en el
sesgo de veinte a treinta y nueve años y una muestra de 650 personas víctimas
de maltrato según estadísticas de identidades involucrada, se logró identificar la
problemática de las mujeres del área urbano marginal, priorizando los aspectos
educativos, de salud, de empleo y carga familiar.
x
ABSTRACT
The research for this architectonic project (multiple services, educational activities
for producing and formative as an integral center of formative), was developed
with the purpose for contributing to solve the problem of women victim of abuse
at Ancon´s District.
This investigation is frame into a national context; using studies and statistics
applied to current infrastructure and the population demand as victims put us as
a nation punished of a misfortune called “violence to the women”.
We worked with the total female population of the Ancon´s district, 19,837 women
with 51% of them in a vulnerable age, between 20 to 39 years old of 650 people
victims of abuse in accordance with the statistics we obtained the problem of
those women of the urban marginal area, prefering concerns about educational,
health, employment and familiar responsibilities.
xi
INTRODUCCIÓN
Por ello se consultó dos teorías que ayudaron a canalizar y a enfrentar las
inquietudes y problemas planteados: La teoría de la planificación para el género
de Caroline Moser y Caren Levi , que plantea que a partir del conocimiento
integral de la realidad de las mujeres ,identificando sus necesidades particulares
según cada contexto , es posible plantear propuestas que las beneficien y la
teoría de la Arquitectura de Aldo Rossi , que para la elaboración de un proyecto
ayudado al desarrollo de criterios de pertenencia a un medio y a una determinada
comunidad, construyendo herramientas de diseño a partir de unos hechos
fundamentales de la realidad urbana y cultural del lugar.
xiii
En el capítulo II: Conocemos de manera integral y sistemática, la realidad de las
mujeres jóvenes y adultas víctimas de maltrato físico y psicológicos y de escasos
recursos en las áreas marginales de Lima metropolitana, en aquellos aspectos
considerados más importantes como la educación, salud, empleo, familia, para
de esa manera tener un marco general de la realidad que contiene a nuestro
grupo objetivo.
xiv
CAPÍTULO I
1. El tema
Crear un “Centro de Formación Integral para Mujeres Maltratadas en el distrito
de Ancón”, con mayor incidencia entre las edades de 20 - 40 años, se inscribe
en el ámbito de los servicios a la población, en este caso de una comunidad con
un radio de influencia de asentamientos humanos marginales.
2. El problema
La falta del desarrollo social en país con equidad de género, siendo este estudio
parte de la solución, analizando la problemática social de la violencia contra la
mujer y la falta de equipamientos como albergues, casas refugios, centros
educativos no escolarizados, puestos de salud pública y salones comunales
dirigidos al desarrollo y bienestar de las mujeres del distrito de Ancón.
15
los centros de emergencia para la mujer de los distritos aledaños Carabayllo y
Comas, de esta forma nace la preocupación de crear un centro de formación
16
3. Objetivos
3. Alcances
El proyecto arquitectónico que se estudia en esta tesis está orientado a todas
las mujeres que sufren violencia intrafamiliar distrito de Ancón.
17
Se realizará una investigación de campo encuesta y análisis de factores que
aportan al funcionamiento del proyecto, para determinar la capacidad el radio
de influencia y el desarrollo de los diferentes tipos de actividades.
Los hijos de las mujeres albergadas serán de 0-6 años, ya que por esta edad
requieren de la madre, brindándole albergue y condiciones favorables a su
educación.
Por último se hace conocimiento que ante la existencia del programa creado
e impulsado por el estado, Los Centros de Emergencia Mujer, que está
orientados a prestar servicios públicos especializados y gratuitos, de atención
integral y multidisciplinaria, para víctimas de violencia familiar y sexual, en los
cuales se brinda orientación legal, defensa judicial y consejería psicológica.
Se procura la recuperación del daño sufrido y se presta asistencia social. Así
mismo, se realizan actividades de prevención a través de capacitaciones,
campañas comunicacionales, formación de agentes comunitarios y
movilización de organizaciones. Se pretende acompañar este programa que
se desarrollará en 147 distritos a nivel nacional, como un objeto
arquitectónico que cumpla con todos los requerimientos físicos y espaciales
para el mejor y eficaz desarrollo de los CEM, brindándole la programación y
funcionalidad óptima para su complementación con el programa nacional.
18
4. Limitaciones
5. Justificación
19
5.2. Justificación académica
20
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Moser(1995) dice:
El género es aquello que se define como esencial para un hombre o una
mujer dentro de una determinada sociedad. “El tema género no se refiere
al hombre y a las mujeres, sino a la relación entre ambos y en
consecuencia, al modo construyen socialmente”. De la teoría de la
planificación para el género de Moser y Levi, se rescató el criterio que
plantea, que para elaborar cualquier propuesta que beneficie a los
papeles que la mujer cumple en la sociedad, sus particularidades, sus
necesidades concretas: Incluir el género dentro de una categoría de
planificación y buscar a través de ella, una alternativa de cambio.
(P. 120)
21
2.2. Marco conceptual
22
En el Perú, se han dado importantes avances normativos para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia familiar con la expedición de la Ley Nº 26260,
en diciembre de 1993; la ratificación de los acuerdos de la convención de Belem
do Pará en 1994; la promulgación del texto único ordenado de la Ley frente a la
violencia familiar, aprobado por decreto Nº 006-97-JUS, en junio de 1997, la ley
Nº 27306 que modifica la anterior ley incluyendo a la violencia sexual como otra
forma de violencia familiar y el plan nacional contra la violencia hacia la mujer:
2009-2015.
Según (MIMP, S.F) da a conocer los tipos de violencia contra la mujer. Tales
como:
Violencia física: Implica el uso de la fuerza para dañar al otro con todo tipo
de acciones como empujones, jaloneos, pellizcos, rasguños, golpes,
bofetadas, patadas y aislamiento. El agresor puede utilizar su propio cuerpo
o utilizar algún otro objeto, arma o sustancia para lograr sus propósitos. Esta
forma de maltrato ocurre con menor frecuencia que la violencia psicológica
pero es mucho más visible y notoria. El agresor, de manera intencional y
recurrente busca controlar, sujetar, inmovilizar y causar daño en la
integridad física de la persona.
23
forma de violencia es más difícil de detectar que la violencia física pero
puede llegar a ser muy perjudicial porque además de que es progresiva, en
ocasiones logra causar daños irreversibles en la personalidad del agredido.
24
Acumulación de tensión en donde de forma sutil o no se le repite a la mujer
el mensaje de que su percepción de la realidad es incorrecta y que sus
sentimientos son malos o patológicos y se acaba dudando de su propia
experiencia y sintiéndose culpable de lo que pasa.
Explosión violenta es cuando el hombre explota y castiga duramente a su
pareja .La tensión ha crecido hasta descargarse de muchas formas y
grados.
Reconciliación o luna de miel es cuando el agresor se siente profundamente
apenado y después de cometer abuso, pide perdón promete cambiar
.Finalmente la escala de la violencia doméstica luego del perdón vuelve a
crecer la irritabilidad, la tensión aumenta y se acaba la etapa relativamente
agradable.
Los efectos de la violencia familiar en mujeres provoca:
Deterioro en la salud física
Problemas ginecológicos
Embarazos no deseados
Conductas nocivas para la salud (tabaquismos, alcoholismo, sexo sin
protección, etc.)
Discapacidad parcial o permanente
Agresión contra niños
25
Los efectos de violencia familiar en niños y niñas:
Daños emocionales
Depresión pesadillas
Comportamientos agresivos entre otros
Delincuencia episodios de huidas de casa
Bajo rendimiento escolar, alto índice de consumo de alcohol y drogas.
Según (MIMP, S.F), define a los hogares de refugio temporal como lugares de
acogida temporal para víctimas de violencia familiar, que brindan protección,
albergue, alimentación y atención multidisciplinaria propiciando su recuperación
integral. Los hogares de refugio, brindan a la mujer víctima de violencia espacios
seguros para analizar y decidir acerca de un nuevo proyecto de vida en paz y
sin violencia, luego de haber tenido una atención integral y multidisciplinaria
(legal, psicológica, y capacitación laboral). Estos hogares forman parte de un
sistema de atención integral desarrolladas por iniciativa de la sociedad civil y
apoyadas por el programa nacional contra la violencia familiar y sexual.
26
Según (MIMP, 2005), El objetivo de la Ley 28236, según el artículo 1º es el crear
hogares de refugio temporal, a nivel nacional, para las personas involucradas
en hechos de violencia familiar y que se encuentran en situación de abandono,
riesgo o peligro inminente sobre su vida, salud física, mental o emocional a
causa de violencia familiar.
27
Según el artículo 4° del capítulo II del reglamento de la ley Nº 28236. Los
hogares de refugio temporal son lugares de acogida temporal para víctimas de
violencia familiar, que brindan protección, albergue, alimentación y atención
multidisciplinaria especializada de acuerdo con sus necesidades específicas por
razón de sexo y edad, propiciando su recuperación integral.
28
Según (MINEDU, 2012) en la ley 23384, art. 33 se define a la educación formal
se imparte en forma escolarizada y no escolarizada en sus diferentes niveles y
modalidad, se caracteriza por su contenido evaluable y certificable. La
educación no formal, está constituida por el auto aprendizaje y por la acción de
los diversos agentes educativos, tales como la familia, el centro o lugar de
trabajo, las agrupaciones políticas, religiosas y culturales y los medios de
comunicación social.
Según (INEI, 2011). Nos brinda estadísticas alarmantes, indican que 04 de cada
10 mujeres de Lima han sufrido alguna forma de violencia física y que 08 de
cada 100 han sido sometidas a una experiencia de violencia sexual. Sin
embargo estas cifras evidencian un alto sub registro debido a las resistencias y
dificultades de muchas víctimas a reconocer su situación, obedece a muchas
razones: vergüenza, estigma o temor a la venganza, o simple desconocimiento.
Los datos disponibles sobre violencia familiar muestran que las mujeres
continúan siendo las principales víctimas de agresiones diversas en el ámbito
familiar. En cifras absolutas, La Policía Nacional ha registrado a nivel Nacional
un total de 87132 denuncias por violencia familiar durante el 2007.
29
Gráfico 1: Perú: Formas de violencia familiar contra la mujer, ejercida alguna vez por parte
del esposo o compañero 2009 – 2013
30
Gráfico 2: Violencia familiar según lugar de ocurrencia en Lima Metropolitana y Callao 2001 –
2012
31
Gráfico 3: Perú: Violencia física contra la mujer bajo los efectos del alcohol y/o drogas o
ambas por grupo de edad, área de referencia y nivel de educación 2013 (%)
32
2.3.2. Educación
En Lima esta diferencia social y espacial se repite, los niveles más altos de
educación entre mujeres, con respecto a otras ciudades está aquí, pero la
realidad educativa muestra grandes contrastes.
b) Educación ocupacional
Definida como una opción que busca integrar la acción educativa con la
preparación y perfeccionamiento de la actividad laboral, este programa
escolarizado se imparte a adolescentes y adultos que vivan prioritariamente en
áreas urbanas marginales, con la idea de crear unidades productivas.
