Relleno Hidráulico

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PETS DE RELLENO HIDRÁULICO

Área: Mina Revisión: 01 U.E.A. La Poderosa


de Trujillo
Código: MIN_SOT_PE_002 Página 1 de 4 U.E.A. Libertad

1. PERSONAL

Este procedimiento es de aplicación de todo trabajador que realiza la tarea de Relleno


Hidráulico (Operador de planta de Relleno Hidráulico, Receptores y preparadores de tajo), Jefe
de Servicios Mina, Supervisores de Operación Mina y Jefes de Turno. Es de conocimiento del,
Jefe de Mina Senior, Superintendente de Mina, Superintendente de Energía y Mantenimiento
Superintendente de SST, Jefe de Medio Ambiente, Gerente del Sistema Integrado de Gestión y
Responsabilidad Social y Gerente de Operaciones.

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Casco con portalámparas y barbiquejo, correa portalámpara, lámpara a batería, ropa de trabajo
con cintas reflectivas, respiradores contra polvo, botas de jebe con punta de acero, guantes de
cuero, protectores auditivos y lentes de seguridad con malla.

3. EQUIPO/HERRAMIENTAS/MATERIALES

3.1 Zaranda, agitador, manguera de jebe y/o lona, balanza MERCH, juego de llaves mixta,
máquina de soldar, equipo de oxicorte, amoladora y disco de desbaste, Juego de
barretillas de 4, 6 y 8 pies, comba de 6 y 8 lbs.
3.2 Llave francesa, llave stilson, alambre Nº 8 y 16, tela polipropileno, yeso, cemento,
agregados, cargador frontal, volquete, teléfono con su respectivo cable, radio portátil,
clavos de 2.5” y 6”, bombas eléctricas, corvina, azuela, juego de puntas, tuberías de
polietileno clase 12.5, corrugada, perforada y tubos SCH-80 de 4”, acoples de 4”,
madera redondo y tablas, cizalla, arco de sierra, cordel y garfios.

4. PROCEDIMIENTO

4.1 El trabajador debe verificar sus EPP’s antes de ingresar al turno de trabajo.

4.2 Inspeccionar el área de trabajo y registrar en el formato de IPERC continuo.

4.3 Verificar la ventilación, en las labores de interior mina.

4.4 Desatar todas las rocas sueltas antes, durante y después de la tarea, de acuerdo
al PETS de Desatado de Rocas.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Aprobado por

Cía. Minera Poderosa S.A. MINERA TAURO S.


Navarro Hernán Ch. Victor Flores S. Lorgio Del Castillo V.
Gerardo Dalla Porta C. Aide Paytan Quisp
28-09-15 21-12-15 21-12-15
Próxima aprobación Dic-17
Página 2 de 4

4.5 Verificar el estado de los tubos de acero SCH 80 y accesorios, incluido las rompe
presiones Nº 1, 2, 3 desde la planta de Relleno Hidráulico hasta el nivel NV 2080, que
estén en buenas condiciones.

4.6 Verificar las tuberías de red troncal desde el NV 2080 hasta el tajo a rellenarse en los
puntos más críticos, que estén en buenas condiciones.

4.7 Verificar la línea telefónica que esté en buenas condiciones.

4.8 Verificar el estado de los equipos y reportar en su respectivo check list.

4.9 LANZADO DE PULPA DE RELLENO HIDRÁULICO

4.9.1 Verificar que la tolva principal de agregados esté abastecida.


4.9.2 Verificar la comunicación con el operador de la bomba de agua donde informa
el volumen de agua en el dique y el tajo que este listas para recepcionar el
relleno.
4.9.3 Verificar la energía eléctrica.
4.9.4 Revisar la zona de pitoneo, zaranda, agitador, mangueras de presión de agua,
las válvulas de agua y PINCH.
4.9.5 Llenar del check list y coordinación en equipo.
4.9.6 Coordinar con el tajo y operador de bomba de agua para el lanzado de la
pulpa.
4.9.7 Llenar el agua al agitador hasta las ¾ partes del tanque.
4.9.8 Coordinar con el tajo para el lanzado de agua para lubricar.
4.9.9 Comunicación entre planta y tajo para verificar la llegada de agua al tajo.
4.9.10 Activar la energía eléctrica de la zaranda y el agitador.
4.9.11 Abrir las válvulas de las mangueras de jebe y lona del pitoneo.
4.9.12 Llenar de carga al agitador cuando el agua se encuentre a ¾ partes del tanque
mediante el pitoneo y adherir cemento respectivo en el dosificador hasta
concluir el lanzado de la pulpa.
4.9.13 Coordinar por teléfono entre planta y el tajo para el lanzado de la pulpa,
instantes en que se abre la válvula pinch dándose inicio el lanzado de la pulpa
y se cierran las válvulas de agua de lubricación de la tubería. El operador de
planta tiene que regular constantemente la válvula pinch según recomendación
del tajo referente al comportamiento de la pulpa de llegada al tajo. Coordinar
constantemente con el operador de la bomba de agua para informarse del
volumen de agua existente en el dique.
4.9.14 Controlar en forma permanente la densidad de la pulpa en rangos de 5 a 10
minutos, se debe regular según distancia y diferencia de altura, considerando el
punto más bajo por donde pasa la tubería y el punto más alto hasta donde llega
la pulpa.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Aprobado por

Cía. Minera Poderosa S.A. MINERA TAURO S.


