Un Nuevo Mundo Es Descubierto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UN NUEVO MUNDO ES DESCUBIERTO – 12 DE OCTUBRE DE 1492

PERSONAJES:
Narrador
Rey de Portugal
Cristóbal Colón
Superior del Convento
Reyes Católicos
Tripulación
Alfonso Yañez
Vicente Yañez
Martín Yáñez Pinzón
Rodrigo Sánchez de Triana

GUION:

Narrador: Hace ya mucho tiempo, en una maravillosa época de viajes fabulosos, en busca de tesoros,
perfumes, tejidos, especies, y un sin fin de sueños y aventuras, los hombres se arriesgaban a enfrentar la
furia de los mares, a vencer los peligros de las impenetrables selvas, a cruzar terribles desiertos, y a
afrontar los mas graves riesgos. En el siglo XV los países mas poderosos financiaron los viajes de
intrépidos navegantes, con el fin de extender susdominios y con la esperanza de establecer, ventajosas y
nuevas, rutas comerciales.

Sin duda alguna los fabulosos relatos delos viajes de Marco Polo despertaron, en el mundo Occidental, la
ambición comercial y el interés científico por descubrir nuevas tierras. Inventos tan importantes como la
brújula y el astrolabio a la par que se introdujo la utilización de tablas astronómicas, fueron elementos
detonantes del creciente interés por la navegación y su impresionante desarrollo.
Los portugueses habían extendido sus territorios y descubierto nuevas rutas hacia el oriente, gracias a
que el aprovechamiento de los ultimos adelantos en la navegación habían acaparado las rutas
comerciales hacia el oriente.

PRIMERA ESCENA:

Se desarrolla en la corte del rey de Portugal, a donde llega Cristóbal Colòn a pedir que se le financie un
viaje a las Indias.

Rey de Portugal: (tomándose la barbilla con gesto adusto) ¿Decidme, cual es tu interés en verme?

Cristóbal Colón: (arrodillandose hace una reverencia) Excelencia, es mi intención encontrar, para tu
reino, nuevas rutas, que te darán riquezas.

Rey de Portugal: (observando a Cristóbal) Mis dominios son bastos, y mis navegantes, son los mejores.

Cristóbal Colón: (poniendose en pie) Su majestad, el conocimiento que tengo es nuevo, con su ayuda
podré encontrar una ruta mas corta hacia el oriente.

Rey de Portugal: ¿Y como será eso Cristóbal? ¿Cuál es tu teoría?

1
Cristóbal Colón: He llegado a la conclusión de que la tierra es redonda, y que si viajo al occidente podré
llegar a la India o a la China y Japon al igual que por el oriente, lo que reducira el tiempo de navegación y
así las ganancias serán mayores.

Rey de Portugal: Tus ideas me parecen locas y descabelladas.

CRISTOBAL COLON CANTA:


Quien, me podra ayudar,
a cruzar este mar,
mas alla,
de lo que he navegado jamas,
y encontrar, a la tierra de Indias llegar.

Narrador: La teoría de Cristóbal Colón tampoco fue aceptada por Enrique VII Rey de Inglaterra.

Cristóbal Colon: Bien, entonces probare suerte en Francia, pero antes ire a España al convento de Santa
Maria de Rábida.

Narrador: Al llegar Cristóbal Colónal convento fue recibido por el superior del convento.

Superior del Convento: Cristóbal, tus planes me parecen acertados, te conduciré ante los Reyes de
España.

Narrador: Y gracias a la intervención y apoyo delos Duques de Medinaceli y Medinasidonia Colón pudo
presentarse ante los reyes católicos. Pero debido a la guerra que los monarcas sostenían con los árabes,
el plan se retrasó durante varios años y fue necesario recurrir a las joyas de la Reina Isabel la Católica
para financiar el viaje.

SEGUNDA ESCENA

Se desarrolla en la corte de los reyes católicos de España. Colón se presenta ante los reyes de España,
los reyes en el trono esperan a Colón, luego este hace su entrada.

LA REINA ISABEL CANTA:


Oh, mi Rey, que bueno eres
Oh, mi Rey, que gran poder
Ante ti, vengo sumisa
A pedirte, tan solo que…
Me des dinero para comida,
Me des dinero para salir,
Para comprarle unos barquitos,
A un marinero que conoci.

