Parte de BERGARA Estratigrafia
Parte de BERGARA Estratigrafia
Parte de BERGARA Estratigrafia
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
GEOLÓGICA
TEMA:
DOCENTE:
MATERIA:
ESTRATIGRAFÍA Y SEDIMENTOLOGÍA
ALUMNOS:
ANGULO ,
AZAÑERO BASTRA RAUL
BERGARA MONTOYA, DANI
MEJIA MEJIA, KARLA
VARGAS LINARES, ANGEL
Cajamarca septiembre_2019
INTRODUCCIÓN
Objetivo general:
Reconocer todo lo que concierne a estratigrafía y sedimentología
Objetivos específicos:
Apreciar la laminación de los estratos
Aprender a diferenciar los tipos de estratificación
Reconocer los diferentes tipo de formaciones de la columna
estratigráfica
MARCO TREÓRICO
Bases históricas
Lagos, A; Sánchez, J: Quispe, Z; Palacios, O. (2007). Aportes al análisis de
cuencas sedimentarias en los alrededores de las localidades de los Baños del
Inca, Cruz Blanca, Otuzco, distrito de Cajamarca. Donde se detalla la
estratigrafía de las rocas del cretáceo y el comportamiento de la Cuenca
Occidental, en el proceso de relleno sedimentario desde el
BerriasianoValanginiano (Cretácico Inferior) hasta el Santoniano - Campaniano
(Cretácico Superior).
Benavides (1956). Estudio geológico de la región Cajamarca. Donde describe
las secuencias estratigráficas de rocas sedimentarias. 4 Rivera (1980). Boletín
Nº 31, Geología de los Cuadrángulos de Cajamarca, San Marcos y Cajabamba,
editado por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET). En el cual
se detalla la geomorfología, estratigrafía, geología estructural e hidrología a
escala de la Carta Nacional 1: 100,000.
Bases teóricas
Estratigrafía
El termino estratigrafía, del latín stratum y del griego graphia, alude
etimológicamente a la ciencia que trata de la descripción de las rocas
estratificadas (Vera, 1994). Es la descripción de todos los cuerpos rocosos que
forman la corteza terrestre y de su organización en unidades distintas, útiles y
cartografiables. Las unidades están basadas en sus características o cualidades
a fin de establecer su distribución y relación en el espacio y su sucesión en el
tiempo, y para interpretar la historia geológica (Reguant y Ortiz, 2001)
Estrato
Campbell, citado por Vera (1994) definió estrato como un nivel de roca o
sedimento más o menos distinguible de forma visual o física, separado de los
niveles superior e inferior por superficies denominadas superficies de
estratificación.
Estratificación
Es la disposición en estratos de los sedimentos, rocas sedimentarias y algunas
rocas metamórficas. El termino estratificación se refiere tanto al aspecto
geométrico (dispositivo en capas sucesivas). Como al genético (intervalos
sucesivos de sedimentación) (Vera, 1994).
Laminación
Corrales, citado por Vera (1994) define laminación como la disposición sucesiva
de láminas dentro de un estrato. La laminación ha sido frecuentemente
considerada como una estructura de ordenamiento interno dentro de los
estratos, distinguiéndose dos tipos fundamentales: laminación paralela y
laminación cruzada, aunque existen otros tipos minoritarios (ondulada,
contorsionada, etc.,). En consecuencia, se puede diferenciar tres tipos simples
de estratos: el primero sin laminación interna, el segundo con laminación paralela
y el tercero con laminación cruzada.
Medida de la estratificación
Los estratos se depositan generalmente subhorizontales pero se presentan en
la naturaleza con posiciones geométricas muy diversas, debido a las
deformaciones posteriores. Para expresar la posición espacial de un estrato o de
una superficie de estratificación se recurren a dos medidas: la dirección y el
buzamiento (Vera, 1994).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS