Documento 1
Documento 1
Documento 1
INDICE
Introducción……………………………………………………...Pg2
Historia de la Nanociencia ………………………………………Pg 3
Definición de la Nanociencia…………………………………….Pg 4
Características de la Nanociencia……………………………......Pg 4
Nanociencia y nanotecnología aplicadas a la industria
Nanotecnología aplicada a la medicina …………………………Pg 5
Nanotecnología aplicada a la industria textil………………….…Pg 8
Nanotecnología aplicada a la industria ambiental…………….…Pg 10
Nanotecnología aplicada a la industria alimentaria…………...…Pg 16
Nanotecnología aplicada a la industria de la construcción……....Pg 20
Importancia, beneficios y objetivos de la Nanotecnología………Pg 26
Fuentes Bibliográficas………………………………………….. Pg 28
Introducción
Otro hombre de esta área fue Eric Drexler quien predijo que la nanotecnología podría usarse
para solucionar muchos de los problemas de la humanidad, pero también podría generar armas
poderosísimas. Creador del Foresight Institute y autor de libros como Máquinas de la Creación
Engines of Creation muchas de sus predicciones iniciales no se cumplieron, y sus ideas parecen
exageradas en la opinion de otros expertos, como Richard Smalley.
Pero estos conocimientos fueron más allá ya que con esto se pudo modificar la estructura de
las moléculas como es el caso de los polímeros o plásticos que hoy en día los encontramos en
todos nuestros hogares y que sin ellos no podríamos vivir. Pero hay que decir que este tipo de
moléculas se les puede considerar “grandes”.
Con todos estos avances el hombre tuvo una gran fascinación por seguir investigando más
acerca de estas moléculas, ya no en el ámbito de materiales inertes, sino en la búsqueda de
moléculas orgánicas que se encontrarán en nuestro organismo.
No fue sino hasta principios de la década de los cincuenta cuando Watson y Crick propusieron
que el DNA era la molécula principal que jugaba un papel clave en la regulación de todos los
procesos del organismo y de aquí se tomó la importancia de las moléculas como determinantes
en los procesos de la vida.
Hoy en día la medicina se le da más interés a la investigación en el mundo microscópico ya
que en este se encuentran posiblemente las alteraciones estructurales que provocan la
enfermedad, y no hay que decir de las ramas de la medicina que han salido más beneficiadas
como es la microbiología. Inmunología, fisiología, en fin casi todas las ramas de la medicina.
Definición de Nanotecnología:
La nanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación
de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas
(nanomateriales). Lo más habitual es que tal manipulación se produzca en un rango de entre
uno y cien nanómetros. Para hacerse una idea de lo pequeño que puede ser un nanobot, más o
menos un nanobot de 50 nm tiene el tamaño de 5 capas de moléculas o átomos (depende de
qué esté hecho el nanobot).
“Nano” es un prefijo griego que indica una medida, no un objeto, de manera que la
nanotecnología se caracteriza por ser un campo esencialmente multidisciplinar, y cohesionado
exclusivamente por la escala de la materia con la que trabaja.
La nanotecnología promete soluciones nuevas y más eficientes para los problemas
ambientales, así como muchos otros enfrentados por la humanidad. Las nanotecnologías
prometen beneficios de todo tipo, desde aplicaciones médicas nuevas o más eficientes a
soluciones de problemas ambientales y muchos otros; sin embargo, el concepto de
nanotecnología aún no es muy conocido en la sociedad.
Características de la Nanotecnología:
A través de ella se pueden controlar átomos y moléculas.
Tiene la posibilidad de crear nuevos aparatos y sistemas que no pueden realizarse con
la tecnología actual. Por trabajar en proporciones nanometricas puede desarrollar
sistemas que beneficien la salud.
1. El nanodiagnóstico
2. La nanoterapia
3. La nanomedicina regenerativa
i. El nanodiagnóstico:
Está basado en la utilización de nanodispositivos y sistemas de contraste para una detección
más sensible, rápida y precisa a nivel celular o molecular de una enfermedad en sus estadios
más tempranos. Los dispositivos para nanodiagnóstico pueden utilizarse in vitro o in vivo,
siendo estos últimos los que más requisitos deben cumplir en cuanto a biocompatibilidad se
refiere, ya que entrarán en contacto directo con el organismo.
v. La nanomedicina regenerativa:
Pretende reparar o reemplazar tejidos y órganos dañados aplicando la nanotecnología con el
fin de estimular los mecanismos reparadores del cuerpo humano.