Navarro Hernán Ch. Victor Flores S. Lorgio Del Castillo V.
Gerardo Dalla Porta C. Aide Paytan Quisp
28-09-15 21-12-15 21-12-15
Próxima aprobación Dic-17
Página 3 de 4

4.9.15 El personal de planta indica con debida anticipación el corte del envío de carga.
Instantes en que se corta la carga y se envía agua para impulsar la llegada de
carga al tajo y lavar la tubería por el tiempo necesario según longitud de
tubería.
4.9.16 Descargar el agitador por la tubería auxiliar y lavar.
4.9.17 Desenergizar la zaranda y luego el agitador.
4.9.18 Coordinar entre planta y tajo para el cierre de las válvulas de agua, una vez
lavado las tuberías.
4.9.19 Orden y limpieza en el área de trabajo.

4.10 PREPARACIÓN DEL TAJO:

4.10.1 Verificar el área de trabajo, en caso de encontrar alguna condición reportarlo en


el check list y corregirlo.
4.10.2 Llenar el check list.
4.10.3 Desatado general de rocas sueltas en el área de trabajo.
4.10.4 Picado de patillas en el piso y el techo de la labor.
4.10.5 Preparación de madera e instalación de puntales en línea distanciados a 0.80 a
0.90 metros, dependiendo de la altura e inclinación del tajo.
4.10.6 Concluido la instalación de los puntales se procede al entablado que debe
realizarse interior a los puntales para ofrecer resistencia a la presión hidráulica
y el espaciamiento de tabla a tabla debe ser máximo 0.08 metros.
4.10.7 Tendido de tela polipropileno a lo largo del entablado, asegurado con clavos de
2 ½” y en cementado con diablo fuerte (mezcla cemento-yeso), a lo largo de las
ranuras del tabiquéo (roca-entablado).
4.10.8 Instalación de la tubería corrugado y perforado para la percolación y drenaje.
Según el área a rellenar se instalara entre 02 a 03 líneas de tubería.
4.10.9 Orden y limpieza en el área de trabajo al finalizar la tarea.

4.11 RECEPCIÓN DE RELLENO HIDRÁULICO:

4.11.1 Verificar la labor y llenado del check list.


4.11.2 Al inicio realizar el chequeo del desatado de rocas en las zonas a rellenar.
4.11.3 Verificar que la tubería corrugada y perforado se encuentre equidistantes que
permita un buen drenado.
4.11.4 Instalar la tubería de polietileno de 4” en la zona a rellenar, la punta asegurado
con alambre Nº 8 en la parte más alta para que el chorro de carga efectúe
topeado correcto.
4.11.5 Coordinar por teléfono con el operador de planta de Relleno Hidráulico para
envío de agua hacia el tajo para lubricar la tubería.
4.11.6 Coordinar por teléfono con el operador de planta de Relleno Hidráulico para el
envío de la pulpa (carga), hacia el tajo a rellenar.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Aprobado por

Cía. Minera Poderosa S.A. MINERA TAURO S.


Navarro Hernán Ch. Victor Flores S. Lorgio Del Castillo V.
Gerardo Dalla Porta C. Aide Paytan Quisp
28-09-15 21-12-15 21-12-15
Próxima aprobación Dic-17
Página 4 de 4

4.11.7 Comunicar por teléfono al operador de la planta de Relleno Hidráulico la


llegada y recepción de carga al tajo y paralelamente de realiza el drenado de
agua. Donde el extremo de la tubería corrugada y perforada debe encontrarse
con una capucha para evitar filtración de carga y por encima del nivel de agua.
4.11.8 Comunicar por teléfono al operador de la planta de Relleno Hidráulico en forma
continua el comportamiento de la carga para aumentar, mantener ó bajar
densidades
4.11.9 El operador de planta de Relleno Hidráulico comunica por teléfono al tajo para
el corte de envío de carga, instantes en que se envía agua para el lavado de
tubería.
4.11.10 El operador del tajo verifica la llegada de agua al tajo y ordena por teléfono al
personal de planta de Relleno Hidráulico para el cierre de válvulas de agua.
4.11.11 Para topear el tajo, el operador del tajo comunica al operador de planta de
Relleno Hidráulico dando un tiempo para que corte el envío de carga y luego
envíe agua para el lavado de la tubería.
4.11.12 El personal del tajo continúa drenando el agua hasta el final de la operación.
4.11.13 Orden y limpieza en el área de trabajo.

5. RESTRICCIONES

5.1 Si hay presencia de gas en la labor, el trabajador debe salir inmediatamente de la


labor y ventilar.
5.2 En el caso de chispeo de roca, alejarse de la zona y evaluar las condiciones del
área de trabajo para eliminar la condición subestándar de acuerdo al
procedimiento establecido.

5.3 Si hay presencia de fallas en el sistema eléctrico, paralizar la tarea y comunicar a


su supervisión.

5.4 No se debe realizar la tarea si no hay una buena comunicación, de la planta de


Relleno Hidráulico e interior de mina.
.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Aprobado por

Cía. Minera Poderosa S.A. MINERA TAURO S.


Navarro Hernán Ch. Victor Flores S. Lorgio Del Castillo V.
Gerardo Dalla Porta C. Aide Paytan Quisp
28-09-15 21-12-15 21-12-15
Próxima aprobación Dic-17

También podría gustarte