Reyes Católicos: (en su trono) Hemos recibido buenas nuevas de los Duques deMedinaceli.

Cristóbal Colón: (haciendo una reverencia) Su majestad, he venido a poner a sus pies los tesoros de las
nuevas rutas a las Indias.

2
Reyes Católicos: (con su mano en lo alto sobre la cabeza de Colón) Te nombraremos Gobernador de las
nuevas tierras que descubras y ganaras el diez porciento de las riquezas que encuentres.

Cristóbal Colón: (poniendo su mano derecha en el pecho) Zarparé y conquistaré tierras y tesoros para
Castilla y León.

(salen de escena mientras el narrador continúa, se colocan los hermanos Yánez Pinzón y Colón
acompañados de la tripulación, en escena).

Narrador: Fue así como los Duques de Medinaceli ayudaron a Colón a conseguir el permiso de los Reyes
Católicos y le presentaron a los hermanos Aloso y Vicente Yañez Pinzón, expertos navegantes quienes se
encargaron de reclutar a la tripulación con personas encarceladas por delitos graves que habian
cometido, para las tres carabelas, La Niña, La Pinta, y la Santa Maria que zarparían del puerto de Palos.

CANTAN LA TRIPULACION:
¡Libres!
¡Con la cara al sol,
¡libres!
con la brisa del mar,
no importa navegar,
a las Indias,
¡Mientras seamos libres!
¡Mientras seamos libres!
(Se repite)

Tiempo después de haber zarpado, la tripulación se hallaba desesperada y se amotinaron exigiendo a


Colón, tomar de nuevo el rumbo a España, pues pensaron que éste se había equivocado en sus cálculos.

TERCERA ESCENA

Se desarrolla a bordo de las carabelas con los tripulantes. Colón al frente de los hermanos Yánez Pinzón.

Tripulación: (gritando e interpelando a Cristóbal Colón, con gran enojo)

¡Capitán, has equivocado el rumbo! (todos gritan siiiiii…)


¡Nos has mentido! (todos gritan siiiii…..)
¡Regresemos inmediatamente! (siiii…..)

CANTA LA TRIPULACION:
¡A colgar al traidor!
Vamos marineros,
Si seguimos navegando,
¡Podemos morirnos!
¡Tu sueno es locura!
¡Jamas lo lograras!
¡La tierra de las Indias!
¡Jamas encontraras!
Ja, ja, ja, ja, ja, ja

3
(los hermanos Yañez Pinzón, alzando las manos hacen frente a la tripulación)

Alonso Yañez: ¡Calma marinos, doy fe de que el Capitán no nos engaña, el rumbo es el correcto.
Naveguemos con fe!

Vicente Yañez: ¡Calma! Marinos, encontraremos grandes tesoros, seremos ricos. ¡Se los prometo!

Narrador: Los hermanos Yánez Pinzón lograron calmar a los marinos, y asi pudieron seguir el viaje que
los llevaría a realizar el mayor desubrimiento en la historia de la humanidad. Y después de varios dias de
seguir navegando.

Cristóbal Colón: He decidido cambiar el rumbo hacia el Suroeste y continuar el viaje.

Tripulación: ¡No estamos de acuerdo! Ya hemos navegado demasiado tiempo y no vemos indicios de
llegar a ninguna parte.

Martin Yánez Pinzón: Escuchen, vamos a continuar el viaje.

Narrador: Hasta que en la madrugada del dia 12 de Octubre algo sucedió.

Rodrigo Sánchez de Triana: (vigila a bordo de la Pinta, con la mano sobre la frente a manera de visera
observando el horizonte). ¡Tierra! ¡Tierra a la vista!

Tripulación: ¡Viva! ¡Viva! ¡Hurra!

CANTA LA TRIPULACION:
¡Siempre supimos!
¡Lo vamos a lograr!
¡Hurra!
¡Siempre supimos!
¡El exito alcanzar!
¡La historia de estos marinos!
¡Siempre recordaras!
¡Con su fe inquebrantable!
¡Valor y Lealtad!
¡Hurra!

Cristóbal Colón: ¡Marinos! ¡Hemos logrado nuestro propósito! ¡Por Castilla!

Tripulación: ¡Viva!

Cristóbal Colón: ¡Por León!

Tripulación: ¡Viva!

(todos desembarcaron con gran algarabía, al frente Cristóbal Colón con el estandarte de León y Castilla,
inca una rodilla en tierra).