33
c) Propuesta desde la educación informal
Son las que se realizan en las áreas urbanas marginales, junto con las
asociaciones creadas en los asentamientos y organizaciones funcionales, la
educación que los centros (ONGD), municipios, iglesias y algún sector del
estado (salud, educación); Imparten, giran en torno a la capacitación, con
propuestas entorno a su contenido y horarios flexibles.
2.3.3. Salud
34
2.4. Referencias de proyectos:
a) Análisis de caso N°1:
Introducción: Centro de atención de mujeres maltratadas
Ubicación: Distrito de Morelia Michoacán – México
Objetivos: Crear un centro de atención para las mujeres agredidas
físicamente, alto índice de feminicidio en Morelia Michoacán
Área referenciada: 5067 m²
Capacidad: 300 mujeres
35
Análisis de caso N°2:
Institución: Centro de servicios múltiples para área marginal de Lima
Ubicación: Asentamiento humano confraternidad Los olivos
Objetivos: Centro de servicios múltiples para mujeres de bajos recursos,
ofreciendo servicios de alimentación, salud, educación y participación social.
Área referencial: 4227 m²
Capacidad: 550 personas
Tabla 2: Centro de servicios múltiples para mujeres en el área marginal de Lima 1997
36
b) Análisis de caso N°3:
37
CAPÍTULO III
EL TERRENO
38
presentadas en la comisaría de Ancón y Santa Rosa. El mayor número de
denuncias proviene de los estratos bajos que se ubican en los AA.HH, Esteras
de Ancón, AA.HH Villa Mar, AA.HH La Arboleda de Santa Rosa, etc. El número
de denuncias presentadas entre los meses de enero – diciembre 2014, 1600
denuncias, las cuales han sido puestas en su mayoría por maltrato físico a las
mujeres entre los 30-39 años.
Según (INEI, 2014); Ancón cuenta con una población de 40 951 habitantes que
están distribuido por edades de 0-14 años, 12172 hab, de 15-39 años 17188
hab, de 40-59hab, 8483 habitantes y de 60 a más 3098 hab, de las cuales nos
arroja que el 50 % de la población es mujeres y el otro % son varones.
39
Gráfico 5: Porcentajes de la división de la población en el año 2013
40
a. Vías y Transporte
Las tramas de vías, avenidas, calles y jirones, están bien definidas en el distrito
de Ancón contando como vía principal de acceso la panamericana sur, que
conecta con dos avenidas principales que son la Av. José Carlos Mariátegui y
Av. la Florida, Malecón las Colinas también cuenta con calles principales que
son la calle 02 de Mayo, calle Miramar, calle Abtao, todas estas vías se
encuentran asfaltadas en diferentes estados de conservación, pero son las
principales que enlazan con todo el balneario de Ancón.
El acceso puede ser peatonal, moto taxis o microbús, por el radio de influencia
del proyecto (30 km) que en microbús demora un promedio de 15 a 20 minutos
utilizando cualquier medio ya mencionadas.
41
Gráfico 6: Rutas entrelazadas del distrito de Ancón
42
b. Equipamientos existentes en el distrito de Ancón
Salud
Educación
Servicio
Seguridad
43
Gráfico 8: Equipamientos existentes en el distrito de Ancón
a) Zona Comercial
Comercio Estable
Mercado no cubre la demanda del distrito.
Encontramos restaurantes, cafés, farmacias, bodegas, librerías, en menor
escala ubicándose en la Av. José Carlos Mariátegui. Por otro lado es notable la
ausencia de bancos, centros comerciales, tiendas por departamentos, etc.
Comercio Ambulatorio
Se encuentran los kioscos de comida, golosinas y juguetes, así como los
heladeros. En este sector labora un total de 58 personas, de los cuales 16
trabajan durante todo el año y el resto en verano.
44
b) Zona Residencial
45
3.2.1 Nivel Socio Económico Espacial
Según (INEI, 2007); La densidad de la población del distrito de Ancón es de
33,367 habitantes. De este total la población económicamente activa es del
53%. Las actividades económicas principales del distrito de Ancón son los
servicios (61.15%), la producción (15.12%) y el comercio (14.14%). Entre las
actividades productivas destaca la pesca artesanal como una de las principales.
La población del distrito tiene ingresos bajos y medios bajos, lo que significa
una población predominantemente pobre. Lo más característico es que el 71%
es de estrato bajo.
46
3.3. Elección del sitio
47
3.5. Pre-existencias del lugar
El Terreno se ubica en el centro de los asentamientos humanos, el cual posee
el mayor número de público objetivo. Por el norte se ubican en los AA.HH,
Esteras de Ancón, AA.HH Villa Mar, AA.HH la Arboleda de Santa Rosa.
48
perpendicularmente a una de las avenida principales que es Miramar, por donde
pasa todas las líneas de microbuses, con la avenida Abtao. Frente al terreno se
ubica el Centro de Esparcimiento de las Fuerzas Aéreas del Perú.
49
Vista sur:
Vista oeste:
Vista norte:
Vista este:
50
CAPÍTULO IV
ESTUDIO PROGRAMÁTICO
Mujer entre los 20-40 años, se toma como limitantes estas edades porque es el
mayor índice de población denunciante. Población Vulnerable ante peligro de
Violación, Embarazos no deseados, maltrato a los niños, etc.
Niños entre los 0-6 años de edad, se limitó esas edades, ya que el niño se
encuentra en toda la etapa de dependencia de la madres y en edad base para
formar a un niño con principios, valores y bajo normas de convivencia pasado
esa edad el gobierno del Perú ya cuenta con programas especializados y
enfocados en los niños.
51
Tabla 4: Determinación antropométricas
Fuente: MINSA
Fuente: MINSA
52
4.2 Estudio ergonómico
Para el funcionamiento del proyecto “Centro de formación integral para mujeres
maltratadas”; Se estudió la necesidad de espacios y mobiliarios que se debe de
considerar según las normas, códigos y estándares de los ministerios de
Educación, Salud.
53
Gráfico 17: Esquema organizacional de una biblioteca
54
Gráfico 18: Taller industrial de elaboración de vestimenta
55
4.3. Programación arquitectónica
La programación, se realizó en base a la necesidad funcional para una óptima
atención a mujeres víctimas de maltrato.
56
Tabla 6: Ambiente de albergue
57
Tabla 8: Ambiente de salud
ZONA AMBIENTE ÁREA PARCIAL CANT ÁREA POR AMBIENTE ÁREA PARCIAL ÁREA TOTAL
Admisión y archivo 1 8.57
Caja 1 5.3
Farmacia 1 16.5
Sala de reuniones 1 10.41
Hall abierto 1 17.4
Sala de estar 1 9.44
Dorm. Residente 1 7.86
Cocineta residnete 1 9.2
SS.HH del residente 1 4.2
Cons. Medicina legal 1 14
Cons. Gineco Obstetra 1 15.5
Cons. Traumatológico 1 12.4
Cons. Pediatría 1 12.5
Triaje 1 15.3
Tópico 1 17.8
Rayos X 1 16
Sala de espera 1 25
Física Estación de enfermeras 1 16 527.88
Laboratorio 1 10.5
Vestuarios médicos 1 17
Vestuarios enfermeras 1 11
Cuarto de cadáver 1 10
Cuarto de residuos 1 3.9
Patio de servicios 1 12
Salud 935.07
Ingreso de ambulancia 1 8.5
Sala previa de cirugía 1 9
Sala de cirugía 1 25
Vestuario del médico 1 8
Cons. Emergencia 1 17.6
Sala de espera emergencia 1 15
SS. HH Discapacitados 1 12
SS.HH Varones 1 4
SS. HH Mujeres 1 11
Circulación 1 120
Sub total 527.88
Salón de terapia 1 25.2
Cons. Psicológico 2 24
Salón de charlas de sup 1 41
Salas de charlas de prevención 1 40
Sala de espera 2 24.14
Terapia familiar 3 40.2
Psicológica Consultorio crede 1 12.95 407.19
Sala de espera 1 24
Sala de terapia grupal 1 48.2
Sala de terapia psicológica niño 1 37.5
SS. HH 2 30
Circulación 1 60
Sub total 407.19
58
Tabla 9: Ambiente social
ZONA AMBIENTE ÁREA PARCIAL CANT ÁREA POR AMBIENTE ÁREA PARCIAL ÁREA TOTAL
Hall de infreso 1 27.8
Zona de sillas 1 80
Podio 1 40
SS .HH Varones 1 8
Sum SS. HH Mujeres 1 8 233.8
Mezanine 1 40
Kitchenet 1 8
Circulación 1 22
Sub total 233.8
Atrio 1 40.11
Nave 1 100.75
Altar 1 37.7
Capilla 209.16
Sacristía 1 13.6
Santísimo 1 17
Sub total 209.16
Salón de aprestamiento 1 84.9
Salón de niños de 0 a 2 años 1 48.69
Salon de niños de 2 a 6 años 1 48.8
Oficina auxiliar 1 11.4
Bañi niños 1 8.39
Baño docente 1 3.47
Social 1271.41
Baño niños dentro de salón 1 4.18
Almacén de salón 1 12.36
Circulación cuna 1 34
Baño recepción 1 3.47
Recepción 1 51.75
Cafetería- Área de mesas 1 103.61
Área de barras 1 12.09
Recreación Depósito 2 5.72 828.45
Baño hombres 2 4.49
Baño damas 2 3.31
Depósito 2 3.58
Salón comunal 1 115.7
Almacén de gimnasia 1 3.36
Depósito de gimnasio 1 3.58
Gimnasio 1 163.72
Salón de baile 1 48.8
Vestuario + baño 1 26
Circulación vertical 1 15.28
Baño mujeres 1 4.49
Baño hombres 1 3.31
Sub total 828.45
59
Tabla 10: Ambiente de educación
60
Tabla 11: Paisajismo
61
Tabla 13: Necesidades requeridas por el área de formación y área de convivencia y
espiritual
62
4.5. Determinantes de diseño
4.5.1 El sitio
Para la determinación de los ambientes se empezará primero con la
enumeración de las funciones, que posterior a una relación de actividades
principales y secundarias, que junto con el equipamiento, ergonométrica y
antropometría, dará como resultado la unidad de diseño y los diferentes
ambientes que conformaran el Centro de Formación Integral para Mujeres
Maltratadas.
63
Grafico 19: Normas de zonificación de usos del suelo
64
registrado entre los años 83 y 93.
4.6.2 Terreno
Por el norte, con la calle Santa María que es de uso de transporte liviano
(autos, moto taxis) con 2 tramos (primer tramo con 28.48m, segundo
tramo 46.76ml)
Por el Sur, con un helipuerto de propiedad de las Fuerzas Armadas del
Perú, ya que se encuentra frente el centro de Recreación de la Fuerza
Aérea del Perú con un tramo de 60ml.
