MACLAS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

MACLAS – Clasificación –

Coordinación de los Iones


– Fuerza de enlace en los
Cristales
MACLAS O CRISTALES
GEMELOS
MACLAS O CRISTALES GEMELOS
ORIGEN DE LAS MACLAS

Según M. J. Buerger, (1945) .


Las maclas de crecimiento son el resultado de un emplazamiento
de átomos o iones sobre la parte exterior de un cristal en crecimiento de
tal forma de la distribución regular de la estructura del cristal original (y
por lo tanto de su red) se ve interrumpida.

La macla de crecimiento refleja accidentes que tienen lugar


durante el crecimiento libre (errores de nucleación) y puede considerase
como maclas primitivas.
MACLAS O CRISTALES GEMELOS
MACLAS O CRISTALES
GEMELOS
DEFINICIÓN 1:
MACLAS O CRISTALES
GEMELOS
DEFINICIÓN 2:
Bajo ciertas condiciones dos o más granos minerales o cristales
crecen conjuntamente de forma racional y simétrica. Tales crecimientos
conjuntos controlados cristalográficamente, se denominan maclas o cristales
gemelos.
Las maclas son agregados cristalinos constituidos por dos o mas
cristales de la misma especie cuyas posiciones están bien determinadas, son
constantes y definibles cristalográficamente.
En las maclas existen relaciones de simetría adicionales, por ejemplo,
Eje, Plano y centro de macla que constituyen la LEY DE MACLA.
CRISTALES
GEMELOS
MACLAS O CRISTALES
GEMELOS
DEFINICIÓN 3:

Las maclas también se definen a través de tres elementos que se le


denominan LEY DE MACLA

a).- Plano de macla.- Es siempre paralelo (//) a una cara posible de un cristal,
pero nunca lo es a un plano de simetría.

b).- Eje de macla.- Es un eje zona o una dirección perpendicular a un posible


plano reticular, pero nunca puede ser un eje de simetría para (2,4,ó 6) sí la
rotación considerada es de 180°

c).- Un centro de macla o una inversión alrededor de un punto


MACLAS O CRISTALES
GEMELOS
DEFINICIÓN 4:
 Una macla es un crecimiento conjunto de dos o mas cristales de la misma
sustancia.
 Los individuos que forman la macla están relacionados por un elemento de
simetría.
Macla de
Aragonito

Aunque el Aragonito es
ortorrómbico, la macla
parece hexagonal
debido al ángulo de
120° en el grupo CO3
MACLAS O CRISTALES GEMELOS

RELACIÓN ENTRE LAS OPERACIONES DE UN CRISTAL CON LAS MACLAS

Las operaciones que pueden relacionar un cristal con su contra partida


en las maclas, son las siguientes:
 Reflexión por un plano especular (plano de macla)
 Rotación alrededor de una dirección cristalina común a ambas ( eje de
maclas).
 Inversión respecto de un punto ( centro de macla).
MACLAS
Mecanismos de Formación de las Maclas

Según M. J. Buerger, (1945) Existen tres mecanismos de formación las


maclas, estas son:
 Maclas de crecimiento cristalino.- Se forma un nuevo individuo sobre la
superficie de otro que crece conservando una especial relación
cristalográfica (epitaxial).
MACLAS
Mecanismos de Formación de las Maclas

 Maclas de transformación.- Se presentan en los cristales después de su


formación y representan un maclado secundario. Al cambiar las condiciones
iniciales se producen cambios de fase.

Ejemplo: Cuarzo de alta temperatura se transforma en cuarzo de baja


temperatura y en la trasformación se generan maclas.

Macla cíclica en
cuarzo de baja
temperatura
invertido
MACLAS
Mecanismos de Formación de las Maclas
 Maclas de deslizamiento ( ó de deformación).- Tiene lugar cuando una
sustancia cristalina se deforma por aplicación de una tensión mecánica. Es
otro tipo de macla secundaria. Si la tensión produce deslizamiento de los
átomos a escala pequeña, se producen cristales maclados. Si el
desplazamiento es grande puede darse la ruptura del cristal sin formación
de maclas. Por cizallamiento debido a la presión ejercida por el medio.
Maclas en la calcita
CLASES DE MACLAS

La superficie según la cual los dos cristales individuales están unidos


se conoce con el nombre de superficie de composición, y de acuerdo a éste,
las maclas pueden ser de contacto ó de penetración.

