Reglamento de Seguridad Conmebol 2019

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

REGLAMENTO

DE SEGURIDAD
11
CONFEDERACIÓN
SUDAMERICANA DE FÚTBOL
Presidente: Alejandro Domínguez Wilson-Smith
Secretario General: José Astigarraga
Secretaria General Adjunta – Legal: Monserrat Jiménez
Dirección: Autopista Aeropuerto Internacional – Km 12
Luque – Gran Asunción – Paraguay
Teléfono: +595 21 645-781
Fax: +595 21 645-792
Correo Electrónico: secretaria@conmebol.com
Sitio Web: www.conmebol.com

2
REGLAMENTO
DE SEGURIDAD
COMPETICIONES DE CLUBES

3
CON
TENI
DO
LISTA DE TÉRMINOS UTILIZADOS 7

CAPÍTULO I 11
Principios Generales
• Objeto
• Ámbito de Aplicación
• Responsabilidad
• Gerencia de Seguridad

CAPÍTULO II 13
Equipo de Gestión para la Seguridad
• Definición
• Integrantes
• Sistemas de Comunicación

CAPÍTULO III 14
Oficiales de Seguridad Asociaciones Miembro y Clubes
• Nombramiento Oficiales de Seguridad Asociaciones Miembro
• Nombramiento Oficiales de Seguridad Clubes
• Perfil, Característica y/o Competencias
• Funciones del Oficiales de Seguridad Conmebol
• Funciones del Oficiales de Seguridad Club Local
• Funciones del Oficiales de Seguridad Club Visitante

4
CAPÍTULO IV 24
Aforo Estadios
• Certificación de Aforos
• Aforos Competiciones

CAPÍTULO V 25
Venta y Control de Entradas - Acreditaciones
• Relación Aforo Estadios – Venta Entradas
• Sistema de Venta Entradas
• Cupo Entradas Público Visitante
• Estrategia de Asignación Entradas
• Trámites Administrativos
• Venta de Entradas Estadios
• Acreditaciones

CAPÍTULO VI 28
Requerimientos Técnicos de Seguridad Estadios
• Infraestructura General
• Tecnología Seguridad de Estadios

CAPÍTULO VII 34
Prohibiciones Espectadores
• Objetos Prohibidos

CAPÍTULO VIII 37
Planes Operativos de Seguridad
• Fases del Espectáculo Deportivo
• Análisis de Riesgos
• Categorización de Partidos
• Planes Operacionales de Seguridad (POS)
• Contenido Planes Operacionales de Seguridad
• Procedimiento Gestión de Crisis
• Orden y Hora Evacuación Estadios
• Derecho de Admisión y/o expulsión del escenario deportivo

5
CAPÍTULO IX 50
Relación con los Grupos de Aficionados
• Fomento de la Convivencia
• Información seguidores equipo visitante

CAPÍTULO X 52
Medidas Complementarias
• Actos Políticos
• Actos de Discriminatorios y Racistas

6
LISTA DE TÉRMINOS
UTILIZADOS
Aforos Capacidad total de localidades para albergar
público en un estadio de fútbol.

AM Asociación Federación y/o Confederación de Fútbol,


Miembro afiliada a la CONMEBOL.

Amenaza Probabilidad de que se produzca un evento


y/o Riesgo que afecte la seguridad de las personas e
infra estructura física.

Antrópico Toda aquella acción que tiene que ver con los
seres humanos.

Autoridades Todas las autoridades nacionales y/o locales


Públicas responsables, del orden y la seguridad
(policía, primeros auxilios y servicios
médicos, bomberos, autoridades de tránsito,
etc.)

APS Atención Primaria de Salud.

Barras Grupos de aficionados con características


Populares de comportamiento diferenciado que
pueden producir incidentes, dentro y fuera
del estadio.

Bomberos Autoridad encargada de prevenir y controlar


todos los temas referidos a incendios y
fenómenos asociados.

Campo de Juego Espacio comprendido entre la primera fila


de las tribunas en su parte inferior, hacia el
centro del terreno de juego.

Lista de términos utilizados 7


Categorización Clasificación dada a un partido en cuanto
de Partidos al manejo de riesgos antrópicos, técnicos y
naturales se refiere, lo cual determinará
la estructura funcional y operativa requerida
para el diseño y aplicación de los Planes
Operacionales de Seguridad en cada partido
de fútbol.

CCTV Circuito Cerrado de Televisión - Cámaras


panorámicas de alta resolución fijas y/o
giratorias (360º), utilizadas para hacer tomas
gráficas de los asistentes, puertas de ingreso
y salida, zonas internas y externas del
escenario deportivo.

Competición Campeonatos, torneos, partidos organizados


por AM y/o clubes.

Escenarios Instalación construida o adecuada para la


Deportivos práctica del fútbol legalmente reconocido
por CONMEBOL. Incluye todas sus
dependencias internas y externas, vías de
ingreso y salida aledañas.

EGS Equipo para la Gestión de la Seguridad.

Falla Natural Fenómenos atmosféricos, hidrológicos,


geológicos, sísmicos y volcánicos que, por su
ubicación, severidad y frecuencia, afectan al
ser humano, a sus estructuras y a
actividades.

Falla Técnica Afectación el buen funcionamiento


operacional y funcional de la infraestructura
física, nivel de confiabilidad y calidad.

8 Lista de términos utilizados


Grupos Conjunto de dos o más individuos que
de Aficionados conforman un grupo de seguidores de un
equipo de fútbol. Comúnmente reciben el
nombre de barras, peña, torcida entre otros.

MD-1 Menos un día antes de la realización de un


partido.

MD Día de realización de un partido.

Organizador Asociación y/o club, responsable de


del Partido organizar un partido que se realice
en condición de local, o una asociación, club
u otra entidad responsable de organizar un
partido en una sede neutral.

OSC Oficial de Seguridad CONMEBOL

OSCL Oficial de Seguridad Clubes

Policía Autoridad local responsable de mantener el


orden público y la seguridad del espectáculo.

Personal de Salud Personal encargado de prestar una atención


medica pre-hospitalaria (Primeros Auxilios).

Personal de Personal auxiliar de seguridad, encargada de


Vigilancia apoyar el trabajo de la policía.
Privada

SCE Sala de Control Estadio - Lugar reservado


para las personas que, representando a su
respectivas entidades, tendrán la
responsabilidad de llevar a cabo el
monitoreo de la ejecución y control del
espectáculo deportivo en todas sus fases de
desarrollo.

Lista de términos utilizados 9


Sistema de Sistema alterno de energía por medio del
Iluminación cual se garantice el servicio continúo del
de Emergencia fluido eléctrico en caso de un fallo de la red
principal. Incluye todas las salidas y vías de
evacuación, SCE, para garantizar la seguridad
y orientación de los espectadores.

Sistema de Sistema electrónico de altavoces, capaz


Megafonía de comunicar instantáneamente mensajes
claros a todos los espectadores.

RRA Área de Revisión árbitro campo de juego


Sistema VAR.

VAR Video Assistant Referee.

VIP Very Important Person (Persona muy


Importante)

VOR Sala de Operaciones VAR.

10 Lista de términos utilizados


CAPÍTULO I Principios Generales

Art. 1º Objeto - Reglamentar los procesos, funciones, deberes y


responsabilidades del recurso humano, técnico y logístico necesario para la
planeación, organización, ejecución y control de las competiciones de clubes
organizadas por la CONMEBOL, a fin de preservar el orden público, seguridad,
y bienestar de deportistas, oficiales de clubes, autoridades deportivas,
patrocinadores, periodistas, personal de apoyo y público en general.

Art. 2º Ámbito de aplicación - El presente reglamento se aplica


para todas las Competiciones de Clubes organizadas por la CONMEBOL
y no constituye una inobservancia a la legislación nacional vigente. No
obstante, la normativa nacional no podrá ir en contra de las disposiciones de
seguridad establecidas en este reglamento, a no ser que afecte la seguridad
del espectáculo deportivo del fútbol.

Parágrafo único - La CONMEBOL a través de su Departamento de Com-


peticiones de Clubes, se reserva el derecho de emitir otras disposiciones,
recomendaciones y sugerencias en materia de seguridad, logística e
infraestructura, para competiciones de clubes diferentes a la CONMEBOL
Libertadores y Sudamericana.

Art. 3º Responsabilidad - La organización, seguridad, comodidad,


logística, higiene y salud pública de los partidos, sumado a lo anterior
la seguridad, bienestar y tranquilidad del equipo visitante y autoridades
deportivas durante su estadía en la ciudad sede del partido, será
responsabilidad del club local. El incumplimiento de las obligaciones,
deberes, medidas y procedimientos dispuestos en el presente reglamento
constituye una infracción, encontrándose los órganos judiciales
disciplinarios de la CONMEBOL facultados para imponer las sanciones del
caso.

Art. 4º Gerencia Seguridad Departamento Competiciones


de Clubes - Encargada de brindar a los Clubes y AM asesoría, ayuda,
capacitación y orientación necesaria respecto a la normativa, planes

CAPÍTULO I Principios Generales 11


operativos, logística en temas de seguridad y análisis de riesgos destinados
a la identificación prevención y mitigación de amenazas antrópicos, técnicos
y naturales, que puedan impactar la seguridad del espectáculo deportivo del
fútbol.

12 CAPÍTULO I Principios Generales


CAPÍTULO II Equipo de Gestión para la
Seguridad - EGS

Art. 5º Definición - Grupo de entidades y/o personas responsables de


elaborar e implementar todas las medidas, planes y estrategias destinadas
a preservar la seguridad, orden público y buen desarrollo del espectáculo
deportivo del fútbol.

