Plan Estudios
Plan Estudios
Plan Estudios
INTRODUCCIÓN
Las ciencias naturales están íntimamente relacionadas con todos los procesos de la vida y de su entorno mediante reacciones f ísicas y químicas que permitan la
supervivencia en nuestro planeta.
Esto nos motiva a aprender como son cada una de sus relaciones, para formarnos conceptos claros del porqué de nuestra existencia, así podemos trasformar los
fenómenos de la naturaleza, muchos de ellos han sido transformados y puestos al servicio de la comunidad.
Las ciencias naturales están enfocadas para contribuir ala formación social, cultural, moral,
Científico y tecnológica, mediante unidades que permitan; la participación, experimentación, conservación, protección y mejoramiento del ambiente, la dignidad y
el sentido del trabajo productivo.
Nuestra misión es formar a los estudiantes y cumplir con las responsabilidades en el aprendizaje de esta ciencia, aplicando d iferentes estrategias para obtener un
conocimiento sólido de ella y así ponerla en servicio de la comunidad.
JUSTIFICACION
El área de ciencias naturales debe establecer estrategias que permitan despertar en el estudiante un sentido critico, propositivo, teniendo en cuenta el estatus
político y económico observado en su entorno natural, transformándolo de una manera adecuada y sostenible, de forma tal que le sea posible mejorar su calidad
de vida, toso esto enmarcado en el desarrollo de un pensamiento científico y tecnológico.
El área de ciencias naturales de la institución educativa propende por el desarrollo de una cultura ambiental, el fortalecimiento de valores ecológicos, el buen uso
de los recursos naturales y la aplicación de conceptos básicos de la ciencia en la construcción de modelos con el fin de lleg ar a una conservación y
aprovechamiento racional del entorno y en consecuencia mejora la calidad de vida de la comunidad educativa.
El área de ciencias naturales contribuye a formar en el joven una concepción científica del mundo; a través del conocimiento o bjetivo de la realidad; esto quiere
decir que su enseñanza no debe de tener por meta transmitir a los estudiantes un conjunto de conocimientos, sino que frente a los seres y fenómenos de la
naturaleza, adopten una actitud critica que les permita plantearse interrogantes sobre la naturaleza, interactuar con ella, experimentar, interpretarla y respetarla.
Por consiguiente el programa pretende concienciar a la juventud sobre la importancia, preservación y uso adecuado de los rec ursos naturales y de la protección
del ambiente natural y artificial en el que este se encuentra.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer los procesos de pensamiento a partir de la inclusión de experiencias que promuevan el conocimiento científico, su aplicación en el análisis y solución
de problemáticas existentes en su vida personal y colectiva.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Trabajar con los estudiantes la posibilidad de conocer los proceso físicos, químicos y biológicos y su relación con los procesos culturales.
Motivar a los estudiantes en la construcción de su propio conocimiento a través de los contenidos propios de la ciencia.
Diseñar experimentos que permitan la construcción de conceptos básicos utilizando una terminología científica apropiada.
Fomentar en los estudiantes la elaboración de propuestas asumiendo una actitud constructiva y argumentada desde las Ciencias Naturales para la solución
de problemas propios de su entorno.
METODOLOGÍA
NO TODOS LOS ESTUDIANTES COMPRENDEN LA MATERIA AL MISMO TIEMPO, Y DEL MISMO MODO. EN LA CLASE SE SUMINISTRA LA MISMA
INFORMACIÓN A TODOS Y AL MISMO RITMO.
Respecto a estos alumnos, hemos de decir, que lo más importante no es que sepan más o menos contenidos de las Ciencias Naturales,
sino que sus carencias provienen de una falta de capacidad de razonamiento, de comprensión del lenguaje propio de la ciencia, de
entrenamiento en el estudio constante y metódico, de saber distinguir lo principal de lo accesorio, por lo que acuden al "fácil" recurso de la
memorización de fórmulas, de recetas para cada tipo de situación aprendidas pocos días antes del examen. Hacerles cambiar la forma en
que estudian, la forma en la que se enfrentan a una materia compleja, es nuestra tarea.
LA IMPORTANCIA DE UNA METODOLOGÍA ADECUADA RADICA EN QUE EL PROFESOR MEDIANTE EL DIÁLOGO DIRECTO CON EL ALUMNO, SEA
CAPAZ DE DIAGNOSTICAR EL ORIGEN DE SUS CARENCIAS, DE LAS DIFICULTADES QUE TIENE CON LA MATERIA, Y PROPORCIONARLE EL
TRATAMIENTO ADECUADO.
La hora de clase es el único momento del proceso educativo en el que se realiza el ideal de la enseñanza individualizada medi ante el
diálogo directo alumno-profesor y alumno-alumno. Para el estudiante, las clases le permitirán consultar sus dudas respecto a los conceptos
explicados, en la forma de resolver los distintos problemas, comunicar su visión particular de los distintos aspectos del proceso educativo.
Para nosotros como docentes estos procesos son una fuente de información de primer orden, para conocer la dificultad de las diferentes
partes de las tres asignaturas, y el grado de asimilación de las mismas.
Efectuar un seguimiento global del aprendizaje de los alumnos para detectar dificultades y necesidades especiales y recurrir a los
apoyos o actividades adecuadas.
Fomentar en el grupo de alumnos el desarrollo de actitudes participativas, tanto en el centro como en su entorno.
Implicar y comprometer a los padres en actividades de apoyo al aprendizaje y orientación de sus hijos.
Se busca mejorar en los alumnos con dificultades los aspectos que se manejan en la educación de nuestros días, atendiendo al desarrollo
de los objetivos del plan.
Las actividades del plan deben involucrar a toda la comunidad educativa, de forma que participe activamente del proceso de re fuerzo de
debilidades. Las actividades se pueden diversificar en:
Realizar con los alumnos talleres, trabajos y actividades que generen en ellos un criterio científico y objetivo, para que analicen los
fenómenos y problemas ambientales que ocurren a su alrededor, y propongan explicaciones y soluciones a los mismos.
Lograr mediante proyectos de aula que los alumnos apropien el lenguaje característico de las ciencias y el método científico de
investigación.
Identificar la situación de cada alumno en el grupo, en el centro y en su ambiente sociofamiliar e intervenir para favorecer la integración
en los casos en que sea necesario.
Conocer la dinámica interna del grupo e intervenir si fuese necesario para recomponer dicha dinámica. El diálogo, la observación sistemática y otras técnicas grupales serán de
gran utilidad para conocer el nivel de cohesión o desintegración del grupo, los líderes, subgrupos, alumnos aislados o rechazados, etc.
Analizar con los demás profesores, en las reuniones por niveles, las dificultades escolares de los alumnos debidas a deficiencias
instrumentales, problemas de integración y otros, para buscar, si es necesario, los asesoramientos y apoyos adecuados.
Implementar algunos mecanismos evaluación sugeridos por los estudiantes, como la autoevaluación y la coevaluación.
Aprovechar la reunión de padres a comienzo del año escolar para informales sobre la hora de visita y atención de los docentes del área,
las líneas generales de actuación y los criterios de evaluación, las actitudes y valores que deseamos potenciar.
Conseguir la colaboración de los padres en relación con el trabajo personal de sus hijos: organización del tiempo de estudio en casa y
también del tiempo libre y de descanso, solicitarles al menos un mínimo de atención a las tareas escolares de sus hijos. Esto puede
hacerse mediante comunicación escrita (notas en el cuaderno que deben ser firmadas por el acudiente).
Mantener el contacto con los acudientes de los alumnos que presenten deficiencias académicas.
Llevar los documentos soporte del avance relativo de los alumnos con dificultades en el aprendizaje.
