Antecedentes de La Administraccion Del Inventario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ANTECEDENTES

1-ADMINISTRACIÓN DEL INVENTARIO: ELEMENTO CLAVE DE LA


OPTIMIZACIÓN DE LAS UTILIDADES EN LAS EMPRESAS
Duran,Yosmery
Visión General, Num 1 Enero- Junio, 2012, pp 55-78
Universidad de los Andes
Mérida, Venezuela

Inventarios son todos aquellos productos o artículos que se utilizan en una empresa como un
componente fundamental en la productividad de las organizaciones, el inventario presenta
una gran importancia en las empresas con relación al resto de activos ya que son
fundamentales para las ventas e indispensables para la optimización de las utilidades. Es el
motor que mueve la organización, pues es la base de la comercialización de la empresa que le
permite obtener ganancias. Por lo tanto la administración del inventario es un tema central
para evitar problemas financieros dentro de la empresa.

Es importante emplear técnicas financieras para la gestión del inventario ya que en la práctica
empresarial muchos gerentes cometen el error de no reconocer la importancia de llevar a cabo
una eficiente administración del mismo. El inventario debe ser administrado eficientemente,
ya que según Ehrhardt y brigham (2007) persigue dos objetivos fundamentales: 1) garantizar
con el inventario disponible, la operatividad de la empresa y 2) conservar niveles óptimos que
permita minimizar los costos totales (de pedido y de mantenimiento).

En la presente investigación se utilizó una metodología de análisis documental, cuyo


propósito es analizar las técnicas de administración de inventario como elemento clave para
la optimización de las utilidades en las empresas. Se desarrollaron cuatro apartados: los
fundamentos teóricos de la administración del inventario en las empresas; revisión de
investigaciones en el ámbito de la administración de inventario; factores a considerar en la
administración del inventario; y por último, las recomendaciones para la administración del
inventario. Se concluyó, que a medida que se logre conocer y manejar un mayor número de
técnicas en la administración del inventario, la probabilidad de éxitos, ganancias,
operatividad, supervivencia, crecimiento y competitividad en las empresas se incrementará;
por consiguiente, se optimizarán las utilidades.
2-IMPLEMENTACIÓN DE NORMA INTERNACIONAL DE INVENTARIOS EN
COLOMBIA
Nahora del pilar bohorquez forero
Universidad Nacional de Colombia y colegio de estudios superiores en Administración
(CESA)

Las normas internacionales de información financiera (niiF) son el conjunto de conceptos


básicos y reglas que deben ser observadas al registrar la información contable y la
presentación de la información financiera. La implementación de las normas internacionales
de información financiera (niiF) en Colombia sigue la tendencia de globalización y
armonización de la información contable que permitirá que los estados financieros sean
comparables entre países. Esta comparabilidad es importante, ya que les permite ahorrar
tiempo y dinero a las empresas, en cuanto a conversión de estados financieros se refiere.
Dentro de las partidas que van a sufrir un cambio importante se encuentra la partida de
inventarios. La valuación, costo y presentación de los inventarios se modifican, lo cual tendrá
un efecto en los estados financieros, sus indicadores y la determinación de los impuestos de
las compañías colombianas. Bajo la nueva normativa contable, no se puede llevar como un
mayor valor de inventario los intereses de financiación de los mismos. Adicionalmente, los
inventarios deberán reflejar su valor de mercado.Uno de los efectos de la aplicación de las
niiF es el incremento del valor bursátil de las empresas que convergen a los nuevos
principios, ya que el mercado percibe a los estados financieros de estas compañías como más
transparentes y comparables, incrementando así la demanda de sus acciones en el mercado
(devalle, onali y magarini, 2010).

En el estado actual,en la adopción de la NIIF se destacan varias investigaciones que se


clasifican en en cuatro temas principales:

1.beneficiarios de la adopción

2.implicaciones generales

3.implicaciones impositivas

4.implicaciones de los inventarios

3- MEJORES PRÁCTICAS DE AUDITORÍA INTERNA PARA LA GESTIÓN Y EL


CONTROL DE ACTIVOS FIJOS
Damaris Gallego Arango
Universidad de antioquia, Colombia
La ausencia de lineamientos y directrices para aplicar metodologías o prácticas de auditoría
interna, acordes con la gestión y control de activos fijos, ha generado que los profesionales
dedicados a su evaluación tengan libre disposición para definir procedimientos sin el apoyo
de mejores prácticas.
Esta investigación pretende dar a conocer las etapas que normalmente comprenden los
activos fijos, los principales riesgos a los que se exponen las empresas y concluir con una
propuesta de las prácticas líderes para la gestión y control, aplicables a todo tipo de empresas.
Para el desarrollo de este trabajo, se realizaron entrevistas a expertos en auditoría y control
interno, con este insumo se pudo concluir qué prácticas son las más adecuadas en cada una de
las fases de los activos fijos, dependiendo incluso del tamaño de la organización.

Esto quiere decir que entre la inversión más significativa que tienen las empresas se
encuentra en la adquisición de activos fijos, ya que sin ellos el funcionamiento de esta sería
virtualmente imposible.
Por esta razón debemos considerar aspectos importantes, como en la adquisición,
mantenimiento, reemplazo, control, administración e implicaciones financieras que tiene el
activo fijo dentro de la empresa”.

Si bien en nuestro medio las empresas se miden a través de los activos y pasivos corrientes,
donde la solidez son propósito de actuaciones futuras; son los activos fijos los que
representan la verdadera garantía y protección de la empresa, especialmente las propiedades y
terrenos, por cuanto están en permanente valorización, incrementando por consiguiente el
patrimonio de la organización.

También podría gustarte