Reglamento de Seguridad Conmebol 2019
Reglamento de Seguridad Conmebol 2019
Reglamento de Seguridad Conmebol 2019
DE SEGURIDAD
11
CONFEDERACIÓN
SUDAMERICANA DE FÚTBOL
Presidente: Alejandro Domínguez Wilson-Smith
Secretario General: José Astigarraga
Secretaria General Adjunta – Legal: Monserrat Jiménez
Dirección: Autopista Aeropuerto Internacional – Km 12
Luque – Gran Asunción – Paraguay
Teléfono: +595 21 645-781
Fax: +595 21 645-792
Correo Electrónico: secretaria@conmebol.com
Sitio Web: www.conmebol.com
2
REGLAMENTO
DE SEGURIDAD
COMPETICIONES DE CLUBES
3
CON
TENI
DO
LISTA DE TÉRMINOS UTILIZADOS 7
CAPÍTULO I 11
Principios Generales
• Objeto
• Ámbito de Aplicación
• Responsabilidad
• Gerencia de Seguridad
CAPÍTULO II 13
Equipo de Gestión para la Seguridad
• Definición
• Integrantes
• Sistemas de Comunicación
CAPÍTULO III 14
Oficiales de Seguridad Asociaciones Miembro y Clubes
• Nombramiento Oficiales de Seguridad Asociaciones Miembro
• Nombramiento Oficiales de Seguridad Clubes
• Perfil, Característica y/o Competencias
• Funciones del Oficiales de Seguridad Conmebol
• Funciones del Oficiales de Seguridad Club Local
• Funciones del Oficiales de Seguridad Club Visitante
4
CAPÍTULO IV 24
Aforo Estadios
• Certificación de Aforos
• Aforos Competiciones
CAPÍTULO V 25
Venta y Control de Entradas - Acreditaciones
• Relación Aforo Estadios – Venta Entradas
• Sistema de Venta Entradas
• Cupo Entradas Público Visitante
• Estrategia de Asignación Entradas
• Trámites Administrativos
• Venta de Entradas Estadios
• Acreditaciones
CAPÍTULO VI 28
Requerimientos Técnicos de Seguridad Estadios
• Infraestructura General
• Tecnología Seguridad de Estadios
CAPÍTULO VII 34
Prohibiciones Espectadores
• Objetos Prohibidos
CAPÍTULO VIII 37
Planes Operativos de Seguridad
• Fases del Espectáculo Deportivo
• Análisis de Riesgos
• Categorización de Partidos
• Planes Operacionales de Seguridad (POS)
• Contenido Planes Operacionales de Seguridad
• Procedimiento Gestión de Crisis
• Orden y Hora Evacuación Estadios
• Derecho de Admisión y/o expulsión del escenario deportivo
5
CAPÍTULO IX 50
Relación con los Grupos de Aficionados
• Fomento de la Convivencia
• Información seguidores equipo visitante
CAPÍTULO X 52
Medidas Complementarias
• Actos Políticos
• Actos de Discriminatorios y Racistas
6
LISTA DE TÉRMINOS
UTILIZADOS
Aforos Capacidad total de localidades para albergar
público en un estadio de fútbol.
Antrópico Toda aquella acción que tiene que ver con los
seres humanos.
Perfil
a) Persona hombre o mujer mayor de 21 años.
b) Nivel académico Técnico y/o Profesional.
c) No podrá tener cargo diferente al de Oficial de Seguridad en su
respectiva AM y/o Club.
d) Disponibilidad de tiempo para el ejercicio de sus funciones,
especialmente en días de programación de partidos.
e) Conocimiento en el control de multitudes, orden y seguridad de
estadios de fútbol.
f) Conocimiento en el manejo de personal de logística en estadios de
fútbol.
g) Conocimientos de las normas nacionales legales vigentes en materia
de seguridad del fútbol.
h) Conocimientos respecto a la planeación, organización, ejecución y
control del espectáculo del fútbol.
Competencias
a) Liderazgo.
b) Excelentes relaciones interpersonales.
c) Proactividad.
d) Orientación a resultados.
e) Responsabilidad Confiabilidad y compromiso.
f) Integridad.
g) Habilidad analítica.
h) Facilidad de comunicación.
i) Habilidad para el manejo de conflictos.
j) Capacidad para trabajar en equipo.
k) Capacidad para trabajar bajo presión.
e) Llegará a la ciudad sede del partido al menos treinta y seis horas (36)
antes del día del partido.
f) Llevará a cabo el día antes del partido la reunión e inspección técnica
operativa y de seguridad del estadio sede del partido, la cual se realizará
en lo posible a la misma hora de la inspección del Delegado de Partido.