Comunicarse continuamente con los directores de grupo para reportarle los alumnos que necesitan ayuda extra.
Solicitar de ser necesario ayuda del docente y equipos de apoyo externo, como la psicóloga de la institución.
La realización de las actividades anteriormente indicadas con los alumnos será dinámica y activa, facilitando la participació n espontánea
en las actividades que así lo requieran: autoconocimiento, integración grupal, social y familiar, etc.
MODELO PEDAGÓGICO (HEXÁGONO)
¿Para qué enseña?: Las ideas previas son construcciones personales, con un componente perceptivo y concreto, resistentes al cambio, implícitos e incorrectas
desde el punto de vista científico.
El área trata de que las ideas previas espontáneas de los alumnos maduren y evolucionen, sin pretender por ello sustituirlas por las científicas. Los conceptos
científicos son un medio (no un fin) que puede ayudar a complejizar el conocimiento cotidiano de las personas.
La evolución de las ideas previas en el alumno hasta que coinciden con las ideas científicas, suponen un proceso lento, entre otras cosas, porque la funcionalidad
de las primeras para el sujeto, hace que sean muy resistentes al cambio.
Una vez que se explicitan las ideas previas, y se tiene un conocimiento acerca de lo que saben los niños, se adecua el desarr ollo de la clase de forma que, todos
los problemas planteados sean significativos e incentiven la actitud de investigar.
Estas preconcepciones de los alumnos son incoherentes e incorrectas científicamente, pero son coherentes para el alumno, ya q ue le permiten explicar la
realidad.
Para cambiar las ideas previas erróneas, es necesario desarrollar una metodología en la que los alumnos vean que las ideas que poseen, que dan como válidas y
explicativas, en realidad no lo son; es decir, desarrollar una metodología basada en el cambio conceptual.
Se debe crear en el alumno insatisfacción, respecto a su conocimiento previo, proporcionándole experiencias para que compruebe, por sí mismo, que ese
conocimiento no es válido.
¿Qué enseñar?: Al realizar la planeación académica se han tenido en cuenta los estándares para la excelencia en la educación en el área de Ciencias Naturales
y Educación Ambiental. A través de ella se busca formar al estudiantes en todas las dimensiones de la persona humana, en forma integral y atendiendo a las
potencialidades que pueden desarrollarse en las personas y grupos, como son las capacidades biofísicas, socio afectivas, psicomotrices, cognitivas y
comunicativas, con el fin de posibilitarle su plena realización en la construcción de su proyecto de vida, llegando a conver tirse en un intelectual humanizado,
activo y participativo dentro de la comunidad.
Además se tienen en cuenta los ejes articuladores de las ideas científicas en las Ciencias Naturales y Educación Ambiental c omo son los procesos biológicos,
químicos y físicos, aplicados en el nivel diferencial en preescolar, básica primaria, básica secundaria y media vocacional.
Conocer los fundamentos de las Ciencias Naturales implica el desarrollo del pensamiento, así como de las competencias propias de la actividad científica; así
mismo ofrece herramientas que le permite al estudiante emplear creativamente lo que aprende acerca de la ciencia para interactuar con el mundo en el que vive.
¿Cuándo enseñar?: La secuencia indica qué enseñar primero, y qué orden seguir. Esta secuencia aparece en el Plan de Área.
¿Cómo enseñar?: Para que se produzca un cambio teórico debe existir una concepción científica que sea una alternativa a la concepción errónea del sujeto. La
concepción científica que el profesor facilita al alumno debe ser comprendida por éste. Para esto, el docente debe mostrarle que la concepción científica que le
propone, resuelve los problemas que la concepción previa planteaba.
Hay que crear las condiciones adecuadas para que los alumnos se cuestionen sus propias ideas, y las cambien a la luz de infor maciones nuevas que
desequilibren lo necesario, y sólo lo necesario, sus esquemas preexistentes. De esta manera, es probable que los alumnos aprendan las concepciones científicas
proporcionadas en clase.
Luego de definir la idea básica, es necesario recordarla durante toda la planificación y desarrollo de las clases. Las experiencias o actividades deben plantearse
como problemas, y tender al desarrollo del pensamiento divergente (descubrimiento; alienta a profundizar y/o justificar elecc iones), o como demostraciones de lo
que conocemos.
El uso de recursos didácticos debe permitir la participación, la toma de decisiones, la autonomía, el uso grupal del material y el desarrollo del saber hacer; aquí
incluimos a las destrezas, las técnicas y las estrategias, términos que hacen referencia a las características que definen un procedimiento. Trabajar los
procedimientos significa aumentar la capacidad de saber hacer y saber actuar ante determinadas circunstancias de manera eficaz.
En las experiencias-problema, es necesario seleccionar materiales que permitan a los alumnos poder elegir, diseñar y utilizarlos en función de las soluciones
acordadas en el grupo de trabajo. Las ideas previas que se ponen en juego al resolver una situación, se pueden modificar o no, durante este proceso. Al planificar
estas experiencias-problema, es necesario considerar las posibles resoluciones y/o procedimientos que pueden seguir los alumnos.
Las experiencias tienden a desarrollar procesos que no pueden hacerse a partir de la concepción de demostración.
La estructura de conocimiento de cada sujeto incluye un conocimiento procedimental, que se basa en reglas o procedimientos, e l cuál se manifiesta en la acción
("saber hacer"), puede ser físicamente observable o no. El conocimiento de la realidad debe "ponerse al servicio" del conocimiento procedimental. Es decir, "No
tiene sentido enseñar al alumno nuevas explicaciones que no le sirven para explicar la realidad y resolver problemas.
El docente debe diseñar actividades para que el alumno desarrolle su conocimiento procedimental basado en la investigación del alumno, y en la exploración.
¿Con qué?: Las ciencias naturales requiere necesariamente del método científico que ha de tenerse siempre en cuenta por eso se requiere del laboratorio con el
fin de que el estudiante se habitúe en una secuencia teórico experimental.
Algunos términos en ciencias requiere ciertos manejos de tipo y por lo regular los estudiantes deben formar su propio glosario y diccionario a la vez.
¿Qué se logra?: La evaluación precisa y delimita el nivel de logro de cada objetivo/propósito y de cada temática, en particular.
RECURSOS
Teniendo en cuenta que el área de ciencias naturales requiere de mucha atención y que el estudio de esta ciencia exige partic ipación, esto implica que dentro de
la clase el profesor orienta a sus estudiantes a medida que ellos van reforzando los conocimientos que se le presenta. Estas actividades son cortas; en algunos
casos de problemas, en otros de ejercicios que por lo general han de resolverse en clase.
Las ciencias naturales requiere necesariamente del método científico que ha de tenerse siempre en cuenta por eso se requiere del laboratorio con el fin de que el
estudiante se habitúe en una secuencia teórico experimental.
Algunos términos en ciencias requiere ciertos manejos de tipo y por lo regular los estudiantes deben formar su propio glosario y diccionario a la vez.
Se propone que para culminar cada núcleo temático se realice por lo menos una lectura, tomada e libros muy conocidos y que sirven de información recreativa y
cultural para el estudiante.
Al realizar la planeación académica se han tenido en cuenta los estándares para la excelencia en la educación en el área de C iencias Naturales y Educación
Ambiental. A través de ella se busca formar al estudiantes en todas las dimensiones de la persona humana, en forma integral y atendiendo a las potencialidades
que pueden desarrollarse en las personas y grupos, como son las capacidades biofísicas, socio afectivas, psicomotrices, cognitivas y comunicativas, con el fin
de posibilitarle su plena realización en la construcción de su proyecto de vida, llegando a convertirse en un intelectual humanizado, activo y participativo dentro de
la comunidad.