Art. 6º Integrantes - En cada competición de clubes, se deberá


conformar un Equipo para la Gestión de la Seguridad EGS, integrado por:
a) Oficial de Seguridad del Club local.
b) Un (1) representante Gobierno Local (Ciudad).
c) Un (1) representante Policía Local.
d) Un (1) representante Vigilancia Privada y/o logística.
e) Un (1) representante Bomberos Locales.
f) Un (1) representante Protección Civil y/o Gestión del Riesgo.
g) Un (1) representante Operador de Salud (APS).
h) Un (1) representante Administración estadio.
i) Un (1) representante movilidad y/o tránsito.
§1º En caso de que en una competición de clubes y/o partido no sea
designado un Oficial de Seguridad, los temas relacionados a la seguridad
recaerán en el Delegado de Partido.
§2º En aquellos países cuya estructura político-administrativa lo requie-
ra, tendrán representación en el EGS el organismo nacional y jurisdiccio-
nal competente en materia de seguridad deportiva, según sea el caso.

Art. 7º Sistema de Comunicación EGS - El EGS deberá contar con un


sistema interno de comunicaciones, por medio del cual puedan mantener
una comunicación interinstitucional fluida y permanente, que permita el
monitoreo y control del espectáculo deportivo en todas sus fases.

CAPÍTULO II Equipo de Gestión para la Seguridad - EGS 13


CAPÍTULO III Oficial de Seguridad CONMEBOL y
Clubes
Art. 8º Nombramiento OSC - Las AM inscribirán ante la Gerencia de
Seguridad del Departamento de Competiciones de Clubes de la Conmebol
dos (2) representantes, los cuales conformaran el equipo de oficiales de
seguridad CONMEBOL-OSC, quienes actuaran como delegados de seguridad
de partidos, si y solo si, son designados por dicha Gerencia de Seguridad.

Art. 9º Nombramiento OSCL - Los clubes participantes en la Conmebol


Libertadores y Sudamericana deberán inscribir ante la Gerencia de Seguridad
del Departamento de Competiciones de Clubes de la CONMEBOL un Oficial
de Seguridad, la cual se llevará a cabo dentro del periodo de inscripción de
jugadores y oficiales de partido.
Parágrafo único - Para el caso de otras competiciones organizadas por el
Departamento de Clubes de la CONMEBOL, la gerencia de seguridad de
dicho departamento evaluara la necesidad de designar un OSC.

Art. 10 - Perfil y Competencias OSC y OSCL - El siguiente es el perfil


y competencias:

Perfil
a) Persona hombre o mujer mayor de 21 años.
b) Nivel académico Técnico y/o Profesional.
c) No podrá tener cargo diferente al de Oficial de Seguridad en su
respectiva AM y/o Club.
d) Disponibilidad de tiempo para el ejercicio de sus funciones,
especialmente en días de programación de partidos.
e) Conocimiento en el control de multitudes, orden y seguridad de
estadios de fútbol.
f) Conocimiento en el manejo de personal de logística en estadios de
fútbol.
g) Conocimientos de las normas nacionales legales vigentes en materia
de seguridad del fútbol.
h) Conocimientos respecto a la planeación, organización, ejecución y
control del espectáculo del fútbol.

14 CAPÍTULO III Oficial de Seguridad CONMEBOL y Clubes


i) Conocimientos del Reglamento de Seguridad del Departamento de
Competiciones de Clubes de la CONMEBOL.
j) Conocimientos del Reglamento de Seguridad de la FIFA.
k) Conocimientos en manejo de aglomeraciones.

Competencias
a) Liderazgo.
b) Excelentes relaciones interpersonales.
c) Proactividad.
d) Orientación a resultados.
e) Responsabilidad Confiabilidad y compromiso.
f) Integridad.
g) Habilidad analítica.
h) Facilidad de comunicación.
i) Habilidad para el manejo de conflictos.
j) Capacidad para trabajar en equipo.
k) Capacidad para trabajar bajo presión.

Art. 11 - Funciones OSC - Son funciones del OSC:


a) Ser designado por la gerencia de seguridad del departamento de
competiciones de clubes como oficial de seguridad, para sus
respectivas competiciones.
b) Velar por el cumplimiento de lo establecido en el reglamento
de seguridad del departamento de competiciones de clubes de la
CONMEBOL.
c) Servir de enlace entre la gerencia de seguridad del departamento
de competiciones de clubes y los OSCL.
d) Una vez designado, cordinará con el OSCL local lo referente.
(i) Itinerario de viaje.
(ii) Hospedaje.
(iii) Transporte.
(iv) Reunión e inspección técnica operativa y de seguridad del
estadio sede de la competición.
(v) Temas relativos a la seguridad del partido.
(vi) Aforo del estadio habilitado para el partido.

CAPÍTULO III Oficial de Seguridad CONMEBOL y Clubes 15


(vii) Antecendentes comportamiento del público local y visitante
en juegos anteriores.
(viii) Las demás que considere necesarias.

e) Llegará a la ciudad sede del partido al menos treinta y seis horas (36)
antes del día del partido.
f) Llevará a cabo el día antes del partido la reunión e inspección técnica
operativa y de seguridad del estadio sede del partido, la cual se realizará
en lo posible a la misma hora de la inspección del Delegado de Partido.
En caso de fuerza mayor, la reunión de seguridad podrá realizarse en
otro lugar, previo acuerdo entre las partes e información a la gerencia de
seguridad de competiciones de clubes de la CONMEBOL.
g) Solicitar al OSCL local el Rerporte de Seguridad MD-1 donde será
consignada la cuantificación e instalación de recursos, medidas
operativas, técnicas y logísticas adoptadas en materia de seguridad para
la correspondiente competición e información de itinerarios de viaje y
hoteles de concentración de equipos en juego y autoridades deportivas.
h) En caso de que el delegado del partido no pueda asistir a la reunión
descrita en el literal f) del presente artículo, el OSC deberá informarle de
las conclusiones de ella y resultado de la inspección técnica y operativa
del estadio.
i) Enviar a la Gerencia de seguridad del departamento de competiciones
de clubes, el Reporte de Seguridad MD-1 al e-mail seguridad@conmebol.com
j) Infomar a la gerencia de seguridad del departamento de competiciones
de clubes, cualquier inconsistencia en temas relativos a la seguridad de la
competición y/o incumplimiento del presente reglamento.
k) Visitar los hoteles de concentración de los equipos local, visitante y
equipo arbitral, a fin de verificar las condiciones de seguridad y custodia
por parte de la autoridad competente.
l) Hacer presencia en el reconocimiento de cancha llevado a cabo por el
club visitante, a fin de verificar las condiciones de seguridad y custodia
por parte de policía.
m) Verificar las condiciones de seguridad, infraestructura general-
deportiva, funcional y operativa del estadio sede del partido.

16 CAPÍTULO III Oficial de Seguridad CONMEBOL y Clubes


n) Dar a conocer su posición y /o recomendaciones, respecto a los
POS de los partidos a los cuales fuera designado.
o) Hacer presencia en el estadio sede del partido al menos dos (2)
horas antes de la apertura de puertas. En caso de partidos de alto
riesgo, llegará al estadio al menos cuatro horas (4) antes de la
apertura de puertas.

p) Solicitar a la policía local para el día del partido, un oficial de


acompañamiento el cual actuará como enlace entre las partes.
q) Implementar desde su designación un grupo de comunicación, el
cual estará integrado por todos los actores involucrados en la
seguridad de los partidos.
r) Informar periódicamente al delegado de partido, las condiciones
de seguridad internas y externas del estadio.
s) Estar presentes al arribo de los equipos local y visitante al estadio
sede de la competición, a fin de llevar a cabo el respectivo control
de acceso y verificación del servicio de escolta por parte de la
autoridad competente.
t) Una hora antes del inicio del partido, verificará que el campo
de juego esté completamente despejado. Incluye personal
acreditado, directivos de clubes, acompañantes de clubes,
patrocinadores entre otros.
u) Llevar a cabo procesos de observación permanentes (antes,
durante y después) respecto a las condiciones de seguridad internas
y externas del estadio, comportamientos de los espectadores, flujos
de ingreso y control de acceso entre otros.
v) Informará al delegado de partido cualquier incidente que altere
antes, durante y después, el normal desarrollo del espectáculo y
orden público dentro y fuera del estadio sede del partido.
w) Apoyar al delegado de partido en los controles de acceso al
campo de juego antes, durante y después del partido. Énfasis
especial a la salida e ingreso de los equipos y árbitros al terreno de
juego.

CAPÍTULO III Oficial de Seguridad CONMEBOL y Clubes 17


x) Supervisar la evacuación de los clubes local, visitante y equipo
arbitral del estadio sede del partido, verificando que exista las buenas
condiciones de seguridad para tales fines.
y) En caso de que las condiciones de seguridad no sean favorables para el
retiro de los clubes local, visitante y equipo arbitral del estadio, solitará
los recursos de seguridad adicionales que considere necesarios.
z) En caso de que las condiciones de seguridad no sean favorables para el
retiro de los clubes local, visitante y equipo arbitral del estadio, solicitará
su permanencia en sus respectivos camerinos, hasta tanto la situación
sea controlada.
aa) Infomar en tiempo real a la gerencia de seguridad del departamento
de competiciones de clubes cualquier situación que, antes, durante y
después de partido afecte su normal desarrollo y orden público.
bb) Podrá retirarse del escenario deportivo una vez se confirme la salida
del estadio de los clubes local, visitante y equipo arbitral (arbitros en
terreno de juego y arbitros de video). En caso de incidentes que afecten
la seguridad, deberá permanecer en el estadio hasta que la situación esté
controlada.
cc) Apoyará a los OSCL local y visitante, en todos los temas relativos a la
seguridad.
dd) Terminado el partido enviará a la gerencia de seguridad del
departamento de competiciones de clubes, el reporte de seguridad MD al
e-mail seguridad@conmebol.com
ee) Cuando sea necesario y previa autorización de la CONEMBOL, llevará a
cabo capacitaciones a los Oficiales de Seguridad de los clubes afiliados a
sus AM.
ff) Cuando sea necesario y previa autorización de la CONMEBOL, llevará a
cabo inspecciones a los estadios sedes de las competiciones de clubes.

