Seti Lobo
Seti Lobo
Seti Lobo
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Competencias/Capacidades Desempeños
Instrumento Evaluación
1. Indaga mediante métodos - Utiliza los datos cualitativos o cuantitativos - Explica las
científicos para construir sus para probar sus hipótesis y las contrasta con características,
conocimientos. información científica. Elabora sus factores y elementos
conclusiones. de la dinámica
1.4. Analiza datos e
- Comunica sus conclusiones y lo que aprendió climática a través de
información.
usando conocimientos científicos. Evalúa si fichas informativas y
1.5. Evalúa y comunica el gráficos.
los procedimientos seguidos en su indagación
proceso y resultados de su
ayudaron a comprobar sus hipótesis.
indagación.
Menciona las dificultades que tuvo y propone
mejoras. Da a conocer su indagación en
forma oral o escrita.
2. Explica el mundo físico - Relaciona los estados de los cuerpos con las
basándose en conocimientos fuerzas que predominan en sus moléculas
sobre los seres vivos, materia y (fuerzas de repulsión y cohesión) y sus
energía, biodiversidad, Tierra y átomos.
universo. - Interpreta la relación entre la temperatura y el
2.1. Comprende y usa movimiento molecular en los objetos.
conocimientos sobre los seres Relaciona los cambios del relieve terrestre
vivos, materia y energía, con la estructura dinámica interna y externa
biodiversidad, Tierra y de la Tierra.
universo.
2.2. Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer científico
y tecnológico.
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
¿Qué características, factores y elementos tiene la dinámica del clima? ¿en que consiste
cada factor y elemento del clima?
Planteamiento de hipótesis.
- Organizados en equipos de cuatro o cinco integrantes plantean sus posibles respuestas al problema
establecido y plantean sus hipótesis.
Es posible que la dinámica climática influya en los diferentes tipos de climas.
Es probable que los elementos y factores del clima sean parte de una dinámica climática
- Invita a tus estudiantes que en forma voluntaria den a conocer sus opiniones y escribe en la pizarra
algunas de sus ideas.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
- Organizados ya en grupos los estudiantes sistematizarán información en esquemas u
organizadores gráficos
2. Lee diversos tipos de textos - Explica el tema, el propósito, los puntos de - Elabora diagramas
escritos en su lengua materna. vista y las motivaciones de personas y perso- de causa y efecto
najes, las comparaciones e hipérboles, el pro- usando palabras
2.2. Infiere e interpreta blema central, las enseñanzas, los valores y la homónimas y
información del texto. intención del autor, clasificando y sintetizando polisémicas.
la información, y elabora conclusiones sobre el - Escala de valoración
texto para interpretar su sentido global.
ENFOQUE AMBIENTAL. Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y
actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así
como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que
todos dependemos
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
- Preguntamos: ¿Qué observan? ¿En cuál de los proyectos mineros hay contaminación por plomo?
¿Qué reclaman los pobladores de las Bambas? ¿En qué departamento queda la mina Quellaveco?
¿Qué minas se encuentran en el departamento de Cajamarca?¿Cuáles son los beneficios de la
minería?¿Cuáles son las consecuencias de la minería? ¿cómo podemos representar estos datos?
- De todas las respuestas elegimos cuando hayan mencionado El diagrama de causa-efecto.
- Recuperamos los saberes previos a partir de preguntas: ¿Qué son los diagramas? ¿para qué sirven
los diagramas? ¿Qué necesitamos para hacer un diagrama de causa-efecto?¿cómo se relacionan
las palabras? ¿cuándo dos palabras son homónimas?¿cuándo dos palabras son polisémicas?
- Presentamos el propósito de la sesión:
Leemos y elaboramos diagramas de causa-efecto utilizando palabras
homónimas y polisémicas.
- Proponemos normas de convivencia:
Utilizar las palabras mágicas (por favor, gracias, permiso, perdón).
Utilizar adecuadamente los materiales brindados.
Respetar las opiniones de sus compañeros.
Desarrollo Tiempo aproximado:
Antes de la lectura
- Preguntamos: ¿Cómo es un diagrama de causa-efecto?; ¿para qué sirve? ¿Cómo se organiza la
información en un diagrama de causa-efecto?; ¿Qué tipo de información contiene?
- Para que puedan responder las preguntas, organizamos a los estudiantes en grupos y se les
entrega información y un ejemplo de diagrama de causa-efecto.
- Señalamos que a partir de ese momento van a observar, leer y dialogar sobre el contenido de un
texto para elaborar un diagrama de causa-efecto.