Además se tienen en cuenta los ejes articuladores de las ideas científicas en las Ciencias Naturales y Educación Ambiental c omo son los procesos biológicos,
químicos y físicos, aplicados en el nivel diferencial en preescolar, básica primaria, básica secundaria y media vocacional.
Conocer los fundamentos de las Ciencias Naturales implica el desarrollo del pensamiento, así como de las competencias propias de la actividad científica; así
mismo ofrece herramientas que le permite al estudiante emplear creativamente lo que aprende acerca de la ciencia para interactuar con el mundo en el que vive.
ESTANDAR: DESCRIBE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LOS SERES VIVOS DE SU ENTORNO EN TÉRMINOS DE ALIMENTACIÓN Y RESPIRACIÓN
EJE ARTICULADOR COMPETENCIA LOGRO INDICADOR TEMAS PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA
Procesos biológicos, Diferencia y clasifica 1.1 Describe 1.1.1 Reconoce formas Los seres que me Algunas características las
químicos y físicos que seres vivos e inertes a características de los y tamaños de los seres rodean. comparten algunos seres vivos
llevan al conocimiento través de sus sentidos. seres vivos e inertes y de su entorno. y no vivos; por ejemplo el
científico establece semejanzas Características movimiento que sufre el agua y
y diferencia entre ellos morfológicas de los el movimiento de un pez.
a través de la seres vivos. ¿Que características podría
clasificación. definir exactamente a un ser
Manejo de habilidades y 1.1.2 Relaciona las Habitad de los seres vivo y a un ser inerte?
destrezas básicas del estructuras corporales y vivos.
trabajo científico y su las costumbres con el
aplicación en la habitad de un animal Nutrición en los seres
resolución de problemas y vivos.
experiencias sencillas
Mi cuerpo y sus
Desarrollo de actitudes y 1.1.3 Valora los
cuidados.
hábitos que promueven la beneficios que el
conciencia ambiental y hombre recibe de la
Beneficios que el
social y la disciplina de naturaleza.
hombre recibe de otros
trabajo propias de las
seres.
ciencias naturales
ESTANDAR: IDENTIFICA NOMBRA Y COMPARA ESTRUCTURAS EXTERNAS DEL SER HUMANO, DE LAS PLANTAS Y DE LOS ANIMALES Y EXPLICA COMO
ESTAS PARTES LE PERMITEN RELACIONARSE CON SU AMBIENTE
ESTANDAR: SIGUE UN PROCEDIMIENTO PARA OBSERVAR Y DESCRIBIR, DE MANERA DETALLADA SERES Y FENÓMENOS DE SU ENTORNO
ESTANDAR: RELACIONA EL EMPUJAR CON EL HALAR COMO FUERZAS QUE PRODUCEN CAMBIOS EN LOS MOVIMIENTOS.
ESTANDAR:
ESTANDAR: IDENTIFICA Y EXPLICA LOS CAMBIOS QUE SUCEDEN EN LOS SERES VIVOS (PLANTAS, ANIMALES Y HOMBRE) A TRAVÉS DEL TIEMPO EN
TÉRMINOS DE GENERALIDADES DE CICLOS DE VIDA.
ESTANDAR: DESCRIBE LOS SERES VIVOS DE SU ENTORNO, EN TÉRMINOS DE ESTRUCTURAS EXTERNAS Y DE LAS FUNCIONES DE ESTAS PARA
RELACIONARSE CON EL HÁBITAT.
ESTANDAR: COMPARA LA RAPIDEZ CON QUE SE MUEVEN DOS CUERPOS Y DETERMINA CUAL LO HACE M AS RÁPIDO. TOMA COMO CASO PARTICULAR
EL SONIDO, EL CUAL EMPLEA DETERMINADO TIEMPO EN PROPAGARSE DE UN SITIO A OTRO
ESTANDAR: DIFERENCIA Y AGRUPA SERES VIVOS (PLANTAS, ANIMALES Y HOMBRE) EN TÉRMINOS DE ALIMENTACIÓN Y DE REPRODUCCIÓN.
ESTANDAR: OBSERVE Y DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS QUE TRANSMITEN DE PADRES A HIJOS.
ESTANDAR: IDENTIFICA LAS CONDICIONES PARA QUE SE LLEVEN A CABO ALGUNOS CAMBIOS FÍSICOS DE LA MATERIA EN TÉRMINOS DEL CALOR Y
DE TEMPERATURA.
ESTANDAR: IDENTIFIQUE Y NOMBRE LAS ESTRUCTURAS QUE CUMPLEN FUNCIONES VITALES EN LOS ORGANISMOS Y EXPLICA LAS ADAPTACIONES
DE ESTAS ESTRUCTURAS AL MEDIO.
ESTANDAR: EXPLICA LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVO EN LOS ECOSISTEMAS EN TÉRMINOS DE COMPETENCIAS, DEPREDACIÓN, CADENAS
ALIMENTICIAS Y FLUJO DE ENERGÍA.
ESTANDAR: PREDICEN LOS CAMBIOS QUE SUFREN ALGUNAS SUSTANCIAS AL COMBINARSE CON OTRAS Y DIFERENCIA LAS CARACTERÍSTICAS DE
LAS SUSTANCIAS INICIALES DE LAS FINALES.
ESTANDAR: DESCRIBE LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Y DE LOS DEMÁS PLANETAS EN TÉRMINOS DE TRAYECTORIA Y RAPIDEZ.
ESTANDAR: HACE DESCRIPCIONES UTILIZANDO LAS CATEGORÍAS DE ANÁLISIS Y ORGANIZACIÓN DE LAS CIENCIAS.
ESTANDAR: MUESTRA CURIOSIDAD POR CONOCER OBJETOS Y EVENTOS DEL MUNDO Y EXPLORA TEMAS CIENTÍFICOS.
Lecturas relacionadas
Desarrollo de actitudes y 1.1.3 Justifica la
con tejidos y
hábitos que promueven la importancia de la
transplantes.
conciencia ambiental y tecnología en el cultivo
social y la disciplina de y transplantes del tejido
trabajo propias de las para mejorar la calidad
ciencias naturales de vida. (35%)
ESTANDAR: ANALIZA LAS FUNCIONES DE NUTRICIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y LAS RELACIONA CON LA OBTENCIÓN Y
TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA.
ESTANDAR: EXPLICA LA COMPOSICIÓN INTERNA DE LAS SUSTANCIAS A PARTIR DE UN MODELO DISCONTINUO DE LA MATERIA.
ESTANDAR: IDENTIFICA LOS FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS EN LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS, ANALIZA LOS NIVELES TRÓFICOS Y EXPLICA LAS
RELACIONES DE PREDACIÓN Y COMPETENCIA.
EJE ARTICULADOR COMPETENCIA LOGRO INDICADOR TEMAS PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA
Procesos biológicos, Argumenta sobre la 4.1 Reconoce los 4.1.1 Reconoce y Ecosistemas. Los organismos carroñeros son
químicos y físicos que importancia de la componentes y las describe los importantes en las cadenas
llevan al conocimiento preservación y relaciones que se componentes de un Factores bióticos y troficas en la conservación del
científico regeneración de los presentan en los ecosistema endémico. abióticos. equilibrio. ¿Cuál es la razón de
ecosistemas para la ecosistemas; además (30%) que los seres humanos los
preservación de la vida propone alternativas Factores limitantes en repudien y los exterminen?
de solución a los ecosistemas.
problemáticas
ambientales Relaciones de
regionales. competencia y
Manejo de habilidades y 4.1.2 Describe y depredación.
destrezas básicas del explica los factores
trabajo científico y su limitantes de los Adaptaciones.
aplicación en la ecosistemas. (35%)
resolución de problemas y Problemática ambiental
experiencias sencillas local.
