BETUN
BETUN
BETUN
I.- INTRODUCCION
Es una mezcla homogénea de varias sustancias, identificando formulas químicas con el fin de
obtener betún para calzado. La Química Orgánica como toda rama experimental brinda caminos
que identifican y postulan métodos para el análisis (elaboración de betún negro), que muchas veces
se dejan de lado y no se sabe cuál puede ser su utilidad; por ejemplo: cuál es su composición y tipos
de reacción, al estudiar con mayor profundidad en el campo de la Química Orgánica, contribuye a
entender los compuestos que lleva este producto pueden clasificarse y transformarse.
Primeramente se verá qué importancia tiene cada sustancia agregada a la mezcla e igualmente de
que están compuestos.
Son compuestos orgánicos cuyas moléculas están constituidas exclusivamente por átomos de
Carbono e Hidrógeno. Dentro de esta familia se encuentra los Alcanos, Alquenos y Alquinos, la
composición de todos los miembros del grupo responde a la fórmula CnH2n +2, los cuatro primeros
miembros del grupo son el metano, CH4, el etano, C2H6, el propano, C3H8 y el butano, C4H10.
Todos los miembros alcanos son inertes, es decir, no reaccionan fácilmente a temperaturas
ordinarias con reactivos como los ácidos, los álcalis o los oxidantes. Los primeros cuatro miembros
del grupo son gases a presión y temperatura ambiente.
1.2. INSUMOS.
1.2.1 Petróleo.
Petróleo materia prima de estado líquido oleoso bituminoso de origen natural compuesto por
diferentes sustancias orgánicas. También recibe los nombres de petróleo crudo, crudo petrolífero o
simplemente “crudo”. Se encuentra en grandes cantidades bajo la superficie terrestre y se emplea
como combustible y materia prima para la industria química. Las sociedades industriales modernas
lo utilizan sobre todo para lograr un grado de movilidad por tierra, mar y aire hace sólo 100 años.
Además, el petróleo y sus derivados se emplean para fabricar medicinas, fertilizantes, productos
alimenticios, objetos de plástico, materiales de construcción, pinturas y textiles, y para generar
electricidad.
1.2.2. Parafina.
La cera de parafina es una mezcla de hidrocarburos saturados de alta masa molecular que se
produce al refinar el petróleo. Actualmente la mayoría de las ceras comerciales proceden del
petróleo. La molécula simple de la parafina proviene del metano, un gas a temperatura ambiente,
y otros pertenecientes pero más pesados, como el octano C8H18, que se presentan como líquido.
Las formas sólidas de parafina, llamadas cera de parafina, provienen de las moléculas más pesadas
C20 a C40
La cera de parafina (C25H52) es un material excelente para almacenar calor, que tiene una
capacidad calorífica de 2.14–2.9 J g–1 K–1 y un calor de fusión de 200–220 J/g.
Se obtiene de las hojas de la palma copernicia cerifera cera llamada carnauba se acumula en forma
de escamas en el envés de las hojas; para extraerla, se recolectan las hojas y se dejan secar se agitan
y se aplica en la fabricación de lubricantes, pulimentos, ceras para suelos, plásticos y papel carbón.
La cera de Carnauba contiene principalmente ésteres de ácidos grasos (80-85 %), alcoholes grasos
(10 a 15 %), ácidos (3 a 6 %) e hidrocarbonos (1 a 3 %). La cera de carnaúba tiene dioles esterificados
grasos (cerca 20 %), ácidos grasos hidroxilados (cerca del 6 %) y ácido cinnámico (cerca de 10 %). El
ácido cinnámico, es un antioxidante, puede ser hidroxilado o metoxilado.
1.2.4. Vaselina.
Sustancia grasa, con aspecto de cera, que se saca de la parafina y aceites densos del petróleo y se
usa en farmacia y perfumería.
Es un derivado del refino del petróleo, sirve como lubricante y para disipar el calor.
II. GENERALIDADES
El betún para calzado es un producto comercial utilizado para dar lustre, impermeabilizar, mejorarla
apariencia y aumentar la vida útil de cueros, zapatos o botas.
El betún negro es un producto que está formado a base de ceras y tintes que sirve para dar lustre a
la piel curtida (cuero), especialmente a la del calzado.Sustancia de origen natural compuesta
principalmente de hidrógeno y carbono, de consistencia espesa y tiene un olor peculiar, el betún
puede encontrar en estado líquido, pastoso o sólido, En la antigüedad el betún era el nombre
romano de un asfalto usado como cemento y argamasa.
Identificar los componentes principales que lo componen al betún siendo un producto de gran
utilidad en la industria del calzado.
3.2. OBJETIVOS
Conocer y aplicar los pasos del proceso del proceso para la producción del betún
IV. PROCEDIMIENTO
Fundir la cera carnauba (5 g) y la parafina (5 g) en una olla, revolverlas con una cuchara de palo.
Luego de derretido, retirar la olla del fuego y añadir el disolvente (85 ml) y seguir revolviendo.
Después agregar la esencia de mirbano, que le da ese olor característico al betún.
Dejar de revolver y empezar a echar el líquido en los envases de metal o de plástico. Dejar los
envases a enfriar para que el líquido se endurezca y se forme el betún.
El proceso que fabricación que hemos explicado es para un betún neutral. Si se quiere elaborar para
algún color específico, antes de agregar el disolvente, se añade el policarmín del color deseado y
seguir con el proceso en el orden específico.
V. MATERIALES.
3. 1 Probetas de 50 a 100 ml
5. 1 Varillas de agitación
8. 1 Ollas medianas
VI. INSUMOS.
VIII. DESCRIPCION.
IX. REFERENCIAS
- http//www.formulasquimicas.com