4
Cristóbal Colón: (con el estandarte y una rodilla en tierra, pone su mano derecha en el pecho) Tomo
posesión de esta tierra en nombre de España. ¡Le llamaré San Salvador.

Narrador: fue así como el 12 de Octubre de 1492 se cumplía la mas maravillosa hazaña que el mundo
haya conocido, pues Cristóbal Colón y su tripulación a borde de las tres carabelas habían descubierto su
nuevo continente … ¡AMERICA!

Fin

5
CRISTOBAL COLON, UN GIGANTE DEL MAR

PERSONAJES:
NIÑO 1
NIÑO 2
NIÑO 3
NIÑO 4
NIÑO 5
NIÑO 6
NIÑO 7
NIÑO 8
NIÑO 9
NIÑO 10
REY FERNANDO
REINA ISABEL
CRISTOBAL COLON
MARINERO 1
MARINERO 2
MARINERO 3
MARINERO 4
MARINERO 5
MARINERO 6

Utilería: Dos sillas, cofre con joyas, tres barcos de cartón.

GUION:

ACTO I
Escena 1
(Los Niños 1, 2, 3, 4, 5, 6 están en el lado izquierdo del cuarto/escenario. Los Niños 7, 8, 9, 10 esta en el
lado derecho del cuarto/escenario. El Rey Fernando y la Reina Isabel están sentados en su trono en
medio del cuarto/escenario. Hay un cofre lleno de joyas en el piso)
– Se encienden las luces –

NIÑO 1: Hace mucho, mucho tiempo.

NIÑOS 7, 8, 9, 10: ¿Cuanto tiempo?

NIÑO 2: Hace más de quinientos años

NIÑOS 7, 8, 9, 10: ¡Ahhh!

NIÑO 3: Fue en el año de 1492 cuando un navegante Italiano

NIÑO 4: Navego por el océano.

NIÑOS 7, 8, 9, 10: ¿Por qué?

6
NIÑO 5: Porque desde que era niño él estuvo interesado en el cielo y en el mar.

NIÑO 6: Le gustaban los barcos y amaba navegar.

NIÑO 1: ¿Quien era ese hombre?

NIÑOS 7, 8, 9, 10: ¡Cristóbal Colon!

NIÑO 2: Les contare la historia.

Escena 2
( Cristóbal Colon entra y se coloca frente al Rey Fernando y la Reina Isabel dando la cara hacia la
audiencia)

NIÑO 2: Cristóbal Colon sabía que la tierra era redonda, no plana.

NIÑOS 7, 8, 9, 10: ¡Redonda no plana!

NIÑO 3: El decidió hablar con los Reyes Católicos. La Reina Isabel I de Castilla, y el Rey Fernando II de
Aragón.

NIÑOS 7, 8, 9, 10: De España.

(Cristóbal colon se voltea de frente al rey y la reina)

CRISTOBAL COLON: Sus majestades…yo se que la tierra es redonda, y yo sé cómo puedo llegar a las
Indias por una ruta más corta. Por favor, ayúdenme.

NIÑOS 7, 8, 9, 10: Por favor, por favor, por favor.

REY FERNANDO: ¡No! No tenemos dinero, y pensamos que estas mintiendo. Además, hay monstruos
en el mar.

NIÑOS 7, 8, 9, 10: ¡Oh! ¡Monstruos en el mar!

REINA ISABEL: Lo siento. No podemos ayudarte. Tu viaje será muy caro.

(Cristóbal Colon se da la vuelta de cara a la audiencia, y sale del escenario/cuarto)

NIÑO 4: Cristóbal Colon salió decepcionado, pero continuo pensando en su sueño de encontrar una ruta
más corta hacia las Indias, y fue a ver al Rey de Portugal.

7
Escena 3
(El Rey de Portugal se encuentra parado en medio del escenario. Entra Cristobal Colon y se coloca frente
a el haciendo señales con la mano y la cara como si estuviera hablando)

NIÑOS 7, 8, 9, 10: Pero él no le creyó.

CRISTOBAL COLON CANTA:


Quien me podrá
Ayudar a cruzar este mar
Más allá
De lo que he navegado jamás
Y encontrar
Y a la tierra de Indias llegar.

(Cristobal Colon sale del escenario)

Escena 4

NIÑO 5: Varios años después, Cristóbal Colon regreso a hablar con la Reina Isabel y con el Rey
Fernando.