ESTANDAR: COMPARA Y DESCRIBE LA MITOSIS Y LA MEIOSIS Y DEDUCE LA IMPORTANCIA GENÉTICA PARA LOS SERES VIVOS EN TÉRMINOS DE
TRANSMISIÓN DE CARACTERÍSTICAS HEREDITARIAS
ESTANDAR: RELACIONA LA ESTRUCTURA CON LAS FUNCIONES DEL ESQUELETO Y DEL SISTEMA MUSCULAR DE LOS ANIMALES Y EL HOMBRE Y
EXPLICA CÓMO LAS MODIFICACIONES HAN SIDO RESPUESTAS ADAPTATIVAS A LAS FORMAS DE LOCOMOCIÓN DE ACUERDO AL MEDIO.
ESTANDAR: IDENTIFICA LOS FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS EN LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES, ANALIZA LOS NIVELES TRÓFICOS Y EXPLICA LAS
RELACIONES DE PREDACIÓN Y COMPETENCIA.
ESTANDAR: DIFERENCIA LOS MODELOS ATÓMICOS Y ARGUMENTA SU VALIDEZ DE ACUERDO A LOS POSTULADOS DE CADA UNO.
ESTANDAR: IDENTIFICA LOS PRINCIPALES ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL SISTEMA NERVIOSO Y QUE INTERVIENEN EN LA COORDINACIÓN
NERVIOSA DE LAS FUNCIONES DE LOS DIFERENTES ORGANISMOS.
ESTANDAR: CONDICIONES DE CAMBIO Y CONSERVACIÓN EN DIVERSOS SISTEMAS TENIENDO EN CUENTA TRANSFERENCIA Y TRANSPORTE DE
ENERGÍA Y SU INTERACCIÓN CON LA MATERIA.
EJE ARTICULADOR COMPETENCIA LOGRO INDICADOR TEMAS PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA
Identifica cual es la 3.1 Desarrolla 3.1.1 Analiza el Comportamiento de los La química es una de las ramas de
estructura de la materia y habilidades y destrezas comportamiento de elementos de acuerdo a la ciencia que estudia la materia.
Procesos biológicos, cuales son sus propiedades. con los procesos de algunos elementos sus propiedades. Pero ¿Cuáles son sus
químicos y físicos que experimentación, químicos, de acuerdo a Energía térmica y explicaciones submicroscopica
llevan al conocimiento conceptualización y las propiedades Y procesos químicos del comportamiento de los
científico reflexión sobre el comprende como forman Enlaces químicos entre elementos y las moléculas?
comportamiento enlaces entre sí para la diferentes elementos.
químico de la materia. construcción de Configuración
moléculas y de electrónica.
compuestos. Modelo atómico cuantico
ESTANDAR: DESCRIBE EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS EN MOVIMIENTO Y ESTABLECE RELACIONES ENTRE LA VELOCIDAD CON QUE SE
MUEVE UN LIQUIDO Y EL ÁREA DEL DUCTO POR DONDE SE DESPLAZA Y LA CONSERVACIÓN de la masa.
Hidrodinámica: Fluidos
Manejo de habilidades y 4.1.2 Describe el efecto en movimiento.
destrezas básicas del trabajo de la fuerza de gravedad
científico y su aplicación en sobre la presión interior
la resolución de problemas y de los líquidos mediante
experiencias sencillas prácticas sencillas.
TRABAJO EN EQUIPO Consolidar un equipo de Aporto mis Aporto mis recursos para
trabajo, integrarse a él y conocimientos y la realización de tareas
aportar conocimientos, capacidades al proceso colectivas
ideas y experiencias, con el de conformación de un
fin de definir objetivos equipo de trabajo y
colectivos y establecer contribuyo al desarrollo
roles y responsabilidades de las acciones
para realizar y un trabajo orientadas a alcanzar
coordinados con otros. los objetivos previstos.
ESTANDAR: EXPLICA LA VARIABILIDAD EN LAS POBLACIONES Y LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA COMO CONSECUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS DE
REPRODUCCIÓN, CAMBIOS GENÉTICOS Y SELECCIÓN NATURAL
ESTANDAR: IDENTIFICA LAS RELACIONES EXISTENTES ENTRE LOS PROCESOS QUÍMICOS Y FÍSICOS CON LOS SERES VIVOS Y EL ENT ORNO EN
GENERAL.
ESTANDAR: DESCRIBE LA CORRIENTE ELÉCTRICA COMO FLUJO DE ELECTRONES Y ESTABLECE RELACIONES ENTRE LA POTENCIA, EL VOLTAJE AL
QUE FUNCIONAN LOS DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS Y LA CORRIENTE QUE FLUYE POR ELLOS.
EJE ARTICULADOR COMPETENCIA LOGRO INDICADOR TEMAS PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA
Reconoce la importancia de 4.1 Comprende los 4.1.1 Explica cual es el Electricidad ¿Qué tan importante es la
la electricidad y el conceptos científicos de origen de los fenómenos Intensidad, resistencia, electricidad en tu vida?
Procesos biológicos, magnetismo en el los fenómenos eléctricos y describe la trabajo y potencia ¿En que actividades de la
químicos y físicos que funcionamiento del generados a partir de la naturaleza de la corriente eléctrica. cotidianidad se ve presente el
llevan al conocimiento universo. electricidad y el eléctrica e identifica los Circuito eléctrico. fenómeno del magnetismo?
científico magnetismo. cambios para su Fenómenos eléctricos y
producción. magnéticos.
TRABAJO EN EQUIPO Consolidar un equipo de Aporto mis Aporto mis recursos para
trabajo, integrarse a él y conocimientos y la realización de tareas
aportar conocimientos, capacidades al proceso colectivas
ideas y experiencias, con el de conformación de un
fin de definir objetivos equipo de trabajo y
colectivos y establecer contribuyo al desarrollo
roles y responsabilidades de las acciones
para realizar y un trabajo orientadas a alcanzar
coordinados con otros. los objetivos previstos.
ESTANDAR: ANALIZA LA ACCIÓN DEL HOMBRE EN LOS ECOSISTEMAS Y PREDICE EL IMPACTO DE ALGUNAS PRÁCTICAS EN EL EQUILIBRIO
ECOLÓGICO A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO.
ESTANDAR: EXPLICA LA VARIABILIDAD EN LAS POBLACIONES Y LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA COMO CONSECUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS DE
REPRODUCCIÓN, CAMBIOS GENÉTICOS Y SELECCIÓN NATURAL
ESTANDAR: Reconoce el impacto ambiental de los diferentes modelos de desarrollo en los ecosistemas.
ESTANDAR: Comunica resultados y conclusiones usando argumentos y lenguaje científico apropiado, demostrando los diferentes métodos y
materiales empleados
ESTANDAR: Relaciona los grupos funcionales con las propiedades físicas y químicas de las sustancias.
4.3.4 Es responsable y
cumple con tareas
trabajos y actividades.
COMPETENCIA CONCEPTO DE LA META GENERAL DE METAS DE
LABORAL GENERAL COMPETENCIA COMPETENCIA COMPETENCIA POR
CICLO
Cambiar y transformar Identifico las Identifico ideas
procesos con métodos y necesidades de cambio innovadoras para resolver
CREATIVIDAD enfoques innovadores. de una situación dada y problemas de varios
establezco nuevas rutas contextos (sociales,
de acción que culturales, económicos)
conduzcan a la solución
de un problema.
