Fur 2022 Cristhian Orrala
Fur 2022 Cristhian Orrala
Fur 2022 Cristhian Orrala
La evaluación de la efectividad de la respuesta educativa implementada para el/la estudiante debe ser realizada colaborativamente por el equipo de profesionales.
Este formulario debe considerar la información del progreso del alumno/a recogida en el proceso de REVALUACIÓN.
I SÍNTESIS GENERAL DE REVALUACIÓN
1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN (Escriba con letra legible o marque con una equis (X) según corresponda)
A) DEL ESTUDIANTE
Cristhian Orrala Bravo 28/01/2012 10 años,10m 23.859.341-7
Nombres y Apellidos Fecha nac. (dd/mm/aaaa) Edad (en años y meses) RUN
2019 2022 4°básico Revaluación de proceso o avance educativo en el PIE
Participación en PIE
desde Año actual Curso actual Fundamentación de egreso o continuidad en el PIE
Las Araucarias Paulina Cabezas 92894
Nombre del Establecimiento Nombre director/a RBD
B) DE LOS PROFESIONALES
- Profesional responsable del proceso de REVALUACIÓN integral del estudiante.
Bethsy Andrea Pardo Guardia -190048004
Nombres y Apellidos RUN
Profesora diferencial Docente PIE 940425575
Profesión/ Especialidad Cargo Fono contacto
bethsy.pardo@colegiolasaraucarias.com 30/11/2022
E-mail contacto Firma profesional Fecha de registro de la información
- Profesional/les que han participado en el proceso de entrega de apoyos al estudiante durante el período que se evalúa (profesores,
especialistas, familiares, asistentes, compañeros de curso, el propio estudiante, otros).
Profesionales (Nombre completo) Profesión/ Especialidad/ Cargo Fono/E-mail Registro profesional
Bethsy Andrea Pardo Guardia Docente PIE bethsy.pardo@colegiolasaraucar 222562
Registre nuevas evaluaciones o revaluaciones realizadas (médica, psicopedagógica, psicológica, fonoaudiológica, etc.) y las modificaciones al
diagnóstico si las hubiere. Adjunte evidencias correspondientes. (Registre en punto IV de este formulario, cuando corresponda).
Reevaluación Psicopedagógica . Evalúa N°3.V 4.0 ChIlena
1
Señale datos del profesional(es) que emite(n) el nuevo Bethsy Pardo Guardia
diagnostico o sus modificaciones (detalle especialidad(es) Docente PIE/ Educadora Diferencial
222562
AVANCES EDUCATIVOS
Describa los principales progresos del estudiante en su proceso educativo y en la evolución de sus NEE (desarrollo de capacidades, nivel alcanzado en
relación a su edad y curso, aspectos de su desarrollo personal y social, estilo y ritmo de aprendizaje, situación de la familia, entre otros).
Adquisición del proceso de lectoescritura, numeración ; identificación , orden , comparación y sencuencias numéricas, operatoria básica.
identificación de textos literarios y no literarios.
Ortografía visual y reglada.
Resuma las principales áreas en las que el/la estudiante presenta dificultades en su aprendizaje ¿Se mantienen sus NEE?
Afianzar algoritmo de operatoria básica matemática y conceptos básicos de resolución de problemas. SI NO
Fluidez y exactitud lectora
3. DOCUMENTOS (EVIDENCIAS) DEL PROCESO DE REVALUACIÓN QUE SE ADJUNTAN A ESTE FORMULARIO: N° documentos 3
Informes/ Certificados/ Evaluaciones:
Anamnesis Entrevista a la familia Pauta de Observación Protocolos de evaluación
Escolar Social . Psicológica Fonoaudiológica Pedagógica Psicopedagógica Evaluación de aprendizaje
Examen general de salud Examen especializado de salud (señale cuál)
Otro(s) (especificar):
LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09)
FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN - DIFICULTADES ESPECÍFICAS DEL APRENDIZAJE (DEA)
II REVALUACIÓN PSICOEDUCATIVA Y ESPECIALIZADA RUN estudiante: 23.859.341-7
1. AVANCES DEL/ LA ESTUDIANTE EN EL CONTEXTO ESCOLAR
- Describa brevemente la evolución observada en su desempeño y participación en el currículo
Describa los principales aprendizajes curriculares logrados por el/la estudiante en el período evaluado :
Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números hasta 1000: usando estrategias personales para realizar estas
operaciones; descomponiendo los números involucrados; estimando sumas y diferencias; resolviendo problemas rutinarios y no
rutinarios que incluyan adiciones y sustracciones; aplicando los algoritmos en la adición de hasta cuatro sumandos y en la sustracción de
hasta un sustraendo. Adquisición del proceso de lectura y escritura.
Describa los aprendizajes curriculares no logrados y principales asignaturas en las que mantiene dificultades
Afianzar el aprendizaje del algoritmo matemático.
Afianzar los conceptos básicos de resolución de problemas.
Exactitud y fluidez lectora.
Ortografía visual y reglada.
- Describa brevemente los progresos en sus habilidades para aprender y participar en la sala de clases, y otros espacios
Señale logros relevantes o destacados y dificultades que presenta para participar en el contexto escolar (aula, patio, otros) y familiar.