Por el este, Con 2 tramos siendo el primer tramo de 40 ml directos al
parque y el 2 tramo de 90 colindante con predios de uso residencial y 01
predio de uno CEI.
Por el Oeste con la Prolongación Abato, con más afluencia al público ya
que cuenta con el paso de transporte, livianos y a 30m aprox. con
transporte público y un paradero de buses.
65
4.6.3 Programa de Ambientes
66
4.6.4 PUESTO DE SALUD NIVEL TIPO 1
a) EQUIPAMIENTO BÁSICO
67
b) Consultorio
c) Tópico
68
- 01. Porta lavatorio metálico incluido el lavatorio
- 01. Esterilizador a ebullición eléctrica o a kerosene
- 01. Maletín para visita domiciliaria
- 01. Cubo para desperdicios tapa de pedal
- 01. Porta balde, incluido el balde metálico
- 01. Anafre de kerosene (Primos)
- 01. Balanza pediátrica
- 01. Refrigeradora eléctrica o a kerosene
- 01. Taburete giratorio (MA-34)
- 01. Lámpara cuello de ganso (N-5)
- 01. Microscopio
- 01. Gradilla para 12 tubos de prueba
- 01. Tambor para gasa
- 01. Cubeta con tapa 30 x 30 x 5
- 01. Cubeta con tapa 20 x 20 x 8
- 01. Riñonera
- 01. Bolsa de agua caliente
- 01. Bolsa de agua fría
- 01. Tensiómetro aneroide
- 01. Estetoscopio
- 01. Equipo de curaciones
- 01. Equipo de cirugía menor
- 01. Equipo para atención de partos
- 01. Equipo para atención odontológica
- 01. Equipo para autopsia
d) Ambiente de reposo
69
- 02. Sillas metálicas apilables (MC-17)
- 01. Papelera de plástico
- 01. Chata
- 01. Papagayo
- 01. Lámpara petrornax
- 02. Riñoneras de acero inoxidable
f) Unidad de vivienda
Dormitorio
70
4.7. Organigramas de funcionamiento
71
4.7.1. Flujo gramas
COCINETA
SALA DE ESPERA
CAJA ADMISIÓN
VESTIDORES
MÉDICOS TÓPICO RAYOS X
INGRESO
ACCESO AL
VESTÍBULO HALL
COMEDOR
PRINCIPAL
VEST. ENFERMERA
LABORATORIO TRIATE ESTACIÓN DE SS.HH FARMACIA
DEPÓSITO ENFERMERÍA
DE PATIO DE INGRESO DE ÁREA ROPA
CADÁVERES SERVICIO EMERGENCIA PREVIA LIMPIA CONSULTORIO DE EMERGENCIAS
DEPÓSITO SALA DE
DE ESPERA
RESIDUOS INGRESO DE
AMBULANCIAS SALA DE CIRUGÍA DE VESTUARIOS SALA DE
MENORES MÉDICOS REPOSO INGRESO DEL
Gráfico 22: Puesto de salud EXTERIOR PEATONAL
72
Gráfico 23: Administración
DEPOSITO
CIRCULACIÓN
VERTICAL
ALMACÉN
4
DORMITORIOS
GRUPALALES 8 DORMITORIOS
SALA DE ESTAR FAMILIARES
DE 16
PERSONAS
C/U
INGRESO
73
STAND DE VENTAS
GALERÍA DE
SALA DE ESTAR RECEPCIÓN EXPOSICIÓN
INGRESO AL INGRESO A
ÁREA DE HALL PRINCIPAL ADMINITRACIÓN DEL
SALUD ÁREA LEGAL
Gráfico 25: Zona del sector de desarrollo "puesto de salud, hall de ingreso y administración"
74
Gráfico 26: Zona de educación
75
CAPÍTULO V
EL ANTEPROYECTO
Terreno
76
Escala
Partido volumétrico
77
Volumen
Otro de los elementos que forma parte de la horizontalidad es la tensión, por similitud
marcada por el material de todo el proyecto, ladrillo cara vista expuesto que tiene
tendencia a leerse como un todo y la aproximación de las funciones de cada volumen.
El conjunto esta articulado por dos espacios interiores, diferentes e integrados, que
configuran cinco zonas claramente definidas: albergue, salud, educacional,
administrativa y recreacional.
78
4. Elementos arquitectónicos
Columnas
Escaleras
Material
5. Zonificación
79
Hacia el lado izquierdo y conectado al ingreso principal, atravesando el paralelepípedo
trasversal a la circulación se desarrolla el otro conjunto volumétrico es un espacio
irregular y controlado, funciona la parte de servicio como albergue, cocina comedor,
lavandería, almacenes, enlazado con el patio del albergue el cual contiene un
anfiteatro que conecta con un corredor, se dispuso el desarrollo volumétrico del
servicio de cuidado infantil (guardería), gimnasio y salones comunales.
Hacia el límite del terreno que colinda con el resto de la manzana y existiendo el área
destinada para parque , se ha visto conveniente el diseño de este parque como aporte
al proyecto , teniendo como idea de diseño el ingreso al proyecto que es de índole un
edificio público . Es así como se plantea un segundo ingreso directo al área educativa,
talleres, aulas, biblioteca y restaurant.
80
Gráfico 28: Zonificación segundo nivel
81
Gráfico 30: Espacios contenidos por volúmenes
OBJETO ARQUITECTONICO
82
Gráfico 32: Vista este del proyecto general
83
Gráfico 34: Vista interior: Zona residencial del proyecto
84
Gráfico 36: Vista Posterior: Zona social educacional del proyecto
85
CONCLUSIONES
86
RECOMENDACIONES
Quinta : Las capacitaciones son cortas debido el tiempo que se apoye a las
mujeres violentadas, pretenden iniciar el empoderamiento de las
mismas, disminuyendo la dependencia hacia su pareja.
87
FUENTES DE INFORMACIÓN
http://goo.gl/qUYFtO
MIMP. (2005). Ley que crea hogares de refugio temporal para las víctimas de
88
violencia familiar. Recuperado de http://goo.gl/zU0813
ONU. (2006). Estudio a fondo sobre las formas de violencia contra la mujer.
Estados Unidos.
89
ANEXOS
90
CENTRO DE FORMACION PARA MUJERES MALTRATADAS
USMP
PLANTEAMIENTO DEL Plano de Zonificacion:
PROBLEMA El proyecto se desarrolla en un eje lineal
que esta dividido en 2 zonas bien
marcadas zona residencial y zona de
formacion integral .
social a las mujeres victimas de violencia familiar y caracteristicas importantes para el
sexual. Proyecto en Ancon : seguridad ,
horizontalidad e identidad con el distrito
.
de los cuales el 49 % son mujeres (16.351 hab.)
ZONIFICACION:
Zonas: Areas m2
sexual.
zona de Albergue-Residencial
Organigrama Funcional:
y talleres reeducativos integrales.
91
N
O E
99999
99999
W'
W ESTADIO MUNICIPAL
99999
99999
Oficio 2771-2003/SBN-GO-JAR
X 01A3037992
01A3016975
C 01A3037992
B
Z
01A3016975
99999
G
ESQUEMA DE LOCALIZACION
PROVINCIA : LIMA
DISTRITO
PRIMER NIVEL PLANO DE UBICACION ASETAMIENTO HUMANO : POLO JIMENEZ
SEGUNDO NIVEL
MANZANA : F
LOTE : 11
92
ANEXO 3
Planta general del sótano
93
W
W
W
NN SSS
N.T.T. +10.00m.s.n.m N
OO
O
81.17
17
.0
8
N.T.T. +9.00m.s.n.m
2.16
N.T.T. +9.00m.s.n.m
32
.90
UNIVERSIDAD
DE
DE SAN
SAN
MARTIN DE
PORRES
ESCUELA DE
ARQUITECTURA
32
45.
TALLER DE
TESIS
TESIS
PROYECTO:
CENTRO PILOTO
DE FORMACION
INTEGRAL PARA
LAS MUJERES
MALTRATADAS
ALUMNA:
N.T.T. +8.00m.s.n.m MARIA TERESA
N.T.T. +8.00m.s.n.m
8
18.88
MEJIA LAZO
7.34 6.46 5.08
1.68
33
55.