ESTANDAR: Relaciona los grupos funcionales con las propiedades físicas y químicas de las sustancias
Desarrollo de actitudes y
hábitos que promueven la
conciencia ambiental y
social y la disciplina de
trabajo propias de las
ciencias naturales
COMPETENCIA CONCEPTO DE LA META GENERAL DE METAS DE
LABORAL GENERAL COMPETENCIA COMPETENCIA COMPETENCIA POR
CICLO
Cambiar y transformar Identifico las Identifico ideas
procesos con métodos y necesidades de cambio innovadoras para resolver
CREATIVIDAD enfoques innovadores. de una situación dada y problemas de varios
establezco nuevas rutas contextos (sociales,
de acción que culturales, económicos)
conduzcan a la solución
de un problema.
GRADO: DECIMO
ASIGNATURA: FISICA
PERIODO: PRIMERO
ESTANDAR: Aplica sus conocimientos con el fin de articular y entender muchos de los principios físicos a estudiar.
Procesos biológicos, . Analiza las relaciones 2.1. Analiza y 2.1.1 Identifica y aplica Velocidad
resuelve las relaciones las leyes del Si un chita mantiene una
químicos y físicos que entre posición, velocidad Aceleración
entre posición, movimiento uniforme y rapidez constante de 25 m/s
llevan al conocimiento y aceleración de cuerpos velocidad y uniformemente variado. Movimiento recorrerá 25 metros cada
aceleración de cuerpos segundo. ¿Qué distancia
científico que describen rectilíneo, uniforme,
que describen recorrerá en 10 segundos? ¿Y
movimiento rectilíneo, movimiento rectilíneo, variado y en dos en un minuto?
uniforme, variado y
parabólico o circular dimensiones.
en dos dimensiones,
respecto a diversos respecto a diversos Sistemas de referencia
sistemas de referencia Una manzana cae de un árbol y
sistemas de referencia.
llega al suelo en un segundo.
Manejo de habilidades y 2.1.2 Resuelve ¿Cuál es su rapidez al llegar al
problemas aplicando suelo? ¡Cual es su rapidez
destrezas básicas del
las características del promedio durante la caída?
trabajo científico y su movimiento de caída ¿A que altura se encontraba
libre. antes de caer?
aplicación en la
resolución de problemas y
experiencias sencillas
ESTANDAR: Relaciona los conceptos de trabajo, potencia y energía y aplica el concepto de conservación de la energía como axioma de la física que permite articular y entender
muchos de los principios físicos estudiados
ESTANDAR: Analiza y explica el comportamiento de sistemas sometidos a procesos termodinámicos en términos de la primera ley de la termodinámica (energía interna, trabajo y
calor) y describe la relación entre la segunda ley de la termodinámica y el desorden al que tienden los sistemas.
GRADO PRIMERO
SIGUE UN PROCEDIMIENTO PARA OBSERVAR Y DETALLA AL MENOS 10 FIGURAS DE UN TOTAL CARACTERÍSTICAS SE LE RECOMIENDA CLASIFICAR LOS
DESCRIBIR, DE MANERA DETALLADA SERES Y DE 15, DESCRIBE SERES Y FENÓMENOS DE SU ACERTADAS *100/ DIFERENTES SERES VIVOS
FENÓMENOS DE SU ENTORNO ENTORNO TOTAL COMPARÁNDOLOS CON LOS
CARACTERÍSTICAS FENÓMENOS DE SU ENTORNO
PLANTEADAS
RELACIONA EL EMPUJAR CON EL HALAR COMO RELACIONA EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS CARACTERÍSTICAS SE LE RECOMIENDA DESCRIBIR LOS
FUERZAS QUE PRODUCEN CAMBIOS EN LOS ACERTADAS *100/ DIFERENTES MOVIMIENTOS DE LOS
MOVIMIENTOS TOTAL CUERPOS
CARACTERÍSTICAS
PLANTEADAS
GRADO SEGUNDO
PROCESO CLAVE INDICADORES DE DESEMPEÑO FORMULA RECOMENDACION
IDENTIFICA Y EXPLICA LOS CAMBIOS QUE COMPARA LAS DIFERENCIAS Y CARACTERÍSTICAS SE LE RECOMIENDA ESTABLECER
SUCEDEN EN LOS SERES VIVOS (PLANTAS, SEMEJANZAS ENTRE LOS SERES ACERTADAS *100/ DIFERENCIAS EN LOS SERES VIVOS COMO
ANIMALES Y HOMBRE) A TRAVÉS DEL TIEMPO EN VIVOS SEGÚN SUS CICLOS DE VIDA. TOTAL FORMAS, TAMAÑOS SEGÚN SUS CICLOS DE
TÉRMINOS DE GENERALIDADES DE CICLOS DE CARACTERÍSTICAS VIDA
VIDA. PLANTEADAS
DESCRIBE LOS SERES VIVOS DE SU ENTORNO, EN COMPARA Y DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS SE LE RECOMIENDA DIBUJAR PLANTAS,
TÉRMINOS DE ESTRUCTURAS EXTERNAS Y DE CARACTERÍSTICAS EXTERNAS DE LOS ACERTADAS *100 / ANIMALES Y EL SER HUMANO, COMPARANDO
LAS FUNCIONES DE ESTAS PARA RELACIONARSE SERES VIVOS, SEGÚN LA ADAPTACIÓN TOTAL SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS SEGÚN LAS
CON EL HÁBITAT. A SU ENTORNO. CARACTERÍSTICAS ADAPTACIONES DE SU ENTORNO
PLANTEADAS
DESCRIBE LOS CAMBIOS DE LOS OBJETOS DEL DISTINGUE LOS ESTADOS BÁSICOS DE GRÁFICOS SEÑALADOS SE LE RECOMIENDA CLASIFICAR LOS
ENTORNO. LA MATERIA, SOLIDO, LIQUIDO Y *100 / DIFERENTES ESTADOS DE LA MATERIA
GASEOSO. TOTAL GRÁFICOS COMPARÁNDOLOS CON LOS FENÓMENOS DE
PROPUESTOS SU ENTORNO.