Cristhian evidencia inseguridad en sí mismo, no obstante dentro del aula común se muestra participativo en las actividades
desarrolladas, mostrando afable disposición durante el transcurso del año escolar. Es un estudiante alegre , cooperador y responsable,
evidencia perseverancia en el logro de los objetivos solicitando atención y apoyo cuando es requerido. Durante este periodo Cristhian se
ha adaptado al contexto escolar y rutinas dentro del aula de clases de manera adecuada
del aula deaquellos
- Señale clases aspectos
de manera adecuada.
destacados respecto del curso y del establecimiento (disminución de barreras)
Planificación diversificada, , evaluaciones adaptadas e intervención psicopedagógica se manera semanal. El grupo curso se destacada
por ser paticipativo, respeta las normas dentro y fuera del aula y evidencia una adecuda convivencia escolar.
3. AVANCES ESPECÍFICOS 2
A) Describa los progresos del/la estudiante en relación al DEA con los apoyos especializados
Señalar cambios más relevantes respecto de su proceso en la lectura, escritura, aprendizajes matemáticos (comprensión, escritura, nivel lector, otros)
Adquisición de la lectoescritura y habilidades grafomotrices de manera adecuada.
Aprendizaje de cálculo aritmetico básico matemático
B) Señale aquellos aspectos y/ habilidades en estas áreas a los cuales dar énfasis durante el próximo periodo académico
En la lectura:
Fluidez y exactitud lectora.
En la escritura:
Ortografía visual y reglada.
Otros
OBSERVACIONES:
LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09)
FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN - DIFICULTADES ESPECÍFICAS DEL APRENDIZAJE (DEA)
III. EVALUACIÓN DE LOS APOYOS RUN estudiante: 23.859.341-7
Señale ámbitos generales en los que el/la estudiante requirió apoyos especializados:
curricular general asignaturas específicas lenguaje oral afectivo social funcionamiento adaptativo autonomía
1. Describa la EFECTIVIDAD DE LOS DISTINTOS TIPOS DE APOYOS IMPLEMENTADOS durante el período evaluado, destacando
los más relevantes para el aprendizaje. Señale aquellos apoyos a los que se debe dar continuidad y aquellos que deben ser
replanteados.
CONTINUIDAD
APOYO ESPECÍFICO EFECTIVIDAD OBSERVACIONES
SI NO
PERSONAL Intervención en área socio Se debe continuar entregando el apoyo
Autoestima , autoconceptos y emocional; autoestima , mencionado.
habilidades sociales. autoconcepto y habilidades
sociales .
CURRICULAR Apoyo en evaluaciones Proveer apoyo , dando mayor enfasis a los
Priorización de Objetivos de formativas intervencion y objetivos de aprendizaje descendidos.
Aprendizaje contenidos.
MEDIOS Y RECURSOS Utilización de TICS ,material Se debe continuar con el apoyo enfozandose
MATERIALES visual y concreto de forma en los OA descendido.
TICS complementaria.
ORGANIZATIVO Parcelación de objetivos a Integrar los OA pendientes de manera
Priorización de OA y trabajar y adecuaciones de integral y continuar con la implementación de
adecuaciones de acceso. acceso adecuaciones de acceso.
FAMILIAR Comunicación con apoderados Continuar empleando el trabajo colaborativo.
Trabajo colaborativo en reuniones y
retroalimentaciones
OTROS APOYOS
(Señale cuál(es):
2. ESTRATEGIAS
Describa brevemente las estrategias de trabajo utilizadas por el equipo de aula y otros profesionales y personas de la comunidad escolar que han
resultado efectivas para proporcionar los apoyos y ajustar la respuesta educativa a las NEE del alumno o alumna.
Adecuacion de evaluaciones - Co-docencia- trabajo colaborativo y multidiciplinario de manera integral- utilización de TICS.
Describa brevemente la efectividad de las estrategias de apoyo implementadas hacia la familia y las recomendaciones para período escolar siguiente
Comunicación con docentes y equipo PIE.
Apoyo complementario domiciliario.
Señale y describa brevemente si el estudiante requiere nuevos apoyos para favorecer su aprendizaje y participación en el contexto escolar.
Internalización de hábitos y técnicas de estudios.
Enfatizar en los OA temporalizados
LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09)
FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN - DIFICULTADES ESPECÍFICAS DEL APRENDIZAJE (DEA)
IV.- REVALUACIÓN DE EGRESO Y/O CONTINUIDAD DEL ESTUDIANTE EN EL PIE
El/la estudiante debe egresar del PIE El/la estudiante debe continuar en el PIE Fecha: 30/11/2022
Fundamentos de la decisión (adjunte evidencias)
ESCALA DE LECTURA En lo que a sus habilidades para comprender la lengua escrita se refiere este alumno presenta serias
dificultades para acceder al significado de oraciones y textos. Cuando se trata de aplicar los mecanismos que nos hacen ser eficaces en
la lectura, los resultados se encuentran muy por debajo de la media, evidenciando importantes errores en la trascripción alfabética de la
propia lengua.
ESCALA DE ESCRITURA Sus habilidades para poseer una escritura funcional a nivel ortográfico aparecen muy disminuidas, mostrando
numerosas y significativas dificultades ortográficas. Sus habilidades para usar de la escritura resultan muy bajas si las comparamos con 4
las habituales en su nivel académico.
Los muy bajos resultados que obtiene este alumno en la prueba de ortografía fonética indican algunas dificultades en este área.
ESCALA MATEMÁTICA En primer lugar, es necesario destacar las numerosas dificultades que se detectan en la prueba de cálculo y
numeración, que le impiden realizar con éxito la mayor parte de las tareas propuestas.
LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY