Art Nouveau o Modernismo - Moro
Art Nouveau o Modernismo - Moro
Art Nouveau o Modernismo - Moro
En el último decenio del siglo XlX, se desarrolló en Europa una tendencia modernista que se
expresó en todas las manifestaciones de las artes aplicadas: utensilios, jo-yas, mobiliario,
diseños gráficos y arquitectura. Los orígenes del Art Nouveau pertenecen al período 1883-1889.
Muchas fueron las influencias que contribuyeron a su nacimiento, desde el Neogótico hasta el
Exotismo y desde el Historicismo hasta el Simbolismo, pero se considera relevante el Arts and
Crafts Movement,
En 1890 surge en Bruselas un nuevo lenguaje: es el Modern Style o Style 900. Estas
denominaciones ponen claramente de manifiesto su origen inglés. Aunque este movimiento
recibió en cada país un nombre diferente, como Jugendstil en Alemania, Floreal y Liberty en
Italia, Secesión en Austria, Modernismo Catalán en España, históricamente se lo designa con el
nombre que lo identificó en Francia: Art Nouveau.
- base nuevas teorías y enfoques estéticos: lo mítico, la fascinación por lo fantástico, una fuerte
influencia de civilizaciones orientales, la creciente atracción por elementos decorativos y la
simetría como principio de composición ligada a la ornamentación naturalista, la exaltación de
la línea siempre en movimiento que se transforma de débil motivo decorativo en vigoroso
elemento estructural.
: La burguesía industrial y comercial se encuentra ante un estilo que adoptará como valor de
clase. Esta clase media triunfante a su vez, tiene miedo a perder todo lo que tanto le costó
obtener, por ello tiene miedo al vacío, demanda por glamour, por un nuevo lenguaje que
exprese su nueva condición.
La decoración, casi siempre inspirada en motivos florales y animales no se utiliza como simple
adorno sino que se convierte en un medio para definir la forma que es siempre viva, armónica y
dinámica.
Tras la Segunda Revolución Industrial cuando el acero (aleación de hierro con baja cantidad de
carbono) sustituya de forma paulatina el uso del hierro.
Con éstos nuevos métodos de obtención y aleación con otros metales, harán que se produzca un
material más ligero, flexible e inalterable, permitiendo una estética diferente en las distintas
manifestaciones del arte, la arquitectura, la joyería etc.
La evolución de los procesos comerciales de impresión permitió mejorar la calidad visual de las
comunicaciones masivas. El diseño de carteles tuvo una participación muy importante en el
movimiento artístico.
si bien los movimientos del siglo XX rompen de algún modo con su estética, ellos adoptaron sus
actitudes hacia los materiales, los procesos y ciertos valores.
Henri Van de Velde (art nouveau de belgica), arquitecto, diseñador y pintor puede considerarse
el artista más comprometido con el nuevo estilo. Su ideal es el de la penetración de arte en todos
los órdenes de la vida.
MEGS:
El art nouveau, es el estilo de transición que se desvió del historicismo que domino al diseño
durante la mayor parte d siglo 19.
El historicismo es el uso casi servil de las formas y los estilos pasados, niega la invención de
nuevas formas para expresar el presente. (Ej., romanticismo y neoclasicismo). Al reemplazarlo
por la innovación, se convirtió en la fase inicial de movimiento moderno. Preparo el camino del
siglo 20 al eliminar este espíritu decadente de diseño.
Un principio nuevo de diseño: la decoración, la estructura y la función propuesta están
unificadas.
Las formas y líneas usadas solían ser inventadas en vez de copiarse de la naturaleza o el pasado,
así se logra una revitalización del proceso de diseño que apuntaba hacia el arte abstracto.
Rechazo del realismo a favor de la metafísica y lo placentero.
Era escéptica, con el racionalismo científico en ascenso y las creencias religiosas tradicionales,
así como las normas sociales eran atacados. El arte era visto como un vehiculo potencial para el
rejuvenecimiento espiritual que se necesitaba.
El nacimiento, la vida y la muerte, el desarrollo y la decadencia llegaron a ser temas simbólicos.
Se intento hacer del arte parte de la vida cotidiana, desde el diseño grafico y la ilustración. Fue
posible su carácter internacional gracias a los avances de la tecnología del transporte y la
comunicación.
Influencias del art nouveau: ilustraciones de W. Blake, ornamentos célticos, estilo rococó (mas q
nada aristocrático), el arts and crafts, la pintura prerrafaelista y el diseño decorativo japonés,
impresos grabados en bloque de madera; las formas turbulentas de Van Gogh, los colores
uniformes y contornos orgánicos estilizados d Gaguin;etc.
Francia:
El art nouveau frances se expresa gracias a una ley referente a la libertad de prensa, q suprimió
muchas restricciones de censura y permitió q los carteles fueran colocados en cualquier parte,
excepto iglesias, urnas o áreas destinadas a anuncios oficiales. Esto provoco una floreciente
industria de carteles, diseñadores, impresores, etc., y las calles se convirtieron en galerías de arte
accesibles para todos.
Cheret: belleza idealizada y estilo de vida alegrada pintadas por watteau y fragonard (rococo
aristócrata), luminosidad de color d turner (romántico), etc. sus figuras expresaban energía y
movimiento por medio de contorsionantes torsos y extremidades extendidas. Graneado y
sombreado, baños suaves tipo acuarela, trazos d color caligráfico, rasguños, salpicaduras, etc.
composición tipica: una figura central animada, rodeada de remolinos d color, figuras
secundarias o apoyos y letreros atrevidos armonizan con la figura. Sus mujeres, las cherete, lo
vuelven el padre d la liberación femenina, mientras la era victoriana daba paso a los alegres 90.