Art. 12 - Funciones OSCL LOCAL - Son funciones:

a) Servirá de enlace entre la gerencia de seguridad del departamento


de competiciones de clubes, OSC y autoridades locales (Ciudad sede del
partido).

18 CAPÍTULO III Oficial de Seguridad CONMEBOL y Clubes


b) Conforme al artículo 8 del presente Reglamento, actuar como único
delegado de seguridad de su respectivo club.
c) En caso de fuerza mayor que impida el cumplimiento del ejercicio de
sus funciones en día de partido, será reemplazado por persona designado
por el presidente del correspondiente club. Tal situación deberá ser
informada por escrito a la gerencia de seguridad del departamento de
competiciones de clubes seguridad@conmebol.com veinticuatro horas
(24) horas antes del día de la competición.
d) Coordinar con el OSC designado todo lo referente a su itinerario,
hospedaje, traslados internos, inspección técnica operativa y de
seguridad del estadio sede del partido, lo anterior conforme al Artículo 11
– Literal d y f del presente reglamento.
e) Establecer contacto con el OSCL visitante, a fin de iniciar las
coordinaciones del caso en temas referidos a su seguridad y logística.
f) Cumplir con las normas de seguridad deportiva estatales y de su
respectiva AM.
g) Cumplir con lo establecido en el presente reglamento.
h) Coordinar y citar a las entidades conformantes del EGS a la reunión e
inpección técnica y operativa de estadio.
i) Asistir de manera obligatoria a la reunión e inspección técnica,
operativa y de seguridad del estadio sede de la competición (MD-1).
j) Asistir de manera obligatoria a la reunión de coordinación de partido
(MD).
k) Diligenciar el reporte de seguridad MD-1, el cual será entregada al OSC
antes del inicio de la reunión e inpección técnica y operativa de estadio.
En caso de no designación de OSC, dicho reporte deberá ser entregado al
delegado de partido.
l) Confirmar la asistencia del equipo para la gestión de la seguridad en la
reunión e inspección técnica y de seguridad del estadio sede del partido.
m) Informar al OSC la planificación realizada de manera conjunta con las
autoridades locales, respecto a las medidas de seguridad del escenario
deportivo sede del partido, hoteles, desplazamiento interno de las

CAPÍTULO III Oficial de Seguridad CONMEBOL y Clubes 19


delegaciones deportivas, autoridades deportivas y público.
n) Reportar al OSC antes de la reunión e inspección técnica operativa y
de seguridad del estadio, cualquier información relevante en materia de
seguridad y/o anomalía técnica, operacional o logística que presente el
escenario deportivo, a fin de ser tratados en dicha reunión.
o) Velar por la elaboración y aplicación de los Planes Operacionales de
Seguridad POS del estadio sede del partido, hoteles de concentración,
delegaciones y autoridades deportivas, los anterior conforme a lo
establecido en el Artículo 28 del presente reglamento.
p) Confirmar la presencia del comandante de policía y representante de
la empresa de vigilancia privada encargados del servicio de estadio, en la
reunión de coordinación de partido MD-1.
q) Informar el estimado de espectadores local y visitante esperado para
el día del partido.
r) Coordinar con la Policía local los servicios de custodia en los hoteles
a utilizar por parte del club local (A), club visitante (B) y equipo arbitral
(arbitros en terreno de juego y arbitros de video).
s) Coordinar con la Policía local los servicios de custodia para los
desplazamientos internos en la ciudad sede del partido del equipo local
(A), equipo visitante (B), este último desde el aeropuerto.
t) Coordinar con la Policía local los servicios de custodia para los
desplazamientos internos en la ciudad sede del partido, para el equipo
arbitral (arbitros en terreno de juego y arbitros de video).
u) En caso de ser necesario, coordinará con la Policía Local los servicios
de custodia en hoteles y desplazamientos internos a realizarse en la
ciudad sede de la competición, para el personal VIP e invitados especiales.
v) Hacer presencia en el estadio sede de la competición al menos dos
(2) horas antes de la apertura de puertas. En caso de partidos de alto
riesgo, llegará al estadio al menos cuatro horas (4) antes de la apertura
de puertas.
w) Brindar apoyo en todo momento al equipo visitante y equipo arbitral
(arbitros en terreno de juego y arbitros de video), especialmente en
aquellos casos en los cuales su seguridad se vea afectada.

20 CAPÍTULO III Oficial de Seguridad CONMEBOL y Clubes


x) Informar al OSC y Delegado de Partido cualquier situación que pueda
alterar el normal desarrollo del espectáculo y orden público antes,
durante y después del partido.
y) Colaborar con el delegado de partido y OSC respecto al retiro del
terreno de juego una hora antes del inicio del partido, de toda aquella
persona que acompañe al club local (Directivos, acompañantes,
patrocinadores, familiares entre otros).
z) Proporcionar al VAR las necesidades que se relacionan a continuación:
(i) Servicio de seguridad para el RRA.
(ii) Servicio de seguridad para el VOR.
(iii) Servicio de seguridad en el traslado y lugar del test técnico a
realizar.
(iv) Servicio de seguridad en los traslados a realizar desde el VOR,
hasta cualquier lugar del estadio sede del partido.
aa) Acatar las recomendaciones de seguridad emitidas por el OSC.
bb) Asesorar al comité ejecutivo de su respectivo club, en todos los
temas referidos a la seguridad deportiva.
cc) Dar respuesta en forma oportuna a todos los requerimientos
emanados de la Gerencia de Seguridad del departamento de clubes de la
CONMEBOL.
dd) Una vez confirmada la evacuación del estadio podrá abandonar el
escenario deportivo.

Art. 13 - Funciones OSCL VISITANTE - Son funciones:

a) Conforme al artículo 8 del presente Reglamento, actuar como único


delegado de seguridad de su respectivo club.
b) Apersonarse de todos los temas relativos a la seguridad y logística de
su respectivo club cuando juegue en condición de visitante.
c) Desplazarse obligatoriamente con su respectivo club, cuando este
juegue en condición de visitante.
d) Informar por escrito al OSCL local los requerimientos en temas de
seguridad y logística para su desplazamiento y permanencia en la ciudad

CAPÍTULO III Oficial de Seguridad CONMEBOL y Clubes 21


sede de la competición. Copia de la presente información, deberá ser
envía a la gerencia de seguridad del departamento de competiciones de
clubes seguridad@conmebol.com.
e) Informar por escrito al OSCL local al menos veinte cuatro horas (24)
antes, día y hora del reconocimiento de campo de juego en el estadio
sede del partido. En caso de no envío de la información, se dará por
entendido que dicha actividad no se llevará a cabo.
f) En caso de fuerza mayor que no permita su desplazamiento a la
ciudad sede del partido, será reemplazado por persona designada
por el presidente del correspondiente club. Tal situación deberá ser
informada por escrito a la Gerencia de Seguridad del departamento de
competiciones de clubes seguridad@conmebol.com veinticuatro horas
(24) horas antes del día de la competición.
g) Enviar al OSCL local setenta y dos (72) horas antes de su viaje a la
ciudad sede del partido, el itinerario de viaje y hotel de concentración.
Copia de dicha información deberá ser enviada a la gerencia de seguridad
del departamento de clubes de la COMEBOL seguridad@conmebol.com
h) Deberá asistir obligatoriamente a la reunión e inspección técnica y
de seguridad del estadio sede del partido (MD-1). Énfasis especial a los
partidos considerados de alta complejidad.
i) Cuando su club juegue en condición de visitante, informará al OSC y
OSCL local, el aproximado de espectadores visitantes que se desplazaran
a la ciudad sede de la competición.
j) Llegar al estadio sede de la competición al menos noventa minutos
(90) antes de la apertura de puertas, a fin de verificar la ubicación de
su parcialidad en la tribuna asignada, condiciones de seguridad equipo
visitante, entre otros.
k) Informar al OSC y/o Delegado de Partido, cualquier situación que
atente contra la seguridad y bienestar de su club antes, durante y
después del partido. (En lo posible, aportar pruebas fotográficas, fílmicas,
etc).
l) Colaborar con el Delegado de Partido y OSC respecto al retiro del
terreno de juego una hora antes del inicio del partido, de toda aquella

22 CAPÍTULO III Oficial de Seguridad CONMEBOL y Clubes


persona que acompañe al club visitante (Directivos, acompañantes,
patrocinadores, familiares entre otros).
m) Informar oportunamente a la gerencia de seguridad del Departamento
de Competiciones de Clubes de la CONMEBOL y/o OSC, cualquier
situación que ponga en riesgo, atente o incomode la estadía de la
delegación deportiva en la ciudad sede del partido.
n) Acatar todas las recomendaciones que en materia de seguridad sean
emitidas por el OSC antes, durante y después del partido.
o) Dar respuesta en forma oportuna a todos los requerimientos
emanados de la Gerencia de Seguridad del departamento de clubes de la
CONMEBOL.