(La Reina Isabel y al Rey Fernando se encuentran en medio del escenario. Crstobal Colon entra y se
coloca frente a ellos)

CRISTOBAL COLON: Sus majestades…yo se que ustedes confían en mi…por favor ayúdenme a navegar el
ancho mar. ¡Yo reclamare la tierra para ustedes…para España!

REINA ISABEL: ¿Que necesitas para hacerlo?

CRISTOBAL COLON: Necesito dinero para comprar barcos.

LA REINA ISABEL CANTA:


Oh, mi Rey, que bueno eres
Oh, my Rey, que gran poder
Ante ti vengo sumisa
A pedirte tan solo que
Me des dinero para
Comprarle unos barquitos
A un marinero
Que conocí

(La Reina toma el cofre con joyas y se lo da a Cristóbal Colon)

REINA ISABEL: Toma mis joyas, ve y compra unas carabelas, y conquista tu sueño…para gloria de Castilla.

(Cristóbal Colon toma el cofre con las joyas).

8
REY FERNANDO : Ahora te otorgamos el nombre de Almirante del Océano.

CRISTOBAL COLON: (se coloca la mano sobre el pecho) ¡Navegare lejos, y conquistare nuevas tierras y
tesoros para Castilla y León!

(Cristóbal Colon sale con el cofre de joyas)

– Se apagan las luces –

Acto II
(El Rey Fernando y la Reina salen del escenario/cuarto. Los Marineros y Cristóbal Colon entran y se
colocan en medio del escenario/cuarto donde están tres barcos)
– Se encienden las luces –

CRISTOBAL COLON: (a los Marineros) Vengan conmigo a las Indias. Navegaremos en tres carabelas: La
Pinta, la Niña, y la Santa María.

MARINEROS: ¡Si! ¡Iremos contigo! ¡No nos importa navegar hacia nuevas tierras!

LOS MARINEROS CANTAN:


¡Somos libres!
Con la cara al sol
¡Somos libres!
No nos importa
Navegar hacia las Indias
Mientras
Seamos Libres
Mientras
Seamos Libres

(Los Marineros se suben en los barcos)

NIÑOS 7, 8, 9, 10: ¡Un barco salió a navegar a través del mundo!

NIÑO 6: ¿Y quién era el Almirante del barco?

NIÑOS 7, 8, 9, 10: Que navego a través del mar.

NIÑO 1: ¡En 1492!

NIÑOS 7, 8, 9, 10: ¡Era Cristóbal Colon!

MARINERO 1: ¡Tengo miedo!

MARINERO 2: ¡Tengo sed!

9
MARINEROS 1, 2, 3, 4, 5, 6: ¡No hay agua para beber!

MARINERO 3: ¡Tengo hambre!

MARINEROS 1, 2, 3, 4, 5, 6: Y no hay nada que comer.

MARINERO 4: ¡Almirante… esta no es la ruta!

MARINERO 5: ¡Estas equivocado!

MARINERO 6: ¡Debemos regresar!

MARINERO 1, 2, 3, 4, 5, 6: ¡O todos moriremos!

LOS MARINEROS CANTAN:


¡Atrapémoslo!
¡Vamos Marineros!
¡Si seguimos navegando!
¡Podemos morirnos!
¡Cristóbal Colon tu estás loco!
¡Jamás lo lograras!
¡La tierra de las Indias!
! ¡Jamás encontraras!
Ja, ja, ja, ja.

CRISTOBAL COLON: ¡No! ¡Continuaremos nuestro viaje!

MARINERO 1, 2, 3, 4, 5, 6: ¡Ya hemos navegado por mucho tiempo!

MARINERO 1: ¡Mira allá!

MARINERO 2: ¡Es un monstruo de las profundidades del mar!

MARINERO 1, 2, 3, 4, 5, 6: ¡Ahhhhh!

MARINERO 3: ¡Nunca más veremos tierra!

MARINERO 1, 2, 3, 4, 5, 6: ¡Mira!

MARINERO 4: ¡No es un monstruo! ¡Es tierra!

MARINERO 1, 2, 3, 4, 5, 6: ¡Tierra! ¡Tierra! ¡Tierra!

CRISTOBAL COLON: ¡Marineros! ¡Hemos llegado a las Indias!