Un implante es una estructura artificial cuyo propósito es reemplazar o estabilizar funciones
dañadas del cuerpo. El problema con las articulaciones se centra en que los humanos están
preparados biológicamente para vivir 50-60 años y con los avances médicos hemos superado
este tiempo, lo que supone mayores posibilidades de padecer problemas.
Las prótesis de rodilla y de cadera que se están investigando en la actualidad se basan en
compuestos cerámicos de alúmina-circona con microestructuras de tipo micro-nano es decir,
una matriz de alúmina en el rango micrométrico y nanopartículas de circona, o de tipo nano-
nano. Estos nuevos materiales poseen valores de resistencia a la fractura nunca antes
alcanzados por ningún óxido cerámico, mejoran la osteointegración de las prótesis, ya que la
estructura cristalina de los huesos está formada por cristales nanométricos (longitud media de
50nm y anchura de 25nm) y favorecen la adhesión de las células óseas. Todas estas cualidades
hacen que la vida útil de estas prótesis pueda llegar a superar la esperanza de vida del paciente.
Conclusiones
La nanomedicina permitirá en un futuro próximo el mejor y más temprano diagnóstico de
enfermedades, el desarrollo de tratamientos localizados y personalizados y el preciso
seguimiento de la evolución de la enfermedad diagnosticada. De esta manera, tendremos
tratamientos más efectivos y con menos efectos secundarios.
Unos cuantos problemas básicos crean grandes sufrimientos y tragedias para la humanidad.
Según un informe del Banco Mundial, el agua es una de las grandes preocupaciones de las
Naciones Unidas. Casi la mitad de la población mundial no tiene acceso a un sistema básico de
sanidad, y casi 1,5 billones de personas no tienen acceso a agua limpia y potable.
De toda el agua consumida en el mundo, el 67% se utiliza para la agricultura y el 19% para la
industria. El uso doméstico cuenta por menos del 9%. La fabricación molecular podría
reemplazar a un gran porcentaje de la producción industrial. Se podría trasladar gran parte de
la agricultura a invernaderos. El agua de uso doméstico se puede tratar y reciclar. Si se
adoptasen estos pasos se podría reducir el consumo del agua por al menos de 50% y,
probablemente, hasta por un 90%.
Enfermedades relacionadas con el agua suponen la causa de la muerte de miles, tal vez decenas
de miles de niños cada día.
Todo esto se podría prevenir con tecnología básica, tecnología que se puede fabricar de forma
muy económica si las fábricas son económicas y portátiles.
La nanotecnología molecular puede ofrecer oportunidades similares en muchos otros ámbitos.
Hoy en día mucho agua se desperdicia porque es casi, pero no cien por cien, puro. Tecnologías
de tratamiento eléctrico mecánicos sencillas y fiables pueden recuperar agua contaminada para
uso del sector agrícola o incluso para el uso doméstico. Estas tecnologías solo requieren
fabricación inicial además de una fuente modesta de energía. Filtros físicos con poros de una
escala nanométrica pueden eliminar el 100% de bacterias, virus y hasta priones. Una tecnología
de separación eléctrica que atrae a los iones a láminas supercapacitor pueden eliminar sales y
metales pesados.
La capacidad de reciclar el agua de cualquier fuente para cualquier uso podría ahorrar enormes
cantidades de agua y permitir el uso de recursos de agua hasta ahora no aprovechables. Esto
también podría eliminar el tipo de contaminación "rio abajo"; es decir que un filtro de agua
totalmente eficaz es capaz de asumir la regeneración de aguas "sucias" de actividades agrícolas
e industriales. Siempre y cuando se controlan los residuos, el agua se puede filtrar, concentrar
y hasta purificar y utilizarse de forma rentable. Como ocurre con todo construido a través de la
nanotecnología molecular, los costos iniciales de fabricación de un sistema de tratamiento del
agua serían muy bajos. El coste de la energía sería bajo. Materiales de filtro bien estructurados
y pequeños actuadores permitirían que hasta los elementos de filtro más pequeños podría
controlarse y limpiarse. Unidades auto-contenidas de filtro completamente automatizadas se
podrían integrar en sistemas escalables sobre un gran campo.
iv.
Nanotecnología aplicada en la contaminación mediante el hormigón y
cemento.
1. Los nanorecubrimientos para aumentar las propiedades de alimentos frescos, con el fin
de retrasar su maduración y alargar su vida útil. En la actualidad algunos
nanocompuestos son ya usados como material de envasado o recubrimiento para
controlar la difusión de gases y prolongar el tiempo de conservación de diversos
productos. Un sensor detecta el gas que se produce cuando el alimento deja de estar
fresco. Un simple cambio de color proporciona una pista visual rápida de la caducidad.
v. Conclusiones
1. Cada vez es mayor la demanda del consumidor por adquirir productos más frescos,
cómodos y con mayor sabor. Esta demanda, se traduce en el desarrollo de nuevas
tecnologías por parte de la industria alimentaria.