Macla de Aragonito Macla de Estaurolita


CLASES DE MACLAS

 Maclas Simples o de Yuxtaposición o de contacto.- Formados por dos


individuos. Cuando los dos cristales integrantes descansan sobre un plano
común denominado plano de unión.
CLASES DE MACLAS

Maclas Simples o de Yuxtaposición o de contacto.- Formados por dos


individuos. Cuando los dos cristales integrantes descansan sobre un plano
común denominado plano de unión o se puede decir que tiene una superficie
de unión definida, que separa a los cristales, y la ley de macla viene definido
por un plano de macla.

Macla de Yeso
CLASES DE MACLAS
Maclas Simples o de Yuxtaposición o de contacto:
CLASES DE MACLAS

 Maclas de Compenetración o de Penetración o de complemento.- Los


dos cristales crecen íntimamente compenetrados. Están formados por dos
cristales distintos interpenetrados, que tienen una superficie de composición
irregular, y la ley de macla queda usualmente definida por un eje de macla.
Se dice que es una macla de interpenetración constituida por dos
individuos de tal manera que la macla reproduce la simetría del mismo sistma.
Entre ellas tenemos:
 Estaurolita ( Cruz San Andrés)
 Pirita (Cruz de Hierro de la pirita con tres ejes cuaternarios.
 Ortosa (Carlsbad)
 Fluorita.
 Tetraedrita
 Yeso.
 Cuarzo ( Ley del Japón, ley del Delfinado, Ley de Brasil)
Estas dos últimas presentan una inclusión completa dando apariencia de un
solo cristal.
CLASES DE MACLAS

Maclas de Compenetración o de penetración o de complemento


Estaurolita ( Cruz San Andrés)
CLASES DE MACLAS

Maclas de Compenetración o penetración o de complemento


CLASES DE MACLAS

Maclas de Compenetración o penetración o de complemento

Malas de penetración en galena


CLASES DE MACLAS

Maclas de Compenetración o penetración o de complemento

Maclas de tipo Espinela


MACLAS DE CONTACTO Y DE PENETRACIÓN
(Está compuesto solamente por dos individuos)
MACLAS DE CONTACTO Y DE PENETRACIÓN
MACLAS
Clases de maclas

 Maclas Múltiples o Repetidas o Polisintéticas.- Se forman por tres o más


partes macladas según la misma ley de macla.
 Si los planos de unión sucesivos son paralelos (//) el grupo resultante se
denomina una macla polisintética.

Macla de la albita en las Plagioclasas Macla múltiple ( Aragonito)


MACLAS
Clases de maclas

 Maclas Múltiples o Repetidas o Polisintéticas (Paralelas).- Se forman


por tres o más partes macladas según la misma ley de macla.
Si los planos de unión sucesivos son paralelos (//) el grupo resultante
se denomina una macla polisintética.

Macla de Albita
Macla de Calcita
MACLAS
Clases de maclas

 Maclas Múltiples ó Cíclicas ( No paralelas).- Se forman por tres o más


partes macladas según la misma ley de macla.
Si los planos de composición sucesivos no son paralelos (//), resulta
una macla de este tipo.

Macla cíclica (Aragonito)


MACLAS
Clases de maclas

 Maclas Múltiples ó Cíclicas (No Paralelas).- Si los planos de composición


sucesivos no son paralelos, resulta una macla de este tipo.

Macla cíclica (Crisoberilo) Macla cíclica (Aragonito)


MACLAS

 Maclas Múltiples ó Cíclicas (No Paralelas)

Macla cíclica (Rutilo)


MACLAS

 Maclas Múltiples ó Cíclicas (No Paralelas)

Macla cíclica (Crisoberilo)

Macla cíclica (Aragonito


MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte