Tarea 1 Grupo 24008 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Unidad 1

Conceptos Básicos del CNC y Comparación de Máquinas


Herramienta

ESTUDIANTE:
Edgar David Santana Velásquez
Código: 1.121.896.492
Juan Pablo Sánchez Soledad
Código: 13198690
Oscar Mauricio Cifuentes Rozo
Código: 80.143.550

GRUPO: 243008_5

TUTOR:
Manuel Enrique Wagner

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


CONTROL NUMERICO COMPUTARIZADO (CNC)
2019
INTRODUCCION

En la industria y en la tecnología ha surgido la necesidad de trabajar


con piezas más elaboradas, es decir; con objetos diseñados que tienen
ciertas medidas específicas e igualmente acabados dependiendo del
tipo de material. Una forma de permitir cortes totalmente controlados
y con gran precisión es usando el corte por diodo láser. El puntero láser
se caracteriza por emitir radiación de luz monocromática y de escasa
divergencia, permitiéndole concentrar su luz en un punto específico con
errores de medidas nanométricas mediante un lente focal el cual
permite ajustar el haz de luz y generar menor o mayor potencia en su
radiación.
El principio del corte consiste en que el haz de luz golpea la pieza a
trabajar y de esta forma calienta el material permitiendo que se funda.
Al calentarse la pieza se mueve el material fundido con un fluido para
retirarlo del área de corte para que siga trabajando, es así como el rayo
láser se irá moviendo y fundiendo el material a su paso por las
secciones y tramos que se quieren. Este tipo de corte permite también
tener ajustes de tolerancias muy precisos, con lo que se reduce el área
afectada por el calor y así se evita gran pérdida de material, lo que no
sucede en otros tipos de corte como el corte por plasma y el oxicorte.
Para emplear este tipo de máquina se deben tener en cuenta unos
pasos o metas de forma secuencial para desarrollar el cortador láser,
entonces el primer paso es el desarrollo mecánico, ya que con este se
puede saber las dimensiones de la máquina, tamaños que se requieren
manejar, entre otros. En consecuencia, el siguiente paso es manejar el
sistema eléctrico y de potencia con el fin de establecer los circuitos
para mover los motores y mecanismos a emplear. Por último y no
menos importante es establecer un sistema de control ya que con este,
obtenemos los movimientos exactos requeridos y tiempos de empleo.
Cabe recalcar que todos estos pasos deben realizarse uno tras otro
para así no estar modificando los diseños repetidamente.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1. Consultar a través de una visita presencial a una industria, fábrica o empresa,


o a través de Internet, la estructura de una máquina herramienta que use
tecnología de Control Numérico Computarizado. Anotar sus especificaciones
técnicas y tomar fotografías de la máquina.

MAQUINA LASER ML 3050

Pantógrafo laser de alta precisión para corte y grabado de materiales, de tamaño


compacto el cual es fácil de ubicar en áreas pequeñas. Con potencia laser de 50
W y plataforma de trabajo 30*50 cm, ideal para la realización de trabajos
pequeños. Cuenta con un software simple y de fácil operatividad compatible con
CorelDraw, Ilustrator, PhotoShop, AutoCAD, equipado con puerto USB para
carga de archivos.
APLICACIONES

Esta máquina es usada en la industria de artes gráficas, señalización, plantillas,


juegos infantiles, o cortes de piezas para maquetas, modelos arquitectónicos,
grabados y personalización de productos, corte de laser de materiales no
metálicos.

TRABAJOS REALIZADOS POR LA MAQUINA CNC

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Modelo ML 3050
Tipo de laser Tubo Laser C02
Velocidad de 0-1000mm/seg
grabado
Precisión <0.01mm
Tamaño mínimo de 1.5x 1.5 mm
carácter
Suministro de AC 220V / 50Hz
electricidad
Sistema de Paso a paso
conducción
Modo de Refrigeración por agua y sistema de protección
enfriamiento
Software RD Works V8
Formato de PLT, DXF, BMP, JPG, GIF, PNG, TIF
gráficos
Consumibles Tubo laser, espejos y lentes
Área de trabajo 300 x 500 mm
Potencia de laser 60W – 80W
MATERIALES

CORTE: Acrílico, MDF, Papel, Cartón, Plástico, Tela, Cuero, Corcho, Goma,
Foamy y materiales no metálicos.

GRABADO: Acrílico, MDF, Papel, Cartón, Cuero, Corcho, Vidrio, Goma y


Aluminio anodizado.
2. Realizar un bosquejo de la máquina a través de un diagrama de bloques, y
describir cada componente mostrado en dicho diagrama.
SOFTWARE UTILIZADO Lucid chart

3. Investigar y realizar un cuadro comparativo entre una máquina que


implemente la tecnología CNC y otra convencional.