2. El ritmo de crecimiento adquirido por la nanotecnología es alto y en el sector de la
alimentación, esta disciplina ya ha dado algunos pasos. Algunos de los principales han
sido, nanopartículas que detectan agentes patógenos, nanocápsulas portadoras de
nutrientes y nanosensores que regulan la temperatura de un envase.
3. Se estima que será a mediados del siglo XXI cuando la nanotecnología alcance su
madurez y estará plenamente incorporada en los procesos de fabricación. De momento,
su ritmo de crecimiento en los últimos años es imparable.
NANOTECNOLOGÍA APLICADA A LA INDUSTRIA DE LA
CONSTRUCCIÓN
Cuando se habla de la Nanotecnología solemos pensar en nano-chips o en aparatos ultra
pequeños que están siendo desarrollados por científicos para la medicina, la lucha contra el
cáncer, la bioquímica, la física, etc.
Sin embargo, el sector de la construcción empieza a entrar en el mundo de los avances
tecnológicos, y se está empezando a investigar formas en las que la nanotecnología puede
aportar mejoras a la construcción de carreteras, puentes y edificios.
Los nuevos materiales cementíceos (hormigones, morteros, etc.) tendrán una mayor resistencia
a la fisuración, una mayor resistencia a compresión y a tracción y una mayor durabilidad;
podrán ser también más impermeables, resistentes, ligeros y durables. Se fabricarán materiales
con un mayor poder aislante y materiales más resistentes al fuego.
Algunas de las líneas de investigación en este campo son:
1. Nanoaditivación de cemento y otros aglomerantes para obtener compuestos que
descomponen los compuestos orgánicos volátiles, auto limpiables, antimicrobianos o
para incorporar nano sensores que controlen el estado de las estructuras o la calidad del
aire en el interior de los edificios.
2. Vidrios especiales con propiedades de protección anti incendios, recubrimientos
funcionales, por ejemplo, filtradores de radiaciones
3. Materiales inteligentes que respondan a estímulos como la temperatura, la humedad, la
tensión, etc.
Algunos nanomateriales de la construcción:
1. Nanotubos de carbono:
Las aplicaciones de esta clase de tecnología podrían ser en todas aquellas en las que se desee
pegar dos piezas reduciendo los calentamientos indeseados de las zonas adyacentes, calentando
localmente el pegamento, además cuando se desea disminuir el tiempo de secado de un
adhesivo, con lo que se reducen valiosamente los procesos necesarios para completar la
soldadura de piezas.
Ventajas:
1. Producción poca costosa.
2. Materiales con propiedades extraordinarias.
3. Reducción de recursos naturales.
4. Reducir generaciones de residuos.
Desventajas:
1. Se pronostica la muerte de la tierra producto de los nano-bots.
2. Son muy sensibles.
3. Toxicidad de los materiales.
4. No todos van a ser biológicamente inertes.
Medidas preventivas:
Conclusiones:
1. El uso de la nanotecnología se ha extendido a diversas industrias incluyendo la de la
construcción donde sus aplicaciones pueden ofrecer múltiples aplicaciones, variadas
posibilidades de uso y una revolución en la construcción actual.
2. La nanotecnología ofrece un gran potencial para crear innovaciones radicales y de alto
valor en la fabricación, propiedades y uso de los materiales de construcción, y la técnica
de construcción.
3. La nanotecnología en el área de la construcción es una gran ayuda al medio ambiente
ya que ayuda a la reducción del uso de recursos naturales y de residuos en la elaboración
de nano materiales, sin embargo, no quiere decir que esta tecnología sea completamente
ecológica.
4. La nanotecnología involucra la aparición de nuevos materiales más ligeros, resistentes,
con menor impacto ambiental e incluso autoadaptables e inteligentes, estos materiales
pueden ser vidrios, hormigón, asfalto, materiales aislantes, entre otros
Beneficios:
Fabricar nuevos materiales como ropa que cambia de color.
Nuevos materiales para la construcción que se auto limpian, robots con capacidad de
ver y sentir.
Nuevos tecnologías de la información, tales como la computación cuántica y
microchips capaces de almacenar trillones de bytes de información en un aparato tan
pequeño como la punta de un alfiler
Avances médicos, incluyendo la administración de medicinas y la detección y
tratamiento de enfermedades como el cáncer.
