Apelacion de Prision Preventiva

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

REO EN CARCEL

Exp. N° : 2014 – 666


Esp. Dr. : De Los Ríos Maquera
Sumilla : Interpongo Recurso de
Apelación contra la
Resolución Nº 03, que
declara Improcedente nuestra
solicitud de Cesación de
Prisión Preventiva.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO PENAL DE


INVESTIGACION PREPARATORIA DE
PUEBLO NUEVO:

xxxxxxxxxxxxxxx, Abogado Patrocinante


de xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx investigado, por
la presunta comisión del delito de Robo
Agravado en grado de Tentativa; ante usted
con el debido respeto me presento y digo:

Que, dentro del plazo que establece el


artículo 414º inc. c) del Código Procesal Penal, recurro por ante su honorable despacho, con la
finalidad de INTERPONER RECURSO IMPUGNATORIO DE APELACION contra la resolución Nº
03, de fecha 10 de Febrero del 2015, notificado a mi parte con fecha 17 de Febrero del presente
año, que resuelve declarar improcedente nuestra solicitud de Cesación de Prisión
Preventiva; ello, por no encontrarla arreglada a ley, por lo que solicito se sirva concederme la
misma y elevarse los actuados por ante la Sala Penal Liquidadora y de Apelaciones de esta
ciudad, quien como ente colegiado y Superior Jerárquico, revisara la impugnada y REVOCANDO
la alzada la REFORMARÁ ordenando que se declare fundada la misma; en razón a los
siguientes fundamentos que a continuación paso a exponer:

PRIMERO.- FUNDAMENTOS DE HECHO


QUE SUSTENTAN MI APELACIÓN:
A.- Que, uno de los elementos de convicción descritos por el Ministerio Público en su
requerimiento de Prisión Preventiva es el ACTA DE RECONOMIENTO EN RUEDA DE
VEHÍCULO AUTOMOTOR MENOR, vehículo que fue reconocido por la agraviada Sara Díaz
Moran como el vehículo que participó en el acto delictivo en su agravio.

B.- Que, con respecto al ACTA DE RECONOMIENTO EN RUEDA DE VEHÍCULO AUTOMOTOR


MENOR, a través de Tutela de Derecho se solicitó la exclusión como medio de prueba por
considerarlo como una prueba ilícita, ello por haberse acreditado la vulneración en el
procedimiento en la reproducción, cabe señalar que el Juez de Investigación Preparatoria de
Pueblo Nuevo declaró infundado nuestra solicitud de Tutela de Derechos, resolución donde
se precisa que efectivamente el procedimiento para el reconocimiento de rueda no fue el
adecuado, pero el mismo no puede ser tomado en términos absolutos como una prueba
ilícita, sino más bien como una prueba irregular; que luego de realizada la audiencia de
Control de Acusación, el mismo que tiene como fin ser un filtro de acuerdo a las doctrinas y
las jurisprudencias en donde se va a determinar aquellas pruebas que serán admitidas y
serán materia de contradicción en el Juicio Oral. Que, llevado a cabo la Audiencia de Control
de Acusación, se emitió la Resolución N° 05 de fecha 16 de enero del 2015, conteniendo el
Auto de Enjuiciamiento, describiéndose aquellas pruebas admitidas y las pruebas no
admitidas; al respecto tenemos que señalar que el medio de prueba documental
denominado “ACTA DE RECONOCIMIENTO EN RUEDA DE VEHÍCULO AUTOMOTOR MENOR”,
que sustentó el Ministerio Público como elemento de convicción en su requerimiento de
acusación no fue admitida por haberse acreditado la vulneración del artículo 191° del CPP
concordante con el artículo 189° del mismo cuerpo legal (Reconocimiento de cosas), y que
tomando la tesis del Ministerio Público en la que señaló que el vehículo que participó en el
acto delictivo fue aquella conducida por mi patrocinado, queda totalmente desvanecida ello
por cuanto el vehículo que participó en el acto delictivo fue otra distinta a la intervenida,
nuestra teoría se funda en la declaración del único autor confeso del acto ilícito, el
procesado Joel Alfredo Ñahui Huincho, quien ha narrado detalladamente como se suscitó el
evento delictivo, indicando que el vehículo que participó en el acto delictivo fue otra distinta
a la conducida por mi patrocinado, indicando además las características físicas del chofer
no identificado, características que no guardan ninguna similitud con las de mi patrocinado;
en ese orden de ideas se tiene que el Ministerio Público no podrá demostrar que el vehículo
que participó en el acto delictivo fue aquel conducido por mi patrocinado, lo que conlleva a
determinar que no concurre los motivos que determinaron su imposición, como
primigeniamente lo había sustentado el Ministerio Público.

C.- ERROR IMPROCEDENDO DEL JUEZ:

a) Que, el Aquo ha considerado en el punto 5 de la resolución recurrida lo siguiente:


“(…) b) Acta de reconocimiento en Rueda de Vehículo Automotor , no podrá tratarse
de un nuevo elemento de convicción en razón de que este elemento de convicción, ya
había sido materia de debate en la audiencia, para la imposición de la prisión preventiva
(…)”.
b) Que, el Aquo ha considerado en el punto 6 de la resolución recurrida lo siguiente:
“(…) como es el caso del acusado Alfredo Gustavo Gutiérrez Saravia, quien fue objeto de
amenaza de muerte por su co-encausado Héctor David Quispe Cuba, a efecto de que
varié su versión, es decir que se comporte de manera desleal en el proceso”.

D.- Que, la defensa técnica considera que la no admisión del medio de prueba correspondiente
al Acta de Reconocimiento de Rueda de Vehículo Automotor, es un nuevo medio de prueba ello
por cuanto desvanece la Tesis del Ministerio Público al no concurrir el elemento que motivó
primigeniamente la medida de la Cesación de Prisión Preventiva, esto es, el reconocimiento por
parte de la agraviada Sara Díaz Moran; por lo que al desaparecer este medio de prueba
desvanece la imputación planteada por el Ministerio Público; y el Juez Aquo no ha realizado una
minuciosa valoración de los actuados, por el contrario al parecer hay un animó inquisidor.

TERCERO.- FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Se ha vulnerado de esta manera las siguientes normas:


Artículo 24. Inc.2 – literal b
Derecho a la Legítima defensa.

Artículo 139º de nuestra Constitución.


Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
3. La tutela jurisdiccional.
Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a
procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales
de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación.

CUARTO.- AGRAVIO QUE ME CAUSA LA


DECISIÓN IMPUGNADA:

Que, la resolución apelada me causa agravio, porque al decretar infundado nuestra solicitud de
Cesación de Prisión Preventiva se está afectando el derecho a la debida motivación.

Siendo así, es necesario que el Superior Jerárquico; realice una interpretación respecto a la
diligencia cuestionada y se revoque la resolución recurrida y se declare fundada nuestra
solicitud.

POR TANTO:

Sírvase Ud. Señor Juez, conceder el mismo y


elevar los autos ante el superior en grado conforme a Ley.
PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, suscribo el presente al amparo de lo que establece el art. 290º de
la L.O.P.J. modificada por la Ley 26624.

Chincha alta, 20 de Febrero del 2015.-

También podría gustarte