Antecedentes de La Administraccion Del Inventario
Antecedentes de La Administraccion Del Inventario
Antecedentes de La Administraccion Del Inventario
Inventarios son todos aquellos productos o artículos que se utilizan en una empresa como un
componente fundamental en la productividad de las organizaciones, el inventario presenta
una gran importancia en las empresas con relación al resto de activos ya que son
fundamentales para las ventas e indispensables para la optimización de las utilidades. Es el
motor que mueve la organización, pues es la base de la comercialización de la empresa que le
permite obtener ganancias. Por lo tanto la administración del inventario es un tema central
para evitar problemas financieros dentro de la empresa.
Es importante emplear técnicas financieras para la gestión del inventario ya que en la práctica
empresarial muchos gerentes cometen el error de no reconocer la importancia de llevar a cabo
una eficiente administración del mismo. El inventario debe ser administrado eficientemente,
ya que según Ehrhardt y brigham (2007) persigue dos objetivos fundamentales: 1) garantizar
con el inventario disponible, la operatividad de la empresa y 2) conservar niveles óptimos que
permita minimizar los costos totales (de pedido y de mantenimiento).
1.beneficiarios de la adopción
2.implicaciones generales
3.implicaciones impositivas
Esto quiere decir que entre la inversión más significativa que tienen las empresas se
encuentra en la adquisición de activos fijos, ya que sin ellos el funcionamiento de esta sería
virtualmente imposible.
Por esta razón debemos considerar aspectos importantes, como en la adquisición,
mantenimiento, reemplazo, control, administración e implicaciones financieras que tiene el
activo fijo dentro de la empresa”.
Si bien en nuestro medio las empresas se miden a través de los activos y pasivos corrientes,
donde la solidez son propósito de actuaciones futuras; son los activos fijos los que
representan la verdadera garantía y protección de la empresa, especialmente las propiedades y
terrenos, por cuanto están en permanente valorización, incrementando por consiguiente el
patrimonio de la organización.