5.01
PROPIETARIO:
MINISTERIO DE
LA MUJER Y
16.84
ESTACIONAMIENTO
5.00
POBLACIONES
VULNERABLES
30.48
5.15
8 PLANTA GENERAL
DE SOTANO
N.T.T. +7.00m.s.n.m
N.T.T. +7.00m.s.n.m
121.52
ESCALA:
1/ 200
FECHA:
OCTUBRE 2014
A 03 01
ANEXO 4
Planimetría general - Primer Nivel
94
W
W
N
N SS
04 C.E.I
03
02 O
01 O
PARQUE
124.30
6.18 6.57 2.53 4.84 5.89 1.28 3.30 3.96 .66 4.60 1.24 3.36 1.25 2.72 1.08 3.96 1.66 2.33 3.99 .27 3.80 .69 3.24 3.98 4.04 2.27 1.72 2.99 1.00 3.97 1.21 5.08 1.31 3.14 1.56 1.53 3.14 1.32 1.98 5.02 4.31 2.89 2.43
3.0
9
43
5.9
9
44
25
.06
5.5
9 45
6.14
6.15
9.9
6
B B
.46
.50
46
C C
5.11
5.15
NPT=+ 2.15
D D
UNIVERSIDAD
SALA DE
.65
.65
PROFESORES
E SALA DE COMPUTO 1
E DE
DE SAN
SAN
2.10x1.00
PASILLOS
MARTIN DE
7.79
7.79
PORRES
IA
NPT=+ 2.15
2.10x1.00
AR
F F
AM
SS.HH
ESCUELA DE
HOMBRES
SALA DE COMPUTO 2
.40
.40
INGRESO
ST
G CLOSET DE G
ARQUITECTURA
2.95
2.94
LLE
COMUNICACION
SS.HH
DAMAS
H H
CA
TALLER DE
ESCENARIO
ABIERTO
NPT=+ 2.15 NPT=+ 2.95
SS.HH
TESIS
7.05
7.06
NPT=+ 2.15
TESIS
NPT=+ 2.15
5
4
I 1
2
3
5
4
5
I
3
.33
2
.33
4
1
3
J
2
1 J PROYECTO:
CENTRO PILOTO
5.31
5.74
NPT=+0.40
68.21
68.20
MOLDES DE COSTURA
CISTERNA PROYECTADA
AREA
DE 3
DE FORMACION
Vutil = 75m3 PLANCHADO 2
AREA
DE
ALMACEN
1
INTEGRAL PARA
AREA 5
DE 4
LAS MUJERES
3.47
3.04
DESPACHO 2
1
L
RAMPA P=10% NPT=+ 1.15
L
MALTRATADAS
AREA RAMPA P=10%
DE
2.93
2.93
LAVADO Y SECADO ALMACEN DE DEPOSITO
JARDINERIA
M ALMACEN
M
.28
.28
ACABADO FINAL
CONSULTORIO
ALUMNA:
CUARTO
N DE
SEGURIDAD
CUARTO ANTECAMARA SALA DE PEDIATRIA SS.HH N MARIA TERESA
DE MAQUINAS SALA DE REFRIGERACION
REFRIGERACION SS.HH MUJERES
6.00
6.00
ALMACEN DE
ABARROTES
MEJIA LAZO
ALMACEN DE ALMACEN DE CONSULTORIO CONSULTORIO
GINECOLOGIA TALLER DE MAQUINAS
TUBERCULOS ABARROTES MEDICINA GENERAL
SS.HH VESTIDORES
CONSULTORIO SALA DE REUNIONES ADMINISTRACION SECRETARIA
CONTABILIDAD GERENCIA GERENCIA SS.HH
TRAUMATOLOGIA
SS.HH
HOMBRES
SS.HH VESTIDORES
AREA DE COCCION
6.08
6.08
AREA DE SERVIDO ZONA HUMEDA SALA DE ESPERA SALA DE ESPERA SACRISTIA
SS.HH
HOMBRES ARCHIVO
VESTIDOR DE
ZONA DE CARGA Y MEDICO TOPICO REUNIONES
SALA DE ESPERA
DESCARGA RECEPCION DE
PRODUCTOS
SS.HH
MUJERES
RAYOS X CAJA
ADMISION KITCHENET PROPIETARIO:
ZONA SECA
COMEDOR PARA
GALERIA INFORMATIVA
MINISTERIO DE
150 PERSONAS INGRESO PUESTO DE SALUD NIVEL I ADMISION
LA MUJER Y
5.96
5.96
AREA DE BANCAS
ALMACEN
DE
QUIMICOS
AREA DE PREPARACION
DEPOSITO
VESTIDOR DE
ENFERMERAS TRIAJE
ESTACION DE
SS.HH AREA TELEFONICA
HALL CENTER
OF. ASISTENCIA SOCIAL
POBLACIONES
LABORATORIO ENFERMERAS INGRESO ADMINISTRACION
VULNERABLES
DE CADAVERES DISCAPACITADOS
ALMACEN DE
MENAJE AREA DE RECOJO FARMACIA
DE MENAJE SUCIO ROPA
RECEPCION
AREA DE LAVADO LIMPIA
SALA DE ESPERA SALA DE ESPERA SALA DE
2.93
2.93
PATIO DE CONSULTORIO ADMISION
CUARTO DE BASURA INGRESO AREA ATENCION OFICINA
CASETA DE SERVICIO EMERGENCIA SALA DE ESPERA
DEPOSITO EMERGENCIA ESTERILIZADA DEPOSITO INVESTIGACION
VIGILANCIA EMERGENCIA
DE RESIDUOS HELIPUERTO
NPT=+ 1.15
SALA DE SALA DE
4.31
4.31
CIRUJIAS MENORES SS.HH LEGAL
REPOSO SALA
INGRESO PRINCIPAL ALTAR
DE MANIFESTACION DORMITORIO
SS.HH OFICIAL DE
GUARDIA
PLANIMETRIA
GENERAL PRIMER
NIVEL
6.21 6.49 2.56 4.84 7.17 3.30 3.96 .66 4.60 1.24 3.36 1.25 2.72 1.08 3.96 1.66 2.33 3.99 .27 3.80 .69 3.24 3.98 4.04 2.27 1.72 2.99 1.00 3.97 1.21 5.08 1.31 3.14 1.56 1.53 3.14 1.32 1.98 5.02 4.31 2.89 2.43
124.29
1 2 3 4 5 6 7 8 9 11 13 14 16 17 18 19 20 21 23 24 26 28 29
ESCALA:
1/ 200
PROLONGACION ABTAO
FECHA:
OCTUBRE 2014
A 03 02
ANEXO 5
Planimetría general - Segundo Nivel
95
W
W
N
N SS
O
07 04 C.E.I O
03
02
01
PARQUE
SALON COMUNAL
UNIVERSIDAD
FICHEROS
DE
DE SAN
SAN
BIBLIOTECA VIRTUAL HALL
MARTIN DE
PORRES
ESTANTES DE LIBROS
SS.HH
HALL ESCUELA DE
AREA DE LECTURA SS.HH
HOMBRES ARQUITECTURA
2.10x0.80
OFICINA SS.HH
TALLER DE
DEP. LIBROS DAMAS HALL
TESIS
TESIS
SS
.HH
PROYECTO:
AULA DE ALFABETIZACION 1
24 ALUMNOS
CENTRO PILOTO
DE FORMACION
TERAPIA TERAPIA
INTEGRAL PARA
PSICOLOGICA PSICOLOGICA
GRUPAL
LAS MUJERES
K AULA DE ALFABETIZACION 2
24 ALUMNOS
K MALTRATADAS
PASILLO
SALA DE ESPERA
CREDE ALUMNA:
MARIA TERESA
TERAPIA
FAMILIAR AULA DE ALFABETIZACION 3
MEJIA LAZO
36 ALUMNOS
TERAPIA
SALA DE ESPERA
FAMILIAR
O O
SALA DE REUNIONES
DE PROFESORES
TERAPIA
PSICOLOGICA
PROPIETARIO:
TERAPIA
INDIVIDUAL
TERAPIA
PSICOLOGICA
MINISTERIO DE
P P LA MUJER Y
SALA DE ESPERA POBLACIONES
TERAPIA GRUPAL VULNERABLES
Q Q
SALON DE SALON DE
CHARLAS DE CHARLAS
PREVENCION MOTIVACIONALES
PLANIMETRIA
GENERAL
R R
SEGUNDO NIVEL
ESCALA:
1/ 200
FECHA:
OCTUBRE 2014
A 03 03
ANEXO 6
Plano general de techos
96
W
W
N
N SS
07 04 C.E.I
03 O
O
02
01
PARQUE
UNIVERSIDAD
DE
DE SAN
SAN
MARTIN DE
PORRES
ESCUELA DE
ARQUITECTURA
TALLER DE
TESIS
TESIS
PROYECTO:
CENTRO PILOTO
DE FORMACION
INTEGRAL PARA
LAS MUJERES
MALTRATADAS
ALUMNA:
09 MARIA TERESA
MEJIA LAZO
PROPIETARIO:
MINISTERIO DE
LA MUJER Y
POBLACIONES
VULNERABLES
10
PLANO GENERAL
DE TECHOS
ESCALA:
1/ 200
FECHA:
OCTUBRE 2014
A 03 04
ANEXO 7
Cortes generales
97
W
N S
TERAPIA PSICOLOGICA
OFICINA DE ATENCION
CONSULTORIO AREA DE TELEFONICA
VESTUARIO SALA DE REUNIONES GALERIA SS.HH SS.HH
MEDICOS TOPICO TRAUMATOLOGIA HALL ABIERTO SALA DE ESPERA DE HOMBRES DE MUJERES IMPRESIONES
INFORMATIVA
UNIVERSIDAD
DE
DE SAN
SAN
MARTIN DE
PORRES
ESCUELA DE
ARQUITECTURA
TERAPIA PSICOLOGIA
GRUPAL
TERAPIA PSICOLOGIA TALLER DE
TESIS
TESIS
PROYECTO:
CENTRO PILOTO
DE FORMACION
INTEGRAL PARA
LAS MUJERES
MALTRATADAS
ALUMNA:
MARIA TERESA
MEJIA LAZO
PROPIETARIO:
MINISTERIO DE
LA MUJER Y
POBLACIONES
VULNERABLES
CORTES
GENERALES
ESCALA:
1/ 200
FECHA:
SEPTIEMBRE 2014
A 04 01
ANEXO 8
Elevación general
98
W
N S
UNIVERSIDAD
DE
DE SAN
SAN
MARTIN DE
PORRES
ESCUELA DE
ARQUITECTURA
TALLER DE
TESIS
TESIS
PROYECTO:
CENTRO PILOTO
DE FORMACION
INTEGRAL PARA
LAS MUJERES
MALTRATADAS
ALUMNA:
MARIA TERESA
MEJIA LAZO
PROPIETARIO:
MINISTERIO DE
LA MUJER Y
POBLACIONES
VULNERABLES
ELEVACIONES
GENERALES CON
CERCO
PERIMETRICO
ESCALA:
1/ 200
FECHA:
SEPTIEMBRE 2014
A 05 01
ANEXO 9
Modulo sum
99
W
PLANO CLAVE N S
ESCENARIO
ABIERTO
NPT=+ 2.95
A A
5
4
3
2
1
UNIVERSIDAD
DE
DE SAN
SAN
MARTIN DE
PORRES
CUADRO DE ACABADOS
ESCUELA DE
ARQUITECTURA
TALLER DE
TESIS
TESIS
PROYECTO:
CENTRO PILOTO
DE FORMACION
INTEGRAL PARA
LAS MUJERES
MALTRATADAS
ALUMNA:
MARIA TERESA
MEJIA LAZO
PROPIETARIO:
MINISTERIO DE
LA MUJER Y
POBLACIONES
VULNERABLES
MODULO SUM
DISTRIBUCION,
PLANTA DE
TECHOS, CORTES Y
ELEVACIONES
ESCALA:
1/100