MARINEROS 1, 2, 3, 4, 5, 6: ¡Hurra! ¡Hurra!

10
LOS MARINEROS CANTAN Y BAILAN:
Siempre lo supimos,
Que lo íbamos a lograr,
¡Hurra!
Siempre supimos,
¡El éxito alcanzar!
¡Hurra!
Siempre recordaras
Que nosotros los marinos
Tuvimos gran fe
Y tuvimos valor y lealtad
¡Hurra!

(Cristóbal Colon y los Marineros salen de los barcos. Cristóbal Colon se arrodilla y besa el suelo)

CRISTOBAL COLON: (se coloca la mano derecha en el pecho) ¡Yo tomo esta tierra a nombre de sus
majestades, el Rey y la Reina de Castilla y León! De ahora en adelante esta tierra será conocida como
San Salvador.

– Se apagan las luces –

Fin

11
LA DISCRIMINACION DE LA SOCIEDAD

Escenografía: La escena se desarrolla en un pueblo de hace 150 años atrás.

Narrador: En un pueblo del norte del país, existía una hacienda ganadera llamada “Las Marías”.

En el comedor familiar; se encontraba la familia reunida.

Doña María: Niñas llego una invitación de la hacienda “Los Nogales” darán una fiesta de bienvenida a
Pedro que regresa de Texas.

María Victoria: ¡Ya termino su carrera de médico!

María Valentina: (Cuchichiando a María Isabel) seguirá igual de guapo

María Isabel: Hay que ir a verlo; a cual de nosotras elegirá.

María Elizabeth: Claro que me elegirá a mí.

María Isabel: (en tono burlón) Claro que se quedara conmigo porque soy la mas simpática.

María Valentina: Yo soy la mas inteligente y se quedara conmigo.

José María: (burlándose) No sean bobas hermanas no se quedara con ninguna de ustedes.

María Victoria: (en voz baja) Pero yo digo que…..

Don Chon: Niñas silencio; ya saben que no pueden hablar en el comedor.

María Elizabeth: Perdón Padre, podemos retirarnos.

Don Chon: Esta bien pueden retirarse.

Narrador: Van a despedirse de sus padres, besando su mano.

José María: No olviden que tienen que arreglar mi ropa, la necesito temprano.

Narrador: Las cuatro hermanas salen al jardín; y en el trayecto van discutiendo a cuál de ellas elegirá
Pedro. Se sientan bajo un árbol y en ese momento llegan dos niñitos sucios y hambrientos, y se acercan
a las cuatro hermanas.

Niño Mayor: (se acerca triste y avergonzado) Señoritas, tengo hambre nos dan un taco por favor

María Elizabeth: (con gesto de asco) largo de aquí, no te me acerques.

María Victoria: (alejándose del niño) ¡Vete niño! No te ayudaremos.

12
María Isabel: (con gesto de desdén) Se fijaron son unos andrajosos y se nos acercaron, ¡que asco!

Narrador: Se alejan de los niños y en ese momento llega José María al jardín y enojado les grita:

José María: ¡Hermanas, arreglaron mí ropa les dije que voy a salir temprano!

Narrador: Asustadas le contestan

María Elizabeth: Ya vamos danos un momentito por favor.

María Isabel: (señalando a los niños) es que estos niños andrajosos no se quieren ir

José María: (gritando) ¡Vicente, saca a estos indios de la hacienda!

Vicente: (empujando a los niños) si patrón, ¡largo de aquí chamacos!

Narrador: Cerca se encontraba Gumaro, un peón que al ver lo que sucedía, va avisarle a la patrona Doña
María

Gumaro: (asustado) Patrona, descubrieron a los niños y el patrón esta muy enojado, ya mando poner
vigilancia en toda la hacienda

Doña María: (preocupada) Pensare que hacer, por lo pronto le diré a Chona que prepare una canasta
con comida (se dirige a la cocina y dice) Chona prepara una canasta con alimentos, sin que el patrón se
entere

Chona: Enseguida patrona

Narrador: Chona lleva la canasta con comida a Doña María y le dice

Chona: Patrona la canasta esta lista, todo va muy bien escondido por si la revisan

Doña María: Dile a Gumaro que te lleve al mercado, buscas a los niños y les entregas la comida

Narrador: Chona llega al mercado, busca a los niños y les entrega comida. Los niños se ponen felices y le
dicen a Chona

Niño Mayor: ¡Gracias Chona!