En caso de fuerza mayor, la reunión de seguridad podrá realizarse en
otro lugar, previo acuerdo entre las partes e información a la gerencia de
seguridad de competiciones de clubes de la CONMEBOL.
g) Solicitar al OSCL local el Rerporte de Seguridad MD-1 donde será
consignada la cuantificación e instalación de recursos, medidas
operativas, técnicas y logísticas adoptadas en materia de seguridad para
la correspondiente competición e información de itinerarios de viaje y
hoteles de concentración de equipos en juego y autoridades deportivas.
h) En caso de que el delegado del partido no pueda asistir a la reunión
descrita en el literal f) del presente artículo, el OSC deberá informarle de
las conclusiones de ella y resultado de la inspección técnica y operativa
del estadio.
i) Enviar a la Gerencia de seguridad del departamento de competiciones
de clubes, el Reporte de Seguridad MD-1 al e-mail seguridad@conmebol.com
j) Infomar a la gerencia de seguridad del departamento de competiciones
de clubes, cualquier inconsistencia en temas relativos a la seguridad de la
competición y/o incumplimiento del presente reglamento.
k) Visitar los hoteles de concentración de los equipos local, visitante y
equipo arbitral, a fin de verificar las condiciones de seguridad y custodia
por parte de la autoridad competente.
l) Hacer presencia en el reconocimiento de cancha llevado a cabo por el
club visitante, a fin de verificar las condiciones de seguridad y custodia
por parte de policía.
m) Verificar las condiciones de seguridad, infraestructura general-
deportiva, funcional y operativa del estadio sede del partido.
b) CONMEBOL Sudamericana
Primera y Segunda Fase...................................................................... 7.500
Octavos de Final y Cuartos de Final................................................. 20.000
Semifinal................................................................................................ 30.000
a) CONMEBOL Libertadores
FASE 1, FASE 2, FASE 3, Fase de Grupos, Octavas y Cuartos de Final ..... 2.000
Semifinal ........................................................................................................... 4.000
c) Sistemas de Señalización.
Definición: Conjunto normalizado de señales, las cuales se utilizan para
indicar las rutas de evacuación y elementos de protección necesarios en
momentos de calma y/o de emergencia. Tener en cuenta normativa nacional
vigente.
d) Señalética
Definición: Diseño gráfico que desarrolla un sistema de comunicación visual
universal a través de en un conjunto de señales o símbolos que cumplen la
función de guiar, orientar u organizar a una persona o conjunto de persona
en momentos de evacuación en calma o en caso de una emergencia.
g) Puertas de salida.
Definición: Abertura con su correspondiente elemento físico de cierre por
donde se dará salida a los espectadores asistentes al escenario deportivo.
La cantidad de puertas de salida deberán ser directamente proporcional al
aforo máximo de cada tribuna.
h) Puertas de emergencia.
Definición: Abertura con su correspondiente elemento físico de cierre las
cuales sirve de soporte a las puertas de salida en caso de una evacuación
de emergencias. La cantidad de puertas de emergencia deberá ser
directamente proporcional al aforo máximo de cada tribuna.
(i) Copia POS que indiquen la posición del recurso humano, técnico y
logístico, ubicación de cámaras del CCTV, rutas de ingreso peatonales y
vehiculares entre otros.
(ii) Copia planos rutas de evacuación.
(iii) Copia planos a gran escala del estadio y sus alrededores.
(iv) Directorio contactos equipo del EGS.
(v) Directorio de contactos red de emergencia ciudad sede del partido.
(vi) Otros que sea necesarios.
(i) Podrá ser utilizado para anuncios relacionados con el desarrollo del
partido como alineaciones de juego, sustituciones y adición del tiempo
de juego entre otros.
(ii) Deberá ser utilizado para casos de emergencias, procesos de
evacuación y anuncios de interés general.
(iii) Podrán ser utilizados para la difusión de mensajes institucionales.
(iv) En desarrollo del partido, no se podrá reproducir mensajes, canticos,
porras entre otros alusivas a los equipos local y visitante.
g) Servicio Wi-Fi
Definición: Mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma
inalámbrica, los cuales deberán cumplir con las necesidades referidas a la
seguridad.
§2º El ancho de las tiras no podrá ser mayor a 90cm y la distancia entre
una y otra, no podrá ser menor a los 5m.
FASE DE
PRESENTACIÓN Tiempo de duración del partido (Incluye tiempo de descanso).
TIEMPO ACCIÓN
§2º Los miembros del grupo de crisis deben contar con una breve señal
de aviso codificada, que se emitirá por el sistema de megafonía para que
se dirijan al lugar de reunión acordado.
EDITA
Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL).
Presidente
Alejandro Domínguez W-S
Secretario General
José Astigarraga
Secretaria General Adjunta - Legal
Monserrat Jiménez
Dirección de Competiciones de Clubes
Frederico Nantes
FOTOGRAFÍA
Prensa CONMEBOL - Agencia France Presse
TRADUCCIÓN
Renata Santiago
IMPRESIÓN
Industrias Gráficas NOBEL S.A.
53
CREE EN
GRANDE.
www.conmebol.com
54