Reevaluación Camila Muñoz

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09)

FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN – TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE


La evaluación de la efectividad de la respuesta educativa implementada para el/la estudiante debe ser realizada colaborativamente por el equipo de
profesionales. Éste formulario, debe considerar la información del progreso del alumno/a recogida en el proceso de REVALUACIÓN.

I SÍNTESIS GENERAL DE REVALUACIÓN


1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN (Escriba con letra legible o marque con una equis (X) según corresponda)
A) DEL ESTUDIANTE
CAMILA BELEN MUÑOZ CARRASCO 28/12/2010 7 años,11M 23.518.553-9
Nombres y Apellidos Fecha nac. (dd/mm/aaaa) Edad (en años y meses) RUN
Revaluación de proceso o avance Escuela Lenguaje PIE 2015 2018 2°
Participación
educativo:
en PIE Curso
Fundamentación de egreso o continuidad: Escuela Lenguaje PIE desde Año actual
actual
Escuela Aurelio Lamas F-479 Raúl Ernesto Oróstica Ramirez 3266-2
Nombre del Establecimiento Nombre Director/a RBD
B) DE LOS PROFESIONALES
- Profesional responsable del proceso de REVALUACIÓN integral del estudiante.
AIEXANDRA ELIZABETH SAN MARTIN MUÑOZ 174491127
Nombres y Apellidos RUN
EDUCADORA DIFERENCIAL Educadora diferencial 91448297
Profesión/ Especialidad Cargo Fono contacto
alexandra.snmrtn@gmail.com 12/12/2018
E-mail contacto Firma profesional Fecha de registro de la información
- Profesional/les que han participado en el proceso de entrega de apoyos al estudiante durante el período que se evalúa (profesores,
especialistas, familiares, asistentes, compañeros de curso, el propio estudiante, otros).
Profesionales (Nombre completo) Profesión/ Especialidad/ Cargo Fono/E-mail Registro profesional
Alexandra Elizabeth San Martin Muñoz educ. diferencial 91448297/alexandra.snmrtn@gmai 77511
                 
Morelia Fernanda Gutierrez Pávez Fonoaudiológa 56785770Moreliagutierrezp@gmai 5420
                       
                       

2. SÍNTESIS DE LA REVALUACIÓN DE NEE


DIAGNÓSTICO: Indique el diagnóstico del déficit asociado a NEE, actualmente vigente para el/la estudiante y en base al cual el
establecimiento educacional recibe la subvención de educación especial
Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)
expresivo Fecha emisión 27/11/2018 ¿Existen cambios al diagnostico
diagnóstico actual de ingreso actualmente vigente? SI NO
Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) mixto
Registre nuevas evaluaciones o revaluaciones realizadas (médica, psicopedagógica, psicológica, fonoaudiológica, etc.) y las modificaciones al
diagnóstico si las hubiere. Adjunte evidencias correspondientes. (Registre en punto IV de este formulario, cuando corresponda). 1
Evaluación fonoaudiologica
Evaluación Psicopedagogica.

Señale datos del profesional(es) que emite(n) el nuevo Morelia Fernanda Gutierrez Pavéz;Fonoaudiológa
diagnostico o sus modificaciones (detalle especialidad(es) Alexandra Elizabeth San Martin M. Profesora Ed. Diferencial.

AVANCES EDUCATIVOS
Describa los principales progresos del estudiante en su proceso educativo y en la evolución de sus NEE (desarrollo de capacidades, nivel
alcanzado en relación a su edad y curso, aspectos de su desarrollo personal y social, estilo y ritmo de aprendizaje, situación de la familia, entre otros).
Camila avanzó en la fluidez y velocidad lectora y en la comprension lectora de texto simples, logra datos explicitos, realiza sustraciones
y adición sin reserva

Resuma las principales áreas en las que el/la estudiante presenta dificultades en su aprendizaje ¿Se mantienen sus NEE?
Presenta dificultades en la asociación número-objeto, no comprende correctamente el
SI NO
valor posicional de las cifras dentro de una cantidad. Presenta alteraciones en la
escritura de los números,manifiesta dificultades en la estructura especial de las
¿Requiere continuar con
operaciones en la comprensión de las acciones correctas que debe realizar.No
apoyos especializados?
considera todos los datos de un problema u operar con ellos sin tener en cuenta el
resultados. SI NO
OBSERVACIONES:
El estudiante cambia de diagnóstico a dificultades específicas del aprendizaje, necesita apoyo en el área de
lenguaje y comunicaciones y educación matemática.Persisten dificultades en la lectura y la escritura de la
estudiante, mejorar la comprensión lectora de texto de nivel simple, y derivar a un neurológo por motivos de
atención y concentración en la estudiante y cardiológo por soplo al corazón diagnósticado en la valoración
médica, se informa a la madre en informe a la familia y pide hoja de valoración de salud.
3. DOCUMENTOS (EVIDENCIAS) DEL PROCESO DE REVALUACIÓN QUE SE ADJUNTAN A ESTE N° documentos 9
FORMULARIO:
Informes/ Certificados/ Evaluaciones:
Anamnesis Entrevista a la familia Pauta de Observación Protocolos de evaluación
Escolar Social . Psicológica Fonoaudiológica Pedagógica Psicopedagógica Evaluación de aprendizaje
Examen general de salud Examen especializado de salud (señale cuál)      

LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09)
FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN – TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
Otro(s) (especificar):      

II REVALUACIÓN PSICOEDUCATIVA Y ESPECIALIZADA RUN estudiante: -


235185539
1. AVANCES DEL/LA ESTUDIANTE EN EL CONTEXTO ESCOLAR
- Evolución en su desempeño y participación en los aprendizajes del currículo
Describa brevemente los principales aprendizajes curriculares y de desarrollo logrados por el/la estudiante en el período evaluado :
En relación a su lenguaje comprensivo sigue instrucciones simples y complejas, Ha adquirido el proceso de lector con todas los fonemas,
grafemas y grupos consonánticos,
En el área de educación matemática logra contar del 1 al 100, realiza adiciones y sustraciones sin reserva

Describa brevemente los aprendizajes curriculares y de desarrollo no logrados o en que mantiene dificultades
Potenciar la comprensión lectora de textos simples donde el estudiante debe reflexionar y extraer información de un texto. Considerar
reforzar datos de un problema u operar con ellos sin tener en cuenta el resultados.No conoce las operaciones necesarias para resolver
un problema. Manifiesta dificultades en la estructura espacial de las operaciones o en la comprensión de las acciones correctas que debe
realizar.
- Evolución en habilidades para aprender y participar en la sala de clases, y otros espacios
Describa los logros relevantes o destacados y dificultades que presenta para participar en el contexto escolar (aula, patio, otros) y familiar.
El grupo curso respeta las diferencia de sus compañeros al participar al interior del aula y patio. Presenta dificultades para adaptarse al
interior de la sala de clase y compartir con sus compañeros. La metodológia inclusiva que utiliza la educadora al interior del aula,
respetando los principios dua, de acceso y representación de la información.

- Señale aquellos aspectos destacados respecto del curso o nivel y del establecimiento escolar (disminución de barreras)
El relación a su grupo curso cabe mencionar que esta formado por 22 alumnos, las relaciones entre pares es armoniosa, existe el
compañerismo y el respeto entre los alumnos.La docente de educación básica se observa con buena disposición a ser participes a todos
sus alumnos y respetar su ritmo y estilo de aprendizaje-

2. AVANCES EN EL CONTEXTO FAMILIAR Y SOCIAL


Describa aquellos aspectos destacados respecto a la participación de la familia en los progresos del/la estudiante
La madre apoyo a la alumna con las actividades y deberes escolares, Se sugiere mayor compromosio en quehacer educativo de su hija.

Describa aquellos aspectos a los cuales dar énfasis en el trabajo con la familia durante el próximo período
Es necesario que en hogar se creen hábitos de estudio establecidos para fortalecer aprendizajes significativos
2
Bajar el nivel de sobre protección que presenta con su hija, para que logre ser autonómo al interior del aula y fuera de este.

3. AVANCES ESPECÍFICOS
A) Describa los progresos del/la estudiante en relación al TEL con los apoyos especializados
Señalar cambios más relevantes respecto de su proceso de desarrollo del lenguaje
Logra comprender instrucciones simples y complejas, su habla es entendible, presenta grandes avances a nivel de aumento de
vocabulario y léxico del estudiante.

B) Señale aspectos a los cuales dar énfasis durante el próximo periodo académico
En el Nivel Expresivo: presenta dificultades en la articulacion en algunos difonos, trabajar el ritmo de su voz
Reconoce y reproduce onomatopeyas animales y elementos de uso compun. Presenta dificultad en tareas de discriminación auditiva
verbal como lo es en pares de mínimo contraste. A nivel expresivo se observa la presencia de procesos de simplificación fonológica no
esperados para su edad, hay dificultad con fonemas trabantes, difonos consonánticos.