CAPÍTULO III Oficial de Seguridad CONMEBOL y Clubes 23


CAPÍTULO IV Aforos Estadios

Art. 14 - Aforos Competiciones - El aforo de los estadios a utilizar


en las competiciones de clubes organizadas por la CONMEBOL, será el
siguiente:
a) CONMEBOL Libertadores
Fase Preliminar (Fase 1,2 y 3)............................................................... 7.500
Fase de grupos...................................................................................... 10.000
Octavos de Final y Cuartos de Final.................................................. 20.000
Semifinal................................................................................................ 30.000

b) CONMEBOL Sudamericana
Primera y Segunda Fase...................................................................... 7.500
Octavos de Final y Cuartos de Final................................................. 20.000
Semifinal................................................................................................ 30.000

§2º Para el caso de otras competiciones diferentes a la CONMEBOL


Libertadores y Sudamericana, el Departamento de Competiciones de
Clubes reglamentará los aforos mínimos.

Art. 15 - Certificación aforo habilitado para el partido - La


autoridad competente deberá consignar en el Reporte de Seguridad MD-1, el
aforo habilitado para el partido.

24 CAPÍTULO IV Aforos Estadios


CAPÍTULO V Venta y Control de Entradas
Espectadores - Acreditaciones

Art. 16 - Relación aforo total estadios versus Venta de Entradas


El número de entradas puestas a la venta no podrá exceder la capacidad
máxima del aforo total certificado para el escenario deportivo.

Art. 17 - Sistemas de venta de Entradas - El club local deberá


establecer un sistema de venta de entradas on-line nominal que, permita el
control de aforo, disminuya las posibilidades de falsificación venta en lugares
no autorizados, prohibición de ingreso a personas registradas en listas
de infractores de las autoridades de cada país y cumpla con los requisitos
relacionados a continuación:
a) Nombre completo del comprador.
b) Número de documento del comprador.
c) Teléfonos de contacto del comprador.
d) Domicilio del comprador.
e) Nombre del escenario deportivo.
f) Fecha del partido.
g) Nombre equipos en juego.
h) Hora de inicio del partido.
i) Tribuna, número de silla y de localidad.
j) Numeración de cada entrada.

Parágrafo único - Dicha disposición será deberá cumplirse de manera


obligatoria a partir del 1 de enero de 2021.

Art. 18 - Cupos entradas público visitante - Conforme a lo


establecido en el reglamento de CONMEBOL Libertadores y Sudamericana, la
siguiente es la cantidad de entradas a vender a los clubes visitante:

a) CONMEBOL Libertadores
FASE 1, FASE 2, FASE 3, Fase de Grupos, Octavas y Cuartos de Final ..... 2.000
Semifinal ........................................................................................................... 4.000

CAPÍTULO V Venta y Control de Entradas Espectadores - Acreditaciones 25


b) CONMEBOL Sudamericana
Primera Fase, Segunda Fase, Octavos y Cuartos de Final ......................... 2.000
Semifinal ........................................................................................................... 4.000

Parágrafo único - Se excluye el cumplimiento del presente artículo, si


y solo si, existe una sanción impartida por la Unidad Disciplinaria de la
CONMEBOL, orden judicial y/o disposición de organismo de seguridad
local de no ingreso del público visitante, está última la cual deberá ser
enviada a la gerencia de seguridad de departamento de competiciones
de clubes de la CONMEBOL (seguridad@conmebol.com) una semana
antes del partido.

Art. 19 - Estrategia de asignación de entradas - El club local deberá


garantizar que, las entradas asignadas al público visitante correspondan a
tribunas lo suficientemente separadas del público local, especialmente lo
que atañe a los grupos de aficionados (Barras populares y/o organizadas). En
consecuencia, se deberá informar el día de la reunión e inspección técnica
operativa y de seguridad del estadio, los sectores asignados.

Art. 20 - Trámites Administrativos - Tanto el club local como las


autoridades competentes de la ciudad sede de la competición, se obligarán
a realizar todas las acciones administrativas necesarias a fin de que las
entradas sean puestas a la venta setenta y dos horas (72) antes de la fecha
de realización del partido y de esta forma llevar a cabo una distribución
segura y ordenada.

Art. 21 - No Venta de Entradas Taquillas Estadios - Se prohíbe la


venta de boletos en las taquillas del estadio el mismo día del partido. Lo
anterior a fin de evitar aglomeraciones, cruces de barras populares locales
y visitantes, impedir al interior de los anillos de seguridad la presencia de
revendedores, vendedores ambulantes, falsificadores de boletos, personas
sin el boleto de entrada, garantizar flujos de ingreso rápidos y seguros. No
obstante, los clubes podrán habilitar puntos de ventas de boletos en las
proximidades del estadio, por fuera de los anillos de seguridad.

Art. 22 - Acreditaciones - Elemento de identificación por medio


del cual se podrá acceder a determinados zonas del estadio sedes de

26 CAPÍTULO V Venta y Control de Entradas Espectadores - Acreditaciones


las competiciones de clubes, incluido zonas de acceso restringido. Las
acreditaciones deberán ser elaboradas y entregadas a personas que
desempeñen funciones específicas en desarrollo de la correspondiente
competición.

Las acreditaciones deberán cumplir con las disposiciones relacionadas a


continuación:

a) Cumplir con un proceso de tiempo para su solicitud, verificación de


antecedentes y posterior aprobación, emisión y entrega.
b) La acreditación deberá ser a prueba de falsificaciones y estar protegida
contra uso múltiple.
c) Las acreditaciones serán personales e intransferibles.
d) Las acreditaciones deberán limitar el acceso a las zonas específicas de
trabajo.
e) La acreditación no corresponde a una entrada y no da derecho a
ocupar un asiento.
f) Las acreditaciones emitidas deberán corresponder al ejercicio de las
funciones de su portador.
g) En caso de que el titular haga mal uso de una acreditación, ella podrá
ser decomisada por los organizadores de la competición, equipo de
gestión para la seguridad, OSC y cualquier otra autoridad local pública y
deportiva nacional o internacional.

Parágrafo 1 - Se excluye del cumplimiento de este artículo, el personal


uniformado de policía.

Parágrafo 2 – La CONMEBOL en los casos que considere y/o en cualquier


fase de sus competiciones, podrá implementar su propio sistema de
acreditaciones.

CAPÍTULO V Venta y Control de Entradas Espectadores - Acreditaciones 27


CAPÍTULO VI Requerimientos Técnicos de
Seguridad Estadios

Art. 23 - Infraestructura General - Los estadios sedes de las


competiciones de clubes, deberán contar con las características de
infraestructura y seguridad que se definen a continuación:
a) Tribunas
Definición: Estructura en material resistente preferiblemente en
concreto, ofreciendo buenas condiciones estructurales, de comodidad,
higiene e isóptica a los espectadores. Estadios con tribunas temporales
o demontables, no serán habilitados para las competiciones de clubes y
asimismo, para alcanzar los aforos relacionados en Capítulo IV del presente
Reglamento.
b) Rutas de Evacuación.
Definición: Vías de tránsito peatonal rápidas y seguras, por medio de las
cuales se desplazarán las personas que se encuentren en una situación de
peligro, hacia a un lugar de menor riesgo.

c) Sistemas de Señalización.
Definición: Conjunto normalizado de señales, las cuales se utilizan para
indicar las rutas de evacuación y elementos de protección necesarios en
momentos de calma y/o de emergencia. Tener en cuenta normativa nacional
vigente.

d) Señalética
Definición: Diseño gráfico que desarrolla un sistema de comunicación visual
universal a través de en un conjunto de señales o símbolos que cumplen la
función de guiar, orientar u organizar a una persona o conjunto de persona
en momentos de evacuación en calma o en caso de una emergencia.

e) Áreas de Seguridad (Puntos de Encuentro).


Definición: Lugares internos y/o externos en donde se llevará a cabo la
concentración de personas de alta vulnerabilidad, especialmente niños,
adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas.

28 CAPÍTULO VI Requerimientos Técnicos de Seguridad Estadios


f) Puertas de ingreso.
Definición: Abertura con su correspondiente elemento físico de cierre por
donde se dará ingreso al público. La cantidad deberán ser directamente
proporcional al aforo máximo de cada tribuna.

g) Puertas de salida.
Definición: Abertura con su correspondiente elemento físico de cierre por
donde se dará salida a los espectadores asistentes al escenario deportivo.
La cantidad de puertas de salida deberán ser directamente proporcional al
aforo máximo de cada tribuna.

h) Puertas de emergencia.
Definición: Abertura con su correspondiente elemento físico de cierre las
cuales sirve de soporte a las puertas de salida en caso de una evacuación
de emergencias. La cantidad de puertas de emergencia deberá ser
directamente proporcional al aforo máximo de cada tribuna.

i) Puertas Salida de Emergencia al Terreno de Juego.


Definición: Abertura con su correspondiente elemento físico de cierre
ubicadas en la parte baja de las tribunas, las cuales conducirán al público
hacia el terreno de juego en caso de una evacuación de emergencia.
Las puertas de evacuación al campo de juego, deberá ser directamente
proporcionales al aforo de cada sector (Tribuna).

j) Controles de Estadio Derechos de Admisión:


Definición: Sistema que permita aprobar o negar el ingreso de personas con
antecedentes de mal comportamiento en escenarios deportivos y asimismo
llevar un conteo de ingreso de público por tribunas, evaluando de esta forma
flujos de ingreso y aforos.

k) Alambradas de Separación Tribunas versus Campo de Juego.