- Responden: ¿cómo están organizados los diagramas?; ¿qué información tienen?; ¿hay alguna
presentación?, ¿cómo es su estructura?¿tienen título?
Durante la lectura:
- Se entrega a cada estudiante un texto y se pide que los lean.
- Leen Ventajas y Desventejas de la actividad minera en silencio individualmente y en macrogrupo en
voz alta y en cadena.
Después de la lectura:
- Plantea las siguientes preguntas: ¿de qué trata el texto?; ¿qué tipo de texto es? ¿este texto sirve
para elaborar un diagrama de causa-efecto?
- En lluvia de ideas nombran las características y partes del diagrama a elaborar.
- Reconocen la estructura del diagrama que han leído y aclaran sus dudas.
- Promueve que en parejas realicen una segunda lectura y análisis del texto.
- Después del análisis, pregunta: ¿cuál es el propósito del texto?; ¿cuál es su intención?
- Posteriormente cada grupo elabora su diagrama de causa-efecto de las ventajas y desventajas de la
minería.
- Se les recuerda que en el organizador visual pueden ver la relación entre las palabras homónimas y
polisémicas.
- Se les invita a leer y diferenciar la relación y el significado de las palabras.
- Se les invita a utilizar en sus diagramas palabras homónimas y polisémicas.
- Una vez terminado su diagrama un voluntario de cada grupo lo explica al grupo clase.
- Se revisan sus diagramas y se realizan las correcciones necesarias.
Cierre Tiempo aproximado:
- Haz un recuento de las actividades realizadas en la sesión y pregúntales cómo se han sentido, si les
gustó o no.
- Pregunta: ¿a partir de lo que han trabajado tienen más claridad en lo que van a hacer?, ¿por qué?
Comenta sus respuestas.
- Felicitamos a los estudiantes por la participación en la sesión.
- Para concluir los estudiantes resuelven una ficha de aplicación de las palabras homónimas y
polisémicas.
- Como actividad de extensión los niños y niñas elaboran otro diagrama de causa-efecto y
resuelven fichas de aplicación.
- Se evalúa con una escala de valoración y una prueba escrita
Competencias/Capacidade Evidencia /
Desempeños
s Instrumento Evaluación
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?
tarjetas léxicas Preparar Cartulinas, hojas de color, plumones, tijeras, folder u archivador,
Fotocopiar textos para leer textos,
Preparar fichas de comprensión
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Titulo
Introducción (1 párrafo)
Conclusión (1 párrafo)
RUBRICA
mas Conjunción adversativa. Ejemplos: quiso más Adverbio de cantidad. Ejemplos: hablas
convencerlo, mas fue imposible / Lo más, despacio / Dos más cinco son
sabía, mas no nos quiso decir nada. siete.
TEXTO 2
El día de navidad de 1977, Charles Spencer Chaplin se llevó a la tumba a Charlot, el más
famoso de los personajes cómicos en la historia del cine. Chaplin fue un genio que
conquistó al mundo con una sonrisa y su simpática forma de caminar. Nació en 1889 en un
barrio pobre de Londres. Su infancia estuvo llena de amarguras y tristezas. Esta etapa de
su vida la plasmaría después en "El chico" (1921). Su madre le enseñó el arte de la escena,
que practicaba bajo el seudónimo de San Cohen, cómico judío, en barrios londinenses.
Esta etapa la escenificó en "Candilejas" (1952). Trabajó como florista, aprendiz de tipógrafo,
mensajero, vigilante de un hospital . . . Debutó en el "London Club" de Nueva York. Luego
de una serie de películas intrascendentes, Chaplin encontró el personaje que lo haría
inmortal; sombrero de hongo y bastón de bambú, bigote pequeño, saco estrecho,
pantalones anchos, zapatos largos y gastados, y, sobre todo, un desaliñado caminar que
recordaba a los pingüinos. Era un antihéroe: ni guapo, ni alto, ni millonario, ni famoso; un
hombre vulgar, siempre metido en líos por el imperioso deseo de ayudar a todo el mundo.
Así lo vemos en "El gran dictador", en "Monsieur Verdoux", en "La quimera de oro", entre
otros filmes.
1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
a. Su padre le enseñó el arte de la escena.
b. Fue un cómico judío londinense.
c. Charlot, fue el personaje cómico más famoso.
d. Charles utilizó el seudónimo de Charlot.
e. Fue de clase acomodada en la infancia.