FECHA:
OCTUBRE 2014
A 06 03
ANEXO 10
Capilla
100
W
PLANO CLAVE
N S
SS.HH
SACRISTIA
AREA DE BANCAS
UNIVERSIDAD
DE
DE SAN
SAN
CUADRO DE ACABADOS MARTIN DE
PORRES
ESCUELA DE
ARQUITECTURA
TALLER DE
ALTAR
TESIS
TESIS
PROYECTO:
CENTRO PILOTO
DE FORMACION
INTEGRAL PARA
LAS MUJERES
MALTRATADAS
ALUMNA:
MARIA TERESA
MEJIA LAZO
PROPIETARIO:
MINISTERIO DE
LA MUJER Y
POBLACIONES
VULNERABLES
MODULO CAPILLA
DISTRIBUCION,
PLANTA DE
TECHOS, CORTE Y
ELEVACIONES
ESCALA:
1/100
FECHA:
OCTUBRE 2014
A 06 11
ANEXO 11
Módulo Albergue
101
PLANO CLAVE
W
N S
UNIVERSIDAD
DE
DE SAN
SAN
MARTIN DE
PORRES
ESCUELA DE
ARQUITECTURA
TALLER DE
TESIS
TESIS
PROYECTO:
CENTRO PILOTO
DE FORMACION
INTEGRAL PARA
LAS MUJERES
MALTRATADAS
ALUMNA:
MARIA TERESA
MEJIA LAZO
PROPIETARIO:
MINISTERIO DE
LA MUJER Y
POBLACIONES
VULNERABLES
MODULO
ALBERGUE
DISTRIBUCION
PRIMER Y
SEGUNDO NIVEL
ESCALA:
1/ 100
FECHA:
OCTUBRE 2014
A6 01
W
PLANO CLAVE
CUADRO DE ACABADOS
N S
HAL
L
SS.H
H
V4
MAQ A DE
AS
UIN
ZON
MOL
DES
DE
COS
TUR
A
MAQ A DE
AS
UIN
ZON
V4
DEP
OSI
TO
ALM
ACE
N PRO
ACA BAD
BAD OR V4
O FINA
L
R
NCH DE
ADO
A
ZON
PLA
UNIVERSIDAD
DE
DE SAN
SAN
MARTIN DE
PORRES
ESCUELA DE
ARQUITECTURA
TALLER DE
TESIS
TESIS
PROYECTO:
CENTRO PILOTO
DE FORMACION
INTEGRAL PARA
LAS MUJERES
MALTRATADAS
ALUMNA:
MARIA TERESA
MEJIA LAZO
PROPIETARIO:
MINISTERIO DE
LA MUJER Y
POBLACIONES
VULNERABLES
MODULO
ALBERGUE
PLANTA DE
TECHOS, CORTES Y
ELEVACIONES
ESCALA:
1/ 100
FECHA:
SEPTIEMBRE 2014
A 6 02
ANEXO 12
Módulo Recreación - Primer Nivel
102
W
N S
PLANO CLAVE
UNIVERSIDAD
DE
DE SAN
SAN
MARTIN DE
PORRES
ESCUELA DE
ARQUITECTURA
TALLER DE
TESIS
TESIS
PROYECTO:
CENTRO PILOTO
DE FORMACION
INTEGRAL PARA
LAS MUJERES
MALTRATADAS
ALUMNA:
MARIA TERESA
MEJIA LAZO
PROPIETARIO:
MINISTERIO DE
LA MUJER Y
POBLACIONES
VULNERABLES
MODULO
RECREACION
DISTRIBUCION
PRIMER NIVEL
ESCALA:
1/100
FECHA:
OCTUBRE 2014
A06 04
ANEXO 13
Módulo Recreación - Segundo Nivel
103
W
N S
PLANO CLAVE
UNIVERSIDAD
DE
DE SAN
SAN
MARTIN DE
PORRES
ESCUELA DE
ARQUITECTURA
TALLER DE
TESIS
TESIS
PROYECTO:
CENTRO PILOTO
DE FORMACION
INTEGRAL PARA
LAS MUJERES
MALTRATADAS
ALUMNA:
MARIA TERESA
MEJIA LAZO
PROPIETARIO:
MINISTERIO DE
LA MUJER Y
POBLACIONES
VULNERABLES
MODULO
RECREACION
DISTRIBUCION
SEGUNDO NIVEL
ESCALA:
1/100
FECHA:
OCTUBRE 2014
A06 05
ANEXO 14
Módulo Biblioteca
104
PLANO CLAVE
CUADRO DE ACABADOS W
N S
HAL
L
O
SS.H
H
V4
MAQ A DE
AS
UIN
ZON
MOL
DES
DE
COS
TUR
A
MAQ A DE
AS
UIN
ZON
V4
DEP
OSI
TO
ALM
ACE
N PRO
ACA BAD
BAD OR V4
O FINA
L
R
NCH DE
ADO
A
ZON
PLA
V1 V1 V1
UNIVERSIDAD
DE
DE SAN
SAN
SS.HH
MARTIN DE
CABALLEROS
ESTANTES DE LIBROS PORRES
AREA DE LECTURA
SS.HH
DISCAPACITADOS
ESCUELA DE
ARQUITECTURA
2.10x0.80
INGRESO
PROYECTO:
CENTRO PILOTO
DE FORMACION
INTEGRAL PARA
LAS MUJERES
MALTRATADAS
ALUMNA:
MARIA TERESA
MEJIA LAZO
V1 V1 V1
SALA DE PROFESORES
PROPIETARIO:
MINISTERIO DE
LA MUJER Y
POBLACIONES
2.10x1.00
SALA DE COMPUTO 1
VULNERABLES
SS.HH
2.10x1.00
CABALLEROS MODULO
BIBLIOTECA
DISTRIBUCION,
SS.HH
DISCAPACITADOS
PLANTA DE TECHOS
Y ELEVACIONES
CLOSET DE
SALA DE COMPUTO 2 COMUNICACION
SS.HH
DAMAS
ESCALA:
V1 V1 V1
1/100
FECHA:
SEPTIEMBRE 2014
A 06 06
ANEXO 15
Módulo talleres plantas
105
PLANO CLAVE W
N S
UNIVERSIDAD
DE
DE SAN
SAN
MARTIN DE
HA
LL HA
LL PORRES
ESCUELA DE
ARQUITECTURA
SS
.HH
V1
SS
.HH TALLER DE
TESIS
V2
V1
TESIS
AU
L
24 A DE
V1
AL
UM ALFA
V1
NO BET
E
S
S
IZ AC PROYECTO:
MA NA D
INA
ION
1
QU
CENTRO PILOTO
ZO
V2 V5
V2
V2 DE FORMACION
INTEGRAL PARA
LAS MUJERES
MO
LD
ES
DE
MALTRATADAS
V2 CO
S TU
E
RA
S
MA NA D
INA
V2
QU
V2
ZO
AU
24
LA
D
ALUMNA:
AL E ALF
UM
NO
S
AB
ET
IZA
MARIA TERESA
CIO
N
2 MEJIA LAZO
V2
V2
V5
PA
SIL
LO
V2 PROPIETARIO:
DE
P OS
ITO
V2
V2
MINISTERIO DE
AL
MA
CE AU
LA MUJER Y
N PR LA
AC
AB
AD
OB
AD
OR
36
DE
AL
AL FABE
POBLACIONES
UM
OF NO TIZAC
INA
L
S IO N
3
VULNERABLES
V4
V5
V2
R
MODULO TALLERES
DO
V3
NC DE
HA
V3
PLA ONA
V2
DISTRIBUCION
Z
PRIMER Y
TA
LLE SA
SEGUNDO NIVEL
RD LA
EM
AQ DE DE RE
U PR
INA
S OF UNIO
ES
OR NES
ES
V3
V3
ESCALA:
1/100
FECHA:
OCTUBRE 2014
A 06 07
ANEXO 16
Módulo talleres elevación
106
CUADRO DE ACABADOS
PLANO CLAVE W
N S
UNIVERSIDAD
DE
DE SAN
SAN
MARTIN DE
PORRES
ESCUELA DE
ARQUITECTURA
TALLER DE
TESIS
TESIS
PROYECTO:
CENTRO PILOTO
DE FORMACION
INTEGRAL PARA
LAS MUJERES
MALTRATADAS
ALUMNA:
MARIA TERESA
MEJIA LAZO
PROPIETARIO:
MINISTERIO DE
LA MUJER Y
POBLACIONES
VULNERABLES
MODULO TALLERES
PLANTA DE
TECHOS, CORTES Y
ELEVACIONES
ESCALA:
1/100
FECHA:
OCTUBRE 2014
A 06 08
ANEXO 17
107
W
PLANO CLAVE
CISTERNA PROYECTADA N S
Vutil = 75m3
AREA
DE
PLANCHADO
O
AREA
DE
ALMACEN
AREA
DE
DESPACHO
HAL
L
SS.H
H
V4
MAQ A DE
AS
UIN
ZON
MOL
DES
DE
COS
TUR
A
MAQ A DE
AS
UIN
ZON
V4
DEP
OSI
TO
ALM
ACE
AREA
N PRO
ACA BAD
BAD OR V4
O FINA
L
DE
R
NCH DE
ADO
A
ZON
PLA
LAVADO Y SECADO
ALMACEN DE JARDINERIA
CUARTO
DE
CUARTO ANTECAMARA CAMARA DE
SEGURIDAD
DE MAQUINAS SALA DE CONGELADOS -18 C
REFRIGERACION
RECEPCION
TALLER DE
DE PRODUCTOS COMEDOR PARA 150 PERSONAS
TESIS
TESIS
PROYECTO:
AREA DE PREPARACION CENTRO PILOTO
ALMACEN
DE DE FORMACION
QUIMICOS
DEPOSITO
DE CADAVERES
INTEGRAL PARA
LAS MUJERES
ALMACEN DE MENAJE
AREA DE RECOJO
MALTRATADAS
DE MENAJE SUCIO
AREA DE LAVADO
CUARTO DE BASURA
REFRIGERADO DEPOSITO
DE RESIDUOS
ALUMNA:
MARIA TERESA
MEJIA LAZO
PROPIETARIO:
MINISTERIO DE
LA MUJER Y
POBLACIONES
VULNERABLES
MODULO
COMEDOR
DISTRIBUCION Y
ELEVACION
ESCALA:
1/100
FECHA:
SEPTIEMBRE 2014
A06 09
W
N S
UNIVERSIDAD
DE
DE SAN
SAN
MARTIN DE
PORRES
ESCUELA DE
ARQUITECTURA
PROYECTO:
CENTRO PILOTO
DE FORMACION
INTEGRAL PARA
LAS MUJERES
MALTRATADAS
ALUMNA:
MARIA TERESA
MEJIA LAZO
PROPIETARIO:
MINISTERIO DE
LA MUJER Y
POBLACIONES
VULNERABLES
MODULO
COMEDOR
PLANTA DE TECHOS
Y CORTES
ESCALA:
1/100
FECHA:
SEPTIEMBRE 2014
A06 10
ANEXO 18
Módulo Posta Médica - Primer Nivel A
108
W
N S
16 20 21
W PUESTO SALUD NIVEL I O
NOMENCLATURA EQUIPAMIENTO
MC-4 ESCRITORIO 1.00X0.60
MA-12 MESA DE CURACIONES
MM-3 CAMILLA METALICA
I I
MC-17 SILLA METAL O MADERA
UNIVERSIDAD
DE
DE SAN
SAN
MARTIN DE
M M
PORRES
MC-4
MA-12
MC-17
MC-17
N-4
MA-34
CONSULTORIO
SS.HH ESCUELA DE
ARQUITECTURA
MM-3 PEDIATRIA SS.HH MUJERES
MA-41
TALLER DE
GINECOLOGIA
23 23' 30'
CONSULTORIO
MA-35 25 27 30 32 33 35 36
TESIS
MC-17
MM-3
MEDICINA GENERAL
MA-34
MM-4
N-4
TESIS
MA-34 N-5
O O
O
MA-12
CONSULTORIO
TRAUMATOLOGIA
MM-3
MM-T
N-3
N-5
MC-17 MC-17 N-4
CONTABILIDAD
GERENCIA CENTRO PILOTO
N-4 MC-4 MC-17
DE FORMACION
MA-34
MA-34
ZONA HUMEDA MA-12
MA-45
SS.HH ARCHIVO