Definición: Los estadios podrán estar provistos o no, de alambradas que
separen las tribunas del campo de juego. En caso de existir dicha alambrada,
ella deberá tener una altura mínima de 2.50m y ceder rápidamente en caso
de una evacuación de emergencia. Cualquier forma de protección utilizada
deberá incluir rutas de evacuación y señalización. Para el caso de fosos de
separación, se deberá contar con los puentes de paso proporcionales a la
capacidad de las tribunas.

CAPÍTULO VI Requerimientos Técnicos de Seguridad Estadios 29


l) Separaciones entre tribunas (Sectores).
Definición: Elemento físico (Alambrado, fenólico, otro) ubicado a cada
lado de las tribunas, por medio del cual se establece una separación entre
ellas. Dichas mallas deberán tener una altura mínima de 2.50m y ceder
rápidamente en caso de una evacuación de emergencia.

m) Salas de atención primaria de salud APS.


Definición: Lugar destinado para la atención primaria de salud, la cual
deberá estar debidamente equipada y acondicionado conforme a las
necesidades del caso y normativa nacional vigente y reglamento de
licenciamiento de clubes de la CONMEBOL.

n) Iluminación áreas externas escenario deportivo.


Definición: Sistema de iluminación que facilite al público su seguro transitar,
orientación, ubicación, e identificación.

o) Iluminación áreas internas escenario deportivo.


Definición: Sistema de iluminación en las áreas internas abiertas y cerradas
de todo el escenario deportivo, facilitando al público su seguro transitar,
orientación, ubicación e identificación y asimismo detectar cualquier acción
que altere el orden público y buen desarrollo del espectáculo deportivo.

p) Mangas y/o túneles de seguridad salida jugadores.


Definición: Protectores en material de tela o plástico desmontables por
donde se llevará a cabo el traslado en forma directa y segura de deportistas
y autoridades deportivas desde sus respectivos camerinos, hacia el terreno
de juego y viceversa. Su utilización podrá ser opcional dependiendo de las
condiciones de seguridad que se presenten.

q) Áreas para personas con movilidad restringida en tribunas.


Definición: Zonas específicas para la ubicación de toda aquella persona
que requiere de una ayuda mecánica para su movilidad. Se deberá disponer
de sillas adicionales la cuales serán utilizadas por un acompañante. El
lugar elegido para tales fines deberá contar con los respectivos servicios
sanitarios y rutas de movilidad. En todo caso, dicho personal no podrá ser
ubicado alrededor del campo de juego.

30 CAPÍTULO VI Requerimientos Técnicos de Seguridad Estadios


r) Zonas externas escenarios deportivos.
Definición: Zonas adyacentes al escenario deportivo en buenas condiciones
de seguridad, higiene y salubridad.

Parágrafo único - Los literales i y j del presente artículo deberán


ser implementados de forma progresiva y el plazo máximo para su
cumplimiento, será 01/01/2021.

Art. 24 - Tecnología de Seguridad Estadios - Los estadios sedes de


las competiciones de clubes deberán disponer de la tecnología de seguridad
que se relaciona a continuación:

a) Sala de Control Estadio (SCE).


Definición: Espacio a puerta cerrada con visibilidad hacia las tribunas y
terreno de juego, desde donde se coordinará y monitoreará la ejecución y
control del espectáculo deportivo en momentos de calma y en casos de
emergencia. Tendrá asiento en la SCE un representante de las entidades
que conformarán el equipo para la gestión de la seguridad relacionado
en el Capítulo II del presente reglamento, además de otras conforme a la
normativa nacional vigente.

El SCE deberá ser dotado de:

(i) Copia POS que indiquen la posición del recurso humano, técnico y
logístico, ubicación de cámaras del CCTV, rutas de ingreso peatonales y
vehiculares entre otros.
(ii) Copia planos rutas de evacuación.
(iii) Copia planos a gran escala del estadio y sus alrededores.
(iv) Directorio contactos equipo del EGS.
(v) Directorio de contactos red de emergencia ciudad sede del partido.
(vi) Otros que sea necesarios.

b) Circuitos Cerrados de Televisión (CCTV).


Definición: Cámaras de video fijas y rotativas (360º) de alta definición
en cantidades que permitan el 100% de la cobertura de las tribunas,
permitiendo el monitoreo y control del espectáculo deportivo e
identificación de multitudes interna y externa. Los controles de comando del
CCTV deberán estar ubicados en el SCE.

CAPÍTULO VI Requerimientos Técnicos de Seguridad Estadios 31


c) Sistemas de megafonía.
Definición: Sistema de altavoces empleado para una correcta comunicación
con público en momentos de calma y/o en caso de una emergencia. Los
controles de comando del CCTV deberán estar ubicados en el SCE. Deberá
ser operados por personas capacitados para dirigirse a los espectadores,
conforme a las directrices que se relacionan a continuación:

(i) Podrá ser utilizado para anuncios relacionados con el desarrollo del
partido como alineaciones de juego, sustituciones y adición del tiempo
de juego entre otros.
(ii) Deberá ser utilizado para casos de emergencias, procesos de
evacuación y anuncios de interés general.
(iii) Podrán ser utilizados para la difusión de mensajes institucionales.
(iv) En desarrollo del partido, no se podrá reproducir mensajes, canticos,
porras entre otros alusivas a los equipos local y visitante.

d) Pantalla Gigante de Televisión (Opcional).


Definición: En caso de que los estadios sedes de las competiciones de
clubes de la CONMEBOL cuenten con Pantallas Gigantes de TV, estas serán
utilizadas solo para la difusión de vídeos interinstitucionales, de evacuación,
emergencias, entretenimiento, preservación del orden público, convivencia, y
buen desarrollo del espectáculo deportivo.

Se deberá tener en cuenta las siguientes directrices para su utilización:


(i) Podrán ser utilizadas para la difusión de mensajes institucionales,
siempre y cuando ellos no tengan un contenido político, religioso y
racista.
(ii) Podrán transmitir paneos de las tribunas. En ningún caso se podrá
proyectar imagines de hechos violentos que afecte el orden público y
normal desarrollo del espectáculo.
(iii) En desarrollo del partido, no se podrá reproducir mensajes, canticos,
porras entre otros alusivas a los equipos local y visitante.
e) Sistemas contraincendios.
Definición: Sistemas de detección y/o mitigación de cualquier tipo de
conflagración y/o fenómeno asociado, el cual cubrirá todos los sectores del
estadio, especialmente aquellos de más alto riesgo.

32 CAPÍTULO VI Requerimientos Técnicos de Seguridad Estadios


f) Generadores Eléctricos.
Definición: Sistemas de generación de soporte de corriente eléctrica
alterna, los cuales se activan una vez se detecta la falta de la energía
eléctrica primaria.

g) Servicio Wi-Fi
Definición: Mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma
inalámbrica, los cuales deberán cumplir con las necesidades referidas a la
seguridad.

Parágrafo - El literal b del presente artículo deberá ser implementado


de forma progresiva y el plazo máximo para su cumplimiento, será
01/01/2021.

CAPÍTULO VI Requerimientos Técnicos de Seguridad Estadios 33


CAPÍTULO VII Prohibiciones y Condiciones de
Ingreso y Permanencia Público

Art. 25 - Prohibiciones - Está prohibido el ingreso al estadio y/o


manipulación antes, durante y después de los partidos, los objetos
relacionados a continuación:
a) Armas blancas.
b) Armas de fuego.
c) Bebidas alcohólicas.
d) Líquidos y sólidos envasados en vidrio, lata, plástico y/o cartón (Aplica
solo a tribunas / No incluye vasos plásticos).
e) Juego Pirotécnicos de cualquier tipo y/o forma de activación.
f) Bombas de Humo.
g) Bombas de estruendo.
h) Extintores de humo de colores.
i) Iluminación Laser.
j) Silbatos. (Pitos).
k) Paraguas y sombrillas.
l) Rollos de papel.
m) Trapos, frentes, banderas, banner o elemento similar que en tamaño y
cantidad:
(i) Tapen la visual de las tribunas.
(ii) Impidan el monitoreo y control del espectáculo deportivo e
identificación de personas y sus conductas.
(iii) Obstruyan puertas de entrada, de evacuación, bocas tribunas
(Vomitorios) y salidas de emergencias entre otros.
(iv) Obstruyan elementos publicitarios.

n) Trapos, frentes, banderas, banner o elemento similar no podrán:


(i) Ser ubicados en las separaciones laterales (Alambrados) que
separan las tribunas, debiendo ellas estar libres de cualquier
elemento en desarrollo del espectáculo deportivo.
(ii) Ser unidos y atados a los alambrados que separan las tribunas,
para su posterior despliegue a lo largo y ancho de ellas.
(iii) Ser instalados por el lado exterior de los alambrados que separan
las tribunas del campo de juego.

34 CAPÍTULO VII Prohibiciones y Condiciones de Ingreso y Permanencia Público


o) Banderas gigantes o también llamadas tapa tribunas.
p) Banderas de porte manual que superen la medida de 1.0m de ancho
por 2m de largo. El EGS se encargará de instalar en las entradas de los
estadios, los elementos de medición pertinentes para el respectivo
control.
q) Objetos accionados con gas, helio y/o medios o sustancias similares
que pueden constituirse en elemento de combustión.
r) Astas para banderas de cualquier tipo.
s) Cualquier tipo de objeto que deba ser izado a través de claves aéreos o
similares.
t) Cualquier elemento físico que, por su destrucción o vida útil ser
convierta en elemento contundente o cortopunzante.
u) Cualquier elemento que, a juicio del equipo para la gestión de la
seguridad, sea considerado como peligroso.