2. Identifica:___________________________________________________
Tema:______________________________________________________
Idea principal:
Ideas secundarias
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
TEXTO 3
Sí; hay oro disuelto en el mar, pero costaría mucho dinero sacarlo. Se calcula que en
las aguas marinas hay entre seis y diez millones de toneladas de oro con una concentración
promedio de 0,004 miligramos de oro por tonelada de agua de mar. Así que, para poder
extraer un kilo de oro, sería necesario procesar 130 000 a 200 000 millones de litros de
agua. El costo de esto sería mucho mayor al que representa un kilo de oro. Hace años, la
empresa estadounidense Dow Chemical Company intentó sacar oro del mar. Después de
procesar 15 toneladas de agua, consiguió 0,09 gramos de oro con un valor de un centavo
de dólar de entonces.
1. ¿Cuál es la afirmación correcta, según el texto?
a. No hay oro en el mar.
b. La empresa Dow Chemical Company tuvo ganancias con el oro.
c. Se necesitaría muchísimo capital para sacar el oro.
d. En aguas marinas no se encuentra oro.
e. Después de procesar 15 toneladas de agua, consiguió 0,09 gramos de oro con el valor
de un centavo de dólar de ahora.
2. Para extraer un kilo de oro sería necesario:
a. Procesar de 130 000 a 200 000 millones de litros de agua.
b. Extraer de 130 000 a 200 000 millones de toneladas de agua.
c. Procesar de 120 000 a 199 000 millones de litros de agua.
d. Extraer de 130 000 a 210 millones de gramos de agua.
e. Sacar muchos millones de toneladas de sal.
3. Identifica:
Tema:______________________________________________________
Idea principal: ______________________________________________
Ideas secundarias
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
TEXTO 4
Nació en Ulm, Alemania, en 1879; Albert Einstein es considerado el máximo físico
teórico de nuestro siglo. A los diecisiete años ingresó en el Instituto Federal de Tecnología,
en Suiza. Al término de sus estudios se nacionalizó suizo y trabajó en la Oficina de
Patentes, en Berna. Este empleo lo convirtió en un buen examinador de patentes y le
proporcionó la suficiente holgura económica para emprender sus investigaciones en
privado. En 1905 publicó sus tres primeros artículos, en los que abordó los campos del
movimiento browniano, el efecto fotoeléctrico y la relatividad espacial. Éste último, sobre
todo, llamó la atención de los científicos de su época.
En 1909 consiguió su primera plaza de profesor titular en la Universidad de
Zurich. Al año siguiente obtuvo una cátedra en Praga y dos años más tarde regresó a
Zurich. En 1913 fue nombrado director del Instituto de Física Kaiser Whilhelm en Berlín.
Dos años más tarde publicó la "Teoría general de la relatividad", que lo consagró
definitivamente.
1. Es correcto a partir del texto:
a. Einstein es el más grande físico de toda la historia.
b. En 1909 Einstein comenzó a estudiar en Praga.
c. Einstein en 1909 ya era profesor universitario.
d. En 1905 publicaron los tres primeros artículos de Einstein.
e. Einstein nació en Ulm, Suiza.
2. Es incorrecto respecto a Einstein, según el texto:
I. Al finalizar sus estudios se nacionalizó suizo.
II. En un momento estuvo bien económicamente.
II. Llegó a ser director del Instituto de Química Kaiser Wilhelm.
a. sólo I b. sólo II c. sólo III
d. I y II e. N.A.
3. Identifica:
Tema: ____________________________________________________
Idea principal: ______________________________________________
Ideas secundarias
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
2. TITULO: Conociendo las actividades económicas de mi país
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños
Instrumento Evaluación
ENFOQUE AMBIENTAL. Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones
y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas,
así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que
todos dependemos
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?
Rompecabezas Papelotes, plumones, cuadernos, papel bond, carteles,
Elaboración de fichas de aplicación cuadros de doble entrada, organizadores gráficos.
Elaboración de prueba escrita
Elaboración de fichas de trabajo para casa
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
- Invita a los representantes de cada equipo para que den a conocer lo que realizaron en ambas
actividades y puedan seleccionar información importante para que registren en sus cuadernos.
- Pregunta: ¿serán importantes las actividades económicas de nuestro país?¿serán necesarias estas
actividades económicas para las personas?¿por qué?
ANALISIS DE LA INFORMACION
- Indica que saquen la información que se les pidió traer la sesión anterior para indagar sobre las
preguntas planteadas. Pídeles que dialoguen y organicen información en un cuadro de doble
entrada y al terminar peguen sus papelotes en un lugar visible del aula.