Mujeres ni puritanas ni putas, criaturas felices, seguras de si mismas, desafiaban con su
comportamiento. Su producción de imagen era al natural o de tamaño diminuto.
Grasset: suizo, compite con cheret. Influencia en arte medieval y oriental y botticelli
(renacentista). Hace vitrales, textiles, muebles y libros. Uso de ribetes decorativos q enmarcan
el contenido, la integración d dibujo y texto en una unidad. Mujeres esbeltas y altas, q usan ropa
larga y suelta, con poses estaticas. Ilumina el dibujo con grueso contorno negro y areas planas d
color.
Steinlein: aficionado a los gatos, naiff y algo costumbrista. Socialista y anticlerical, llevado a un
realismo social q describia la pobreza, la explotacion y la prole. Litografias en blanco y negro
con impresión a color por medio de estarcido. Afinidad con touluse.
Touluse loutrec: sus carteles de moulin rouge (ver mas detalles). sentaron las bases para el
nuevo diseño d carteles. Inspirado en el arte japones, el impresionismo (degas). Grabador,
dibujante y pintor. Desarrollo también un estilo ilustrativo y periodistico que capto la vida
nocturna de la belle epoque. También fue post impresionista!
Mucha: alargo el formato d cartel d grasset y uso mosaicos bizantinos como motivos de
trasfondo. Figuras de tamaño natural. Por su complejidad u colores apagados, no tuvo el
impacto a distancia de los carteles d cheret. Influencia de arts and craft y rococo frances. Su
tema dominante era una figura central femenina rodeada de formas estilizadas, derivadas de
plantas y flores, arte tradicional de moravia, estetica de lo magico y oculto. Sus mujeres
proyectan un prototipito sentido de irrealidad, son exoticas y sensuales, pero semejantes a
doncellas, sin nacionalidad, edad o historia. Peinados estilizados mal llamados “fideos”.
También realizo murales de la epica eslava, nacionalistas.
Ver Orazi y otros.
Inglaterra:
Influencia d arte gotico, pintura victoriana y oriental (e identicas q los otros).
Crane: aplicación de modelos ornamentales japoneses e interpretaciones orientales de la
naturaleza para el diseño d modelos d superficie.
Beardsley: influencia de Kelmscott es aumentada por distorsiones imaginativas y extrañas de la
figura humana y poderosas figuras negras. Sintetiza en un nuevo estilo las impresiones
japonesas y las de Morris (arts and crafts). Uso de la técnica fototipografica. Explota la
sensualidad y el erotismo; y su celecracion de la perversidad shokea a la sociedad inglesa.
Preferia dibujos q podian integrarse entre paginas d tipografia.
Ricketts: compite con beardsley. Aborda el libro como una entidad total para ser diseñada por
dentro y por fuera, concentrandose en la armonia d las partes. Complejo enlace de ornamentos
celticos y figuras planas estilizadas (inspiradas en jarrones griegos). Al igual q beardsley,
aprendio a denotar figuras y ropa con un minimo de lineas y configuraciones planas sin
modulacion tonal. Portadas unicas e informales y diseños decorativos muy detallistas.
Beggarstaff: estudio de diseño publicitario. Diseñan el collage: recortes de papel se
entremezclan cambian de lugar y pegan en determinadas posiciones sobre un tablero. Quedan
superficies coloreadas planas con bordes delineados a tijera. No adhirió al art nouveau floral. Su
trabajo fue un éxito artistico, pero un fracaso financiero.
Yanqui:
Rhead: (ingles, laburo en ee uu). Carteles que anunciaban periodicos y libros (ej, la revista
Harper). Adopto las damas esbeltas de Grasset, sus lineas de contorno y plastas de color, pero no
uso sus colores palidos, sino combinaciones llenas de vitalidad. Influencias en modelos
decorativos, diseño victoriano, arts and crafts, conviniendo en sus diseños patrones lineales
abstractos que describen curvas.
Bradley: influenciado por fuentes inglesas, morris y sus ideales, Beardsley a quien reinventa (x
lo q produjo figuras planas d contornos estilizados propios). Se burlo de los convencionalismos
en cuanto a diseño tipografico.
Ver Reed, Penfille, Carqueville, Parrish, Leyendecker, etc.
Bélgica.
Van Horta: arquitecto. Casa unificada por sistemas curvilineos colgantes.
Livemont: carteles inspirados en mucha. Innovación: doble contorno q separa la figura del
trasfondo. El contorno oscuro se traza con una gruesa banda blanca, q aumenta el impacto
visual.
Ver Combaz.
Van de Velde: arquitector, pintor, diseñador y educador. Sintetizo el arts and crafts, el art
nouveau frances y la escuela de Glasgow en un estilo unificado. Sus escritos fueron una
enseñanza teorica visual para el desarrollo de la arquitectura y diseño del siglo 20. Exploto el
puntillismo y se inspiro en la preocupación por el diseño de morris. Veia los ornamentos no cmo
decoraciones sino cmo medio de expresión q podía lograr la condicion de un trabajo de arte,
pero no las aplico a las estructuras. Tendencia a la abstracción. Los objetos hechos a maquina
debian ser fieles a su proceso de fabricación, y no tratar de aparentar falsamente estar hechos a
mano. Relacionado con bauhaus.
Los diseñadores del siglo 20, no adoptan el estilo del art nouveau, sino su actitud.