INTEGRAL PARA
HOMBRES
VESTIDOR DE MEDICO
ZONA ZEMI HUMEDA
TOPICO
MA-39
CA-3
SALA
REUNIONES
LAS MUJERES
SS.HH MUJERES
MA-40
MA-41
CAJA ADMISION
KITCHENET
MALTRATADAS
RAYOS X
P ZONA SECA P
MC-17
MC-4
SALA DE ESPERA
ADMISION
ALUMNA:
GALERIA INFORMATIVA
HALL CENTER
VESTIDOR DE
ENFERMERAS SS.HH FARMACIA
DEPOSITO LABORATORIO TRIAJE MUJERES AREA TELEFONICA INGRESO ADMINISTRACION
DE CADAVERES ESTACION DE
ENFERMERAS OF. ASISTENCIA SOCIAL
MM-3
MA-12
Q Q
PROPIETARIO:
MC-17 MC-17
MC-17 MC-4
ROPA
RECEPCION
LIMPIA N-4
MC-4
MINISTERIO DE
MC-17
MC-17 SALA DE ESPERA SALA DE ESPERA
MM-3 ADMISION
PATIO DE SERVICIO SALA DE
INGRESO EMERGENCIA ATENCION DEPOSITO OFICINA
AREA
DEPOSITO
DE RESIDUOS
ESTERILIZADA MA-34
CONSULTORIO EMERGENCIA
SALA DE ESPERA
EMERGENCIA
INVESTIGACION
LA MUJER Y
POBLACIONES
7
14
CC-2
VULNERABLES
OFICINA LEGAL
MC-17 MC-17 MA-52 SALA
9
SALA DE DE MANIFESTACION
CC-5 SALA DE
CIRUJIAS MENORES REPOSO
4
CC-5
MODULO POSTA
Z S MEDICA
DISTRIBUCION
PRIMER NIVEL
13 16 20 21 25 27 30' 30 32 33 35 36 ESCALA:
23 23'
1/ 100
FECHA:
OCTUBRE 2014
A07 01
23 23' 25 27 30' 30 32 33 35 36 W
N S
O O
O
ADMINISTRACION SECRETARIA
GERENCIA
CONTABILIDAD
GERENCIA
GALERIA INFORMATIVA
SALA DE ESPERA
SALA
REUNIONES
KITCHENET
P P UNIVERSIDAD
DE
DE SAN
SAN
ADMISION
MARTIN DE
GALERIA INFORMATIVA
STAND 1 STAND 2 PORRES
SS.HH MUJERES SS.HH HOMBRES
ESCUELA DE
ARQUITECTURA
TALLER DE
HALL CENTER
TESIS
TESIS
AREA TELEFONICA INGRESO ADMINISTRACION
SALA
DE MANIFESTACION
OFICINA LEGAL PROPIETARIO:
S S
MODULO POSTA
MEDICA
PUESTO SALUD NIVEL I DISTRIBUCION
NOMENCLATURA EQUIPAMIENTO
MC-4 ESCRITORIO 1.00X0.60 PRIMER NIVEL
MA-12 MESA DE CURACIONES
MM-3 CAMILLA METALICA
MC-17 SILLA METAL O MADERA
MA-34 BIOMBO O TABURETE
N-5 LAMPARA CUELLO DE GANZO
MA-35 BANCO GIRATORIO
ESCALA:
MM-4 CAMILLA GINECOLOGICA
MC-59b SILLAS DE ESPERA 1/ 50
MA-39 VITRINA INSTRUMENTAL
MMT CAMILLA INYECTABLE
PORTALABATORIO
MA-40 METALICO INCLUIDO
LABATORIO
23 25 27 30 MA-41 BALANZA PEDIATRICA 32 33 35 36 FECHA:
N-3 PORTA BALDE METALICO
N-4
MA-45 REFRIGERADORA ELECTRICA
OCTUBRE 2014
CC-2 CUNA
CC-5 CAMA DE REPOSO
CA-3 EQUIPO RAYOS X
A07 05
M M
PUESTO SALUD NIVEL I
MC-4 NOMENCLATURA EQUIPAMIENTO
MA-12
MC-17 MC-4 ESCRITORIO 1.00X0.60 W
MC-17 MA-12 MESA DE CURACIONES
MM-3 CAMILLA METALICA
N-4 MC-17 SILLA METAL O MADERA
MA-34 BIOMBO O TABURETE
SS.HH
N-5 LAMPARA CUELLO DE GANZO
MA-34 N S
CONSULTORIO MA-35 BANCO GIRATORIO
MM-3 PEDIATRIA MM-4 CAMILLA GINECOLOGICA
SS.HH MUJERES
MC-59b SILLAS DE ESPERA
MA-39 VITRINA INSTRUMENTAL
MMT CAMILLA INYECTABLE
MA-41 PORTALABATORIO O
MA-40 METALICO INCLUIDO
LABATORIO
MA-41 BALANZA PEDIATRICA
GINECOLOGIA N-4
MA-45 REFRIGERADORA ELECTRICA
13 MC-17 MC-17 MC-4
23'
CC-2 CUNA
CONSULTORIO
MA-35 CC-5
CA-3
CAMA DE REPOSO
EQUIPO RAYOS X
23
MC-17
MEDICINA GENERAL
N-4
MA-34
MM-3 MM-4
MA-34 N-5
O O' O' O
MA-12
CONSULTORIO MM-3
TRAUMATOLOGIA
SALA DE REUNIONES SALA DE ESPERA
N-5
SS.HH HOMBRES N-3 MC-17 MC-17 N-4
MM-T
N-4 MC-4 MC-17
UNIVERSIDAD
MA-34
MA-12 MA-34
ZONA HUMEDA
DE
DE SAN
SAN
SS.HH ARCHIVO
MARTIN DE
MA-45
MA-39
HOMBRES
PORRES
VESTIDOR DE MEDICO
ZONA ZEMI HUMEDA
TOPICO CA-3
CAJA ADMISION
ESCUELA DE
SS.HH MUJERES MA-41
MA-40 ARQUITECTURA
RAYOS X
TESIS
TESIS
MC-4
SALA DE ESPERA
PROYECTO:
INGRESO PUESTO DE SALUD NIVEL I
Q Q
MC-17 MC-17
MC-17 MC-4
ROPA
LIMPIA N-4
MC-4
MC-17
MC-17 SALA DE ESPERA
MM-3 PROPIETARIO:
PATIO DE SERVICIO
INGRESO EMERGENCIA
AREA
MA-34
MINISTERIO DE
ESTERILIZADA
DEPOSITO CONSULTORIO EMERGENCIA
SALA DE ESPERA
EMERGENCIA
LA MUJER Y
DE RESIDUOS POBLACIONES
VULNERABLES
7
14
CC-2
14 N-4
MA-17
CC-5
ESCALA:
4
1/ 50
S S
FECHA:
OCTUBRE 2014
13 16 20 21 23
A07 04
ANEXO 19
Módulo Posta Médica - Segundo Nivel B
109
W
N S
16 20 21
I I
TERAPIAS PSICOLOGICA
K K
KITCHENET
SALA DE ESPERA
CONSULTORIO
CREDE UNIVERSIDAD
DE
DE SAN
SAN
M M MARTIN DE
PORRES
TERAPIAS FAMILIARES
SS.HH
HOMBRES
ESCUELA DE
SS.HH MUJERES
TALLER DE
O O TESIS
TESIS
CONSULTORIO
PSICOLOGICO1
PROYECTO:
CENTRO PILOTO
DE FORMACION
TERAPIAS INDIVIDUALES CONSULTORIO
INTEGRAL PARA
PSICOLOGICO2
LAS MUJERES
MALTRATADAS
P P
SALA DE ESPERA
ALUMNA:
MARIA TERESA
SALON DE TERAPIAS
MEJIA LAZO
Q Q
PROPIETARIO:
MINISTERIO DE
SALA DE CHARLAS DE SUPERACION
LA MUJER Y
SALA DE CHARLAS DE SUPERACION
POBLACIONES
VULNERABLES
R R MODULO POSTA
MEDICA
DISTRIBUCION
SEGUNDO NIVEL
16 20 21
ESCALA:
1/ 100
FECHA:
OCTUBRE 2014
A07 02
W
N S
UNIVERSIDAD
DE
DE SAN
SAN
MARTIN DE
PORRES
ESCUELA DE
ARQUITECTURA
TALLER DE
TESIS
TESIS
PROYECTO:
CENTRO PILOTO
DE FORMACION
INTEGRAL PARA
LAS MUJERES
MALTRATADAS
ALUMNA:
MARIA TERESA
MEJIA LAZO
PROPIETARIO:
MINISTERIO DE
LA MUJER Y
POBLACIONES
VULNERABLES
MODULO POSTA
MEDICA
PLANTA DE
TECHOS
ESCALA:
1/ 100
FECHA:
OCTUBRE 2014
A07 03
N
E O
R Q P O M K I
16 16
UNIVERSIDAD
DE
DE SAN
SAN
TERAPIAS INDIVIDUALES TERAPIAS INDIVIDUALES TERAPIAS FAMILIARES
MARTIN DE
SALON DE TERAPIAS
SALA DE ESPERA
KITCHENET
PORRES
TALLER DE
TESIS
TESIS
PROYECTO:
CENTRO PILOTO
20 20 DE FORMACION
INTEGRAL PARA
LAS MUJERES
MALTRATADAS
SS.HH
HOMBRES
21 21 PROPIETARIO:
MINISTERIO DE
LA MUJER Y
POBLACIONES
VULNERABLES
R Q P O M K I
MODULO POSTA
MEDICA
DISTRIBUCION
SEGUNDO NIVEL
ESCALA:
1/ 50
FECHA:
OCTUBRE 2014
A07 06
W
16 20 21
N S
O
13
23 23' 25 27 30' 30 32 33 35 36
UNIVERSIDAD
DE
DE SAN
SAN
MARTIN DE
PORRES
ESCUELA DE
16 20 21 ARQUITECTURA
TALLER DE
TESIS
TESIS
13
23 23' 25 27 30' 30 32 33 35 36 PROYECTO:
CENTRO PILOTO
TERAPIA
PSICOLOGICA DE FORMACION
INTEGRAL PARA
LAS MUJERES
MALTRATADAS
ALUMNA:
VESTUARIO
VACIO
CONSULTORIO HALL SALA DE
SALA DE GALERIA
SS.HH. DE SS.HH. DE AREA DE OFICINA DE ATENCION
MARIA TERESA
MEDICOS TOPICO TRAUMATOLOGIA ABIERTO REUNIONES HOMBRES DUCTO MUJERES IMPRESIONES TELEFONICA
ESPERA INFORMATIVA
MEJIA LAZO
PROPIETARIO:
MINISTERIO DE
LA MUJER Y
M POBLACIONES
R Q P O K I CUADRO DE ACABADOS VULNERABLES
ITEM Ambientes Descripciones
Piso porcelanato granillado antideslizante color gris
BIBLIOTECA oscuro o similar de 0.60 x0.60 cm
Pisos
Exteriores
vidrio templado de 8mm de espesor con marco de aluminio . MODULO POSTA
Puertas comedor , puertas de tablero , de madera tornillo ,puertas de cocina MEDICA
y almacenes de acero galvanizado hermeticas termo muro de 60mm
Interiores con ventanas visor CORTES Y
ventanas corredizas de 6mm de espesor con estructura de aluminio.
ventanas altas corredizas de 6mm deespesor con estructura de
ELEVACIONES
Ventanas BIBLIOTECA
aluminio
SALA DE
ESPERA
EMERGENCIA
SS.HH.