Niño Menor: ¡Dígale a la patroncita que la queremos mucho!

Narrador: Días después las hermanas junto con sus padres y hermanos, van a la hacienda “Los Nogales”
a la fiesta de bienvenida de Pedro.

Al entrar las hermanas buscan a Pedro y se quedan sorprendidas al verlo, y dicen admiradas

13
Todas las hermanas: Es muy guapo

Narrador: Muy coquetas se acercan a saludar a Pedro. Todas quieren hacerlo al mismo tiempo

María Elizabeth: (alegre) ¡Hola Pedro, que buen o que regresaste!

María Victoria: (interrumpiendo) ¡si, nos da mucho gusto que hayas regresado!

Narrador: José María observando de lejos a sus hermanas, comenta

José María: (en tono burlón) Mis hermanas que bobas, siempre buscando novio y peleándose por él

Narrador: Por lo tanto en la hacienda “Las Marías” los niños vuelven a entrar buscando comida, pero
un peón los descubre y les dispara por ordenes del patrón, hiriendo gravemente al niño mas pequeño.

Gumaro oye los disparos y corre ayudar al niño

Gumaro: (pregunta asustado) ¿Niños, están bien?

Niño Mayor: (muy asustado y llorando) Gumaro, Gumaro, hirieron a mi hermanito, ayúdeme, ayúdeme

Gumaro: (levantando al pequeño) No llores, se salvara; los llevare con Chona y pediré ayuda

Niño Mayor: (asustado) Pero el patrón se enojara si nos ve

Gumaro: No te asustes, el patrón no esta; los llevare con Chona y ella los cuidara mientras voy por
ayuda

Narrador: Gumaro encarga los niños a Chona; monta un caballo y se dirige a la hacienda “Los Nogales”
para avisarle a Pedro que el niño esta herido. Llega a la hacienda y avisa a Pedro del niño herido;
inmediatamente Pedro se dirige a los invitados y dice

Pedro: Perdón, tengo que retirarme porque voy a atender un herido.

Narrador: Se va con Gumaro a la hacienda “Las Marías” y atiende al niño y lo salva.

Días después, en la plaza del pueblo, las hermanas se encuentran a Pedro

María Valentina: (sorprendida) ¡Miren ahí esta Pedro!

María Isabel: Sí pero que raro esta con los niños andrajosos

María Elizabeth: (gustosa) vamos a saludarlo

María Victoria: ( indecisa) Pero…..esta con esos niños andrajosos

14
María Valentina: (indiferente) No importa, tal vez lo estén molestando

María Elizabeth: ¡Hola Pedro! ¿Cómo estas?

Pedro: Bien y ustedes

Todas: Bien

María Isabel: (señalando a los niños) Te están molestando

Pedro: ¡No! Son mis amiguitos

Todas: (sorprendidas) ¿Cómo?

María Valentina: Pero, si son los que corrió mi Padre porque entraron ala hacienda a pedir comida

Pedro: (molesto) ¿cómo que los corrió? ¡Solo son unos niños!

María Victoria: (con gesto de asco) pero son sucios y huelen mal, aparte son muy pobres

Pedro: (molesto) y eso que importa, son personas igual que nosotros; solo que no tienen dinero

María Isabel: (con voz despreciativa) pero eso los hace diferentes a nosotros

Pedro: ¿En que? Ellos sienten al igual que ustedes y tienen algo que nosotros no tenemos y los hace
diferentes

María Elizabeth: ¿Qué es lo que nosotros no tenemos?

Pedro: Un amor y un a amistad desinteresada, y ellos te dan algo de lo poco que tienen aunque se
queden sin nada y eso vale mas

María Elizabeth: (pensando) hermanas Pedro tiene razón, y aparte nuestra madre es igual a esos niños:
noble y generosa y no por eso es una andrajosa como nosotras los llamamos

Todas: (avergonzadas) es verdad. Cambiemos y ayudemos a los pobres y así seremos igual que nuestra
madre: bondadosas y caritativas y ella se alegrara de nuestro cambio. Convenceremos a nuestro padre
de que cambie

Narrador: Van a la hacienda y platican con su padre convenciéndolo de ayudar a la gente necesitada

Don Chon: Si hijas, daré donativos a la iglesia para que ayude a la gente pobre

15

También podría gustarte