§1º La altura, cantidad de trapos, frentes, banner, banderas y similares


a ubicar en los alambrados de separación entre la tribuna y campo de
juego, en ningún caso podrá ser superior al 1.50m. Dicha medida para el
caso de la primera bandeja (1er piso) será tomada a nivel del campo de
juego hacía arriba de dichos alambrados. En tribunas por encima de la
primera bandeja, la medida será tomada desde el piso de ella, hacia arriba
del alambrado.

§2º El ancho de las tiras no podrá ser mayor a 90cm y la distancia entre
una y otra, no podrá ser menor a los 5m.

§3º El EGS a través de la entidad encargada del plan de seguridad deberá


determinar la puerta y hora de ingreso de los objetos permitidos al
público, llevando a cabo las revisiones del caso, a fin de asegurarse que
ellos no representen riesgo alguno e impidan el principio fundamental
del presente artículo, de contar con campos visuales adecuados
que, permitan el monitoreo y control de las conductas individuales y
colectivas del público.

CAPÍTULO VII Prohibiciones y Condiciones de Ingreso y Permanencia Público 35


Art. 26 - Condiciones de no ingreso y no Permanencia en el
estadio - Son condiciones de no ingreso y no permanencia a los estadios
las siguientes:
a) Negarse a las requisas y controles de seguridad establecidos.
b) No cumplir las normas de seguridad establecidas por las autoridades
locales y deportivas
c) Ingresar a las instalaciones del estadio en estado de embriaguez.
d) Ingresar al estadio bajo los efectos de sustancias sicotrópicas.
e) Encontrarse impedido de asistir a estadios de fútbol profesional
por prohibición judicial, administrativa o resultado de un derecho de
admisión.
f) Ingresar al estadio objetos con mensajes ofensivos, racistas y
discriminatorios.
g) Ingresar y permanecer en zonas del estadio, las cuales no
correspondan a su entrada o acreditación.
h) Generar y participar en riñas, peleas o desórdenes públicos.
i) Proferir palabras ofensivas, racistas y discriminatorias.
j) Adoptar actitudes que inciten a la violencia y vandalismo.
k) Introducir o intentar introducir extintores, piedras, palos, bengalas,
artificios pirotécnicos, petardos, explosivos, productos inflamables,
fumíferos, corrosivos u otros similares al recinto.
l) Invadir el terreno de juego o su área contigua.
m) No podrá escalar estructuras e instalaciones no destinadas para su
uso como barreras, rejas, muros, cornisas, postes de luz, plataformas de
cámaras, árboles, mástiles de cualquier tipo y tejados.
n) Arrojar o lanzar objetos al terreno de juego y tribunas.
o) Incitar o provocar incendios en cualquier zona del estadio.
p) Generar deterioro o destrucción parcial o total de las instalaciones y
servicios del escenario deportivo.
q) Agredir o intentar agredir a jugadores o autoridad deportiva.

36 CAPÍTULO VII Prohibiciones y Condiciones de Ingreso y Permanencia Público


CAPÍTULO VIII Planes Operativos de Seguridad (POS)

Art. 27 - Fases del Espectáculo Deportivo - A fin de definir los


tiempos y movimientos operativos y funcionales respecto a la aplicación de
los POS, se relaciona a continuación las fases del espectáculo deportivo.

REFERENCIA FASES DEL EVENTO DEPORTIVO

FASE DE MONTAJE Ingreso de personal y montaje de recursos de catering, tv, aseo,


logística, mantenimiento, entre otros) previo a la apertura de
puertas. Entre 24 y 8 horas antes de la apertura de puertas.

FASE DE PREINGRESO Se inicia la aglomeración de público en los filtros de ingreso


externo. Entre 6 y 4 horas antes de la apertura de puertas.

FASE DE INGRESO Apertura de puertas e ingreso del público al interior de escenario


deportivo. Entre 4 y 2 horas antes del inicio del partido.

FASE DE
PRESENTACIÓN Tiempo de duración del partido (Incluye tiempo de descanso).

Proceso de salida del público asistente al escenario deportivo


FASE DE EVACUACIÓN desde el interior, hacia el exterior del mismo. Entre 10 a 20
minutos, salvo orden de salida público visitante.

Confirmación de la evacuación del estadio al 100%.


FASE DE CIERRE Se procede por parte de EGS a realizar el informe final de
novedades presentadas antes, durante y después del partido.
45 minutos posterior a la finalización del partido.

Art. 28 - Análisis de Riesgos - El cual se llevará a cabo por el EGS


determinando cuáles son las amenazas antrópicas, técnicas o naturales
directas e indirectas, que tendrían un impacto negativo sobre el espectáculo
deportivo como son:

CAPÍTULO VIII Planes Operativos de Seguridad (POS) 37


AMENAZAS ANTROPICAS AMENAZAS TÉCNICAS AMENAZAS NATURALES

Asonadas. Fallas Estructurales. Sismos.


Revueltas. Fallas Eléctricas. Lluvias Fuertes.
Disturbios. Fallas hidráulicas. Huracanes.
Atentados terroristas. Fallas operacionales y Ciclones.
Manifestaciones. funcionales. Granizadas.
Conductas Fuga de gases y Nevadas.
inapropiadas. líquidos tóxicos. Tormentas Eléctricas.
Accidentes Otros. Inundaciones.
personales. Otras.
Intoxicaciones.
Otros.

Art. 29 - Categorización de Partidos - A efectos de establecer una


estructura funcional adecuada respecto a la elaboración e implementación
de los POS, se establecerá una categorización de los partidos respecto a su
grado de complejidad en temas de seguridad y logística.

Para tales fines se tendrá en cuenta las siguientes variables en el orden


descrito a continuación:
a) Aforo de público (Boletas puestas a la venta).
b) Rivalidad deportiva.
c) Rivalidad grupos de aficionados (Barras).
d) Antecedentes de comportamiento grupos de aficionados.
e) Infraestructura interna, externa y de seguridad estadios.
f) Otras.

Conforme a lo anterior, los partidos serán categorizados de la siguiente


forma:
a) Alto Complejidad.
b) Mediana Complejidad.
c) Baja Complejidad.

38 CAPÍTULO VIII Planes Operativos de Seguridad (POS)


Art. 30 - Planes Operativos de Seguridad (POS) - Corresponde
a todas las acciones, planes y estrategias humanas, técnicas, logísticas y
operativas a desarrollar por parte del EGS, a fin de preservar el orden público
y buen desarrollo del espectáculo deportivo. El objetivo de dichos planes
es el de dar respuesta oportuna preventiva y si es el caso correctiva, a
cualquier amenaza antrópica, técnica o natural que afecte de manera directa
o indirecta el normal desarrollo del espectáculo deportivo y orden público.

Art. 31 - Contenidos Planes Operacionales de Seguridad -


Cada estadio sede de las competiciones de clubes, deberá contar con sus
respectivos planes operativos de seguridad, los cuales se relacionan a
continuación:

a) Plan de seguridad. A cargo de la Policía Local y/o Vigilancia Privada,


conforme a la normativa nacional vigente.
Los contenidos del mencionado plan son:

(i) Cuantificación de Recursos Humanos técnicos y logístico.


Definición: Establecer la cantidad del recurso humano, logístico y técnico
necesarios para el ejercicio de sus funciones, teniendo en cuente el aforo
del partido y posibles riesgos antrópicos, técnicos y naturales.

(ii) Diseño e implementación Anillos de Seguridad Externos.


Definición: Establecer encerramientos que generen zonas seguras en el
perímetro externo de los estadios, en un radio no menor a 100 metros.

(iii) Revisión preliminar estadios.


Definición: Inspección preliminar a realizar a los estadios al menos
veinticuatro (24), u ocho (8) horas antes de la apertura de puertas.

(iv) Hora Apertura de puertas.


Definición: Con base en el aforo y categorización del partido, establecer
una hora de apertura de puertas, permitiendo un flujo de ingreso rápido
y seguro. Se recomienda que la apertura de puertas se lleve a cabo al
menos dos (2) horas antes del inicio del partido.

CAPÍTULO VIII Planes Operativos de Seguridad (POS) 39


(v) Reunión de Seguridad Pre-Apertura de Puertas.
Definición: Reunión de verificación y condiciones internas y externas del
escenario deportivo y conformación de instalación de todos los recursos
humanos, técnicos y logísticos del equipo para la gestión de la seguridad.
Dicha reunión se llevará a cabo al menos una (1) hora antes de la apertura
de puertas.

(vi) Servicio preliminar.


Definición: Personal de avanzada encargado de custodiar el estadio
externa e internamente y llevar a cabo los controles de acceso
preliminares en las fases de montaje y preingreso.

(vii) Servicio principal.


Definición: Personal encargado de activar el plan operativo de seguridad
desde la fase de apertura de puertas, hasta la finalización del espectáculo
deportivo.

(viii) Ubicación del personal.


Definición: Determinar la ubicación estratégica del recurso humano,
conforme a la pertinencia de sus funciones, infraestructura del escenario
deportivo y categorización del partido.

(ix) Requisas público.


Definición: Cacheos al público asistente al escenario deportivo, evitando
el ingreso de cualquier objeto consagrado en el Capítulo VII del presente
reglamento y/o cualquier otro que atente contra el orden público y buen
desarrollo del espectáculo deportivo.

(x) Revisión Vehículos.


Definición: Controles de seguridad a todo vehículo que por el ejercicio
de sus funciones y/o otras necesidades, deba ingresar a la zona segura
descrita en el presente artículo.

(xi) Control ingreso elementos no autorizados.