MAQUINA CNC MAQUINA


CONVENCIONAL
PRECISION Mayor precisión El operario no necesita
conocimiento de
programación
EFICIENCIA Un operario puede Eficiencia en el mecanizado
controlar varias por parte del operador con
máquinas a la vez más intervención en
calibración de equipos
(afilar herramientas)
TIEMPO Menor tiempo de El operario usa más tiempo
ejecución y alta calidad en la realización de
de productos productos
CANTIDAD DE Desarrollo de pedidos Verificación constante de
PRODUCTOS urgentes y en gran los procesos para un
cantidad resultado satisfactorio
COSTOS Alto costo de Capacitación constante de
implementación los operadores de las
maquinas
SEGURIDAD Ejecución a través de Operadores en contacto
programas directo con la maquina
OPTIMIZACION DE Reducción de residuos Desperdicio de material y
RECURSOS acumulación de residuos
HORAS DE 24 horas al día de los Disponibilidad de trabajo del
TRABAJO 365 días del año operador
4. Realizar un breve resumen de los factores técnicos y económicos a tener en
cuenta a la hora de implementar un tipo de máquina herramienta con control
numérico en la práctica. Tener en cuenta aspectos como materiales, capacidad
de producción, programación, reparación, proveedores, servicios, costos, y otros
que se consideren pertinentes.

Si bien es cierto la implementación de máquinas CNC son basadas en


necesidades por mejorar, por hacer las cosas de manera diferente y con mayor
productividad y eficiencia, ahora bien, en cuanto a factores técnicos,
mencionaremos los que corresponden a ventajas de esta implementación:

Mayor precisión, calidad en el resultado de los productos, esto de la mano con


una uniformidad en los productos producidos, un fácil control de calidad, ahora
bien, referente a los operadores para producir estos productos, estos pueden
llegar a operar varias máquinas a la vez, y tener un mejoramiento en su
seguridad durante sus labores pues no están directamente expuestos con los
productos mientras se realiza su ejecución, reducción de la fatiga del operador y
se necesita solo entrenamiento correspondiente al programa de producción, por
otro lado se reduce el costo de fabricación de productos y sea el caso un
rendimiento notable al agilizar pedidos urgentes acompañado de una
optimización de la materia prima.

Estos y muchos más beneficios podemos tener en la implementación de una


maquina CNC, sea el caso de implementarlo y su proceso de ejecución durante
la labor a realizar.

Ahora bien, en cuanto a factores económicos al implementar una maquina CNC,


hay que tener en cuenta el alto costo que puede tener la maquinaria dependiendo
de esta misma referente a su complejidad, adicional a esto los costos de
mantenimiento pueden aumentar ya que por un lado hay que entrenar o solicitar
personal especializado para el mantenimiento de esta maquinaria ya que el
sistema de control puede ser más complicado según su complejidad en la
máquina, además pueden haber pocas opciones o alternativas en caso de fallas
en la maquina utilizada, por ultimo si se implementa una maquina CNC hay que
tener en cuenta los repuestos o accesorios que deban ser cambiados en los
mantenimientos preventivos el cual pueden llegar a ser costosos.
CONCLUCIONES

➢ Podemos concluir que una CNC, a diferencia de una maquina manual o


convencional, la computadora es la controla la posición, velocidad de los
mecanismos móviles de la máquina, una vez programada la computadora
se encarga de ejecutar las operaciones por si sola.

➢ También es muy importante realizar un análisis exhaustivo para el


remplazó de las herramientas convencionales. Factores importantes a
tener en cuenta para este análisis es la representación de la marca para
la adquisición de los repuestos y mano de obra calificada, los costos
pueden llegar a ser mayores es donde el aumento de la producción juega
un papel importante para el criterio de selección apropiado para cada
aplicación.

➢ Podemos concluir que las maquinas CNC comparadas con una


herramienta convencional ayudan al aumento de producción, uniformidad
del producto y la carga laboral para los operarios.

BIBLIOGRAFIA
Arriaga, L. (2015). Aspectos generales del control numérico. En: Las máquinas,

herramienta con control numérico (1 ed) (pág. 26-40, 113-133). México, D.F:

Instituto Politécnico Nacional.

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=25&doc

ID=3191808&tm=1543612828996

Bolívar, F. (2012). Fundamentos básicos e introducción al control numérico

computarizado. En: Módulo Control Numérico Computarizado (pág. 9-35). Neiva,

Colombia: UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/4883

Arriaga, L. (2005). Reconversión de las máquinas-herramienta convencionales

a Control Numérico Computarizado (pág. 37-54). México, D.F: Instituto

Politécnico Nacional. Recuperado de

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=38&doc

ID=3191447&tm=1543690233403

Control Numérico Computarizado, http://cnc-

ipm.blogspot.com/2009/07/ventajas-y-desventajas.html

Ventajas y desventajas del uso de centros mecanizados CNC,

http://www.grumeber.com/ventajas-desventajas-centros-mecanizados-cnc/

Ventajas y Desventajas de los Tornos CNC, https://www.fabricantes-

maquinaria-industrial.es/ventajas-y-desventajas-de-los-tornos-cnc/

También podría gustarte