En el Nivel Comprensivo: En la comprensión de cuentos debe responder preguntas de carácter inferencial .Preseta un vocabulario activo y
pasivo calificado dentro de los parámetros en riesgo de acuerdo a evaluación a través del TECAL.En tareas de fluidez léxica, reconoce
las categorias solicitadas y sus respuestas dan a 3 a 4 elementos

En el Nivel Comunicativo ( pragmático): No presenta dificultades en esta área, es un estudiante que se dará el egreso del programa de
integración escolar. El estudiante es un comunicador pasivo. Se adapta al contexto de evaluación, en relación a lo no verbal. presenta
contacto ocular, adecuad postura corporal es atento y cordial.

Otros: sin observaciones relevantes

LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09)
FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN – TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
OBSERVACIONES:
Cambio de diagnóstico de TEL A DEA.

III. EVALUACIÓN DE LOS APOYOS RUN estudiante:


23.518.553-9
Señale ámbitos generales en los que el/la estudiante requirió apoyos especializados:

lenguaje oral curricular general contenidos específicos afectivo social funcionamiento adaptativo autonomía

funciones cognitivas funciones ejecutivas comunicación adaptación social otro(s)      

1.- Describa la EFECTIVIDAD DE LOS DISTINTOS TIPOS DE APOYOS IMPLEMENTADOS durante el período evaluado,
destacando los más relevantes para su aprendizaje y desarrollo de lenguaje. Señale aquellos apoyos a los que se debe dar continuidad
y aquellos que deben ser replanteados.
CONTINUIDA
APOYO ESPECÍFICO EFECTIVIDAD D OBSERVACIONES
SI NO
PERSONAL Logra superar medianamente las Monitoreo contanste al interior del aula,
Fonoaudiológo. barreras que le provoca su dificultad de supervisión de las actividades. Es una niña
Profesora:ed.diferencial lenguaje. es de aprendizajel lento, es por eso que hay
que esta supervisando.
CURRICULAR Se obtuvo una mejora en la realización Solo cuando era necesario se entregaban
Adaptaciones Curriculares de las evaluaciones y actividades en adaptaciones curriculares en las
función a sus capacidades evaluaciones.

MEDIOS Y RECURSOS Se logra favorecer la comprensión de necesita constantemente refuerzo de material


MATERIALES conceptos y de vocabulario a través de concreto y gestualizar cuando se entrega las
Láminas, guia de trabajo, los recusos tecnológicos. instrucciones personalizadas.
material concreto.
ORGANIZATIVO Para lograr entender de mejor manera sentarse cerca del docente de aula, para
La estudiante presenta las instrucciones y facilitar el poder comprender las instrucciones al interior
mejorias a nivel de aprendizaje. del aula
monitoreo de sus
aprendizajes.
FAMILIAR Insentivar a los padres en los hábitos Talleres enfocados en hábitos de estudios,
Talleres de estudio de alumno. Orientar a la donde se entrega material para que los 3
familia en relación a los aprendizajes y apoderados esten informados en DEA para el
del tel que presenta . próximo año
OTROS APOYOS NO SE IMPLEMENTO NO SE IMPLEMENTO
(Señale cuál(es):
     

2. ESTRATEGIAS
Describa brevemente las estrategias de trabajo utilizadas por el equipo de aula y/o por otros profesionales y personas de la comunidad
escolar que han resultado efectivas para proporcionar los apoyos y ajustar la respuesta educativa a las NEE del alumno o alumna.
Se realizan adecuaciones curiculares en relación a las actividades dadas en clases. Se dan instrucciones en forma personalizada, para
la evaluación se apoya al alumno en relación a la lectura de las pruebas, orientandolo para que logre sus aprendizajes esperados.
Aula de recursos para trabajar todas las habilidades pre-linguisticas y linguisticas en el estudiante.
apoyo de la fonoaudióloga de manera constánte, talleres de padres y a los profesores sobre tel.
Entrega de triptico y reuniones con apoderados para ver los avances, además el equipo pie se junta una vez por mes para desarrollar
estrategias sistemáticas para poder abordar las dificultades especificas que presenta.
Describa brevemente la efectividad de las estrategias de apoyo implementadas hacia la familia y las recomendaciones para período escolar
siguiente A la familia se dan orientaciones para el trabajo en casa con los alumnos y fomente los hábitos de estudio del estudiante.
La familia debe fomentar la autonomía personal, evitando conductas de sobreprotección o de rechazo. Estimulen y potencien sus
capacidades ( especialmentes, las linguísticas).