- Entrega una ficha informativa a cada estudiante sobre LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS y pídeles
que la peguen en sus cuadernos para luego leer grupalmente y contrasten sus respuestas con lo
que registraron en sus cuadros.
- Luego de leer y comprender la información elaboran un cuadro comparativo para que registren
cómo se dividen las actividades económicas: diferencian cada sector.
Toma de decisiones
- Invitamos a algunos voluntarios de cada grupo para que compartan y expongan sus trabajos.
- Se genera un diálogo reflexivo que orienten la toma de decisiones.
- Solicitamos la participación de todos los estudiantes para reflexionar acerca de la importancia de
las actividades económicas para el hombre y el país.
- Junto con tus estudiantes sistematizan información sobre la sesión para registrar en sus cuadernos.
Cierre Tiempo aproximado:
- Recordamos junto con los estudiantes las actividades que hicieron durante esta sesión y
preguntamos: ¿Qué aprendimos hoy?,¿Para qué nos es útil lo aprendido? ¿Qué actividades
realizamos?
- Felicitamos a los estudiantes por los aprendizajes logrados en esta sesión.
- Se evalúa con una escala de valoración y prueba escrita.
- Resuelven una ficha de aplicación
TAREA PARA LA CASA
- Elabora un presupuesto personal y familiar; explicando cómo el uso del dinero afecta positiva o
negativamente a las personas y a las familias; y formula planes de ahorro
- Entrega a tus estudiantes una ficha para que lean recorten y peguen en su cuaderno
ESCALA DE VALORACION
Consecuencias de las
actividades de S.
Se define como Secundario
Materia primas
Trabajo Capital Donde se dan Por qué Clasificación de las industrias
Fuentes de energía
Tipos de Que
Mercados
SOCIEDAD
genera
Puede ser Y requiere Según
Tipos Alcance
Privados Públicos Sistemas
Puede ser Puede ser
Se dividen en Que necesitan
Abstractos
Concretos interior exterior
Subsectores
Intermedios
Como medios Infraestructuras
Empresas Consumidor
Pueden ser
Distribución Sociales
Destaca el
Por Por Marítima Aérea
Turismo carretera ferrocarril y fluvial
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Se diferencia entre
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Competencias/Capacidades Desempeños
Instrumento Evaluación
ENFOQUE AMBIENTAL. Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones
y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas,
así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los
que todos dependemos
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Niveles
Nivel 1 (Bajo) Nivel 2 (Básico) Nivel 3 (Alto) Nivel 4 (Superior)
Criterios
Algunas ideas que se Las ideas Las ideas Las ideas derivadas
derivan del tema derivadas del tema derivadas del tema del tema principal
Articulación principal no presentan principal tienen principal facilitan la permiten su
relación con éste, lo relación con éste comprensión del aprendizaje.
(Coherencia) que dificulta su favoreciendo su mismo.
comprensión. interpretación y/o
extrapolación.
Las afirmaciones que Las afirmaciones Las afirmaciones Las afirmaciones
acompañan los que acompañan los que acompañan los que acompañan los
enlaces poco aportan enlaces hacen enlaces facilitan el enlaces muestran
al descubrimiento de algunos aportes al descubrimiento de con claridad las
las representaciones descubrimiento de las representaciones
Enlaces y/o (imágenes, las representaciones (imágenes,
conectores proposiciones o representaciones (imágenes, proposiciones, o
modelos...) (imágenes, proposiciones o modelos)
contenidas en el tema proposiciones o modelos...) contenidos en el
principal. modelos...) contenidas en el tema principal.
contenidas en el tema principal.
tema principal.
Algunos gráficos no Los gráficos tienen Los gráficos tienen Los gráficos y las
corresponden a las alguna una fuerte afirmaciones se
afirmaciones correspondencia correspondencia complementan
derivadas del tema con las con las mutuamente
principal, su débil afirmaciones afirmaciones proporcionando una
Gráficos impacto no favorece derivadas del tema derivadas del tema clara unidad de
la comprensión del principal, causan principal causando sentido que permite
mismo. cierto impacto que un gran interés y la comprensión
favorece la comprensión del inmediata del tema.
comprensión del mismo.
mismo.
PRUEBA ESCRITA
APELLIDOS Y NOMBRES…………………………………………………………………..
1.- Coloca los números y calcula.
8,9 + 4,8 = 3,78 + 6,67 = 2,345 + 7,489 =
Problemas.
• Para hacer un disfraz, Berta necesita 8 m de tela. Ha comprado 1,5 m de tela roja, 0,75 m de tela verde
y 3,25 de tela estampada. ¿Cuántos metros de tela le faltan por comprar?