DISCAPACITADOS
HALL DE
INGRESO CAJA
ALAMEDA
PRINCIPAL
ESTAR
ABIERTO
ALAMEDA
PRINCIPAL
FECHA:
OCTUBRE 2014
A07 07
W
N S
16 20 21
13
23 23'
CUADRO DE ACABADOS
ITEM Ambientes Descripciones
Piso porcelanato granillado antideslizante color gris
TERAPIA BIBLIOTECA oscuro o similar de 0.60 x0.60 cm
PSICOLOGICA
Pisos
Puertas
Interiores
comedor , puertas de tablero , de madera tornillo ,puertas de cocina
y almacenes de acero galvanizado hermeticas termo muro de 60mm
con ventanas visor
UNIVERSIDAD
ventanas corredizas de 6mm de espesor con estructura de aluminio.
DE
DE SAN
SAN
Ventanas BIBLIOTECA ventanas altas corredizas de 6mm deespesor con estructura de
aluminio MARTIN DE
Luminarias
PORRES
BIBLIOTECA
VACIO
VESTUARIO
MEDICOS TOPICO
CONSULTORIO
TRAUMATOLOGIA
HALL
ABIERTO
SALA DE
REUNIONES
ESCUELA DE
ARQUITECTURA
TALLER DE
TESIS
TESIS
PROYECTO:
CENTRO PILOTO
DE FORMACION
INTEGRAL PARA
LAS MUJERES
MALTRATADAS
ALUMNA:
MARIA TERESA
MEJIA LAZO
23 23' 25 27 30' 30 32 33 35 36
PROPIETARIO:
MINISTERIO DE
LA MUJER Y
POBLACIONES
VULNERABLES
MODULO POSTA
SALA DE
REUNIONES
SALA DE
ESPERA
GALERIA
INFORMATIVA
SS.HH. DE
HOMBRES DUCTO
SS.HH. DE
MUJERES
AREA DE
IMPRESIONES
OFICINA DE ATENCION
TELEFONICA MEDICA
CORTES
ESCALA:
1/ 100
FECHA:
OCTUBRE 2014
A07 08
W
N S
M
R Q P O K I
O
UNIVERSIDAD
DE
DE SAN
SAN
MARTIN DE
ALAMEDA
PRINCIPAL
PORRES
SALA DE
ESCUELA DE
ESPERA SS.HH. HALL DE ALAMEDA ESTAR ALAMEDA
EMERGENCIA DISCAPACITADOS INGRESO CAJA PRINCIPAL ABIERTO PRINCIPAL ARQUITECTURA
TALLER DE
TESIS
TESIS
PROYECTO:
CENTRO PILOTO
DE FORMACION
INTEGRAL PARA
LAS MUJERES
MALTRATADAS
ALUMNA:
MARIA TERESA
MEJIA LAZO
O
S P
PROPIETARIO:
MINISTERIO DE
LA MUJER Y
CUADRO DE ACABADOS
ITEM Ambientes Descripciones
POBLACIONES
Piso porcelanato granillado antideslizante color gris VULNERABLES
BIBLIOTECA oscuro o similar de 0.60 x0.60 cm
Pisos
Ventanas BIBLIOTECA
ventanas corredizas de 6mm de espesor con estructura de aluminio.
ventanas altas corredizas de 6mm deespesor con estructura de
CORTES
aluminio
Luminarias BIBLIOTECA
ESCALA:
1/ 50
FECHA:
OCTUBRE 2014
A07 09
ANEXO 20
Detalle típico de baños
110
W
ESPECIFICACIONES
INODORO SIFON JET COLOR BLANCO MARCA
TREBOL
PLANO CLAVE N S
PORTA PAPEL KIMBERLY- CLRAK
ACABADO EN CROMO
MUEBLE DE MDF DE 18mm espesor
PORCELANATO CELIMA
GRIS PULIDO 0.60X0.60m
SS.HH
REVESTIMIENTO
MICROCEMENTO ALISADO
UNIVERSIDAD
DE
DE SAN
SAN
SS.HH MUJERES MARTIN DE
PORCELANATO CELIMA
GRIS PULIDO 0.60X0.60m
PORRES
UBICACION
LLAVE DE AGUA
TALLER DE
MURO TARRAJEADO
Y PINTADO
MURO TARRAJEADO
Y PINTADO TESIS
TESIS
PORCELANATO CELIMA
CENTRO PILOTO
BROWN 0.60X0.60m
DE FORMACION
INTEGRAL PARA
LAS MUJERES
MALTRATADAS
PANEL METALICO PANEL METALICO
ALUMNA:
MARIA TERESA
MEJIA LAZO
PROPIETARIO:
MINISTERIO DE
LA MUJER Y
POBLACIONES
PORCELANATO CELIMA MURO TARRAJEADO
GRIS PULIDO 0.60X0.60m
Y PINTADO VULNERABLES
SS.HH
REVESTIMIENTO
MICROCEMENTO ALISADO
PORCELANATO CELIMA
BROWN 0.60X0.60m
SS.HH. MUJERES-
PORCELANATO CELIMA
GRIS PULIDO 0.60X0.60m
PANEL METALICO
CONSULTORIO-
INTERNISTA
PANEL METALICO
UBICACION
LLAVE DE AGUA
ESCALA:
1/25
FECHA:
PLANTA SEGUNDO NIVEL CORTE A - A
OCTUBRE 2014
A10 01
W
ESPECIFICACIONES N S
INODORO SIFON JET COLOR BLANCO MARCA
TREBOL
PLANO CLAVE
PORTA PAPEL KIMBERLY- CLRAK
UNIVERSIDAD
DE
DE SAN
SAN
MARTIN DE
PORRES
ESCUELA DE
MURO TARRAJEADO
ARQUITECTURA
MURO TARRAJEADO DUCTO METALICO DE VENTILACION
Y PINTADO DE ACERO INOXIDABLE
Y PINTADO
MURO TARRAJEADO
Y PINTADO TALLER DE
TESIS
TESIS
PANEL METALICO
PORCELANATO CELIMA
PORCELANATO CELIMA
BROWN 0.60X0.60m PANEL METALICO BROWN 0.60X0.60m
PROYECTO:
ESPEJO con bisel de 1/2"
e= 4mm
0.50x0.70m. PORCELANATO CELIMA PORCELANATO CELIMA
CENTRO PILOTO
BROWN 0.60X0.60m BROWN 0.60X0.60m
BARANDAS DE ACERO BARANDAS DE ACERO PAPELERA DE FORMACION
INOXIDABLE INOXIDABLE KIMBERLY-CLARK
INTEGRAL PARA
REVESTIMIENTO
LAS MUJERES
MICROCEMENTO ALISADO
MALTRATADAS
PORCELANATO CELIMA
GRIS PULIDO 0.60X0.60m ALUMNA:
MARIA TERESA
MEJIA LAZO
MURO TARRAJEADO
PROPIETARIO:
Y PINTADO MURO TARRAJEADO
Y PINTADO
MINISTERIO DE
LA MUJER Y
POBLACIONES
VULNERABLES
PANEL METALICO
REVESTIMIENTO
SS.HH. MUJERES-
MICROCEMENTO ALISADO
CONSULTORIO-
INTERNISTA
ESCALA:
1/25
CORTE B -B CORTE C - C
FECHA:
OCTUBRE 2014
A10 02
ESPECIFICACIONES
INODORO SIFON JET COLOR BLANCO MARCA
TREBOL
PLANO CLAVE W
PORTA PAPEL KIMBERLY- CLRAK
ACABADO EN CROMO
MUEBLE DE MDF DE 18mm espesor
ZONA HUMEDA
PORCELANATO CELIMA
GRIS PULIDO 0.60X0.60m
.20
.20 .20
.81
UNIVERSIDAD
ZONA ZEMI HUMEDA REJILLAS METALICAS DE
DE SAN
SAN
PORCELANATO CELIMA
GRIS PULIDO 0.60X0.60m
.80
MARTIN DE
PORRES
3.71
4.21
3.58
ESCUELA DE
4.11 4.11
CRISTAL TEMPLADO
ARQUITECTURA
ARENADO ESPEJO con bisel de 1/2"
e= 4mm
PORCELANATO CELIMA 1.00x 1.80m
.60 BROWN 0.60X0.60m
TALLER DE
ZONA SECA
PORCELANATO CELIMA
2.00
2.10
TESIS
TESIS
GRIS PULIDO 0.60X0.60m
REVESTIMIENTO
MICROCEMENTO ALISADO
PORCELANATO CELIMA
BROWN 0.60X0.60m
PROYECTO:
.14
CENTRO PILOTO
DE FORMACION
.30
.34
INTEGRAL PARA
.20
LAS MUJERES
MALTRATADAS
ALUMNA:
MARIA TERESA
MEJIA LAZO
5.99
3.30
.20 PROPIETARIO:
.20
MINISTERIO DE
LA MUJER Y
POBLACIONES
.78
VULNERABLES
PORCELANATO CELIMA
BROWN 0.60X0.60m
.83
.60
SS.HH.
3.71 4.11
4.11
CRISTAL TEMPLADO
ARENADO
VESTIDOR DE
CRISTAL TEMPLADO
CRISTAL TEMPLADO MEDICOS
ARENADO PORCELANATO CELIMA PORCELANATO CELIMA 1.80
ARENADO
BROWN 0.60X0.60m BROWN 0.60X0.60m 1.45
2.00
1/25
PORCELANATO CELIMA
BROWN 0.60X0.60m
CONTRAZOCALO .10 .95
.65
.90
.39 FECHA:
OCTUBRE 2014
.20
.05
.20
A10 03
W
N S
.20 .20
1.61
PORCELANATO CELIMA
GRIS PULIDO 0.60X0.60m
.15 ARQUITECTURA
.20 .20
TALLER DE
TESIS
TESIS
PLANTA
PROYECTO:
CENTRO PILOTO
DE FORMACION
INTEGRAL PARA
LAS MUJERES
.15 1.52 1.46 .17 MALTRATADAS
ESPECIFICACIONES
.20 .20 .20 .20 INODORO SIFON JET COLOR BLANCO MARCA
.40 TREBOL ALUMNA:
PORTA PAPEL KIMBERLY- CLRAK
BARANDAS DE ACERO
2.13 2.06 PORCELANATO CELIMA
2.10 INOXIDABLE
BROWN 0.60X0.60m
1.80
1.00
1.04
.87
SS.HH.