Señale y describa brevemente si el estudiante requiere otros apoyos distintos para favorecer su aprendizaje y participación en el contexto escolar.
Apoyo personalizado y monitoreo constante,las estrategias utilizadas por el equipo de aula, son atención individual y grupal, estimulación
de los procesos cognitivos, discriminación visual, uso de materiales manipulativos, utilización de palabras significativas para el alumno,
extraer el significado, integrar la memoria, realizar inferencias.el monitoreo constante y apoyo personalizado al interior del aula, cuaderno
personalizado con actividades que refuercen matemática y lenguaje y comunicaciones.Debe seguir con los apoyos del programa de
integración escolar por el cambio de diagnóstico de TEL A DEA, preparar y organizar el final de la clase, calculando el tiempo de forma
que quede un espacio para concluir adecuadamente la sesión. Plantear alternativaas centrando latención en la tarea.

3.- COMENTARIOS, OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS GENERALES PARA EL PRÓXIMO PERÍODO (Incluya si el/la estudiante será o no
promovido/a de curso/nivel en consideración a logros y progresos obtenidos, y su continuidad o egreso del PIE* si corresponde.
(*Registre en punto IV, en hoja siguiente)

LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09)
FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN – TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
La alumna sera promovida al curso a tercero básico y se cambiara el diagnóstico de TEL mixto, por DEA, dificultades especificas del
aprendizajes en lectura, escritura y educación matemática.
Se recomienda no basar la enseñanza/ aprendizaje de las matemáticas en las adquisiciones teóricas. No insistir en el aprendizaje de
conceptos abstracto sino en el aprendizaje de conceptos y de estrategias de resolución de problemas.
Partir de objetos de la vida diaria antes de iniciar la utilización de símbolos.

IV.- REVALUACIÓN DE EGRESO Y/O CONTINUIDAD DEL ESTUDIANTE EN EL PIE EN LA ESCUELA DE


LENGUAJE

Nombres y Apellidos del/la estudiante CAMILA BELÉN MUÑOZ CARRASCO RUN 23.518.553-9

PROFESIONAL/LES QUE HAN PARTICIPADO EN EL PROCESO DE REVALUACIÓN DE NEE


Profesionales (Nombre completo) Profesión/ Especialidad/ Cargo Fono/E-mail Registro profesional
Alexandra San Martín Muñoz Ed. Diferencial 91448297 77511
Morelia Fernanda Gutierrez Pávez Fonoaudiologa 56785770 5420
                       
                       
                       
EVALUACIÓN DEL DÉFICIT (TEL) ASOCIADO A LAS NEE
Registre fecha, resultados, procedimientos, exámenes y pruebas utilizadas (Adjunte evidencias).
Se tomo en noviembre el proceso de evaluación y se tabularón los resultados en el mes de diciembre.
Evalua 2.

DECISIÓN DEL EQUIPO QUE REVALÚA AÑO ESCOLAR 201 8


Considerando los progresos en el aprendizaje y en la evolución del TEL del estudiante durante el período evaluado ( anual) la decisión del
equipo es la siguiente:

El/la estudiante debe egresar del PIE de la escuela de lenguaje


El/la estudiante debe continuar en el PIE en la escuela de lenguaje Fecha: 12/12/2018
Fundamentos de la decisión (adjunte evidencias)
Cambio de diagnóstico de TEL MIXTO a Dificultades específicas del aprendizaje, su cambio de diagnóstico, es debido a que
presenta dos desviaciones estandar en la prueba EVALUA N°2 en el área de lectura, escritura y cálculo, observa que la
estudiante no comprende el valor posicional de las cifras dentro de una cantidad. Muestra alteraciones en la escritura de los
números (omisiones, confusiones, reiteraciones, números en espejo o invertidos.Manifiesta dificultades en la estructuración
espacial de las operaciones o en la comprensión de las acciones correctas que debe realizar. Confunde signos,no conoce
las operaciones necesarias para resolver un problema, no considera todos los datos de un problema u operar con ellos sin
tener en cuenta el resultado.

COMENTARIOS, RECOMENDACIONES, OBSERVACIONES:

LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09)
FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN – TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE

La estudiante debe seguir en el programa de integración escolar, con el diagnóstico DEA, se entregan sugerencias y
además recomendaciones a la madre, ella manifiesta que posiblemente para el próximo año se cambiaría de
establecimiento educacional, por un tema de cercania, se manifiesta de parte de la educadora diferencial,entregar toda la
documentación correspondiente al otro establecimiento educacional.
Además de entregar indicaciones como:
Planificar las actividades para Camilla experimente las matemática en acción, aclarando sus objetivos.Mostrar
explícitamente el " para qué" de las actividades matemáticas a realizar. Proporcionar experiencias multiples, con formas de
representación diversas y materiales variados.
Derivación al neurólogo por problemas de atención y concentración y al cardiológo por problemas al corazón (Soplo) que se
encontro en valoración médica realizada.

LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY

También podría gustarte