• Juan ha ido a cambiar las cuatro ruedas de su coche. Cada rueda cuesta 179,56 €. Ha entregado para
pagar 1.000 € ¿Cuánto dinero le devuelven?
• Patricia tenía una cuerda de 25 metros de largo y su amiga Susana le pidió que le regalara un trozo.
Patricia mide lo que Susana le entrega y se da cuenta que solo le ha
• Andrés tenía 57,64 soles y gastó 12,38 en sus últimas compras. ¿Cuánto dinero le queda?
PRUEBA ESCRITA
APELLIDOS Y NOMBRES…………………………………………………………………..
1.- Coloca los números y calcula.
8,9 + 4,8 = 3,78 + 6,67 = 2,345 + 7,489 =
Problemas.
• Para hacer un disfraz, Berta necesita 8 m de tela. Ha comprado 1,5 m de tela roja, 0,75 m de tela verde
y 3,25 de tela estampada. ¿Cuántos metros de tela le faltan por comprar?
• Juan ha ido a cambiar las cuatro ruedas de su coche. Cada rueda cuesta 179,56 €. Ha entregado para
pagar 1.000 € ¿Cuánto dinero le devuelven?
• Patricia tenía una cuerda de 25 metros de largo y su amiga Susana le pidió que le regalara un trozo.
Patricia mide lo que Susana le entrega y se da cuenta que solo le ha
• Andrés tenía 57,64 soles y gastó 12,38 en sus últimas compras. ¿Cuánto dinero le queda?
a) Tu has sido elegida como actriz del año por una revista estadounidense.
b) Tu has sido elegida como actris del año por una revista estadounidense.
1. Elige la respuesta correcta:
a) El amigo de las palabras es una publicación dedicada a la prosa poética.
b) Él amigo de las palabras es una publicación dedicada a la prosa poética.
c) El amigo de las palabras es una publicación dedicada a la prosa poética.
2. Elige la respuesta correcta:
a) Él historial de Hernesto era impresionante.
b) El historial de Ernesto era Impresionante.
c) El istoríal de Ernesto era Impresionante.
3. Elige la respuesta correcta:
a) El té verde contiene compuestos antioxidantes beneficiosos.
b) El te verde contiene compuestos antioxidantes beneficiosos.
c) El té verde contiene compuestos antiosidantes beneficiosos.
4. Elige la respuesta correcta:
a) Té he comprado una corbata en una tienda de moda.
b) Te he comprado una corvata en una tienda de moda.
c) Te he comprado una corbata en una tienda de moda.
5. Elige la respuesta correcta:
a) Espero que el sueldo de para hacerle un regalo a mi abuela.
b) Espero que el sueldo dé para hacerle un regalo a mi abuela.
c) Espero que el sueldo dé para hacerle un regalo a mí abuela.
6. Elige la respuesta correcta:
a) Yo no sé nada del alboroto en el salón de te.
b) Yo no se nada del alboroto en el salón de té.
c) Yo no sé nada del alboroto en el salón de té.
c) Tu has sido elegida como actriz del año por una revista estadounidense.
d) Tu has sido elegida como actris del año por una revista estadounidense.
7. Elige la respuesta correcta:
d) El amigo de las palabras es una publicación dedicada a la prosa poética.
e) Él amigo de las palabras es una publicación dedicada a la prosa poética.
f) El amigo de las palabras es una publicación dedicada a la prosa poética.
8. Elige la respuesta correcta:
d) Él historial de Hernesto era impresionante.
e) El historial de Ernesto era Impresionante.
f) El istoríal de Ernesto era Impresionante.
9. Elige la respuesta correcta:
d) El té verde contiene compuestos antioxidantes beneficiosos.
e) El te verde contiene compuestos antioxidantes beneficiosos.
f) El té verde contiene compuestos antiosidantes beneficiosos.
10. Elige la respuesta correcta:
d) Té he comprado una corbata en una tienda de moda.
e) Te he comprado una corvata en una tienda de moda.
f) Te he comprado una corbata en una tienda de moda.
11. Elige la respuesta correcta:
d) Espero que el sueldo de para hacerle un regalo a mi abuela.
e) Espero que el sueldo dé para hacerle un regalo a mi abuela.
f) Espero que el sueldo dé para hacerle un regalo a mí abuela.
12. Elige la respuesta correcta:
d) Yo no sé nada del alboroto en el salón de te.
e) Yo no se nada del alboroto en el salón de té.
f) Yo no sé nada del alboroto en el salón de té.