DISCAPACITADOS
.05
ESCALA:
1/25
FECHA:
OCTUBRE 2014
A10 04
W
N S
PLANO CLAVE
.37
.32
PORCELANATO CELIMA
GRIS PULIDO 0.60X0.60m
.27
ROPA
LIMPIA
.38
.57 .57
MURO BAJO DE MDF
18 mm h=2.00m
.06
.26
1.12
.91
.82
PORCELANATO CELIMA
BROWN 0.60X0.60m
ESPECIFICACIONES
UNIVERSIDAD
.10
PORCELANATO CELIMA
GRIS PULIDO 0.60X0.60m
INODORO SIFON JET COLOR BLANCO MARCA
TREBOL
DE
DE SAN
SAN
PORTA PAPEL KIMBERLY- CLRAK
.19
.10
LAVATORIO DE LOSA BLANCA MARCA TREBOL
MARTIN DE
.47
PORCELANATO CELIMA
GRIS PULIDO 0.60X0.60m
.86
LLAVE LAVATORIO ALTA CADIZ _ VAINSA
PORRES
PORTA PAPEL TOALLA KIMBERLY- CLARK
PROYECTO:
PLANTA CENTRO PILOTO
DE FORMACION
INTEGRAL PARA
LAS MUJERES
MALTRATADAS
.22 ALUMNA:
MARIA TERESA
MEJIA LAZO
1.59
REJILLA DE VENTILACION
METALICA
PROPIETARIO:
.97
.10
.50
.29
SS.HH. ZONA DE
EMERGENCIA
.41 .45
.05
.20
ESCALA:
1/25
FECHA:
OCTUBRE 2014
A10 05
W
O
.10 .10
MESA
MICROCEMENTO ALISADO
.10 .12
.14
.015
.12
PORCELANATO CELIMA
BROWN 0.60X0.60m
.36
CONTRAPISO
UNIVERSIDAD
DE
DE SAN
SAN
MARTIN DE
PORRES
ESCUELA DE
ARQUITECTURA
TALLER DE
TESIS
TESIS
PROYECTO:
CENTRO PILOTO
.12
DE FORMACION
.025 .28 .025 .30
INTEGRAL PARA
.025
LAS MUJERES
.025
.14 MALTRATADAS
.075
.12
ALUMNA:
MARIA TERESA
MEJIA LAZO
.36
.0175
PROPIETARIO:
MINISTERIO DE
LA MUJER Y
POBLACIONES
VULNERABLES
DETALLES
TIPICOS
ESCALA:
1/25
.01
FECHA:
.075
OCTUBRE 2014
A10 06
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
UNIVERSIDAD
DE
DE SAN
SAN
MARTIN DE
PORRES
ESCUELA DE
TALLER DE
TESIS
TESIS
PROYECTO:
CENTRO PILOTO
DE FORMACION
INTEGRAL PARA
LAS MUJERES
MALTRATADAS
ALUMNA:
MARIA TERESA
MEJIA LAZO
PROPIETARIO:
MINISTERIO DE
LA MUJER Y
POBLACIONES
VULNERABLES
INSTALACIONES
SANITARIAS DE
SS.HH. - AGUA
ESCALA:
INDICADA
FECHA:
OCTUBRE 2014
IS 01
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
UNIVERSIDAD
DE
DE SAN
SAN
MARTIN DE
PORRES
ESCUELA DE
TALLER DE
TESIS
TESIS
PROYECTO:
CENTRO PILOTO
DE FORMACION
INTEGRAL PARA
LAS MUJERES
MALTRATADAS
ALUMNA:
MARIA TERESA
MEJIA LAZO
PROPIETARIO:
MINISTERIO DE
LA MUJER Y
POBLACIONES
VULNERABLES
INSTALACIONES
SANITARIAS DE
ESCALA:
INDICADA
FECHA:
OCTUBRE 2014
IS 02
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
W
W
N
N SS
O
O
UNIVERSIDAD
DE
DE SAN
SAN
MARTIN DE
PORRES
ROPA
LIMPIA
ESCUELA DE
TALLER DE
TESIS
TESIS
PLANTA PRIMER NIVEL
PLANTA PRIMER NIVEL
PROYECTO:
CENTRO PILOTO
DE FORMACION
INTEGRAL PARA
LAS MUJERES
MALTRATADAS
ALUMNA:
MARIA TERESA
MEJIA LAZO
PROPIETARIO:
MINISTERIO DE
LA MUJER Y
POBLACIONES
VULNERABLES
PLANO DE
INSTALACIONES
ELECTRICAS
FECHA:
OCTUBRE 2014
IE 01
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
ANEXO 21
Detalle de escaleras
111
W
N S
TRAUMATOLOGIA
CONSULTORIO
PASADIZO
RAYOS X
VACIO UNIVERSIDAD
TOPICO CONSULTORIO TOPICO CONSULTORIO
TRAUMATOLOGIA TRAUMATOLOGIA
DE
DE SAN
SAN
MARTIN DE
PORRES
ESCUELA DE
ARQUITECTURA
TERAPIA FAMILIAR
TALLER DE
TESIS
TESIS
PSICOLOGICA
TERAPIA
PASADIZO PROYECTO:
CENTRO PILOTO
DE FORMACION
2" INTEGRAL PARA
LAS MUJERES
TERAPIA INDIVIDUAL MALTRATADAS
2"
1" ALUMNA:
MARIA TERESA
MEJIA LAZO
PROPIETARIO:
MINISTERIO DE
LA MUJER Y
POBLACIONES
VULNERABLES
DETALLE DE
.04
ESCALERA
.04
.04
.04
FECHA:
ESC: 1/5
OCTUBRE 2014
A11 01
ANEXO 22
Cuadro de acabados del sector de desarrollo
112
W
N S
UNIVERSIDAD
DE
DE SAN
SAN
MARTIN DE
PORRES
ESCUELA DE
ARQUITECTURA
TALLER DE
TESIS
TESIS
PROYECTO:
CENTRO PILOTO
DE FORMACION
INTEGRAL PARA
LAS MUJERES
MALTRATADAS
ALUMNA:
MARIA TERESA
MEJIA LAZO
PROPIETARIO:
MINISTERIO DE
LA MUJER Y
POBLACIONES
VULNERABLES
CUADRO DE
ACABADOS DEL
SECTOR DE
DESARROLLO
ESCALA:
1/50
FECHA:
OCTUBRE 2014
A12 00
ANEXO 23
Detalle de ventanas
113
W
N S
INTERIOR
Perfil de aluminio
96x44 mm
e=1.5 mm
Cristal templado
incoloro de 6mm. Cristal templado
Cristal templado
incoloro de 6mm.
incoloro de 6mm.
Perfil U de aluminio
Silicona.
EXTERIOR INTERIOR INTERIOR
EXTERIOR
Cristal templado
incoloro de 6mm.
EXTERIOR INTERIOR
Cristal templado
incoloro 6mm
Cristal templado
Cristal templado
Cristal templado incoloro 6mm
incoloro 6mm
Cristal templado incoloro 6mm
Perfil H de aluminio Perfil U de aluminio
incoloro 6mm Cristal templado
Cristal templado
incoloro 6mm
incoloro 6mm
Perfil U de aluminio Perfil U de aluminio
Perfil L de aluminio Perfil U de aluminio
UNIVERSIDAD
Perfil de aluminio DE
DE SAN
SAN
96x44 mm
e=1.5mm MARTIN DE
PORRES
ESCUELA DE
ARQUITECTURA
TALLER DE
Perfil U de aluminio
TESIS
TESIS
Cristal templado
incoloro 6mm
Cristal templado
incoloro 6mm
PROYECTO:
Cristal templado
CENTRO PILOTO
incoloro de 6mm.
DE FORMACION
Perfil de aluminio
96x44 mm
INTERIOR Perfil de aluminio
96x44 mm Silicona. INTEGRAL PARA
e=1.5 mm e=1.5 mm Perfil U de aluminio
LAS MUJERES
MALTRATADAS
0.14
ALUMNA:
0.14
MARIA TERESA
Felpa
Parasol de Parasol de
Felpa MEJIA LAZO
madera 2"x1" madera 2"x1"
0.14
Cristal templado Cristal templado
incoloro 6mm incoloro 6mm
EXTERIOR
0.14
PROPIETARIO:
0.14
MINISTERIO DE
LA MUJER Y
0.14 POBLACIONES
VULNERABLES
0.14
0.10
INTERIOR
Perfil de aluminio Perfil de aluminio
96x44 mm 96x44 mm
e=1.5 mm e=1.5 mm
Felpa
FECHA:
OCTUBRE 2014
A12 01
ANEXO 24
Detalle de puertas
114
W
N S
3"
3"
UNIVERSIDAD
155mm 155mm DE
DE SAN
SAN
155mm 155mm MARTIN DE
PORRES
ESCUELA DE
ARQUITECTURA
TALLER DE
4" TESIS
TESIS
2"
4" PROYECTO:
2"
.15m CENTRO PILOTO
DE FORMACION
INTEGRAL PARA
LAS MUJERES
MALTRATADAS
4"
1"
ALUMNA:
MARIA TERESA
MEJIA LAZO
0.19
1.1/2"
PROPIETARIO:
MINISTERIO DE
1.1/2" LA MUJER Y
3.1/2"
POBLACIONES
3.1/2" 0.20
2" VULNERABLES
3.1/2"
2"
.225
CIERRAPUERTAS SOBREPUESTO
AEREO, MONTADO SOBRE EL
CABEZAL DEL MARCO, CON REGULAR
AUTORROSCANTE FLAT PH 10 X 2"
DE APERTURA, DE VELOCIDAD DE
+ TARUGO PLASTICO 5/16 X 35MM
1.1/2"
CIERRE Y VELOCIDAD DE CIERRE FINAL
.10 DETALLES DE
PUERTAS
3.1/2" ESCALA:
6"
INDICADA
1.1/2"
4"
041715 1" 1" 3" 1"
3.1/2" 1" 1"
2" 1" 1" 1" FECHA:
1.1/2" 4" 2" 2" 2" 2" OCTUBRE 2014
2"
1.1/2" 2"
A13 01
ANEXO 25
Detalles de obras de exteriores
115
W
N S
O
4"
.493
.246
UNIVERSIDAD
DE
DE SAN
SAN
MARTIN DE
PORRES
ESCUELA DE
ARQUITECTURA
TALLER DE
TESIS
TESIS
PROYECTO:
CENTRO PILOTO
DE FORMACION
INTEGRAL PARA
LAS MUJERES
MALTRATADAS
ALUMNA:
MARIA TERESA
MEJIA LAZO
PROPIETARIO:
MINISTERIO DE
LA MUJER Y
POBLACIONES
VULNERABLES
DETALLES DE
OBRAS
EXTERIORES
ESCALA:
INDICADA
FECHA:
OCTUBRE 2014
A14 01