Trabajo Practico
Trabajo Practico
Trabajo Practico
INDUSTRIA DE ALIMENTOS
Cochabamba – Sacaba
Introducción:
Los programas de autocontrol sanitario en la industria cárnica basados en el
sistema de gestión de calidad, son algunos de los elementos en los que se
apoya el matadero municipal de sacaba para establecer mecanismos de
vigilancia y control de garantía de calidad de la carne, para adecuarse a las
exigencias de seguridad/eficacia demandada por el consumidor. Así, la
Administración Sanitaria y, concretamente la Dirección General de Salud
Pública, contempla como primer paso de este proceso de aseguramiento de la
calidad sanitaria. Las nuevas tendencias en el ámbito de la calidad pasan por
un control de todas las fases productivas, incluido el sector primario, lo cual es
un paso adelante en el proceso de aseguramiento de la calidad integral. La
incorporación a los sistemas de gestión de calidad, en las fases de la
producción primaria es, en el caso de las industrias cárnicas una novedad,
resultando en las industrias del porcino por su tradicional diversidad y gran
producción, muy significativa su puesta en marcha. Los mataderos como
industrias transformadoras de la fase primaria de producción, (animal vivo), en
productos con mayor o menor grado de transformación, (carne), se encuentran
en el punto medio de la cadena productiva y de distribución. Este hecho lo
ratifica como lugar idóneo de control desde el punto de vista sanitario y un
enclave privilegiado, a la hora de organizar y clarificar la producción, ya que
permite clasificar la materia prima en función de su calidad y según la
elaboración a la que se destina. En este estudio se parte de un matadero
municipal tradicional de concepción vertical y de dos plantas con un procesado
mixto (animales de cebo y cerdas de desvieje). La versatilidad de las
instalaciones permite una regulación de la producción con oscilaciones de
hasta el 20%. Las variaciones en la producción dependen de las condiciones
del en la que se gestiona la producción.
Las deficiencias que se tiene en el matadero son varias. No tienen mucha agua
y sólo faenan 70 cabezas de ganado vacuno por día y 300 de porcino a la
semana. Para ampliar el plazo, la Alcaldía tiene que presentar a Senasag el
avance que ha tenido para conseguir el equipamiento ante en FNDR (Fondo
Nacional de Desarrollo Regional)”, dijo el veterinario responsable de la visita.
Además de las deficiencias mencionadas por el veterinario, la ubicación del
matadero quedó muy céntrica y los malos olores que desprende por la sangre y
las vísceras de los animales faenados generan malestar a los vecinos.
Por tanto, se solicitara a las autoridades correspondientes que se gestione el
financiamiento para adquirir equipamiento para el matadero y las obras
complementarias.
Otro detalle que observó es que, mientras el matadero permanezca en la zona,
las aguas seguirán desembocando en el río Maylanco, naciente del Rocha en
Sacaba.
Objetivos:
Conocer el diseño del programa técnico para el ante-mortem y pos-
mortem tanto vacuno como porcino
Estudiar el sistema de gestión para el personal responsable
Examinar las características de la infraestructura tanto interna como
externa
Verificar el cumplimiento del programa de calidad integral referido al
matadero de este tipo
Conocer la adecuación de proveedores, abastecedores y clientes
Verificar las acciones efectuadas en el matadero
Observar los criterios de inspección ante-mortem, calidad, manejos y
estado de los animales
Observar los criterios de inspección pos-mortem, calidad, manejos y
estado de la canal
Conocer las fases de producción
Analizar calidad final del producto
Examinar el aseguramiento de la calidad sanitaria de acuerdo al sistema
de gestión de calidad
Desarrollo de la visita:
El matadero municipal de sacaba da mucho de hablar por lo que no se cumplen
con los requerimientos y otras normas de sistema de gestión de calidad para
empezar el diseño del programa técnico para el ante-mortem y pos-mortem
están diseñadas de acuerdo a sistema de gestion pero no cuenta con las
instalaciones
En cuanto al personal están divididos en los distintos puntodel proceso de
faeneo se puede evidenciar que no cuentan con una indumentaria completa el
sistema de gestión para el personal responsable está definida ya que no se
puede entrar al matadero sin botas pero el personal que entra tiene que
conseguirse la indumentaria por ese motivo no tiene barbijos y se encuentran
con una ropa no adecuada para el proceso
Las personas que requieran el servicio del matadero tienen que seguir las
normas establecidas por el matadero en caso de cumplirlas se sancionan con
multas en caso de que el animal este lastimado o enfermo se tomaran medidas
como el decomiso de la parte de la canal que este mal en caso de fracturas o
golpes cuando están enfermos se les niega el servicio ya que representa una
mala calidad de la carne
Verificar:
Que los animales se
encuentren en buen estado
sin presentar síntomas de
enfermedades o fracturas
para seguir al siguiente
paso
Cochabamba – Sacaba
Diagrama de elaboración de caramelos:
Caramelos de miel y propoleo
Recepción de M.P.
Agua, azucar,
Diluido miel
Adición de glucosa
Punto caramelo
Cocción
duro
Moldeado
Embazado
Almacenado