COMPARA LA RAPIDEZ CON QUE SE MUEVEN DOS REALIZA EXPERIMENTOS SENCILLOS EXPERIMENTOS SE LE RECOMIENDA REALIZAR 1
CUERPOS Y DETERMINA CUAL LO HACE MAS CON MOVIMIENTO Y PROPAGACIÓN REALIZADOS *100/ EXPERIMENTO DESCRIBIENDO
RÁPIDO. TOMA COMO CASO PARTICULAR EL DEL SONIDO TOTAL EXPERIMENTOS MOVIMIENTOS DE LOS CUERPOS
SONIDO PROPUESTOS
GRADO TERCERO
PROCESO CLAVE INDICADORES DE DESEMPEÑO FORMULA RECOMENDACION
DIFERENCIA Y AGRUPA SERES VIVOS (PLANTAS, COMPARA LAS DIFERENCIASCARACTERÍSTICAS SE LE RECOMIENDA ELABORAR UN
ANIMALES Y HOMBRE) EN TÉRMINOS DE ALIMENTICIAS Y REPRODUCTIVAS ACERTADAS *100/ CUADRO COMPARATIVO DE DIFERENCIAS
ALIMENTACIÓN Y DE REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS (PLANTAS, TOTAL ALIMENTICIAS Y REPRODUCTIVAS EN LOS
ANIMALES Y HOMBRE) CARACTERÍSTICAS SERES VIVOS
PLANTEADAS
OBSERVE Y DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DE COMPARA LAS DIFERENCIAS Y CARACTERÍSTICAS SE LE RECOMIENDA DIBUJAR PLANTAS,
LOS SERES VIVOS QUE TRANSMITEN DE PADRES A CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES ACERTADAS *100 / ANIMALES Y EL SER HUMANO, ANALIZANDO
HIJOS. VIVOS ANALIZANDO LOS FACTORES TOTAL SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DESDE LOS
HEREDITARIOS CARACTERÍSTICAS FACTORES HEREDITARIOS
PLANTEADAS
IDENTIFICA LAS CONDICIONES PARA QUE SE CLASIFICA E IDENTIFICA EL CALOR Nª CONDICIONES SE LE RECOMIENDA CLASIFICAR LOS
LLEVEN A CABO ALGUNOS CAMBIOS FÍSICOS DE LA Y LA TEMPERATURA COMO LOS ACERTADAS *100/ FENÓMENOS DE SU ENTORNO
MATERIA EN TÉRMINOS DEL CALOR Y DE FENÓMENOS FÍSICOS DE LA TOTAL CONDICIONES IDENTIFICÁNDOLOS DESDE EL CALOR Y LA
TEMPERATURA. MATERIA PLANTEADAS TEMPERATURA
DESCRIBE EL COMPORTAMIENTO DEL SONIDO EN REALIZA EXPERIMENTOS SENCILLOS EXPERIMENTOS SE LE RECOMIENDA REALIZAR 1
DIFERENTES MEDIOS. LO RELACIONA CON LA CON PROPAGACIÓN DEL SONIDO Y REALIZADOS *100/ EXPERIMENTO DESCRIBIENDO LA
VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN Y HACE LA LUZ TOTAL EXPERIMENTOS PROPAGACIÓN DEL SONIDO Y LA LUZ
PREDICCIONES ACERCA DEL COMPORTAMIENTO FORMULA: PROPUESTOS
DE LA LUZ.
GRADO CUARTO
EXPLICA LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS CLASIFICA, COMPRENDE Y VALORA RELACIONES SE LE RECOMIENDA DESCRIBIR UN
EN LOS ECOSISTEMAS EN TÉRMINOS DE LAS RELACIONES DE LOS VIVOS PLANTEADAS *100 ECOSISTEMA Y ANALIZAR LAS DIFERENTES
COMPETENCIAS, DEPREDACIÓN, CADENAS DESDE LA ORGANIZACIÓN DE LOS / RELACIONES OBSERVADAS
ALIMENTICIAS Y FLUJO DE ENERGÍA ECOSISTEMAS TOTAL RELACIONES
PROPUESTAS
PREDICE LOS CAMBIOS QUE SUFREN ALGUNAS DESCRIBE LOS CAMBIOS QUÍMICOS Nª CONDICIONES SE LE RECOMIENDA CLASIFICAR Y
SUSTANCIAS AL COMBINARSE CON OTRAS Y QUE SUFREN LAS SUSTANCIAS AL DESCRITAS *100 / DESCRIBIR LOS DIVERSOS CAMBIOS
DIFERENCIA LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS COMBINARSE TOTAL CONDICIONES OBSERVADOS AL COMBINARSE
SUSTANCIAS INICIALES DE LAS FINALES PLANTEADAS DIFERENTES SUSTANCIAS
DESCRIBE LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Y DE CLASIFICA LOS MOVIMIENTOS DE CUERPOS SE LE RECOMIENDA REALIZAR 1
LOS DEMÁS PLANETAS EN TÉRMINOS DE LOS CUERPOS CELESTES COMO CLASIFICADOS EXPERIMENTO DESCRIBIENDO LOS
TRAYECTORIA Y RAPIDEZ SATÉLITES NATURALES, *100 / MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Y CUERPOS
ARTIFICIALES Y PLANETAS TOTAL CUERPOS CELESTES
ESTUDIADOS
GRADO QUINTO:
FORMULA POSIBLES RESPUESTAS EXPLICA Y DESCRIBE LAS POSIBLES EXPLICACIONES HECHAS SE LE RECOMIENDA EXPLICAR LAS
ARGUMENTADAS A SUS PREGUNTAS RESPUESTAS DEL SISTEMA NERVIOSO CON *100 / RESPUESTAS DEL SISTEMA NERVIOSO
LOS DIFERENTES SISTEMAS DE TOTAL EXPLICACIONES COMPARÁNDOLAS CON LOS SISTEMAS DE
COMUNICACIÓN PROPUESTAS COMUNICACIÓN
MUESTRA CURIOSIDAD POR CONOCER APLICA EL MÉTODO CIENTÍFICO EN EXPERIMENTOS SE LE RECOMIENDA REALIZAR Y EXPLICAR 1
OBJETOS Y EVENTOS DEL MUNDO Y PEQUEÑAS INVESTIGACIONES Y/O REALIZADOS *100/ EXPERIMENTO DONDE SE EVIDENCIE EL
EXPLORA TEMAS CIENTÍFICOS EXPERIMENTOS TOTAL EXPERIMENTOS MÉTODO CIENTÍFICO
PROPUESTOS
FORMULA POSIBLES RESPUESTAS FORMULA EXPLICACIONES CIENTÍFICAS A FENÓMENOS ANALIZADOS SE LE RECOMIENDA REALIZAR 1
ARGUMENTADAS A SUS PREGUNTAS. LOS FENÓMENOS ONDULATORIOS *100/ EXPERIMENTO DESCRIBIENDO LOS
TOTAL FENÓMENOS FENÓMENOS ONDULATORIOS
PROPUESTOS
BASICA SECUNDARIA
GRADOS SEXTO A NOVENO
COMPRENDE Y VALORA LAS CLASIFICAR Y PRESERVAR RELACIONES RELACIONES COMPLEMENTAR MEDIANTE LECTURAS
RELACIONES ENTRE LOS SERES DINAMICAS ENTRE LOS SERES BIÒTICOS Y PLANTEADAS *100/ AMBIENTALES LAS RELACIONES DINAMICAS
VIVOS Y LOS FACTORES ABIOTICOS LOS FACTORES ABIOTICOS EN BUSQUEDA TOTAL RELACIONES ENTRE SERES BIOTICOS Y ABIOTICOS Y EL
DEL MEDIO. DEL EQUILIBRIO. PROPUESTAS EQUILIBRIO EN LA NATUALEZA.
RECONOCE LOS CAMBIOS QUIMICOS DESCRIBE LOS CAMBIOS QUIMICOS Y LA CAMBIOS QUIMICOS OBSERVAR Y ANALIZAR LOS CAMBIOS QUE
COMO PARTE FUNDAMENTAL DE LA CONSEVACION DE LA MATERIA Y LA UTILIZADOS * 100/ OCURREN EN LA PREPARACION DE LOS
CONSERVACION DE LA MATERIA Y ENERGIA. TOTAL CAMBIOS ALIMENTOS EN SU HOGAR.
LA ENERGIA. PROPUESTOS
INTERPRETA LA MECANICA CLASICA SOLUCIONAR SITUACIONES FISICAS SITUACIONES EN UN RECORRIDO EN CICLA EXPLICAR EL
EN DIFERENTES CONTEXTOS RELACIONADAS CON LA MECANICA SOLUCIONADAS MOVIMIENTO, LA INERCIA, LA VELOCIDAD, LA
. CLASICA CORRECTAMENTE *100/ ACELERACIÓN, LA FUERZA Y EL TRABAJO.
