Sistema de Informacion
Sistema de Informacion
Sistema de Informacion
Sus componentes:
Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual el Sistema de
Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las
entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas
que se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las
automáticas son datos o información que provienen o son tomados de otros
sistemas o módulos.
Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema de
Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de
operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos
introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están
almacenados.
Salida de Información: La salida es la capacidad de un Sistema de
Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al
exterior.
Retroalimentación de Información: es el mecanismo de verificación y
ajuste, que ayuda a los administradores a determinar qué información
generada es necesaria; los informes pueden ser comparados con
pronósticos, patrones y otros medios para medir. Además, los resultados y
las salidas son, por si solos, retroalimentación.
Estructura:
Nivel operacional: En este nivel tiene lugar el grueso del tratamiento de
datos y el sistema mantiene vínculos estrechos con los procesos físicos
realizados por la organización.
Nivel táctico: Las decisiones tomadas a nivel táctico se implementan
generalmente a través de la parte operacional del S.I. mediante un
procedimiento automatizado en un S.I. integrado o a través de medios más
informales en otros casos.
Nivel estratégico: se implementan decisiones más amplias, a mayor plazo,
apoyadas menos en información formal procedente de datos transaccionales
y que dependen en gran medida de fuentes de información externa.
Funciones:
ENTRADA DE DATOS: Los datos entran al S.I. en forma de transacciones que
describen sucesos del mundo real. Los principales aspectos a considerar en
relación con la entrada de datos son:
Clasificación:
Clasificación según el propósito
Los sistemas de información, de manera general se pueden clasificar de tres formas
según sus propósitos generales:
Sistemas transaccionales Son Sistemas de Información que logran la
automatización de procesos operativos dentro de una organización ya que
su función primordial consiste en procesar transacciones tales como pagos,
cobros, entradas, salidas, etc.
Sistemas de soporte Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones,
Sistemas para la Toma de Decisión de Grupo, Sistemas Expertos de Soporte
a la Toma de Decisiones y Sistema de Información para Ejecutivos: Son
Sistemas de Información que apoyan el proceso de toma de decisiones.
Sistemas Estratégicos Son sistemas de información desarrollados en las
organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a través del uso de
la tecnología de información.
Clasificación estructural y de funcionamiento
En dependencia del enfoque, los sistemas de información se pueden agrupar en
una cierta clasificación, que brinda una idea esencial de su estructura y
funcionamiento. De acuerdo al elemento principal de proceso de la información, los
sistemas de información pueden ser de tres tipos (Manual, Mecanizadas y
Computarizados):
Manuales: cuando el hombre auxiliado por cierto equipo (máquinas de
escribir, sumadoras, archivos, etc.) realiza las principales funciones de
recopilación, registro, almacenamiento, cálculo y generación de información.
Mecanizadas: cuando cierta maquinaria realiza las principales funciones de
procesamiento.
Computarizada: Para los sistemas mecanizados que hacen uso de un
computador, de acuerdo al tipo de interacción Hombre-Máquina, los sistemas
de información pueden ser de dos tipos