Definición: Decomiso al público asistente al escenario deportivo, de
cualquier elemento prohibido consignado en el Capítulo VII del presente
reglamento. Para el caso de los objetos permitidos al público, la autoridad

40 CAPÍTULO VIII Planes Operativos de Seguridad (POS)


competente deberá establecer una hora de revisión y puerta de ingreso
de ellos (Se recomienda dos (2) horas antes de la apertura de puertas),
a fin de evitar el ingreso de cualquier elemento no autorizado o que a
criterio del EGS, represente peligro alguno al espectáculo deportivo.

(xii) Esquemas de protección equipos.


Definición: Esquemas de seguridad para salvaguardar la integridad física
de los equipos local y visitante. Incluye hoteles sede de concentración,
estadios, campos de entrenamiento, rutas de desplazamiento, vestuarios
y cualquier otro lugar de la ciudad sede del partido a utilizar y/o
visitar. Para el caso del club visitante, los esquemas de protección se
implementarán desde el terminal aéreo, terrestre, marítimo o fluvial
utilizado para la llegada a la ciudad sede de la competición.

(xiii) Esquemas de protección a equipo arbitral (arbitros en terreno de


juego y arbitros de video) y/o autoridades deportivas.
Definición: Esquemas de Seguridad para salvaguardar la integridad física
de equipo arbitral (arbitros en terreno de juego y arbitros de video) y/o
autoridades deportivas, desde su llegada, estadía y retorno a sus países
y/o ciudades de origen. Incluye hoteles sede de concentración, estadios,
campos de entrenamiento, rutas de desplazamiento, vestuarios y
cualquier otro lugar de la ciudad sede del partido a utilizar y/o visitar.

(xiv) Esquemas de protección árbitros de video.


Definición: Esquemas de Seguridad para salvaguardar la integridad física
de los arbitros de video durante su permanencia y desplazamientos
internos en el estadio sede de la competición.

(xv) Esquemas de seguridad y protección Programa de Control al Dopaje.


Definición: Esquemas de Seguridad para salvaguardar la integridad física
de los Oficiales de Control al Dopaje y deportistas sorteados a la toma de
muestras. Esto incluye estación de control al dopaje y desplazamiento al
hotel sede de su concentración.

(xvi) Rutas de traslado.


Definición: Identificación y declaración de las rutas de movilidad

CAPÍTULO VIII Planes Operativos de Seguridad (POS) 41


vehicular, por donde serán trasladadas las delegaciones y/o autoridades
deportivas. Dichas rutas deberán ser rápidas y seguras, para lo cual se
establecerá una ruta de movilidad principal y dos rutas alternas.

(xvii) Controles alcoholemia y sustancias psicotrópicas.


Definición: Identificación y prohibición de ingreso al escenario deportivo
de personas que se encuentre bajo efectos de sustancias alcohólicas y
sicotrópicas y/o pretenda ingresarlas al recinto deportivo.

(xviii) Orden Salida espectadores.


Definición: Establecer el orden y tiempos de evacuación de los
simpatizantes de los equipos locales y visitantes, a fin de evitar su
encuentro en los exteriores e interiores de los escenarios deportivos.
Deberán contar con un servicio de acompañamiento que los conduzca
al exterior del escenario deportivo y anillos de seguridad en forma
separada. Énfasis especial a los grupos de espectadores (Barras
Populares).

b) Plan de Evacuación. A cargo de las entidades locales reguladoras, en


asocio con el ente administrador del escenario deportivo.
Los contenidos del mencionado plan son:

(i) Rutas de evacuación por sectores (Planos).


Definición: Determinar rutas de evacuación peatonales internas y
externas rápidas y seguras, por medio de las cuales se llevarán a cabo la
evacuación del escenario deportivo en momentos de calma y/o en caso
de una emergencia

(i) Sistemas de Señalización.


Definición: Establecer estratégicamente la ubicación de la señalética
establecidas para la identificación oportuna de las rutas de evacuación
de los escenarios deportivos en momentos de calma y/o en caso de una
emergencia.

(ii) Declaración puntos de encuentro.


Definición: Determinar los lugares físicos externos donde el público

42 CAPÍTULO VIII Planes Operativos de Seguridad (POS)


asistente se congregará después de evacuar el escenario deportivo
en caso de una emergencia. Se deberá generar un punto de encuentro
especial para infantes, personas de la tercera edad, personas con
movilidad restringida y mujeres embarazadas.

(iii) Prioridades de Evacuación.


Definición: Conforme a la normativa nacional, se deberán activar
los procesos de evacuación parcial o total del escenario deportivo,
determinando los procedimientos de aviso y prioridades de evacuación.

(iv) Procedimiento y cálculo de tiempo de evacuación del estadio.


Definición: Conforme a las normas técnicas establecidas en cada país, se
deberá calcular el tiempo de evacuación del escenario deportivo.

(v) Anexar planos de evacuación del estadio.

c) Plan de Médico. Plan de Atención Primaria de Salud APS la cual será


aplicado a todos los asistentes al escenario deportivo. Los jugadores y
equipo arbitral (arbitros en terreno de juego y arbitros de video) contarán
con un APS específica. Dicho plan estará a cargo de una entidad prestadora
de servicios de salud legalmente constituida y contratada por el club local.

Los contenidos del mencionado plan son:

(i) Cuantificación de Recursos Humanos técnicos y logístico.


Definición: Establecer la cantidad del recurso humano, técnico y logístico,
necesario para el ejercicio de sus funciones.

(ii) Servicio preliminar.


Definición: Personal de avanzada encargado de atender cualquier
requerimiento de salud desde la fase de montaje del espectáculo
deportivo, hasta la apertura de puertas del escenario deportivo (Ver
Artículo 27 – Fases del Evento).

(iii) Servicio principal.


Definición: Personal encargado de atender cualquier requerimiento
de salud desde la fase de ingreso, hasta una (1) hora posterior a la

CAPÍTULO VIII Planes Operativos de Seguridad (POS) 43


finalización del partido, o evacuación total del estadio.

(iv) Designación centros hospitalarios de asistencia médica.


Definición: Identificar al menos tres (3) centros de atención medica
hospitalaria (Uno de ellos con servicio de ortopedia y traumatología)
conforme al nivel de atención requerido, a donde serán trasladados
jugadores, autoridades deportivas y cualquier otra persona que requieran
de una atención medica superior y especifica. En lo posible dichos
centros médicos deberán estar una distancia no mayor de quince (15)
minutos del estadio sede del partido.

(v) Rutas de evacuación centros hospitalarios de asistencia médica.


Definición: Declaración de rutas de movilidad vehicular rápidas y
seguras, para el traslado de pacientes a los centros de atención medica
hospitalaria.

(vi) Servicio de Ambulancias.


Definición: Conforme a las disposiciones de la Comisión Médica de
la CONMEBOL, se deberá colocar al servicio de la Copa CONMEBOL
Libertadores y Sudamericana, dos (2) ambulancias de cancha (Al servicio
de jugadores y equipo arbitral en terreno de juego y arbitros de video)
y una (1) ambulancia por cada 10.000 personas para para la atención
al público asistente al estadio sede de la competición. Para el caso de
otras competiciones organizadas por el departamento de competiciones
de clubes de la CONMEBOL, la Comisión Médica dará a conocer las
cantidades de ambulancias a utilizar.

d) Plan contra Incendios. Plan para la prevención y extinción de incendios y
fenómenos asociados. Dicho plan estará a cargo de los bomberos locales.
Los contenidos del mencionado plan son:

(i) Cuantificación de Recursos Humanos técnicos y logístico.


Definición: Establecer la cantidad de unidades (Personal) y elementos
(Insumos) de trabajo, necesarios para la prevención y mitigación de
cualquier conflagración y/o fenómenos asociados.

44 CAPÍTULO VIII Planes Operativos de Seguridad (POS)


(ii) Servicio preliminar.
Definición: Personal de avanzada encargada de inspeccionar
técnicamente el escenario deportivo a fin de detectar cualquier amenaza
que desencadena una conflagración y/o fenómeno asociado, como
también la identificación de aquellas zonas consideradas de alto impacto.

(iii) Servicio principal.


Definición: Personal encargado de detectar y atender de manera
inmediata cualquier amenaza que desencadena una conflagración y/o
fenómeno asociado.

(iv) Extintores de incendios.


Definición: Identificación y ubicación conforme a los niveles de riesgos de
extintores de incendio al interior de los estadios sedes de la competición.

e) Plan de Logística. Su función será la orientar, apoyar y ubicar al público al


escenario deportivo. Dicho plan será elaborado e implementado por el OSCL
y la empresa contratada.
Los contenidos del mencionado plan son:

(i) Cuantificación de Recursos Humanos técnicos y logístico.


Definición: Establecer la cantidad de unidades (Personal) y elementos
(Insumos) de trabajo, necesarios para la atención, apoyo y orientación
de los asistentes autoridades, privadas, delegaciones y autoridades
deportivas que asisten al escenario deportivo.

(ii) Servicio preliminar.


Definición: Personal de avanzada encargado de brindar la atención,
apoyo y orientación necesarias al personal encargado de los servicios
preliminares de las entidades públicas, privadas, delegaciones y
autoridades deportivas que asisten al escenario deportivo.

(iii) Servicio principal.


Definición: Personal de avanzada encargado de brindar la atención, apoyo
y orientación necesarias al público, personal de las entidades públicas,
privadas, delegaciones y autoridades deportivas que asisten al escenario
deportivo durante el desarrollo del partido.

