Respuestas Ejercicios Guia 3-4 y 5 PDF
Respuestas Ejercicios Guia 3-4 y 5 PDF
Respuestas Ejercicios Guia 3-4 y 5 PDF
16) (Rta: c)
17) (Rta: 0,1 M; 0,1 N; O,2 Osm)
18) (Rta: 11,7 g; 0,2 mol; 0,6 osmol; 0,4 eq gramo)
19) (Rta: d)
20) (Rta: d)
21) (Rta: 0,8 eq gramo; 9,6 g st; 750 ml; 287,5 ml)
22) (Rta: 1g; 855 mM; 1,710 Osm)
23) (Rta: 0,5 M; 1N, 1,5 Osm)
24) (Rta: b)
25) (Rta 1275 g)
26) (Rta: a. 5 ml;b. 32 ml;c. 59,7 ml )
27) (Rta: a. 2 M, b. 2 N, c. 11,2 % P/V)
28) (Rta:568 ml)
29) (Rta:0,24 M)
EXTRA
1) (Rta:b )
2) (Rta:c )
3) (Rta: a)
4) (Rta: b)
5) (Rta: a)
6) (Rta:b )
7) (Rta: a)
8) (Rta: c)
9) (Rta: a)
10)
8) R= 7,3
9) R= 6,1
10) R=acetato/acético = 1,73
Autoevaluación
Respuestas
1 b 2d 3c 4b 5b 6c 7a 8c 9b 10 c
Extra
Respuestas
1-La disminución de pH del plasma y el aumento de la pCO2 indican acidosis respiratoria. La
concentración de HCO3- no está anormalmente aumentada indicando que el cuadro ha sido
agudo. La compensación debe ser a nivel renal.
2-
pH pH elevado pH pH elevado
disminuído disminuído
Cuestionario
Problemas
14) ¿Cuál será el signo del ∆G para el transporte de una sustancia a favor
de gradiente a través de membrana? Justifique teniendo en cuenta los
cambios de entropía. ¿Por qué el transporte a favor de gradiente no
requiere la hidrólisis de ATP?
Respuesta:
El proceso de transporte de protones debe generar por lo menos 7.3 kcal
de energía libre para poder sintetizar 1 mol de ATP en condiciones
estándar. Recuerde que 2.3 ln x = log x, de modo que
∆G = 2.3 RT log [C2/C1] = 2.3 RT {[log [C2] - log [C1]}.
Dado que pH = - log [H+], ∆G = RT [pH1 - pH2] = RT ∆pH.
Dado que pH1 < pH2 en éste caso ∆pH = - 1.4. La variación de energía libre
para el movimiento de protones a través de la membrana a favor de su
gradiente de concentración ∆Gt =2.3 RT (- 1.4) = 2.3 (298K) (1,987
cal/mol•K) (-1.4) = - 1.9 kcal/mol de protones transportados.
7.3 kcal/mol ATP sintetizados / 1.9 kcal/mol de energía libre generada por
mol de protones que se mueven = alrededor de 4 protones deben moverse
a través de la membrana para generar suficiente energía libre para
producir 1 mol de ATP
(El número real depende de las condiciones celulares)
16) El ∆G° para una reacción es +5.7 kcal mol-1, mientras que el ∆G en la célula es -0.3
kcal mol-1. Calcule la relación de reactantes a productos en el equilibrio y en las
condiciones intracelulares. Usando sus resultados explique como la reacción puede ser
endergónica en condiciones estándar y exergónica en las condiciones intracelulares.
Respuesta:
En condiciones estándar, ∆G° = -RT ln [productos]/ [reactantes]. Substituyendo +5.7
kcal mol-1 por el ∆G° y resolviendo se obtiene que [productos]/ [reactantes]= 7 × 10-5.
En otras palabras, la reacción directa no ocurre en forma significativa. En condiciones
intracelulares, ∆G es 0.3 kcal mol-1. Si se utiliza la ecuación ∆G = ∆G° + RT ln
[productos]/ [reactantes] y la resuelve, entonces [productos]/[reactantes]= 3.7 × 10-5.
Por lo tanto, una reacción que es endergónica en condiciones estandar puede ser
convertida en exergónica manteniendo la relación [productos]/[reactantes] por debajo
del valor del equilibrio. Esta conversión se logra generalmente utilizando los productos
en otra reacción acoplada a medida que se van formando.
Respuesta:
La relación B/A en el equilibrio es= 1,16 x 10-3.El ∆Gº para la reacción final es = -
3,3 kcal/mol (viene de sumar las dos ecuaciones) y la nueva Keq es 263. Se
deduce que si la relación de ATP/ADP + Pi es 500 entonces, B/A= 1, 32 x10-5. Por
lo tanto cuando se acopla la hidrólisis de ATP el equilibrio se desplaza
significativamente hacia B (un factor de 108). Por lo tanto una reacción que en
condiciones estándar no sería espontánea, cuando se le acopla la hidrólisis de
ATP se hace espontánea.
Respuesta:
Respuesta:
Las moléculas de agua se agrupan formando una caja alrededor de la
molécula de hidrocarburo. Este proceso aumenta el orden de las
moléculas de agua, lo que es entrópicamente desfavorable.
20) ¿El enlace de mayor energía del ADP se localiza entre cuales de los siguientes grupos?
(A) Adenosina y fosfato
(B) Ribosa y fosfato
(C) Ribosa y adenina
(D) Dos grupos hidroxilos del anillo de ribosa
(E) Dos grupos fosfato
22) ¿Cuál afirmación describe mejor la dirección que seguirá una reacción
química?
(A) Una reacción con variación de energía libre positiva procederá en la
dirección en que está escrita si la concentración de sustrato se aumenta lo
suficiente.
(B) En condiciones estándar una reacción procederá en la dirección en que
está escrita si la variación de energía libre es positiva.
(C) La dirección de una reacción es independiente de las concentraciones
iniciales de sustrato y producto porque la dirección se determina por el
cambio de energía libre.
(D) La concentración de todos los sustratos debe ser mayor que la de los
productos para que la reacción proceda en la forma en que está escrita.
26) Calcule el ∆G’ para la hidrólisis de ATP en condiciones reales a 37ºC si las
concentraciones son: ATP 3 mM, ADP 0,2 mM, Pi 1,5 mM y el ∆Gº’= -7,3 kcal/mol
28) Teniendo en cuenta la primera reacción de la glucólisis (pregunta 27) y sabiendo que
ADP + Pi → ATP ∆Gº’= 7,3 kcal/mol
Calcule el ∆Gº’ para la reacción:
Glucosa + Pi → glucosa-6-fosfato e indique si la reacción es espontánea.
¿Cuál es el papel del ATP en la primera reacción de la glucólisis?
31) La concentración de ATP en el músculo estriado varía muy poco aunque se haya realizado
un ejercicio intenso. Sin embargo, después del ejercicio disminuye la concentración de creatina
fosfato.