TOTAL SITUACIONES
PLANTEADAS
MEDIA TECNICA
EL METABOLISMO CELULAR Y LO RECONOCE LA FOTOSÍNTESIS COMO LOS FASES DE FOTOSINTESIS SE LE RECOMIENDA APROPIARSE DEL
ASOCIA CON LA EVOLUCION DE LAS MECANISMOS QUE PERMITEN OBTENER DESCRITAS-*100/ CONCEPTO DE EVOLUCION MEDIANTE LAS
ESPECIES. ENERGÍA Y MANTENER EL EQUILIBRIO ENTRE TOTAL DE FASES LECTURAS RESPECTIVAS
LAS ESPECIES. FOTOSINTESIS
RECONOCE EL IMPACTO AMBIENTAL PROPONE SOLUCIONES AL IMPACTO SOLUCIONES SE LE RECOMIENDA APROPIARSE DEL
DE LAS ACTIVIADES HUMANAS SOBRE AMBIENTAL GENERADO POR LA ACTIVIDAD PROPUESTAS*100/ CONCEPTO DE DESARROLLO SOCIAL
EL MEDIO AMBIENTE HUMANA. TOTAL PROBLEMATICAS SOSTENIBLE, MEDIANTE LAS LECTURAS
PLANTEADAS RESPECTIVAS
DESCRIBE VIAS METABOLICAS DESCRIBE CORRECTAMENTE LAS DIFERENTES RUTAS METABOLICAS SE LE RECOMIENDA REALIZAR LECTURAS
RUTAS METABOLICAS DESCRITAS-*100/ RELACIONADAS CON RUTAS
FORMULA TOTAL DE RUTAS METABAOLICAS
METABOLICAS
GRADO ONCE
EXPLICA LA VARIABILIDAD EN LAS POBLACIONES Y DESCRIBE LOS DIFERENTES MECANISMOS DE SE LE RECOMIENDA APROPIARSE DELO
LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA COMO CONSECUENCIA DE MECANISMOS DE VARIABILIDAD VARIABILIDAD CONCEPTO DE VARIABILIDAD
LAS ESTRATEGIAS DE REPRODUCCIÓN, CAMBIOS GENETICA DE LAS ESPECIES. DESCRITOS *100/ BIOLOGICA MEDIANTE LAS LECTURAS
GENÉTICOS Y SELECCIÓN NATURAL TOTAL DE MECANISMOS RESPECTIVAS
DE VARIABILIDAD
IMPACTO AMBIENTAL Y DESARROLLO HUMANO RECONOCE EL IMPACTO AMBIENTAL MECANISMOS DE SE LE RECOMIENDA APROPIARSE DELO
SOSTENIBLE DE LOS DIFERENTES MODELOS DE DESARROLLO CONCEPTO DE VARIABILIDAD
DESARROLLO EN LOS ECOSISTEMAS DESCRITOS *100/ BIOLOGICA MEDIANTE LAS LECTURAS
TOTAL DE MECANISMOS RESPECTIVAS
DE DESARROLLO
EXPLICA LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN CLASIFICA, COMPRENDE Y VALORA RELACIONES SE LE RECOMIENDA DESCRIBIR UN
LOS ECOSISTEMAS EN TÉRMINOS DE COMPETENCIAS, LAS RELACIONES DE LOS VIVOS PLANTEADAS *100 / ECOSISTEMA Y ANALIZAR LAS
DEPREDACIÓN, CADENAS ALIMENTICIAS Y FLUJO DE DESDE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TOTAL RELACIONES DIFERENTES RELACIONES
ENERGÍA ECOSISTEMAS PROPUESTAS OBSERVADAS
ASIGNATURA QUIMICA
GRADO DECIMO
PROCESO CLAVE INDICADORES DE DESEMPEÑO FORMULA RECOMENDACION
IDENTIFICA A LA QUÍMICAS COMO APLICA LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE SITUACIONES SE LE RECOMIENDA REPASAR LOS PRINCIPIOS DE
CIENCIA QUE MEJORA NUESTRA LA QUÍMICA COMO CIENCIA EN LA SOLUCIONADAS LA ASIGNATURA, VISTOS A LO LARGO DE
CALIDAD DE VIDA. SOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLÉMICAS CORRECTAMENTE *100/ PERIODO, Y PRACTICAR RESOLVIENDO
DIVERSAS. TOTAL SITUACIONES PROBLEMAS RELACIONADOS.
PLANTEADAS
RELACIONA LOS GRUPOS APLICA LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE SITUACIONES SER LE RECOMIENDA REPASAR LOS PRINCIPIOS DE
FUNCIONALES CON LAS LA QUÍMICA COMO CIENCIA EN LA SOLUCIONADAS LA ASIGNATURA, VISTOS A LO LARGO DE
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS SOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLÉMICAS CORRECTAMENTE *100/ PERIODO, Y PRACTICAR RESOLVIENDO
DE LAS SUSTANCIAS DIVERSAS TOTAL SITUACIONES PROBLEMAS RELACIONADOS
PLANTEADAS
REALIZA CÁLCULOS APLICA LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE SITUACIONES SE LE RECOMIENDA REPASAR LOS PRINCIPIOS DE
CUANTITATIVOS EN LOS CAMBIOS LA QUÍMICA COMO CIENCIA EN LA SOLUCIONADAS LA ASIGNATURA, VISTOS A LO LARGO DE
QUÍMICOS. SOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLÉMICAS CORRECTAMENTE *100/ PERIODO, Y PRACTICAR RESOLVIENDO
DIVERSAS TOTAL SITUACIONES PROBLEMAS RELACIONADOS
PLANTEADAS
COMPARA SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y APLICA LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE SITUACIONES SE LE RECOMIENDA REPASAR LOS PRINCIPIOS DE
GASES. LA QUÍMICA COMO CIENCIA EN LA SOLUCIONADAS LA ASIGNATURA, VISTOS A LO LARGO DE
SOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLÉMICAS CORRECTAMENTE *100/ PERIODO, Y PRACTICAR RESOLVIENDO
DIVERSAS TOTAL SITUACIONES PROBLEMAS RELACIONADOS
PLANTEADAS
GRADO ONCE
PROCESO CLAVE INDICADORES DE DESEMPEÑO FORMULA RECOMENDACION
RELACIONA LA ESTRUCTURA DEL APLICA LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE SITUACIONES SE LE RECOMIENDA REPASAR LOS PRINCIPIOS DE
CARBONO CON LA FORMACIÓN DE LA QUÍMICA COMO CIENCIA EN LA SOLUCIONADAS LA ASIGNATURA, VISTOS A LO LARGO DE
MOLÉCULAS ORGÁNICAS. SOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLÉMICAS CORRECTAMENTE *100/ PERIODO, Y PRACTICAR RESOLVIENDO
DIVERSAS TOTAL SITUACIONES PROBLEMAS RELACIONADOS
PLANTEADAS
RELACIONA LOS GRUPOS APLICA LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE SITUACIONES SE LE RECOMIENDA REPASAR LOS PRINCIPIOS DE
FUNCIONALES CON LAS LA QUÍMICA COMO CIENCIA EN LA SOLUCIONADAS LA ASIGNATURA, VISTOS A LO LARGO DE
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS SOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLÉMICAS CORRECTAMENTE *100/ PERIODO, Y PRACTICAR RESOLVIENDO