CAPÍTULO VIII Planes Operativos de Seguridad (POS) 45


(iv) Ubicación del personal.
Definición: Lugar de ubicación estratégico del personal de logística
interior y exterior del escenario deportivo, conforme a las funciones a
desarrollar en el antes, durante y después del partido.

(v) Instalación Anillos de Seguridad.


Definición: Conforme a las instrucciones del personal policial, el personal
de logística llevará a cabo la instalación de los anillos de seguridad
externos de los escenarios deportivos.

f) Planos Operativos (Planos). Documento gráfico por medio del cual


se establecerá la ubicación de todos los recursos humanos, técnicos y
logísticos de los planes operacionales de seguridad.

Art. 32 - Orden y Hora de Evacuación Estadios - Será establecido


por la autoridad competente local en asocio con el OSC. Si las circunstancias
así lo ameritan, los seguidores de los equipos en juego podrán ser retirados
antes de la finalización del partido y/o retenidos temporalmente dentro
del estadio, a la espera de que otros grupos de aficionados abandonen el
estadio y se dispersen.

En caso de retención temporal se tendrá en cuenta lo siguiente:


a) La decisión de retener a un grupo de aficionados deberá resultar de
un análisis técnico operativo que, garantice su seguridad durante la
permanencia en el estadio.
b) La decisión de retener a un grupo de aficionados deberá anunciarse
periódicamente por el sistema de megafonía, al menos quince (15)
minutos antes de la finalización del partido.
c) Los anuncios de retención temporal deberán ser emitidos en el idioma
del correspondiente grupo de aficionados.
d) El organizador del partido debe asegurarse que, durante el tiempo de
retención temporal se pueda tener acceso a las ventas de alimentos y
bebidas, como también de los servicios sanitarios.
e) Difundir durante el tiempo de retención temporal a través de
las pantallas gigantes de TV y/o sistema de megafonía del estadio,

46 CAPÍTULO VIII Planes Operativos de Seguridad (POS)


entretenimiento tales como música, vídeos, etc.
f) Los aficionados retenidos deberán evacuar el escenario deportivo con
el respectivo acompañamiento de la autoridad encargada de la seguridad.
g) Los elementos de animación utilizados por los grupos de aficionados
deberán ser retirados del estadio una vez concluya el mismo.

Art. 33 - Gestión Crisis - En caso de ser necesario y especialmente en


situaciones de emergencias que produzcan la suspensión temporal y/o
definitiva de una competición se conformará un grupo de crisis el cual
estará conformado de la siguiente manera:
a) Delegado del Partido.
b) Oficial de Seguridad CONMEBOL.
c) Oficial de Policía responsable del Servicio de Estadio.
d) Gestion del Riesgo.
e) Bomberos locales.
f) Administrador del estadio.
g) Árbitros (En caso de ser necesario).

Art. 34 - Procedimiento Gestión Crisis - El procedimiento a seguir


ante una crisis, será la siguiente:

Origen de Análisis de Identificar Ejecución


la Crisis la Crisis Soluciones

Identificar el origen del Identificar nivel de Identificar nivel de Anuncio Preventivo.


problema (Antrópico, afectación. afectación. Ejecución.
Técnico o Natural) Consecuencias directas Consecuencias directas
e indirectas. e indirectas.
Incidencia otras zonas. Incidencia otras zonas.
Identificación de Efectos colaterales.
recursos. Identificación de
recursos.
Ayudas externas.
Tiempos de reacción y
solución.
Consulta HQ Conmebol.

Art. 35 - Responsables - Conforme al origen de una interrupción


temporal o definitiva de partidos, se manejará el siguiente protocolo:

CAPÍTULO VIII Planes Operativos de Seguridad (POS) 47


ORIGEN RESPONSABLE

Natural (Lluvia fuerte, Tormentas Equipo arbitral


Eléctricas).

Fallas estructurales estadio. Grupo de Crisis

Alteración orden público parte Grupo de Crisis


externa

Alteración orden público en Grupo de Crisis / Equipo Arbitral


tribunas.

Invasión de cancha. Autoridad Conmebol / Equipo


Arbitral

Lanzamiento objetos a la Autoridad Conmebol / Equipo


cancha. Arbitral

Art. 36 - Manejo de Tiempos - Conforme al grado de impacto y


evolución de una interrupción temporal o definitiva de partidos, se manejará
el siguiente protocolo de tiempo de espera:

TIEMPO ACCIÓN

Hasta 20 minutos Los equipos deben permanecer en campo, dependiendo de la


naturaleza de la interrupción.

20 a 30 minutos Los equipos deben dirigirse al vestuario y deben recibir


10 minutos para rutinas de calentamiento antes de la
reanudación del partido.
Aviso de 10 minutos para la reanudación del partido deber ser
dado a todos los involucrados (equipos, oficiales, espectadores,
HQ, TV y Media).

30 y 45 minutos Los equipos deben dirigirse a los vestuarios y deben recibir


15 minutos para rutinas de calentamiento antes de la
reanudación del partido.
Aviso de 15 minutos para la reanudación del partido deber ser
dada a todos los involucrados.

48 CAPÍTULO VIII Planes Operativos de Seguridad (POS)


§1º El organizador del partido debe disponer de un lugar adecuado de
reunión dentro del estadio a puerta cerrada.

§2º Los miembros del grupo de crisis deben contar con una breve señal
de aviso codificada, que se emitirá por el sistema de megafonía para que
se dirijan al lugar de reunión acordado.

CAPÍTULO VIII Planes Operativos de Seguridad (POS) 49


CAPÍTULO IX Relación con los grupos de
aficionados.

Art. 37 - Fomento de la Convivencia - Las AM y los clubes afiliados


deberán fomentar e incentivar una buena relación con sus grupos de
hinchas:
a) Animándolos a mantener buenos comportamientos, acatando
lo expuesto en el Reglamento de Seguridad de la Dirección de
Competiciones de Clubes de la CONMEBOL.
b) Invitándoles al autocontrol al interior de sus grupos, ayudando de esta
forma a la seguridad y buena convivencia del espectáculo deportivo.
c) Organizando visitas al estadio y/o reuniones por medio de las cuales se
dé a conocer las normas de seguridad y convivenvencia establecidas.
d) Ofreciéndoles información a través de diferentes canales de
comunicación, respecto a aspecto inherentes a la planeación y
organización del espectáculo deportivo, normas de seguridad y
convivencia, incluyendo información de contacto de los funcionarios para
casos de emergencia.
e) Todas las demás que sean necesarios.

Art. 38 - Información a los seguidores del equipo visitante


Las AM, clubes locales y visitantes, deberán facilitar a sus seguidores
información respecto a:
a) Requisitos para visado de ingreso al país sede de la competición.
b) Restricciones y limitaciones aduaneras.
c) Divisa monetaria y su valor equivalente.
d) Distancia desde los diferentes puntos de llegada (aeropuerto, estación,
puerto) hasta el centro de la ciudad y el estadio.
e) Dirección del centro de emergencia y nombre de la persona de
contacto del organizador del partido en el extranjero.
f) Dirección y número de teléfono de la embajada o consulado.

50 CAPÍTULO IX Relación con los grupos de aficionados


g) Mapa del estadio que señale los diferentes sectores, vías de acceso
desde la ciudad y situación de las zonas de aparcamiento designadas;
h) Detalles de los servicios de transporte público desde el centro de la
ciudad al estadio.
i) Indicación del precio de la comida, taxi y billetes del transporte público.
j) Las demás que sean necesarias.

CAPÍTULO IX Relación con los grupos de aficionados 51


CAPÍTULO X Medidas Complementarias

Art. 39 - Actos políticos - La promoción o difusión, por cualquier


medio, de mensajes políticos o cualquier otra manifestación dentro o en la
inmediata vecindad del estadio, está estrictamente prohibida antes, durante
y después de partido.

Art. 40 - Actos de discriminatorios, racistas y ofensivos - Esta


prohibido la exhibición de elementos (Pancartas, banderas ofensivas, etc.)
y canticos de provocación y actos racistas por parte de los espectadores,
dentro o en la inmediata proximidad del estadio.

Art. 41 - Formato reunión de seguridad - A efectos de dar


cumplimiento a la reunión de seguridad citada en el artículo 11 - Literal f del
presente reglamento, el club local deberá habilitar un lugar en el estadio, con
las siguientes características:
a) Mesa en formato U para 12 personas.
b) Cabecera para 4 personas.
c) Video Beam.
En caso de que la reunión de seguridad se lleve a cabo en lugar diferente al
estadio, se deberá cumplir con las características citadas anteriormente.

Art. 42 - Certificado Seguridad de Estadio - Las autoridades


nacionales o locales competentes dependiendo de las leyes y normas del
país anfitrión, deberán emitir un certificado de seguridad por medio del cual
se confirme las buenas condiciones estructural (Antisísmicas), de evacuación
y contraincendios del estadio sede de la competición.

52 CAPÍTULO X Medidas Complementarias


REGLAMENTO DE SEGURIDAD
COMPETICIONES DE CLUBES 2019
Publicación Oficial de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL).

EDITA
Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL).
Presidente
Alejandro Domínguez W-S
Secretario General
José Astigarraga
Secretaria General Adjunta - Legal
Monserrat Jiménez
Dirección de Competiciones de Clubes
Frederico Nantes

FOTOGRAFÍA
Prensa CONMEBOL - Agencia France Presse

DISEÑO GRÁFICO Y MAQUETACIÓN


ONIRIA TBWA

TRADUCCIÓN
Renata Santiago

IMPRESIÓN
Industrias Gráficas NOBEL S.A.

53
CREE EN
GRANDE.

www.conmebol.com

54

También podría gustarte