Construir pequeños "naves sanguíneas" que transportan medicinas directamente al
tumor de un cáncer para destrozarlo.
Beneficios para el medioambiente como la purificación de agua, sistemas para controlar
la contaminación, nuevas fuentes de energía sostenible y limpia etc.
Además, la Nanociencia y la Nanotecnología se presentan como un área nueva de investigación
en el estudio de los materiales donde convergen diversas ramas del conocimiento que permiten
estudiar fenómenos inéditos que ocurren a nivel atómico y molecular. La importancia de la
nanotecnología radica en que en mundo nanométrico los materiales pueden adquirir o realzar
propiedades diferentes a las que tienen a escala macroscópica.
Objetivos
1. Saber utilizar herramientas metodológicas y su aplicación a la resolución de problemas
en química, medicina o medioambiente usando los conceptos de la nanociencia.
Referencias Bibliográficas:
http://urbanres.blogspot.pe/2009/01/nanotecnologia-definicion-y.html
https://www.idepa.es/documents/20147/163848/AplicacionesIndustriales.pdf/6c110c6
5-76ef-fdfb-15dd-38c072d6e2ee
http://www.ciber-bbn.es/programas-transversales/programa-de-difusion-e-
internacionalizacion/biomedicina-con-y-para-la-sociedad/miniserie-de-
tv/nanomedicina
https://nanotecnologia.fundaciontelefonica.com/2015/12/10/nanomedicina-una-
mirada-a-la-medicina-del-futuro-i/
https://www.idepa.es/documents/20147/163848/AplicacionesIndustriales.pdf/6c110c6
5-76ef-fdfb-15dd-38c072d6e2ee
http://www.ciber-bbn.es/programas-transversales/programa-de-difusion-e-
internacionalizacion/biomedicina-con-y-para-la-sociedad/miniserie-de-
tv/nanomedicina
https://nanotecnologia.fundaciontelefonica.com/2015/12/10/nanomedicina-una-
mirada-a-la-medicina-del-futuro-i/
http://arciniegaestefania.blogspot.pe/2012/11/aplicaciones-ambientales-de-la.html
http://nanopinion.archiv.zsi.at/es/about-nano/nanotecnolog%C3%AD-y-el-medio-
ambiente.html
http://www.dailytrend.mx/natural/nanotecnologia-para-minimizar-impacto-
ambiental#pageview-1
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxu
aXNzaWZhcnJvbWVxdWVjYW1hcmVuYXxneDo1MWI3OGZkYzZiM2Q1MjRj
https://elcomercio.pe/tecnologia/actualidad/cientificos-nanotecnologia-reducir-
contaminacion-384023
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2008/07/09/1783
81.php
http://dearkitectura.blogspot.pe/2011/11/nanotecnologia-en-la-construccion.html
https://construinnova.net/2017/06/04/nanotubos-de-carbono-para-infraestructuras-
inteligentes/
http://www.monografias.com/trabajos90/nanotecnologia-
construccion/nanotecnologia-construccion.shtml
http://nuevastecnologiasymateriales.com/aplicaciones-de-la-nanotecnologia-a-la-
industria-de-la-construccion/
http://revistavial.com/nanotecnologia-aplicada-en-hormigones-para-tuneles/
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/Riesgos%20derivados%20
nanomateriales%20construccion.pdf
https://www.euroresidentes.com/tecnologia/avances-tecnologicos/nanotecnologa-y-
su-impacto-para-la
https://es.slideshare.net/DarwinGonzaga2/materiales-nanoestructurados-71084258
https://www.euroresidentes.com/futuro/nanotecnologia/recursos_docentes/porque_im
portante_nanociencia.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Nanociencia
https://www.euroresidentes.com/futuro/nanotecnologia/recursos_docentes/importanci
a-nanotecnologia.htm
https://www.importancia.org/nanotecnologia.php
https://smart-lighting.es/la-mega-importancia-de-la-nanotecnologia/
https://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/idactividad/9698
http://www.administracion.usmp.edu.pe/institutoconsumo/wp-
content/uploads/2013/08/Nanotecnolog%C3%ADa-en-la-industria-alimentaria-
UFM.pdf
http://www.elika.eus/datos/articulos/Archivo993/Art%EDculo_nanotecnolog%EDa%
20alimentaria.pdf
http://infoalimenta.com/ciencia/62/65/la-nanotecnologia-en-la-industria-alimentaria/
http://www.acuerdo-uvtc.org/ciiden/nanotecnologia-alimentaria/
https://nanotecnologia.fundaciontelefonica.com/2011/10/30/nanotecnologia-en-la-
alimentacion/