DE LAS SUSTANCIAS. DIVERSAS TOTAL SITUACIONES PROBLEMAS RELACIONADOS
PLANTEADAS
RELACIONA LOS GRUPOS APLICA LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE SITUACIONES SE LE RECOMIENDA REPASAR LOS PRINCIPIOS DE
FUNCIONALES CON LAS LA QUÍMICA COMO CIENCIA EN LA SOLUCIONADAS LA ASIGNATURA, VISTOS A LO LARGO DE
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS SOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLÉMICAS CORRECTAMENTE *100/ PERIODO, Y PRACTICAR RESOLVIENDO
DE LAS SUSTANCIAS DIVERSAS TOTAL SITUACIONES PROBLEMAS RELACIONADOS
PLANTEADAS
EXPLICA ALGUNOS CAMBIOS APLICA LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE SITUACIONES SE LE RECOMIENDA REPASAR LOS PRINCIPIOS DE
QUÍMICOS QUE OCURREN EN EL LA QUÍMICA COMO CIENCIA EN LA SOLUCIONADAS LA ASIGNATURA, VISTOS A LO LARGO DE
SER HUMANO. SOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLÉMICAS CORRECTAMENTE *100/ PERIODO, Y PRACTICAR RESOLVIENDO
DIVERSAS TOTAL SITUACIONES PROBLEMAS RELACIONADOS
PLANTEADAS
ASIGNATURA FISICA
GRADO DECIMO
PROCESO CLAVE INDICADORES DE DESEMPEÑO FORMULA RECOMENDACION
APLICA SUS CONOCIMIENTOS CON EL FIN DE APLICA LOS CONOCIMIENTOS PROBLEMAS SER LE RECOMIENDA REPASAR LOS
ARTICULAR Y ENTENDER MUCHOS DE LOS BÁSICOS DE LA FÍSICA COMO SOLUCIONADAS PRINCIPIOS DE LA ASIGNATURA, VISTOS A LO
PRINCIPIOS FÍSICOS A ESTUDIAR. CIENCIA EN LA SOLUCIÓN DE CORRECTAMENTE *100/ LARGO DE PERIODO, Y PRACTICAR
PROBLEMAS COTIDIANOS. TOTAL PROBLEMAS RESOLVIENDO PROBLEMAS RELACIONADOS
PLANTEADOS
ANALIZA LAS RELACIONES ENTRE VELOCIDAD Y APLICA LOS CONOCIMIENTOS PROBLEMAS SE LE RECOMIENDA REPASAR LOS
ACELERACIÓN DE LOS CUERPOS QUE DESCRIBEN BÁSICOS DE LA FÍSICA COMO SOLUCIONADAS PRINCIPIOS DE LA ASIGNATURA, VISTOS A LO
UN MOVIMIENTO RECTILÍNEO, CIRCULAR Y CIENCIA EN LA SOLUCIÓN DE CORRECTAMENTE *100/ LARGO DE PERIODO, Y PRACTICAR
PARABÓLICO. PROBLEMAS COTIDIANOS. TOTAL PROBLEMAS RESOLVIENDO PROBLEMAS RELACIONADOS
PLANTEADOS
APLICA LAS LEYES DE NEWTON Y EL PRINCIPIO APLICA LOS CONOCIMIENTOS PROBLEMAS SE LE RECOMIENDA REPASAR LOS
DE CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE BÁSICOS DE LA FÍSICA COMO SOLUCIONADAS PRINCIPIOS DE LA ASIGNATURA, VISTOS A LO
MOVIMIENTO A LA DESCRIPCIÓN DEL CIENCIA EN LA SOLUCIÓN DE CORRECTAMENTE *100/ LARGO DE PERIODO, Y PRACTICAR
MOVIMIENTO DE CUERPOS Y LA INTERACCIÓN PROBLEMAS COTIDIANOS. TOTAL PROBLEMAS RESOLVIENDO PROBLEMAS RELACIONADOS
ENTRE CUERPOS PLANTEADOS
EXPLICA SITUACIONES DE EQUILIBRIO DE APLICA LOS CONOCIMIENTOS PROBLEMAS SE LE RECOMIENDA REPASAR LOS
CUERPOS RÍGIDOS, DE FLUIDOS Y DE SÓLIDOS BÁSICOS DE LA FÍSICA COMO SOLUCIONADAS PRINCIPIOS DE LA ASIGNATURA, VISTOS A LO
SUMERGIDOS. CIENCIA EN LA SOLUCIÓN DE CORRECTAMENTE *100/ LARGO DE PERIODO, Y PRACTICAR
PROBLEMAS COTIDIANOS. TOTAL PROBLEMAS RESOLVIENDO PROBLEMAS RELACIONADOS
PLANTEADOS
GRADO ONCE
PROCESO CLAVE INDICADORES DE DESEMPEÑO FORMULA RECOMENDACION
RELACIONA LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, APLICA LOS CONOCIMIENTOS
PROBLEMAS SER LE RECOMIENDA REPASAR LOS
POTENCIA Y ENERGÍA Y APLICA EL CONCEPTO BÁSICOS DE LA FÍSICA COMO SOLUCIONADAS PRINCIPIOS DE LA ASIGNATURA, VISTOS A LO
DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA COMO CIENCIA EN LA SOLUCIÓN DE CORRECTAMENTE *100/ LARGO DE PERIODO, Y PRACTICAR
AXIOMA DE LA FÍSICA. PROBLEMAS COTIDIANOS. TOTAL PROBLEMAS RESOLVIENDO PROBLEMAS RELACIONADOS
PLANTEADOS
ANALIZA Y EXPLICA EL COMPORTAMIENTO DE APLICA LOS CONOCIMIENTOS PROBLEMAS SE LE RECOMIENDA REPASAR LOS PRINCIPIOS
SISTEMAS SOMETIDOS A PROCESOS BÁSICOS DE LA FÍSICA COMO SOLUCIONADAS DE LA ASIGNATURA, VISTOS A LO LARGO DE
TERMODINÁMICOS EN TÉRMINOS DE LA PRIMERA CIENCIA EN LA SOLUCIÓN DE CORRECTAMENTE *100/ PERIODO, Y PRACTICAR RESOLVIENDO
LEY DE LA TERMODINÁMICA. PROBLEMAS COTIDIANOS. TOTAL PROBLEMAS PROBLEMAS RELACIONADOS
PLANTEADOS
ANALIZA CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS APLICA LOS CONOCIMIENTOS PROBLEMAS SE LE RECOMIENDA REPASAR LOS PRINCIPIOS
EFECTOS PRODUCIDOS POR LAS ONDAS. BÁSICOS DE LA FÍSICA COMO SOLUCIONADAS DE LA ASIGNATURA, VISTOS A LO LARGO DE
EXPLICACIÓN DE LOS FENÓMENOS DE CIENCIA EN LA SOLUCIÓN DE CORRECTAMENTE *100/ PERIODO, Y PRACTICAR RESOLVIENDO
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN PROBLEMAS COTIDIANOS TOTAL PROBLEMAS PROBLEMAS RELACIONADOS
PLANTEADOS
RELACIONA LAS VARIABLES DE LA LEY DE OHM APLICA LOS CONOCIMIENTOS PROBLEMAS SE LE RECOMIENDA REPASAR LOS PRINCIPIOS
PARA EXPLICAR Y PREDECIR QUE ELEMENTO DE BÁSICOS DE LA FÍSICA COMO SOLUCIONADAS DE LA ASIGNATURA, VISTOS A LO LARGO DE
UN CIRCUITO ELÉCTRICO CONSUME MAYOR O CIENCIA EN LA SOLUCIÓN DE CORRECTAMENTE *100/ PERIODO, Y PRACTICAR RESOLVIENDO
MENOR ENERGÍA QUE OTROS. PROBLEMAS COTIDIANOS TOTAL PROBLEMAS PROBLEMAS RELACIONADOS
PLANTEADOS
BIBLIOGRAFÍA
Se utilizan los siguientes textos para darle facilidad al estudiante de adquirir su propio texto bien sea presentado y si pos ee buenos recursos económicos puede
tener la opción de comprar uno cualquiera de ellos.